Espectáculos
Luis Machín y Javier Lorenzo en ‘La última sesión de Freud’

14 de febrero de 2025
Serán dos funciones en la sala Astor Piazzolla con una obra que no es solo un fuerte debate, es una puesta profunda sobre dos hombres que viven y discuten los grandes temas de todos los tiempos, con inteligencia y humor.
Luis Machín y Javier Lorenzo subirán al escenario de la Sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, el 18 y 19 de febrero a las 21:30 con “La última sesión de Freud” de Mark St. Germain en versión de Daniel Veronese. El espectáculo forma parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires para la temporada 2025.
La trama se centra en el legendario psicoanalista Dr. Sigmud Freud, que invita al joven y brillante académico C.S. Lewis a su casa en Londres. Ese día Inglaterra entra en la segunda guerra mundial y ellos discuten sobre la existencia de Dios, el amor, el sexo y el significado de la vida.
No es solo un fuerte debate, es una obra profunda sobre dos hombres que viven y discuten los grandes temas de todos los tiempos, con inteligencia y humor. Luis Machín es quien interpreta al Dr Sigmund Freud en este duelo de actores, y Javier Lorenzo en el papel de C.S Lewis, bajo la dirección de Daniel Veronese.
Obra fue Nominada a los siguientes Premios ACE 2022-2023: Mejor actor Luis Machín, Mejor dirección Daniel Veronese. Estrella de Mar Mejor Obra Dramática, Mejor actor en drama, Luis Machín y Premio Vilches como Mejor obra.
Juan Solá presenta “Escenas Narradas del Amor Urgente”
Un espectáculo de narración oral que recorre su obra, a la par que indaga sobre la forma colectiva en qué se construye la memoria, el medio ambiente y los vínculos humanos. Se pregunta acerca del rol social de la poesía, como una forma de aproximarse al mundo, de reinterpretación de la realidad.
El sábado 15 de febrero a las 22, Juan Solá llega a la sala Bristol del Casino Central, que recientemente se sumó a la programación del Teatro Auditorium, como parte de las actividades impulsadas por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y a través de una acción conjunta con el Instituto Provincial de Lotería y Casinos.
El autor entrerriano-chaqueño invita a los espectadores a fortalecer todo aquello que nos hace humanos recuperando la ternura. Un espectáculo ideal para corazones sensibles, para jóvenes y adultos que incansablemente buscan los rincones blandos en medio de la filosa hostilidad del mundo.
Como intérprete invitada participará de esta presentación Micaela Romeo, guitarrista, cantante y compositora, integrante del conjunto musical local “Hipodérmica”.
Juan Solá es ese martillo que resuena en sus textos, pero también es una daga que atraviesa la carne y llega hasta el hueso. No es sólo una narrativa de lo suburbano, de lo marginal, de lo silenciado. Es, principalmente, una voz que cuenta infancias, que narra traumas y alegrías, que dibuja esperanzas y abismos, que elige contar una historia para hacernos pensar.
Cabe señalar que el público ingresará a la sala Bristol a través del foyer del Teatro Auditorium y luego podrá permanecer o retirarse por el Casino Central. Es por ello que el acceso es exclusivo para mayores de 18 años.
Todos los espectáculos en el Auditorium tienen localidades a un único valor: $10.000 y $8.000 para jubilados, bajo la producción del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. Las entradas ya están a la venta en la boletería del teatro (Bv. Marítimo 2280) o por Plateanet.
“Tangueando. El viaje de Tita”
Camila Fernández protagoniza un espectáculo unipersonal para toda la familia, con una fuerte inspiración en Tita Merello, como referente femenina de su época y del tango. Entrada a la gorra.
“Tangueando. El viaje de Tita” se presentará el sábado 15 a las 20.30 en el anfiteatro ubicado en el Centro Comercial del Puerto. Las funciones son a la gorra y forman parte del ciclo Puerto Familia que impulsa el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires para la temporada 2025.
La bailarina y artista circense, Camila Fernández, protagoniza este espectáculo con una fuerte inspiración en Tita Merello. Es la historia de una mujer arrabalera de los suburbios de Buenos Aires, que limpiando su casa, en una rutina esclavizante, prende la radio y se permite soñar con las músicas de la época. Danzando entre escobas y contorsionando con baldes. La obra intenta interpelar al público desde la historia Argentina y la actualidad femenina de trabajo, maternidad, tareas, rutinas y la posibilidad de sueño y libertad.
Espectáculos
El Casino Central renueva su cartelera en la Sala Bristol

Para los turistas que disfrutan de la ciudad en la segunda quincena de febrero, la propuesta cultural y de entretenimiento es variada. También se prepara un evento especial de Carnaval.
Durante la segunda quincena de febrero, la Sala Bristol del Casino Central de Mar del Plata continúa ofreciendo una agenda de shows y espectáculos culturales que fueron programados en conjunto con el Teatro Auditorium, con el fin de ampliar la oferta de entretenimiento de la sala de juego.
- Viernes 14 a las 22 hs se presenta Rosario Alfaro en “Quiero ser como la Britney”.
- Sábado 15 a las 22 hs se presenta Juan Solá con su espectáculo de narración oral “Escenas narradas del amor urgente”.
- Viernes 21 a las 22 hs será el turno de la Orquesta Típica La Bruma.
- Sábado 22 a las 22 hs estará presente Susy Shock junto al dúo Bazán-Bonillo con “Revuelo Sur Tangos, milongas y rioplateadas”.
- Los domingos, lunes y miércoles a las 23 hs se presenta “Casino, La Revista”. Un espectáculo que rinde homenaje a las grandes figuras de la Revista, donde el humor es el protagonista. El elenco destacado incluye a Marcelo Zeta, Gabriel González, Leonel Gorri y Julieta Biesa, acompañados por un talentoso staff de bailarinas.
Las entradas están a la venta desde las 19hs en la puerta del Teatro Auditorium o por el sistema Plateanet.

Además, el Casino se une a los festejos del Carnaval 2025 con una propuesta especial el día sábado 1° de marzo a partir de las 20hs en la sala de mesas y máquinas. El evento contará con la participación de comparsas marplatenses que desfilarán junto a bandas en vivo que tocarán en la sala central.
Durante el mes de enero, más de 3.000 espectadores disfrutaron de la oferta de espectáculos que ofrece el Casino Central desde la sala Bristol y Nácar, que fueron recientemente inauguradas y cuentan con vista al mar y servicio de gastronomía.
Espectáculos
NOCHE DE BLUES

Juan Antonio Ferreyra "JAF", el Hombre de Blues, regresa al escenario de Abbey Road (Juan B. Justo 620) a pedido del público junto a su banda en donde repasará sus grandes éxitos y presentando las canciones de su último disco. La movida será este jueves 13 de febrero, a las 21. Bandas Invitadas:"The Black Birds" y "Aguará"
En el 2023 JAF celebró sus 50 años de trayectoria musical, que dio sus comienzos en 1973, y que a los 15 años formó su primera banda llamada "La Máquina Infernal". El punto bisagra en su historia ocurrió a sus 27 años, cuando Pappo y Vitico ( miembros fundadores de la emblemática Banda de heavy metal RIFF)lo convocaron para que se uniera al grupo, lo cual significó el despegue de la carrera artística de JAF hacia la gran escena musical argentina.
Luego de su paso por RIFF ( que duró diez meses pero dejó un legado importante en la historia de la banda), JAF desarrolló su carrera como artista solista , que continúa hasta el día de hoy.
Su discografía incluye 14 álbumes hasta el presente, 5 discos de oro y 1 de platino. A fines del 2023 lanzó su último NOCIVO.
Reservas: (0223) 155-604000.
Anticipadas en Sistema Online: Articket.com.ar
La Casa de la Guitarra, calle Belgrano 3420 y Conex Tienda Urbana en San Martin 3263 de esta ciudad.
www.abbeyroadmdq.com.ar
Espectáculos
Radioteatro con Nora Cárpena

.
Con funciones los días 12, 19 y 26 de febrero a las 18 se presentará la obra “Acacia Montero” de Alberto Migré protagonizada por Nora Cárpena junto a un gran elenco. Las funciones serán en el Café Teatral Emilio Alfaro del Teatro Auditorium y forman parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires para la temporada 2025.
La historia transcurre en Mar del Plata hacia fines de 1960. Acacia dedicó su vida a la familia. Cada integrante empezó a hacer su historia. Acacia quedó sola y vacía. Para llamar la atención de sus hijos y de su esposo, miente estar enferma. Su mentira hará que todos vuelvan a estar juntos, pero su engaño también se convertirá en la verdad más triste para Acacia Montero.
El elenco se completa con Emilio Comte, Luciana Cárpena, Rodolfo Barone, Sebastián Pozzi y Mery Waller. Marcelo Goñi en los relatos, sonido por Darío Ponce de León, musicalización y dirección de Víctor Agú con producción y asistencia de dirección de Lorena Bredeston.
La puesta fue adaptada al formato de radioteatro por Víctor Agú y Sebastián Pozzi.