Seguinos

Sociedad

Preocupa a la Iglesia los juegos de azar

12 de febrero de 2025

La Comisión Episcopal de Pastoral Social le pidió a la vicepresidente Victoria Villarruel y a los jefes de bloque del Senado que aceleren el tratamiento de la ley de prevención de la ludopatía y regulación de juegos de azar y apuestas en línea.

A través de una carta de la Comisión Episcopal y de las Pastorales Sociales de todo el país, apoyan el proyecto de ley sancionado por la Cámara de Diputados el 27 de noviembre de 2024.

Por eso, se solicita el pronto tratamiento en la Cámara de Diputados.

Texto de la carta

El motivo de esta misiva es expresar nuestro apoyo al proyecto de ley de Prevención de ludopatía y regulación de juegos de azar y apuestas en línea que fuera sancionado por la Honorable Cámara de Diputados el 27 de noviembre de 2024 y pedirle un pronto tratamiento para su sanción como Ley por el Senado.

Ratificamos nuestra preocupación y la de tantos docentes, familias y dirigentes políticos de diferentes espacios partidarios que desde diversos puntos de nuestro país nos hacen llegar por el tremendo daño que está causando el incremento alevoso de las apuestas online, y de conductas compulsivas y de ludopatía principalmente en adolescentes y jóvenes. Movidos por esta preocupación, en el mes de julio del año pasado, en un documento inédito, las comisiones de pastoral social de las diócesis del país expresamos nuestra preocupación al respecto.

En noviembre, constatando el avance de esta «plaga» y en sintonía con la presente, enviamos una carta al presidente de la Cámara de Diputados Martín Menem para avanzar en el tratamiento de la propuesta de ley que atienda esta situación.

Lo que nosotros vemos en las provincias es que, en las escuelas de ciudades y pueblos, en los clubes y en tantos lugares, este flagelo no se detiene y, a costa del negocio de algunos inescrupulosos, estamos generando una sociedad de ludópatas y fomentando la cultura de la ‘timba y del azar’ en lugar de intensificar la cultura del trabajo. La publicidad de los sitios de apuestas está fomentando esta adicción. Es una seductora propuesta que genera adictos a una enfermedad que pone en juego la vida. Esto lo vemos permanentemente en nuestras comunidades.

Por otro lado, esta práctica atenta contra el precioso e inestimable don de la libertad, ya que, como toda adicción, genera dependencia, se pierde capacidad de poder elegir. Muchos hermanos terminan robando o empeñando lo poco que tienen para seguir apostando.

Por todo lo expresado, le agradecemos acceder a lo solicitado y quedamos a su entera disposición para cualquier consulta o requerimiento adicional.

Acompañan esta solicitud la Comisión Episcopal de Pastoral Social y Comisiones de Pastoral Social de las diferentes regiones de la Argentina.

País

Se incendia una de las torres de Puerto Madero

Un incendio de gran magnitud se desató este mediodía en la Torre Renoir, un edificio de 54 pisos ubicado en Puerto Madero de la ciudad de Buenos Aires. Las llamas comenzaron en el piso 10 y se expandieron rápidamente al menos cuatro niveles más, generando una densa columna de humo visible desde distintos puntos de la ciudad.

“Se trata de un fuego activo. En este momento hay un corte total en Lynch al 500 entre Painé y Avenida de los Italianos. Se activó un sistema de alerta por parte del SAME”, explicaron.

Fuego y pánico en Puerto Madero

Ignacio González Prieto sumó que por un sistema integrado de seguridad trabajan en el lugar la policía, el SAME y los bomberos. “Están queriendo evacuar la zona. Es un incendio importante”.

Las impactantes imágenes muestran el edificio envuelto en humo con fuertes llamaradas a la altura del piso 11.

“El fuego empieza en un piso muy bajo, si no es controlado a tiempo no sabés qué puede pasar”, observó Sandra Borghi. Frente a esto, González Prieto explicó: “El peligro radica en una cuestión física y química. El calor siempre busca los pisos superiores. Depende de la oxigenación del lugar, pero el fuego al igual que el humo tiende a extenderse hacia arriba”.

El edificio tiene más de 50 pisos y el accidente se habría originado por un aire acondicionado en el piso 11. Video: Mediodía Noticias

“Hay que evaluar cuál fue la actitud de las personas, porque cuando el incendio empieza y luego se desarrolla tiende a subir. No se descarta que haya gente que, en medio de la desesperación, se haya ido hacia arriba”, sostuvo.

ADELANTO

Continuar Leyendo

Sociedad

Dos letras menos en el abecedario español

La Real Academia Española (RAE) ha realizado una modificación en el abecedario oficial, dejando fuera dos letras que históricamente formaban parte del idioma español. 

La "CH" y la "LL" ya no figuran oficialmente en el abecedario español. A pesar de que siguen utilizándose en la escritura y pronunciación, la RAE las ha excluido del listado oficial de letras del idioma.

¿Por qué las eliminó?

El motivo principal de esta decisión es que ambas letras son dígrafos, es decir, combinaciones de dos caracteres que representan un único sonido. Según la RAE, en un sistema alfabético como el español, solo deben considerarse letras aquellos signos simples e independientes.

Este cambio busca simplificar y unificar el alfabeto español con criterios internacionales sin afectar la escritura ni la pronunciación de las palabras que contienen estos dígrafos.

¿Cuántas letras tiene ahora el abecedario español?

Con esta modificación, el abecedario español queda conformado por 27 letras: A, B, C, D, E, F, G, H, I, J, K, L, M, N, Ñ, O, P, Q, R, S, T, U, V, W, X, Y, Z.

A pesar de la eliminación de la "CH" y la "LL" como letras independientes, estas combinaciones siguen siendo parte del idioma y se utilizan con normalidad en la escritura y comunicación cotidiana.

FOTO: RAE.

Continuar Leyendo

País

Patagonia: ‘No cabe duda de que los incendios son intencionales’

El ministro de Defensa, Luis Petri, supervisó el despliegue de medios y efectivos de las Fuerzas Armadas en la Patagonia, donde el Ejército Argentino brinda asistencia en la lucha contra los incendios forestales. 

A través del Comando Conjunto de Zona de Emergencia, el Ministerio refuerza el apoyo a las provincias de Chubut, Río Negro y Neuquén con recursos, logística y capacidades operativas para contener el fuego.

Desde El Bolsón, Petri afirmó: "Los incendios, salvo el de Los Manzanos, en el Parque Nacional Nahuel Huapi, que se produjo por una tormenta eléctrica, no cabe duda de que son hechos de terrorismo. Y así hay que definirlos. Creo que la Justicia, los fiscales, tienen que imputar a todos y cada uno de los autores. Y no sólo por la figura de estrago, de incendio, sino también por la figura de terrorismo, incrementando exponencialmente las penas, porque estos hechos de terrorismo se tienen que terminar”.

“Está claro que los incendios son actos intencionales que buscan atemorizar a la población”, agregó el titular de Defensa.

“Las Fuerzas Armadas -precisó- están prestando apoyo no solo en la Patagonia, sino también en cada uno de los incendios que se sufren en el resto del país”.

“Los recursos están dados, no solo instrumentales, sino también económicos: se está asistiendo a la provincia de Río Negro con 5000 millones de pesos para socorrer a todos los afectados”, indicó Petri.

La prioridad es proteger a las comunidades, sus bienes y preservar el patrimonio natural. Por eso, el despliegue de personal y recursos está orientado a dar una respuesta rápida y efectiva ante la emergencia. 

En las zonas afectadas, las Fuerzas Armadas aseguran el acceso de brigadistas a los puntos críticos, instalan y mantienen campamentos, garantizan el abastecimiento de agua potable, de comunicación y organizan la distribución de raciones diarias y donaciones. Además, realizan monitoreos con drones para evaluar la evolución del fuego.

El operativo, que lleva varias semanas en desarrollo, es de una magnitud sin precedentes. En los focos activos el Gobierno Nacional ha desplegado 10 aviones AT-802, 9 helicópteros, 14 camiones, 11 camionetas, 4 autobombas forestales, 4 camiones dormitorios y una planta potabilizadora con capacidad para producir 5.000 litros de agua potable por día.

En la provincia de Neuquén, el Comando Conjunto de Zona de Emergencia coordina el trabajo en los Parques Nacionales Nahuel Huapi y Lanín, con más de 70 efectivos desplegados. La Escuela Militar de Montaña y el Batallón de Ingenieros de Montaña 6 están a cargo del montaje y mantenimiento de los campamentos, asegurando el suministro de agua potable y la infraestructura para el alojamiento de los brigadistas.

El Regimiento de Infantería de Montaña 26 y el Grupo de Artillería de Montaña 6 colaboran en el transporte de personal y equipamiento a las zonas afectadas. A su vez, la Sección de Aviación de Ejército de Montaña 6 y el Batallón de Helicópteros de Asalto 601 ejecutan misiones aéreas con helicópteros UH-1H, facilitando el traslado de brigadistas y la supervisión del terreno.

En la provincia de Chubut, el Comando Conjunto de Zona de Emergencia brinda apoyo logístico en la localidad de El Bolsón, donde se han desplegado 30 efectivos. El Ejército colabora, en ese lugar, con la elaboración de raciones, el préstamo de colchones, la clasificación y distribución de donaciones, y el transporte terrestre y aéreo de brigadistas.

Las unidades desplegadas incluyen al Regimiento de Caballería de Exploración 3, encargado de la distribución de suministros y la logística terrestre, y al Escuadrón de Exploración y Ataque 602, que participa en tareas de patrullaje y reconocimiento en las zonas afectadas. En total, se brinda asistencia a 50 brigadistas con vehículos de transporte, helicópteros UH-1H, carpas de campaña y equipamiento logístico.

El Ministerio de Defensa trabaja en coordinación con el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), la Administración de Parques Nacionales (APN), el Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo (SINAGIR) y los gobiernos provinciales, sumando esfuerzos para optimizar los recursos y combatir los incendios de manera eficiente. NA

Continuar Leyendo

Propiedad : Editorial Arena del Atlántico S. A.

Director : Nicolás Roberto Miraglia

N°Edición : 1725

Fecha del ejemplar : 12/02/2025

Domicilio legal: Córdoba 1980 Mar del Plata, Argentina

Teléfonos : 0223-4956434 / 4958278

Correo comercial : elatlanticodiario@gmail.com

Correo redacción: diarioatlantico@yahoo.com.ar

Propiedad Intelectual Nº RL-2024-138149815-APN-DNDA#MJ © 2020 Todos los derechos reservados