Verano
La ‘Casa de piedra’ celebra su 85º aniversario y lanza la primera bola
11 de enero de 2025
Este sábado el Casino Central de Mar del Plata festeja su 85º aniversario con una jornada de espectáculos musicales, bandas en vivo, comparsas y la Guardia del Mar. Además, se lanzará la primera bola de la temporada y se abrirán dos nuevas salas, Bristol y Nácar. Mientras tanto, en Monte Hermoso se adelantaron y el primer tiro en la ruleta marcó negro el 13. Mientras que el anexo de la ciudad de Miramar fue negro el 8
Los shows del Casino marplatense se podrán disfrutar desde las 17 en la sala central, mientras que a las 21.30 será el turno de realizar el tradicional lanzamiento de la primera bola, “dejando oficialmente inaugurada la temporada 2025 del Casino más emblemático de la provincia de Buenos Aires”, como informó la Lotería Bonaerense en un comunicado.
Luego se inaugurarán las salas Bristol y Nácar, “que fueron recientemente restauradas y equipadas con el fin de ampliar la oferta de entretenimiento del Casino Central con una grilla de espectáculos teatrales y musicales para todo el año”.
Shows y gastronomía
A partir de un convenio con el Instituto Cultural, se coordinó en el Casino Central de “La Feliz” una agenda de actividades donde se combina la gastronomía con los espectáculos.
Durante los meses de enero y febrero, habrá café concert con artistas como Dolores Solá; Walter Rúa y su tributo a Joaquín Sabina, Virginia Inocenti y una charla íntima con la gran actriz Graciela Borges. Las entradas se pueden adquirir en la boletería del teatro Auditorium o por el sistema Plateanet.
Además, los días 28 y 29 de enero, Nahuel Pennisi estará ofreciendo su espectáculo en la Sala Bristol.
“De esta manera, el Casino Central fortalece su oferta de entretenimiento en el corazón de la ciudad de Mar del Plata con dos salas de espectáculos acondicionadas para recibir a más de 1.000 espectadores”, cierra el comunicado.
Negro el 13
Mientras tanto, este viernes quedó oficialmente inaugurada la temporada 2025 en el Casino de Monte Hermoso y la primera bola fue negro el 13.
El presidente del Instituto de Lotería y Casinos, Gonzalo Atanasof, fue el responsable de hacer girar la ruleta, acompañado por el intendente Hernán Arranz, el diputado provincial Alejandro Dichiara y representantes gremiales, entre otras autoridades.
Así, con un gran marco de público que pudo apostar de forma simultánea en las ocho mesas de ruleta, el 13 se transformó en la primera bola de la temporada 2025 para Monte Hermoso.
Además de las mesas de “rula”, el lugar cuenta con dos de Punto y Banca, otras dos de Black Jack y más de 100 tragamonedas.
El jueves 9, en tanto, fue el turno del Casino de Sierra de la Ventana, que inició la temporada con colorado el 9. Mientras que el domingo pasado el Casino de Miramar fue el primero en celebrar este clásico del verano 2025 con negro el 8.
El cronograma continúa, como se dijo más arriba, con Mar del Plata este sábado, mientras que mañana será el turno de la primera bola de la temporada para el Casino de Pinamar; el miércoles 15, en el Casino de Tandil; el jueves 16 en el Casino de Necochea y, por último, el 18 de enero, será el turno del Casino de Tigre.
Verano
Música, folklore y visitas guiadas en la Biblioteca Parlante de Plaza Peralta Ramos
Con entrada libre, los martes y jueves de enero a las 11 tendrá lugar la propuesta “Del Braille a la Computadora”, mientras que los miércoles a las 11 se desarrollará el Ciclo musical Birkan, que contará con la presencia de “Guiando Raíces”, “La Casa de Vidrio” y “Ante la Duda… Limón”.
La Municipalidad de General Pueyrredon –a través de la Dirección de Cultura– informa sobre la programación cultural, educativa y musical para enero en la Biblioteca Parlante Especializada en Discapacidad, la cual atiende de lunes a viernes de 8 a 16 y se encuentra en Almirante Brown y 14 de Julio (Plaza Peralta Ramos).
Del Braille a la Computadora
- Martes y jueves de enero a las 11
- Entrada libre
El Braille es más que un sistema de lectura: es una puerta abierta al conocimiento. Durante estas visitas guiadas en la Biblioteca Parlante se mostrará cómo funciona este sistema, se exhibirán diversos dispositivos electrónicos de grabación utilizados a lo largo de la historia y se explicará el surgimiento del servicio parlante en Mar del Plata. Para participar, se requiere inscripción previa al 2236907524.
Ciclo Birkan
- Miércoles de enero a las 11
- Entrada libre
Como parte de una nueva propuesta artística, la Biblioteca estrena el ciclo Birkan, que homenajea a uno de los fundadores de la institución, con múltiples actividades artístico-culturales cada miércoles de la temporada estival.
- Miércoles 15 de enero: Guiando Raíces, agrupación de danza integrada por personas con y sin discapacidad visual, perteneciente a la ONG Guías a la Par.
- Miércoles 22 de enero: La Casa de Vidrio, trío marplatense que interpreta composiciones propias. Sus integrantes son Francisco Tropea (batería), Ignacio Santos (bajo) y Mauro del Mar (guitarra, teclado y voz).
- Miércoles 29 de enero: Ante la Duda… Limón, quinteto conformado por personas con y sin discapacidad visual. Interpretarán canciones de su primer disco Querencia para este viaje.
Verano
Capacitación y equipamiento de emergencias para trabajadores del puerto
Desde el Consorcio Portuario Regional Mar del Plata se generaron cursos de RCP para el personal y se incorporaron desfibriladores. Se suman a servicios de guardia con ambulancia UTI las 24 hs.
El Consorcio Portuario Regional Mar del Plata amplió sus prestaciones de seguridad y cobertura de salud, con actividades de capacitación e incorporación de equipamiento para situaciones de emergencia, entre ellos dos desfibriladores, destinando actualmente una suma cercana a los 250 millones de pesos anuales a los distintos dispositivos de salud, seguridad y prevención de accidentes.
"Durante el mes de febrero vamos a generar, en articulación con los organismos de salud de la Provincia de Buenos Aires en General Pueyrredon, nuevas capacitaciones de RCP para que los trabajadores tanto portuarios como del Consorcio puedan adquirir las herramientas necesarias para asistir ante una emergencia", afirmó el presidente del Consorcio Portuario Regional Mar del Plata, Marcos Gutiérrez.
Así se buscan fortalecer las medidas de prevención y capacidad de respuesta frente a situaciones que puedan implicar algún tipo de urgencia sanitaria entre los miles de trabajadores que en distintas áreas se desempeñan, día a día, dentro de esta jurisdicción.
Desde el año pasado se incorporan estas mejoras que apuntan a disponer de mayores y mejores prestaciones de salud tanto en muelles como en los distintos espacios de este puerto.
El Consorcio Portuario Regional Mar del Plata mantiene dentro del ejido portuario un servicio contratado para dar cobertura de emergencias médicas con una ambulancia equipada como Unidad de Terapia Intensiva (UTI) móvil, con médico y enfermero, disponibles las 24 horas.
La ventaja de este servicio es que tiene a esta ambulancia apostada de manera permanente en su base del puerto, con lo cual se reduce el tiempo de desplazamiento ante el lugar del requerimiento de salud y así se ganan posibilidades para una pronta y mejor atención del paciente.
Durante este último año el ente sumó, como valor agregado para su capacidad de respuesta sanitaria, un plan de capacitación en resucitación cardiopulmonar para sus trabajadores en articulación con el Servicio de Área Programática y Redes en Salud del Min. de Salud PBA. Similar objetivo está planteado para el año en curso, con alcance a otros gremios de distintos rubros con presencia y actividad en el puerto de Mar del Plata.
La última novedad y muy relevante por lo que significa frente a eventuales emergencias es la compra e incorporación de dos desfibriladores, equipos fundamentales para la reanimación de pacientes en crisis graves y que pueden ser utilizados por personal capacitado o bien por los propios usuarios.
Verano
Un avión se estrelló y explotó en una playa de Brasil
Un avión de pequeño porte que intentaba aterrizar en el aeropuerto de Ubatuba, en San Pablo, se estrelló en una playa y explotó, lo que provocó la muerte del piloto y al menos tres personas resultaron heridas.
El avión Cessna 525 se estrelló alrededor de las 10.15 de este jueves, cuando intentó aterrizar en medio de condiciones meteorológicas adversas en el aeropuerto de UIbatuba.