Seguinos

País

Aseguran que a Nisman lo mataron por investigar el atentado a la Amia

10 de enero de 2025

Un nuevo informe asegura que a Alberto Nisman lo mataron por investigar el atentado a la Amia Se trata de un informe sobre el estado de la causa penal publicado a ocho días del décimo aniversario del fallecimiento del fiscal de la UFI-Amia

La Fiscalía que investiga la muerte del fiscal Alberto Nisman ratificó que se trató de un homicidio vinculado a su investigación del atentado a la Amia y a su denuncia por la firma del Memorándum de Argentina con Irán. Se trata de un informe sobre el estado de la causa penal publicado a ocho días del décimo aniversario del hecho.

«El fiscal federal Natalio Alberto Nisman fue víctima de un homicidio y su muerte estuvo motivada en su labor en la UFI-Amia y, concretamente, con su accionar vinculado al Memorándum de Entendimiento con la República de Irán», concluye el informe de 56 carillas en la investigación que lleva adelante el fiscal federal Eduardo Taiano.


Los investigadores remarcan que a la fecha «se encuentran en curso la producción de medidas tendientes a determinar la identidad de aquellos que ejecutaron el hecho y de quiénes lo ordenaron, conforme a la hipótesis de la fiscalía».

La investigación está delegada en la Fiscalía de Taiano por decisión del juez del caso, Julián Ercolini. Según el informe difundido, se apunta entre otros aspectos al rol de los servicios de inteligencia durante el gobierno de Cristina Kirchner y el desarrollo de medidas de prueba para dar con los autores materiales e intelectuales del crimen.


«La vinculación de los servicios de inteligencia con la investigación del atentado a la sede de la Amia fue algo que se verificó desde sus albores. Esta relación tomó mayor relevancia luego de la creación de la UFI-Amia por orden del presidente Kirchner y el mandato de colaboración de la entonces Side al fiscal Nisman», recordó el documento.

En relación a esa colaboración, la fiscalía advierte que «se incorporaron constancias indicando que con posterioridad al fallecimiento del presidente Kirchner la situación cambió», según explica en el informe difundido por el sitio web de la Procuración General de la Nación.

Nisman y el Memorándum con Irán


«Aproximadamente para finales del año 2010 y principios de 2011, el Poder Ejecutivo Nacional, en cabeza de Cristina Fernández de Kirchner, decidió un viraje en su política exterior respecto de la República Islámica de Irán, que se tradujo en una orden a la Secretaría de Inteligencia para que cese en la investigación del atentado a la sede de la AMIA y su colaboración con el fiscal que llevaba adelante la causa», asegura la fiscalía.

Ante ello, hubo una «negativa de un sector del organismo dedicado a la inteligencia nacional de cumplir esa orden, se dio comienzo a una fractura entre este grupo y las máximas autoridades nacionales y las dependencias de la Secretaría de Inteligencia que continuaban respondiéndole».

En ese período ubicó la fiscalía la firma del Memorándum de Entendimiento con Irán por el atentado y «la labor desplegada por Nisman para sostener su inconstitucionalidad».

Taiano y su equipo de investigación ubican en ese lapso medidas del Poder Ejecutivo para «favorecer y fomentar» la labor de inteligencia del Ejército Argentino, uno de los aspectos que se investiga en la causa por la muerte de Nisman, encontrado con un disparo en la cabeza en el baño de su departamento en las torres Le Parc el 18 de enero de 2015, cuatro días después de denunciar a la entonces presidenta Cristina Kirchner y otros imputados por encubrimiento agravado a raíz de la firma del Memorándum.

Nuevas medidas de prueba
En la investigación se «han solicitado nuevas medidas de prueba a distintas dependencias. Se libraron nuevas órdenes de presentación a empresas telefónicas a los efectos de obtener los registros entrantes y salientes de abonados que siguen surgiendo en la trama descripta, que se traducen en cerca de 100 nuevas líneas telefónicas que serán incorporadas a las actividades de entrecruzamiento y análisis de comunicaciones que se encuentran en trámite».

«Se imputó a Luis Alberto Heiler -prefecto general de la Prefectura Nacional Argentina-, Román Di Santo -jefe de la Policía Federal Argentina-, Sergio Berni -secretario de Seguridad del Ministerio De Seguridad de la Nación- y Darío Ruiz -secretario de Cooperación con los Poderes Judiciales, Ministerios Públicos y Legislaturas del Ministerio de Seguridad de la Nación-, quienes intervinieron en el procedimiento llevado a cabo en el complejo Le Parc Puerto Madero a raíz de las irregularidades detectadas en el ámbito de su accionar», recordó además la fiscalía.

En la actualidad sigue la declaración como testigos de agentes de inteligencia que mantuvieron «comunicaciones relevantes» el fin de semana de la muerte de Nisman y continúa el entrecruzamiento de la información.

País

‘¡Guarda que se viene Mauricio candidato!’

De cara al año de elecciones legislativas que se viene en este 2025, y tras los recientes coqueteos entre Mauricio Macri y Javier Milei, el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, dejó entrever que el expresidente podría ser candidato, tanto en la Ciudad como en la provincia de Buenos Aires.

Durante un acto del PRO en la Ciudad, el jefe de Gobierno hizo esta afirmación justo tras la reciente alianza de su primo con La Libertad Avanza (LLA).

"Ojo que una vez dijeron 'armen un partidito y ganen las elecciones' y lo hicimos. Guarda que se viene Mauricio Macri candidato... me va a matar ahora", expresó Macri con algo de humor, sobre las chances de que su prime sea candidato.

Estas palabras generaron risas entre los asistentes y evidencian la posibilidad de que su primo, el expresidente, regrese a la política activa.

"Y encima el tipo nació en Provincia, tiene domicilio en Ciudad, la puede seguir a Cristina (Kirchner) donde haga falta", agregó el jefe de Gobierno, deslizando la posibilidad de que compita con la exmandataria.

Continuar Leyendo

País

Anses anunció un bono de más $ 300.000 para enero

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) anunció que un grupo de personas cobrará un bono de $332.986 en enero. Se trata de la Asignación Familiar por Adopción, una de las Asignaciones de Pago Único (APU) del organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano.

  • Beneficiarios de ART
  • Titulares de la Pensión para Veteranos de Guerra
  • Trabajadores registrados
  • Desempleados que reciben fondo de desempleo

Para poder acceder a esta prestación, los ingresos familiares no deben superar los $3.599.466 e individualmente los $1.799.733.

El trámite para cobrar esta asignación debe realizarse dentro del plazo de dos meses a dos años desde la sentencia de adopción. Se podrá hacer tanto de manera presencial como virtual, a través de la página web oficial de Ansés. Allí, los titulares deberán completar un formulario con los datos personales de la familia y el menor a cargo.

Asignación Universal por Hijo

Por otro lado, la Asignación Universal por Hijo (AUH) quedó de la siguiente manera:

  • Asignación Universal por Hijo: $76.436,30
  • Asignación Universal por Hijo con Discapacidad: $248.897,77
  • Asignación por Embarazo: $76.436,30

Sin embargo, en enero, la AUH cobra también la Tarjeta Alimentar, que paga los siguientes montos según composición del grupo familiar:

  • Familias con tres hijos o más: $108.062.
  • Familias con dos hijos: $81.936.
  • Familias con un hijo: $52.250

Además, se entregará el Complemento leche a madres embarazadas y a AUH con niños de hasta tres años de edad para asegurar una buena nutrición. En enero, el valor de este bono ascenderá a $36.023,296.

Otros extras que puede recibir el grupo familiar que cobra la AUH son, por ejemplo, los montos correspondientes a programas como Volver al Trabajo o Acompañamiento social. Ello sumaría $78.000 al mes.

Y no solo eso: quienes no hayan tramitado la Libreta AUH, aún tienen tiempo ya que se extendió el plazo.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Ansés) estableció su calendario de pagos de la Asignación Universal por Hijo (AUH) en base al número de terminación del DNI de los beneficiarios.

A través de la Resolución 1239/2024 publicada en el Boletín Oficial, el gobierno estableció un incremento del 2,43% para los límites de ingresos y los montos de las asignaciones familiares, con excepción de la asignación por cónyuge. En lo que respecta al Suaf, actualizó los límites de ingresos para beneficiarios y estableció que desde enero del 2025 la asignación por hijo será de $ 47.775 para quienes tengan hasta un ingreso de $ 739.775.

Aquellos que tengan hasta un ingreso de entre $739.775,01 y $1.084.955 percibirán $32.225 y $19.488 hasta un ingreso de entre $1.084.955,01 y $1.252.619; y $10.052 hasta un ingreso de entre $1.252.619,01 y $3.917.492.

Además, pagará más de $ 443.000 a un grupo particular de personas en enero: serán aquellas personas que reciban la Pensión No Contributiva para Madres de 7 hijos. Aquellos que cobren una Pensión No Contributiva recibirán en el mes de enero un aumento del 2,43%, motivo por el cual la pensión Madres de 7 hijos llegó a $265.907, que sumado al bono de $70.000 que entrega el Gobierno y el monto actual de la Tarjeta Alimentar, de unos $108.062, la suma total es de $443.969.

Ansés: cronograma de pagos de AUH enero 2025

  • DNI terminados en 0: 9 de enero.
  • DNI terminados en 1: 10 de enero.
  • DNI terminados en 2: 13 de enero.
  • DNI terminados en 3: 14 de enero.
  • DNI terminados en 4: 15 de enero.
  • DNI terminados en 5: 16 de enero.
  • DNI terminados en 6: 17 de enero.
  • DNI terminados en 7: 20 de enero.
  • DNI terminados en 8: 21 de enero.
  • DNI terminados en 9: 22 de enero.

Asignación Por Embarazo

  • DNI terminados en 0: viernes 10.
  • DNI terminados en 1: lunes 13.
  • DNI terminados en 2: martes 14.
  • DNI terminados en 3: miércoles 15.
  • DNI terminados en 4: jueves 16.
  • DNI terminados en 5: viernes 17.
  • DNI terminados en 6: lunes 20.
  • DNI terminados en 7: martes 21.
  • DNI terminados en 8: miércoles 22.
  • DNI terminados en 9: jueves 23.

Asignación por Prenatal y Asignación por Maternidad

  • DNI terminados en 0 y 1: lunes 13.
  • DNI terminados en 2 y 3: martes 14.
  • DNI terminados en 4 y 5: miércoles 15.
  • DNI terminados en 6 y 7: jueves 16.
  • DNI terminados en 8 y 9: viernes 17.

Asignaciones de pago único: Matrimonio, Adopción y Nacimiento

  • Todos los documentos Primera Quincena del 10/1 al 10/2.
  • Todos los documentos Segunda Quincena del 22/1 al 10/2.

Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas

  • Todas las terminaciones de DNI: del 9/1 al 10/2.
  • Desempleo Plan 1
  • DNI terminados en 0 y 1: miércoles 22.
  • DNI terminados en 2 y 3: jueves 23.
  • DNI terminados en 4 y 5: viernes 24.
  • DNI terminados en 6 y 7: lunes 27.
  • DNI terminados en 8 y 9: martes 28.

Desempleo Plan 2

  • Todas las terminaciones de DNI: del 6/1 al 10/1.
Continuar Leyendo

País

Cambios en compras vía courier

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) determinó que, a través del sistema courier, se podrá importar o exportar paquetes de hasta 50 kg por pieza, independientemente del peso total del envío.

La medida fue oficializada a través de la Resolución General 5.631/25, publicada este jueves en el Boletín Oficial, donde se establece además el nuevo tope económico para cada envío que asciende a 3.000 dólares estadounidenses (valor FOB).

En definitiva, el cambio tiene que ver con una cuestión técnica que permita a los usuarios que deseen comprar o vender productos al exterior, enviar piezas del peso permitido y que el paquete no tenga tope.

Además del peso, el nuevo tope para cada envío asciende a 3.000 dólares, aplicable tanto a importaciones como exportaciones realizadas por personas físicas o jurídicas registradas.

Adicionalmente, para importaciones destinadas a uso personal, se dispuso una franquicia de 400 dólares, lo que exime del pago de impuestos por ese monto y reduce significativamente los costos tributarios respecto al régimen anterior.

El documento señala que el ARCA tiene como misión “facilitar el comercio internacional y garantizar claridad en los procedimientos y formalidades aduaneras”, con el propósito de mejorar la fluidez y accesibilidad en las operaciones comerciales.

En tanto, se estableció que para las operaciones no será obligatorio contar con un domicilio fiscal electrónico constituido. Mientras que los prestadores de servicios postales deberán conservar las constancias digitalizadas de entrega por cinco años.

A diferencia del sistema puerta a puerta, el régimen courier permite enviar paquetes con un límite de peso mayor, lo que amplía significativamente las posibilidades de importación y exportación. Además, incluye una franquicia de 400 dólares para importaciones personales, sobre la cual solo se aplica un 21% de IVA al excedente. En cambio, el sistema puerta a puerta ofrece una franquicia mucho menor, de 50 dólares, y grava el excedente con un 50% de impuestos.

Otra ventaja del régimen courier es la entrega directa al domicilio del destinatario, sin necesidad de realizar trámites presenciales en la Aduana. Por el contrario, el sistema puerta a puerta puede exigir que el paquete sea retirado en una sucursal y que se completen procedimientos adicionales. Este cambio también beneficia a las empresas que necesitan importar productos esenciales o piezas de repuesto cuyo valor superaba los límites del sistema anterior.

Continuar Leyendo