VENEZUELA
Maduro asume su tercer mandato

10 de enero de 2025
Nicolás Maduro adelantó por unas horas el acto en el que este viernes se juramentó para un tercer mandato como presidente de Venezuela ante el plan de la oposición de asumir el cargo.
«Trataron de convertir la juramentación (…) en una guerra mundial. Que si invaden, que si entran, que si salen… Digan lo que quieran decir, hagan lo que quieran hacer, pero esta toma de posesión constitucional venezolana no la pudieron impedir y es una gran victoria venezolana», dijo Maduro.
Pese a las denuncias de fraude de la oposición y de gobiernos internacionales, el dirigente inicia un tercer mandato marcado por las dudas sobre su legitimidad.
«Juro ante esta Constitución que haré cumplir todos sus mandatos, que haré cumplir todas las obligaciones de la Constitución y las leyes de la República, y que este nuevo período presidencial será el período de la paz, la prosperidad, la igualdad y la nueva democracia», dijo Maduro al asumir el cargo en una sesión en el emblemático Salón Elíptico.
«Lo juro por la historia, lo juro por mi vida», afirmó con la mano derecha sobre la Constitución venezolana, frente al presidente de la Asamblea Nacional (Poder Legislativo), Jorge Rodríguez.
La investidura de Maduro ocurrió a pesar de las denuncias de fraude de la oposición, que reivindica la victoria del candidato Edmundo González Urrutia en las elecciones del 28 de julio de 2024 y ha sido reconocido como presidente electo por otros países.
González, exiliado en España desde septiembre, prometió regresar a Venezuela y asumir el cargo, algo que finalmente no sucedió este viernes.
«Edmundo vendrá a Venezuela a juramentarse como presidente constitucional en el momento correcto, cuando las condiciones sean las adecuadas», dijo en un video este viernes María Corina Machado, líder opositora.
«En su paranoia delirante, el régimen no solo ha cerrado el espacio aéreo de Venezuela, sino que ha activado todo el sistema de defensa aérea. Hemos, por lo tanto, evaluado todo esto y decidimos que no es conveniente que el día de hoy Edmundo ingrese a Venezuela», añadió.
«Le he pedido que no lo haga, porque su integridad es fundamental para la derrota final del régimen y la transición a la democracia que está muy cerca».
Durante los últimos días, González había realizado una gira que lo llevó a Argentina, Estados Unidos, Panamá y República Dominicana para recabar apoyos. «Este 10 de enero Maduro consolida un golpe de Estado». dijo Machado. «Decidieron cruzar la raya roja que oficializa la violación de la Constitución», agregó.
La oposición asegura que González obtuvo en las elecciones de julio casi el 70% de los votos, según el 80% de las actas de escrutinio publicadas por la alianza antichavista.
Sin mostrar los comprobantes electorales, el Consejo Nacional Electoral (CNE), controlado por el oficialismo, afirmó que el aspirante a la reelección se impuso con el 52% de los votos.
El gobierno de Estados Unidos refrendó este viernes su apoyo a González, al que considera como presidente legítimo.
«El pueblo de Venezuela y el mundo saben que Nicolás Maduro perdió claramente la elección presidencial de 2024 y que no tiene derecho a reclamar hoy la presidencia. Estamos dispuestos a apoyar el retorno de la democracia a Venezuela», expresó en X el secretario de Estado, Antony Blinken.
Invitados internacionales
«He sentido mucha emoción de recibir mi banda presidencial», dijo Maduro durante el discurso que dio rodeado del alto mando militar venezolano, los máximos representantes de los poderes públicos, todos controlados por el oficialismo, su gabinete y representantes internacionales.
Los presidentes de Cuba y Nicaragua, Miguel Díaz Canel y Daniel Ortega, respectivamente, fueron los únicos mandatarios de la región que asistieron a la toma de posesión, luego de que la mayoría de los gobernantes cuestionaran los resultados electorales y el acto de investidura de Maduro. También asistieron representantes de Rusia, Irán y China.
Fuente Efe
VENEZUELA
Confirman el regreso al país de la familia de Nahuel Gallo

El Gobierno nacional confirmó la llegada al país de María Alexandra Gómez García, esposa de Nahuel Agustín Gallo, el gendarme argentino que se encuentra detenido por Nicolás Maduro en Venezuela, y su hijo.
“Efectivamente, anoche llegaron al país las personas que mencionas. Fueron recibidos por Gendarmería Nacional y por la ministra Bullrich, y no te puedo dar más detalles”, reveló el vocero presidencial, Manuel Adorni, en la habitual conferencia de prensa.
De esta forma, el funcionario confirmó que los familiares de Gallo lograron salir sanos y salvos de Venezuela, y que aterrizaron en territorio argentino el pasado miércoles, aunque evitó brindar detalles del operativo de seguridad que garantizó la salida del país que lidera Nicolás Maduro.
“Este es un tema que me han preguntado un sinfín de oportunidades desde que ocurrió el triste episodio, y siempre dije lo mismo y lo voy a seguir diciendo: es un tema de seguridad nacional que no podemos dar información”, aclaró una vez más.
Pese a las restricciones, confesó que tanto Gómez García como Víctor Benjamín Gallo gozan de “buen estado de salud”.
Los familiares de Gallo lograron salir sanos y salvos de Venezuela.
Por su parte, anticipó que la administración libertaria trabaja "incansablemente para que está monstruosidad se termine o se resuelva".
Lo cierto es que la salida de los asilados de la Embajada de Caracas a principios de mayo abrió un hilo de esperanza para el presidente Javier Milei que se esfuerza en intensificar las negociaciones con los países aliados para concretar la liberación del gendarme.
Pese a que el catamarqueño se encuentra desaparecido desde el 8 de diciembre de 2024, cuando intentó cruzar a Venezuela a ver su familia, en Casa Rosada lo tienen localizado, y consideran que se encuentra detenido en “El Helicoide”, el centro penitenciario que oficia de sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN).
La falta de conexión con el territorio bolivariano no lo exime a la administración de estar al tanto del estado del uniformado, ya que recibe información directa de los servicios de inteligencias de Estados Unidos (CIA) e Israel (Mossad), que colaboran a producto del alineamiento internacional del libertario.
De esta forma, laz autoridades nacionales, a través de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), están al corriente de que el efectivo de la Gendarmería se encuentra con vida, “en buenas condiciones”, y cuentan con precisiones respecto de su locación.
El Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto mantiene activo el vínculo con los intermediarios para avanzar en una solución “por la vía diplomática” que garantice la liberación de Gallo. Es allí donde la Casa Blanca se vuelve un actor clave para avanzar.
VENEZUELA
Detienen a otro argentino y el gobierno recomienda no viajar

El gobierno de Venezuela detuvo al abogado argentino Germán Giuliani y con él son tres los argentinos arrestados en ese país. Tras conocerse la detención, desde el gobierno argentino recomendaron no viajar al país caribeño y denunciaron al ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz de Venezuela, Diosdado Cabello, ante la Corte Penal Internacional por delitos de lesa humanidad.
El propio Cabello fue quien confirmó la detención de Giuliani a través de su propio programa televisivo, "Con el mazo dando", que conduce desde 2014. Lejos de dar los motivos de la detención del abogado argentino, el funcionario dijo: “Busquen en Argentina al inocente este, búsquenlo”.

Giuliani está desde hace varias semanas en Venezuela y aún no se han especificado los motivos de su detención, que se suma a los arrestos de otros dos argentinos: el gendarme Nahuel Gallo, privado de su libertad desde diciembre, y el especialista en ciberseguridad Pablo Carrasco, que fue detenido este jueves y liberado horas más tarde por supuesta conspiración.
Tras conocerse la detención de Giuliani, desde la Cancillería argentina emitieron un comunicado para reiterar su recomendación de no viajar a Venezuela.
En paralelo, el Estado argentino denunció a Cabello por crímenes de lesa humanidad ante la Corte Penal Internacional, acusándolo de liderar una maquinaria represiva que incluye desapariciones forzadas y hostigamiento a familiares de detenidos, con complicidad de las estructuras de seguridad e inteligencia del Estado venezolano.
El arresto de Giuliani se da en la previa de las elecciones legislativas y de gobernadores en Venezuela, marcadas por la persecución de referentes opositores y detenciones arbitrarias.
Cabello acusó a varios de los detenidos de estar vinculados con supuestos planes de “actos terroristas” para sabotear los comicios. Entre los arrestados también figura el dirigente opositor Juan Pablo Guanipa, cercano a María Corina Machado.
VENEZUELA
Confirman salida de refugiados en la Embajada Argentina

A través de un comunicado de la Oficina del Presidente, el Gobierno confirmó la salida de los cinco opositores venezolanos que permanecían refugiados en la Embajada Argentina en Caracas.
Según el documento, los asilados, que se encontraban en esa situación desde marzo del 2024, fueron trasladados a suelo estadounidense en una operación conjunta con apoyo de los Estados Unidos.
Los cinco opositores son Pedro Urruchurtu, Humberto Villalobos, Claudia Macero, Omar González y Magalí Meda, todos integrantes del equipo cercano a María Corina Machado, líder de la principal fuerza opositora en Venezuela.
"El Presidente Javier Milei extiende su agradecimiento a todos los involucrados y especialmente al Secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, por su compromiso personal en esta operación, que ha hecho posible que estos verdaderos héroes recuperen finalmente su libertad", dice el comunicado.
El Gobierno aseguró que los opositores se encontraban "bajo protección argentina de la persecución del régimen de Nicolás Maduro".
El comunicado completo de la Oficina del Presidente por la salida de refugiados venezolanos de la Embajada:
"La Oficina del Presidente expresa su reconocimiento a la exitosa operación que permitió que los cinco venezolanos refugiados en la sede de la Embajada Argentina en Venezuela fueran extraídos exitosamente de Caracas y trasladados a suelo estadounidense. El Presidente Javier Milei extiende su agradecimiento a todos los involucrados y especialmente al Secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, por su compromiso personal en esta operación, que ha hecho posible que estos verdaderos héroes recuperen finalmente su libertad.
Además, el Gobierno Nacional valora profundamente los esfuerzos realizados para garantizar la seguridad y el bienestar de quienes por mucho tiempo estuvieron bajo protección argentina de la persecución del régimen de Nicolás Maduro. Esta acción representa un importante paso en defensa de la libertad en la región.
Asimismo, seguiremos trabajando fuertemente en cooperación con nuestros aliados para lograr la liberación del gendarme argentino Nahuel Gallo, secuestrado ilegalmente por la dictadura venezolana. Su libertad es una prioridad para este Gobierno y no vamos a frenar hasta alcanzarla. Oficina del Presidente de la República Argentina".