Seguinos

VENEZUELA

Maduro asume su tercer mandato

10 de enero de 2025

Nicolás Maduro adelantó por unas horas el acto en el que este viernes se juramentó para un tercer mandato como presidente de Venezuela ante el plan de la oposición de asumir el cargo.

«Trataron de convertir la juramentación (…) en una guerra mundial. Que si invaden, que si entran, que si salen… Digan lo que quieran decir, hagan lo que quieran hacer, pero esta toma de posesión constitucional venezolana no la pudieron impedir y es una gran victoria venezolana», dijo Maduro.

Pese a las denuncias de fraude de la oposición y de gobiernos internacionales, el dirigente inicia un tercer mandato marcado por las dudas sobre su legitimidad.

«Juro ante esta Constitución que haré cumplir todos sus mandatos, que haré cumplir todas las obligaciones de la Constitución y las leyes de la República, y que este nuevo período presidencial será el período de la paz, la prosperidad, la igualdad y la nueva democracia», dijo Maduro al asumir el cargo en una sesión en el emblemático Salón Elíptico.

«Lo juro por la historia, lo juro por mi vida», afirmó con la mano derecha sobre la Constitución venezolana, frente al presidente de la Asamblea Nacional (Poder Legislativo), Jorge Rodríguez.

La investidura de Maduro ocurrió a pesar de las denuncias de fraude de la oposición, que reivindica la victoria del candidato Edmundo González Urrutia en las elecciones del 28 de julio de 2024 y ha sido reconocido como presidente electo por otros países.

González, exiliado en España desde septiembre, prometió regresar a Venezuela y asumir el cargo, algo que finalmente no sucedió este viernes.

«Edmundo vendrá a Venezuela a juramentarse como presidente constitucional en el momento correcto, cuando las condiciones sean las adecuadas», dijo en un video este viernes María Corina Machado, líder opositora.

«En su paranoia delirante, el régimen no solo ha cerrado el espacio aéreo de Venezuela, sino que ha activado todo el sistema de defensa aérea. Hemos, por lo tanto, evaluado todo esto y decidimos que no es conveniente que el día de hoy Edmundo ingrese a Venezuela», añadió.

«Le he pedido que no lo haga, porque su integridad es fundamental para la derrota final del régimen y la transición a la democracia que está muy cerca».

Durante los últimos días, González había realizado una gira que lo llevó a Argentina, Estados Unidos, Panamá y República Dominicana para recabar apoyos. «Este 10 de enero Maduro consolida un golpe de Estado». dijo Machado. «Decidieron cruzar la raya roja que oficializa la violación de la Constitución», agregó.

La oposición asegura que González obtuvo en las elecciones de julio casi el 70% de los votos, según el 80% de las actas de escrutinio publicadas por la alianza antichavista.

Sin mostrar los comprobantes electorales, el Consejo Nacional Electoral (CNE), controlado por el oficialismo, afirmó que el aspirante a la reelección se impuso con el 52% de los votos.

El gobierno de Estados Unidos refrendó este viernes su apoyo a González, al que considera como presidente legítimo.

«El pueblo de Venezuela y el mundo saben que Nicolás Maduro perdió claramente la elección presidencial de 2024 y que no tiene derecho a reclamar hoy la presidencia. Estamos dispuestos a apoyar el retorno de la democracia a Venezuela», expresó en X el secretario de Estado, Antony Blinken.

Invitados internacionales

«He sentido mucha emoción de recibir mi banda presidencial», dijo Maduro durante el discurso que dio rodeado del alto mando militar venezolano, los máximos representantes de los poderes públicos, todos controlados por el oficialismo, su gabinete y representantes internacionales.

Los presidentes de Cuba y Nicaragua, Miguel Díaz Canel y Daniel Ortega, respectivamente, fueron los únicos mandatarios de la región que asistieron a la toma de posesión, luego de que la mayoría de los gobernantes cuestionaran los resultados electorales y el acto de investidura de Maduro. También asistieron representantes de Rusia, Irán y China.

Fuente Efe

VENEZUELA

‘Hoy Maduro consolida un golpe de Estado’

Continuar Leyendo

VENEZUELA

Maduro asume un nuevo mandato en medio de tensiones

Este viernes, en un clima de gran tensión y bajo un fuerte despliegue de fuerzas militares y parapoliciales, Nicolás Maduro asumirá un nuevo mandato de seis años en Venezuela. 

La ceremonia de jura, que se llevará a cabo al mediodía en la sede del Parlamento en Caracas, se realizará en un escenario marcado por las protestas opositoras, denuncias de represión y una creciente presión internacional contra el gobierno chavista.

Las autoridades venezolanas han asegurado que la seguridad será una prioridad durante la ceremonia, con la participación de militares, policías y los llamados "colectivos", grupos de choque que patrullan en motos y suelen amedrentar a los manifestantes.

Los opositores, en tanto, mantienen una férrea resistencia y han denunciado nuevas detenciones y hostigamientos, como los de figuras claves del movimiento como Rafael Tudales, yerno del líder opositor Edmundo González Urrutia, el excandidato presidencial Enrique Márquez y el activista Carlos Correa.

MAXIMA TENSION

La oposición venezolana denunció que la dirigente María Corina Machado fue “retenida por la fuerza” ayer al final de una protesta contra la investidura del presidente Nicolás Maduro, pero el gobierno negó el arresto y habló de un “invento” y una “mentira”.

Vestida de blanco, con una bandera y sobre un camión, Machado, de 57 años, había reaparecido luego de su última presentación en público el 28 de agosto, un mes después de las elecciones que la oposición asegura Maduro le “robó” a su candidato Edmundo González Urrutia.

“Fue interceptada y tumbada de la moto en la que se trasladaba. En el suceso detonaron armas de fuego. Se la llevaron retenida por la fuerza. Durante el periodo de su secuestro fue forzada a grabar varios vídeos y luego fue liberada”, indicó su equipo político en una publicación en la red social X

El ministro del Interior, Diosdado Cabello, calificó la historia de “un invento, una mentira”. “Si la decisión fuera detenerla, ya estuviera detenida”, dijo Cabello. “No movieron gente, necesitaban una chispa y dijeron: la mejor chispa es la detención de María Corina Machado”. “Ella está loca por que nosotros la capturemos”, añadió.

Un video en el que Machado dice que está “segura” y “a salvo” circuló en medios chavistas y cuentas de altos funcionarios.

“¡Muy grave! Que María Corina esté libre no minimiza el hecho de lo que sucedió, fue secuestrada en condiciones de violencia”, denunció González Urrutia, que antes alertó a las autoridades: “No jueguen con fuego” al demandar su liberación.

El gobierno español expresó de su lado su “total condena”, Colombia rechazó el “acoso sistemático” a Machado y Estados Unidos exigió que “se respete el derecho de María Corina Machado a hablar libremente”.

El chavismo marchó en paralelo para apoyar a Maduro, que hoy asumirá su cuestionado tercer período consecutivo de seis años, en medio de una nueva ola de detenciones de opositores y dirigentes de la sociedad civil que desató la condena internacional.

Durante la manifestación de la oposición, Machado afirmó que “toda Venezuela salió a la calle” y cantó el himno nacional con los manifestantes. “¡No tenemos miedo!”, repitió, a coro con ellos.

“Hemos llegado hasta aquí porque hemos tenido una estrategia robusta”, siguió. “A partir de hoy estamos en una nueva fase. Venezuela es libre, vamos a continuar”.

La convocatoria opositora aumentó con el pasar de las horas pero no tuvo comparación con los masivos actos de campaña: hay miedo, instaurado desde julio, después de la brutal represión a las manifestaciones que estallaron tras la proclamación del gobernante izquierdista, con saldo de 28 muertos, casi 200 heridos y más de 2.400 detenidos.

Del otro lado, los manifestantes chavistas defendieron la elección de Maduro. “El único presidente electo en este país se llama Nicolás Maduro, el pueblo lo eligió y el pueblo lo respalda”, dijo Noelí Bolívar, de 28 años.

El acto de investidura presidencial está previsto en el Parlamento, que el chavismo controla. González Urrutia, que se asiló en España el 8 de septiembre tras una orden de captura en su contra, ha dicho que quiere volver a Venezuela para asumir el poder.

“Nos veremos todos muy pronto en Caracas en libertad”, prometió González Urrutia en un acto en República Dominicana, última escala de una gira que antes lo llevó a Argentina, Uruguay, Estados Unidos y Panamá.

Su siguiente destino es incierto: quiere volar a Venezuela para asumir el poder pero el plan luce improbable.

Las autoridades venezolanas -que ofrecen 100.000 dólares por su captura- ya advirtieron que si llega al país “será detenido inmediatamente” y sus acompañantes internacionales tratados como “invasores”

Continuar Leyendo

VENEZUELA

Corina Machado: ‘Estoy bien y a salvo’

La dirigente opositora venezolana, María Corina Machado, reapareció en público este jueves en el marco de las multitudinarias protestas contra el presidente Nicolás Maduro y luego sus seguidores denunciaron que fue interceptada por efectivos en moto.

Después de algunas horas de incertidumbre, ella misma apareció en un video para anunciar que está "a salvo" y que "la lucha continúa".

Dijo textualmente: "Estoy bien. Estoy segura. Hoy es 9 de enero. Salimos de una concentración maravillosa. Me persiguieron. Se me cayó mi cartera, la carterita azul donde tenía mis pertenencias, se cayó en la calle. Y ya estoy bien, a salvo. Y Venezuela será libre" .

Con el correr de los minutos, comenzó a dudarse de la autenticidad del video, en particular porque fue utilizado por el chavismo para desmentir su detención. 

Distintas fuentes atribuyeron su creación a herramientas de Inteligencia Artificial.

El espacio opositor Comando Venezuela había denunciado que la dirigente fue "violentamente interceptada" por efectivo de Nicolás Maduro tras participar de las protestas en Caracas. 

Continuar Leyendo