Verano
Capacitación y equipamiento de emergencias para trabajadores del puerto
10 de enero de 2025
Desde el Consorcio Portuario Regional Mar del Plata se generaron cursos de RCP para el personal y se incorporaron desfibriladores. Se suman a servicios de guardia con ambulancia UTI las 24 hs.
El Consorcio Portuario Regional Mar del Plata amplió sus prestaciones de seguridad y cobertura de salud, con actividades de capacitación e incorporación de equipamiento para situaciones de emergencia, entre ellos dos desfibriladores, destinando actualmente una suma cercana a los 250 millones de pesos anuales a los distintos dispositivos de salud, seguridad y prevención de accidentes.
«Durante el mes de febrero vamos a generar, en articulación con los organismos de salud de la Provincia de Buenos Aires en General Pueyrredon, nuevas capacitaciones de RCP para que los trabajadores tanto portuarios como del Consorcio puedan adquirir las herramientas necesarias para asistir ante una emergencia», afirmó el presidente del Consorcio Portuario Regional Mar del Plata, Marcos Gutiérrez.
Así se buscan fortalecer las medidas de prevención y capacidad de respuesta frente a situaciones que puedan implicar algún tipo de urgencia sanitaria entre los miles de trabajadores que en distintas áreas se desempeñan, día a día, dentro de esta jurisdicción.
Desde el año pasado se incorporan estas mejoras que apuntan a disponer de mayores y mejores prestaciones de salud tanto en muelles como en los distintos espacios de este puerto.
El Consorcio Portuario Regional Mar del Plata mantiene dentro del ejido portuario un servicio contratado para dar cobertura de emergencias médicas con una ambulancia equipada como Unidad de Terapia Intensiva (UTI) móvil, con médico y enfermero, disponibles las 24 horas.
La ventaja de este servicio es que tiene a esta ambulancia apostada de manera permanente en su base del puerto, con lo cual se reduce el tiempo de desplazamiento ante el lugar del requerimiento de salud y así se ganan posibilidades para una pronta y mejor atención del paciente.
Durante este último año el ente sumó, como valor agregado para su capacidad de respuesta sanitaria, un plan de capacitación en resucitación cardiopulmonar para sus trabajadores en articulación con el Servicio de Área Programática y Redes en Salud del Min. de Salud PBA. Similar objetivo está planteado para el año en curso, con alcance a otros gremios de distintos rubros con presencia y actividad en el puerto de Mar del Plata.
La última novedad y muy relevante por lo que significa frente a eventuales emergencias es la compra e incorporación de dos desfibriladores, equipos fundamentales para la reanimación de pacientes en crisis graves y que pueden ser utilizados por personal capacitado o bien por los propios usuarios.
Verano
Un avión se estrelló y explotó en una playa de Brasil
Un avión de pequeño porte que intentaba aterrizar en el aeropuerto de Ubatuba, en San Pablo, se estrelló en una playa y explotó, lo que provocó la muerte del piloto y al menos tres personas resultaron heridas.
El avión Cessna 525 se estrelló alrededor de las 10.15 de este jueves, cuando intentó aterrizar en medio de condiciones meteorológicas adversas en el aeropuerto de UIbatuba.
Verano
LA CAPITAL DEL PULÓVER
La segunda edición de la Semana del Pulóver Marplatense, que incluirá descuentos y promociones especiales, además de visitas guiadas a fábrica se llevará a cabo del 7 al 14 de febrero y ya cuenta con cerca de un centenar de locales adheridos.
En la sede del Ente Municipal de Turismo y Cultura (Emturyc), Cámara Textil lanzó oficialmente el evento que coincidirá con el 151° aniversario de la ciudad. Los principales locales estarán distribuidos en los sectores de Güemes, Juan B. Justo, San Juan y Constitución, entre otras arterias comerciales. Cada comercio adherido contará, al igual que en la primera edición (julio del año pasado), con un plotter identificatorio.
Esta nueva Semana del Pulóver incluirá visitas guiadas a fábricas, e incluso se podrán conocer las antiguas máquinas de tejer Knittax. Además, se difundirán acciones de “flashmob”, intervenciones callejeras espontáneas que buscarán llamar la atención del público, relacionando al sector textil con el diseño y la música.
Foto Gentileza Emturyc
Verano
Operativo del Registro Provincial de las Personas
El Registro Provincial de las Personas comenzó esta semana los operativos en puntos turísticos bonaerenses para que, quienes se encuentran de vacaciones, puedan realizar una serie de trámites.
El lanzamiento de la iniciativa fue el lunes en Tres Arroyos, con dos jornadas en la localidad de Reta (lunes 6 y martes 7) y otras dos en Orense (miércoles 8 y jueves 9). El viernes 10 y el sábado 11 el itinerario sigue en Claromecó – también en Tres Arroyos – y en la localidad de Vivoratá, partido de Mar Chiquita, en el marco de la Fiesta del Costillar.
Asimismo, el Registro está en los paradores Recreo instalados en las localidades de Villa Gesell y Miramar, donde los veraneantes pueden realizar diversas actividades culturales y recreativas, y también gestionar trámites.
¿Qué tramites se pueden realizar?
En las postas turísticas del Registro Provincial de las Personas, quienes se acerquen podrán realizar los siguientes trámites:
- Solicitar Documento Nacional de Identidad (DNI), Pasaporte y partidas;
- Gestionar certificado de domicilio y extravío;
- Tramitar Certificado de Pre Identificación (CPI);
- Empadronamiento de personas extranjeras;
- Iniciar trámite de cambio de género.
- Inicio de expediente de inscripción tardía.
Para conocer el cronograma que irá lanzando el Registro durante el verano, se puede consultar la página informativa del organismo, haciendo click en https://linktr.ee/Registropba o bien seguir sus perfiles en redes sociales.