Seguinos

Mundo

Conmoción en el motociclismo por la muerte de un niño promesa de 7 años tras un grave accidente

6 de enero de 2025

El mundo del motociclismo se encuentra de luto tras el fallecimiento deSid Veijer, un prometedor piloto de tan solo siete años que sufrió un trágico accidente mientras entrenaba en una mini moto. El incidente ocurrió el pasado 22 de diciembre en un karting cubierto en Swalmen, Limburg, durante una sesión de entrenamiento en minimotos.

El niño perdió la vidaEl niño perdió la vida a los 7 años

El mundo del motociclismo se encuentra de luto tras el fallecimiento de Sid Veijer, un prometedor piloto de tan solo siete años que sufrió un trágico accidente mientras entrenaba en una mini moto. El incidente ocurrió el pasado 22 de diciembre en un karting cubierto en Swalmen, Limburg, durante una sesión de entrenamiento en minimotos.

Sid, quien ya se había consagrado como campeón en la categoría junior de minibikes en los Países Bajos, perdió la vida dos semanas después de ser ingresado en el hospital, como informó su familia.

Según detallaron fuentes locales y la familia del joven piloto, Sid Veijer se salió de la pista durante el entrenamiento y colisionó con fuerza. Inmediatamente fue trasladado en ambulancia a la localidad de Echt y, posteriormente, en un avión ambulancia al hospital de Maastricht. Durante su estancia en el hospital, Sid permaneció en estado crítico debido a severas lesiones en la cabeza y el rostro

A pesar de haber sido sometido a cuatro operaciones quirúrgicas, el pequeño no pudo superar sus heridas.

“La familia calificó las lesiones de Sid como ‘muy graves’”, reportó el medio Dutch News NL tras el accidente. Durante su estadía en el hospital, los familiares compartieron actualizaciones sobre su condición, manteniendo viva la esperanza después de observar un leve progreso inicial. Sin embargo, el desenlace fue devastador.Sid no sobrevivió a lasSid no sobrevivió a las heridas

“El lunes pasado hubo una pequeña luz de esperanza en torno a la situación de Sid. Al final de la semana, esa luz brillante se transformó en el escenario más oscuro y se convirtió en una pelea injusta que Sid no pudo ganar. Sid luchó como un león”, compartió la familia en un emotivo comunicado tras su fallecimiento.

Sid Veijer no solo había demostrado un asombroso talento para su edad, sino que también estaba catalogado como una de las grandes esperanzas del motociclismo juvenil en su país. En octubre, se proclamó campeón de los Países Bajos en la categoría Junior A de miniciclismo, consolidándose como una promesa destacada en este deporte.

El impacto de su muerte resonó en los círculos del motociclismo, recibiendo homenajes de distintas figuras del deporte y familiares. Su primo Collin Veijer, quien cerró el año con un notable tercer puesto en el campeonato mundial de Moto3, le dedicó un mensaje en su cuenta de Instagram: “Luchaste tan duro como pudiste contra todo lo que pasó, pero no pudiste ganar esta dura y difícil batalla. Me das más motivación para trabajar igual de duro, para luchar como lo hiciste. Te amo, Sid”.

La cuenta oficial de MotoGP también expresó su pesar en respuesta al mensaje de Collin: “Lamentamos mucho tu pérdida, Collin. Te enviamos a ti y a tu familia todo nuestro amor. Sigue fuerte”.

La corta pero destacada trayectoria de Sid Veijer dejó claro que el joven piloto tenía un futuro brillante por delante. A pesar de su corta edad, Sid ya había demostrado sobresalientes habilidades en el motociclismo, un deporte conocido por su alto nivel de exigencia y compromiso

Mundo

Saltó a la Tierra desde la estratosfera en parapente y se mató

El paracaidista austríaco Felix Baumgartner, que se volvió leyenda en 2012 por lanzarse en caída libre desde la estratósfera, a más de 39.000 metros de altura, murió este jueves a los 56 años en la localidad italiana Porto Sant'Elpidio donde vacacionaba. El deportista extremo sufrió un malestar durante un vuelo en parapente y perdió el control del equipo, y en la caída impactó en una piscina de un complejo turístico, donde también resultó herida una joven que se encuentra fuera de peligro.

El accidente ocurrió alrededor de las 16 de este jueves. Según Il Corriere della Sera y La Repubblica, Baumgartner se sintió mal en pleno vuelo y no logró maniobrar el parapente. Las primeras versiones indican que habría perdido el conocimiento antes de tocar tierra, lo que provocó un paro cardíaco. Los servicios de emergencia acudieron rápidamente al lugar y solicitaron un helicóptero, pero no llegaron a tiempo ya que el austríaco había fallecido.

El hombre que saltó a la Tierra desde la estratosfera murió en un accidente en parapente

Baumgartner, apasionado por el vuelo libre y el salto base, logró notoriedad internacional el 14 de octubre de 2012, cuando protagonizó saltó desde 39.068 metros de altura, rompiendo la barrera del sonido sin ayuda mecánica.

La hazaña fue parte del proyecto Red Bull Stratos, planificado durante más de dos años junto a un equipo de científicos. El austríaco ascendió en un globo estratosférico inflado con helio desde Roswell, Nuevo México. Cuando alcanzó la altitud deseada, se lanzó en caída libre. A los 40 segundos alcanzó una velocidad de 1.342,8 km/h, superando la velocidad del sonido.

El salto le valió los récords mundiales de mayor altitud alcanzada por una persona en un globo tripulado, salto en caída libre desde mayor altura y mayor velocidad lograda por un ser humano sin ayuda mecánica.

Aunque uno de sus récords fue superado en 2014 por Alan Eustace, la imagen de Baumgartner cayendo desde el borde del espacio permanece como una de las más impactantes del deporte y la exploración humana.

https://youtu.be/vvbN-cWe0A0?t=224

Felix Baumgartner nació en Salzburgo en 1969 y desde muy joven supo que su vida estaría ligada al vértigo. A los cinco años ya dibujaba paracaídas. Con el paso del tiempo se convirtió en uno de los referentes del salto base, disciplina extrema que consiste en lanzarse desde estructuras fijas como edificios, acantilados o puentes.

Continuar Leyendo

Mundo

YPF: EEUU apoya a la Argentina ante la Justicia de Nueva York

El gobierno de Donald Trump presentó un amicus curiae en la Justicia para apoyar a la Argentina en la suspensión del fallo que dispuso la entrega del 51% de las acciones de la petrolera estatal YPF.

El respaldo legal del Departamento de Justicia norteamericano fue interpuesto ante la Cámara de Apelaciones de Nueva York buscando suspender la cesión de las acciones ordenada por la jueza Loretta Preska mientras tramita la apelación argentina.

Actualmente rige una suspensión momentánea del fallo, por parte del tribunal superior, hasta que las partes presenten los argumentos de apelación. La intervención del gobierno de Estados Unidos apunta a que la pausa en la medida se extienda durante todo el tiempo que dure el proceso de apelación de fondo.

El amicus implica el apoyo explícito de una parte independiente a una persona, entidad o país dentro de un caso. Sobre el fallo principal no es posible presentar este recurso ya que venció el plazo para hacerlo en septiembre del 2024

La presentación legal de la administración de Trump por ahora no aplica tampoco al dictamen de cesión de acciones. Sin embargo, el Departamento de Justicia bajo el mandato de Joe Biden ya había presentado un amicus pidiendo rechazar la solicitud de los fondos Burford y Eton Capital de quedarse con activos de YPF.

En aquella oportunidad, el Gobierno norteamericano consideró en el apoyo legal a Argentina que una medida como la de entregar acciones de YPF "viola las normas de inmunidad soberana de Estados Unidos".

A pesar del pronunciamiento formal de la Casa Blanca, Preska lo desestimó fallando desfavorablemente sobre Argentina. En este caso, el nuevo respaldo busca poder torcer la decisión y evitar que el país sea obligado a desprenderse de los papeles de la petrolera de forma inmediata.

Continuar Leyendo

Mundo

YPF: Jueza rechaza pedido y ordena entrega de acciones

La jueza norteamericana Loretta Preska rechazó el pedido de suspensión de la sentencia de transferencias de acciones de YPF a los beneficiarios de su fallo en la causa por la nacionalización de la petrolera. Así lo confirmó el especialista Sebastián Maril, a través de sus redes sociales.

El Gobierno nacional le había solicitado a Preska un “stay” (suspensión temporaria de la sentencia) dado que continuará con sus acciones judiciales en los estrados estadounidenses.

Esta mañana, Preska rechazó ese pedido y mantiene su decisión de que el país debe entregar el 51% de las acciones de YPF para pagar una sentencia de U$S 16.000 millones a favor de los litigantes.

Argentina anticipó que continuará realizando presentaciones e incluso que podría recurrir a la Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos, en caso de haber un nuevo fallo desfavorable.

Entre otros argumentos, la defensa argentina sostiene que la orden de la jueza Preska de entregar las acciones de YPF viola el derecho federal norteamericano, la Ley de Inmunidades Soberanas Extranjeras (FSIA) y principios de cortesía internacional.

Además, pone sobre la mesa la Declaración de Interés hecha por el Departamento de Justicia estadounidense, considerado un “apoyo” del gobierno de Donald Trump.

La presentación también advierte sobre un “ejercicio inconstitucional de jurisdicción extraterritorial”.

El jueves pasado, el Gobierno argentino apeló la sentencia de Preska, quien luego llamó a una negociación.

La resolución de este lunes rechaza la suspensión de la medida y habilita a que continúe el resto de las acciones dispuestas por el juzgado.

Continuar Leyendo