Seguinos

Ciudad

Ventas navideñas

25 de diciembre de 2024

Las ventas navideñas crecieron un 0,9% en la ciudad, en comparación con el mismo período del año pasado y el ticket promedio fue de $ 42.361.Los datos surgen del informe realizado por el Departamento de Estudios Sociales y Económicos (DESE) de la Unión del Comercio, la Industria y la Producción de Mar del Plata (UCIP).

“Comerciantes de varios rubros nos manifestaron haber alcanzado los niveles de ventas en unidades similares al año anterior, un hecho positivo en un contexto de caída de ventas durante todos los meses del año, aunque la mayoría indicó no haber alcanzado los importes en pesos de aplicar la inflación. Es decir, vendieron las mismas unidades, o levemente superior, pero resignando márgenes. Asimismo, muchos comercios destacaron la importancia de las promociones bancarias y, en particular, del Banco de la Provincia de Buenos Aires para traccionar las ventas de esta Navidad”, indicó el presidente de la UCIP, Blas Taladrid.

Ante la pregunta sobre si “la Navidad contribuyó al incremento de las ventas del mes en curso”, el 57,4 % de los comerciantes coincidieron en estar “totalmente de acuerdo” con la afirmación, mientras que el 40,4% indicó estar “parcialmente de acuerdo” con la frase y solamente el 2,2% restante consideró que no contribuyeron en absoluto.

Otro ítem relevante es la disponibilidad de la mercadería, ante lo cual, en sentido contrario a lo indicado el año anterior, el 72,3% señaló que no se registraron faltantes, contra un 27,7% que manifestó problemas de abastecimiento de la cantidad de productos necesarios para su actividad comercial.

Para la medición, se consideró la venta entre el 20 y el 24 de diciembre inclusive, en comercios cuyo universo de los entrevistados se conformó por los rubros óptica, juguetería, peluche, calzado y marroquinería, joyería, indumentaria infantil, tecnología, perfumería, librería, lencería, chocolate artesanal, accesorios de moda, indumentaria masculina y artículos regionales, entre otros.

Las ventas siguieron la tendencia nacional medida por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), cuyo resultado promedio fue de un aumento del 1% y un ticket promedio de $ 36.165.

Ciudad

Portada digital del día 22/6/2025

Continuar Leyendo

Ciudad

Toda la información del día 22/6/2025

Continuar Leyendo

Ciudad

Alfajores con sabor Dubai

Con el objetivo de explorar en nuevos sabores, Havanna prepara un nuevo alfajor sabor chocolate Dubai, una de las tendencias en la confitería. No es la primera vez que la marca marplatense da un golpe de marketing jugando con sus productos, tiempo atrás había presentado una elaboración con sal marina y otra picante.

La marca ya comenzó a instalar la cartelería para avisar de esta nueva propuesta, que combina la receta tradicional de Havanna con el chocolate Dubai, que consiste en tabletas o barras de chocolate rellenas con una combinación de crema de pistacho y una base crujiente, a menudo hecha con una fina capa de kadaif, que son fideos de masa filo.

Esta tendencia culinaria combina texturas cremosas y crocantes hace crecer la expectativa por la llegada a las tiendas de todo el país de este nuevo producto Havanna, la firma que rompió fronteras por su calidad, su baño de chocolate y una galleta propia.

La marca ya desplegó la cartelería que anuncia la llegada del producto en todos los locales. “Un viaje de sabor, de Dubai a Mar del Plata”, titula la gráfica que es acompañada por dos alfajores, uno Dubai y otro Mar del Plata, sobre imágenes de ambas ciudades.

En el mismo cartel anuncian que será una presentación especial y de edición limitada, pero la estampa de “Próximamente” genera eleva más el suspenso.

Havanna no dio detalles de la fecha de presentación, tampoco de la composición final del alfajor. Sin embargo, los amantes del histórico producto marplatense se mantienen expectantes a su salida.

La primera vez que se presentó el chocolate Dubai fue en 2021, en el marco de la Fix Dessert Chocolatier, pero pasó un tiempo hasta que se popularizó.

El chocolate, originario de los Emiratos Árabes Unidos, saltó a la fama en 2024 cuando cientos de influencers recomendaron la mezcla de chocolate con la pasta a base de pistacho.

Si bien existen heladerías que ofrecen este sabor, la incursión de Havanna en el chocolate Dubai abre una puerta para los amantes del alfajor, pero por ahora hay que esperar

Continuar Leyendo