Provincia
Lomas de Zamora: Atropelló a una jubilada con su moto, mató y huyó
22 de diciembre de 2024
Un motociclista atropelló y mató a una jubilada de 64 años en el municipio de Lomas de Zamora yse fugó sin ofrecerle asistencia alguna. La mujer murió en el hospital, luego de agonizar durante un día, y el hecho quedó registrado por las cámaras de seguridad.
El accidente ocurrió el viernes en la localidad de Villa Centenario, cerca de la esquina de Falleres y Virgen de Itatí, fue grabado por el sistema de vigilancia instalado por un vecino y se conoció en las últimas horas.

La víctima cruzaba la calle de derecha a izquierda, desde una vereda cubierta por pasto hacia otra pavimentada. A mitad de camino, la sorprendió un hombre en moto que impactó con el vehículo en su espalda. El hombre cayó del rodado por el choque y, tras levantarse, miró a la mujer tendida en el asfalto y se dio a la fuga.
De acuerdo a las imágenes captadas por las cámaras, dos transeúntes pudieron acercarse a la mujer y ayudarla, pero se retiraron de la escena sin tomar esa responsabilidad.
Minutos después, los vecinos del lugar llamaron al 911 y a una ambulancia para asistir a la mujer atropellada. La jubilada fue trasladada al Hospital Gandulfo, donde permaneció internada en coma. En las últimas horas se confirmó su muerte, producto de las heridas sufridas.
Por su parte, el motociclista fue identificado por las autoridades y es buscado por la Policía, mientras en la causa interviene la UFI 10 de Lomas de Zamora, especializada en homicidios culposos, a cargo del fiscal Patricio Pérsico.
Provincia
El ‘Gordo’ de Navidad y Reyes vienen en camino
Hoy comenzó oficialmente la venta de los tradicionales billetes de lotería de Navidad y Reyes bonaerense.
Ya están disponibles los tradicionales billetes del Gordo de Navidad y Reyes en las más de 4.300 agencias oficiales de Lotería de la provincia de Buenos Aires.
Este año, el Gordo de Navidad repartirá un total de $1.755.750.000 en premios. El primer premio será de más de $800 millones, mientras que el segundo entregará $250 millones, el tercero $65 millones, el cuarto $25 millones, y habrá $12 millones destinados al quinto premio, por billete entero.
Además, habrá ganadores con las terminaciones del primer premio y por aproximación hasta la quinta posición.
Al igual que en las ediciones anteriores, el apostador tendrá la posibilidad de elegir su número de la suerte y el agenciero emite el ticket por la terminal en forma inmediata. El billete se puede adquirir en cualquiera de sus modalidades: el billete entero, por un valor de $50.000; o por fracción, con un valor de $5.000.
El sorteo del Gordo de Navidad, se realizará el día 26 de diciembre a las 21hs en el Salón de Sorteos y será transmitido en vivo por el canal de Youtube de Loteria de la Provincia.
Sorteo Extraordinario de Reyes
Los billetes del Sorteo de Reyes también ya están disponibles en todas las agencias oficiales de la Provincia. En esta ocasión, ofrece más de $500 millones en premios con un premio mayor de $300 millones.
El valor del entero es de $20.000 mientras que cada fracción tiene un valor de $2.000.
El sorteo de Reyes se realizará el día 16 de enero de 2026 a las 21hs en el Salón de Sorteos de la sede central del Instituto, también con transmisión en vivo por el canal de Youtube de Lotería de la Provincia.
Provincia
Pintado de violeta
La victoria de La Libertad Avanza resultó aplastante medida en términos de despliegue territorial: la lista que encabezó Diego Santilli se impuso en 99 de los 135 distritos que componen la provincia a la de Fuerza Patria de Jorge Taiana.
El mapa mostró una imagen contundente: casi completamente pintado de violeta, lo que marcó otro fuerte contraste con la elección de septiembre: Fuerza Patria solo ganó en 36 ciudades.
Además de arrasar en el interior, los libertarios se impusieron en La Plata, donde el septiembre había hecho una buena elección y en distritos del norte del conurbano como San Isidro, donde gobierna Ramón Lanús y LLA se quedó con 57,6% de los votos contra 25,9% o Tigre, donde manda el peronismo Julio Zamora pero la lista de Santilli ganó por ocho puntos.
En cambio, Fuerza Patria logró buenos resultados en distritos de histórica hegemonía peronista como La Matanza, gobernada por el kicillofista Fernando Espinoza, donde se impuso con 48,3% contra el 32,5% de LLA; Quilmes -la intendenta es la camporista Mayra Mendoza-, donde se quedó con el 45,7% contra el 37,7% de LLA. El peronismo ganó también el Esteban Echeverría 36,1% contra 27,7%; Almirante Brown, donde la ventaja fue de 15,3%, Lomas de Zamora, donde se impuso por 13.4%.
El propio Santilli compartió un mapa de la provincia pintado de violeta en un mensaje en sus redes sociales en el que escribió: “Hicimos historia en la Provincia!”. Después, en la conferencia de prensa del oficialismo aseguro que el resultado demuestra que “la Provincia quiere el cambio”. “Los convoco a que demos esa batalla en 2027”, agregó en referencia a la elección para elegir al sucesor de Axel Kicillof.
Por el lado del peronismo, Mendoza salió a agradecer el triunfo en su distrito, en un post de X en el que dejó un duro mensaje interno contra Axel Kicillof, al que no nombró. "El conurbano va a salvar a la Patria y Cristina Kirchner tenía razón (no importa cuando leas esto)", escribió. Fueuna referencia al efecto del desdoblamiento electoral decidido por el Gobernador, que según el cristinismo rsultó perjudicial a la postra.
Provincia
El voto del campo fue libertario
La victoria de La Libertad Avanza fue contundente en la provincia de Buenos Aires y la lista que llevaba a Diego Santilli se impuso en 99 de los 135 distritos que componen el territorio. Y a diferencia de lo que pasó en octubre, se hizo fuerte en distritos del interior. Esta vez, el “voto campo” fue para la boleta violeta.
Pese al malestar del sector agropecuario por la breve baja de retenciones y la falta de obras que complican aún más los miles de hectáreas inundadas, el domingo el interior bonaerense se volcó a apoyar a la fuerza del presidente Javier Milei y le dio la espalda al peronismo.
Aunque el peso electoral de la ruralidad es bajo, ya que el grueso de los votantes se concentra en zonas urbanas y un gran porcentaje no tiene relación alguna con el agro, lo cierto es que por fuera del Conurbano, Fuerza Patria ganó en la categoría diputados nacionales en 14 distritos. Y en varios distritos el triunfo libertario estuvo por encima de los 50 puntos, inclusive en municipios muy afectados por el agua.
Un ejemplo de ello es la Cuarta Sección electoral, integrada por 19 municipios del noroeste bonaerense, donde en septiembre el peronismo alcanzó el 40,2% de los votos, diez puntos más que La Libertad Avanza. Sin embargo, ahora en 17 comunas se impuso la lista libertaria, con algunos datos llamativos.
En 9 de Julio, por ejemplo, LLA se alzó con el 53,7% de los sufragios, contra 28,7% de FP. Lo mismo sucedió en Carlos Casares (53,5% a 32,8%), General Villegas (56,8% a 27,8%), Trenque Lauquen (54% a 28,7%) o Lincoln (53% a 30%).
Siempre en el interior, otras zonas importantes y de peso para el agro, también le dieron un claro triunfo a Milei. Entre los municipios con más votos libertarios están Coronel Rosales con 61,6%; Villarino 58,7%; Puan 58,2%; Saavedra 57,9%; Balcarce 56,8%; Coronel Pringles 55,7%; San Cayetano 55,6%; Adolfo Alsina 55,1%; Coronel Dorrego 54,6% y San Antonio de Areco 54,3%. (DIB)

