Espectáculos
Más de 80 espectáculos para celebrar los 80 años del Auditorium
21 de diciembre de 2024
En enero el Teatro Auditorium cumple 80 años y lo celebrará con una programación de alto nivel en todos sus espacios, organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. Será a precios populares y se prevé para el día del aniversario una serie de actividades gratuitas, además de una muestra conmemorativa.
El Teatro Auditorium de Mar del Plata, Centro Provincial de las Artes, contará esta temporada de verano con una diversa programación que contempla más de 80 espectáculos para todo público, con variedad de géneros y estilos. Desde el 4 de enero, se presentarán obras reconocidas a nivel nacional junto a producciones teatrales independientes, música, danza y nuevas tendencias.
Sucesos teatrales como “La Omisión de la Familia Coleman” (dirigida por Claudio Tolcachir), “Muerde” con Luciano Cáceres (Premio ACE en actuación masculina en obra de un solo personaje), “Okasan” con Carola Reyna, “Pequeños grandes momentos” con Sabrina Garciarena, Tomás Fonzi, Malena Sánchez y Guille Pfening bajo la dirección de Dalia Elnecave y “No tiene un desgarrón” con Julieta Cardinali y Vera Spinetta bajo la dirección de Rita Cortese se suman al estreno en Mar del Plata de “Otelo”, una producción de la Comedia de la Provincia protagonizada por Juan Palomino y gran elenco.
La programación del verano 2025 organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, también prevé los regresos de espectáculos que ya se presentaron con localidades agotadas y ovaciones del público. Ellos son: “El Brote” (de Emiliano Dionisi y Roberto Peloni), Fabián Vena en “Quién soy yo. Filosofía clandestina”, Graciela Borges en “Alquimia”, “La última sesión de Freud” con Luis Machín, “Un judío común y corriente” con Gerardo Romano, “Molly Bloom” con Cristina Banegas, “Modelo Vivo Muerto” de Bla Blá y Cía y “María es Callas” con Natalia Cociuffo.
En esta cartelera también habrá destacados encuentros sobre los escenarios como Felipe Pigna y Pedro Saborido en “Historias Argentinas”, Juan “Tata Cedrón” y Mauricio Kartun en “Una juntada”, Fernando Borroni en “Siempre hubo una canción”, radioteatro en vivo con Nora Cárpena y elenco en “Acacia Montero”; las puestas en escena de “Volvió una noche” con Patricia Palmer y Manuel Novoa, “El cazador y el buen nazi” con Jean Pierre Noher y Ernesto Claudio, “Muchacho de la luna”, escrita y dirigida por Oscar Barney Finn (Premio ACE mejor director de teatro alternativo), “Alma Mahler” de Víctor Hugo Morales, “Rojos globos rojos” con Raúl Rizzo y el humor de Sutottos en “Inestable”.
Además, el 20 de enero se celebrará el 80° aniversario del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, con una serie de actividades artísticas con entrada gratuita y una muestra conmemorativa que estará en exposición durante toda la temporada.
En teatro alternativo, entre diversas propuestas fueron programadas las recientemente galardonadas “600 gramos de olvido” (Premio ACE 2024 en Actuación Masculina en Teatro Alternativo) y “Mandinga, la capilla del diablo” (ganadora de 2 premios ACE a Mejor Obra y mejor actuación Femenina de Teatro Alternativo).
A su vez, una gran movida artística se desarrollará en el Puerto de Mar del Plata. Emplazada en el centro comercial, en la zona de restaurantes, la sala Jorge Laureti albergará propuestas escénicas impulsadas por el Consejo Provincial de Teatro Independiente (CPTI). Pero también, en el anfiteatro abierto del lugar habrá espectáculos gratuitos y a la gorra de artes circenses, títeres, clowns y música en un programa denominado Puerto Familia..
De esta manera, la intensa programación de la temporada estival contempla a Cultura en Escena Bonaerense, un ciclo integrado por obras de teatro para adultos de la mano de las compañías de distintas localidades que sostienen las salas independientes más importantes de la provincia. Mismo espíritu tienen los programas Provincia Es Música y los ciclos Marplatenses.
Todos los espectáculos en el Auditorium tienen localidades a un único valor: $10.000 y $8.000 para jubilados. Las entradas ya están a la venta en la boletería del teatro (Bv. Marítimo 2280) o por plateanet.
La programación completa se detalla a continuación:
ENERO 2024
Sala Astor Piazzolla:
- Sábado 4, Domingo 5, Martes 7 y Miércoles 8: OKASAN – 21:30 hs. Dirigida por Paula Herrera Nóbile e interpretada por Carola Reyna.
- Jueves 9 al Domingo 12: LA OMISIÓN DE LA FAMILIA COLEMAN- 21:30 hs. Con dirección de Claudio Tolcachir y las actuaciones de Jorge Castaño, José Frezzini, Tamara Kiper, Inda Lavalle, Cristina Maresca, Miriam Odorico, Gonzalo Ruiz, Fernando Sala.
- Martes 14. GRACIELA BORGES en ALQUIMIA – 21:30 hs
- Martes 21 – Homenaje 80° aniversario del Teatro Auditorium – 21.30 hs.
- Miércoles 22. MUERDE – 21:30 HS. Con Luciano Caceres, bajo la dirección de Francisco Lumerman
- Miércoles 28. QUIEN SOY YO – 21:30 HS. Con Fabián Vena.
- Jueves 16 al Domingo 19 y Jueves 23 a Domingo 26 OTELO – 21:30 hs. La Comedia de la Provincia de Buenos Aires con Juan Palomino, Erica Basaldella; Fabio González Prado, Emma Burgos; Francisco González Gil y Mario Moscoso. Con dirección de Antonio “Toni” Lorenzo. Versión y dirección general, Nicolás Prado.
- 30 de enero al domingo 2 de febrero PEQUEÑOS GRANDES MOMENTOS – 21:30 hs. Con Sabrina Garciarena, Tomás Fonzi, Malena Sanchez y Guille Pfening y dirección de Dalia Elnecave.
Café Teatral Emilio Alfaro
- Miércoles 29 -RADIOTEATRO de Nora Carpena. “ACACIA MONTERO” – 18.00 Hs.
Con Nora Cárpena, Luciana Cárpena, Rodolfo Barone, Sebastián Pozzi, Mery Waler y Emilio Comte. Dirección, Víctor Agú. Radioteatro en vivo con efectos especiales en sala.
Sala Roberto J. Payró
- Sábado 4 y Domingo 5 MOLLY BLOOM – 22:00 hs Con la actuación de Cristina Banegas, bajo la dirección de Carmen Baliero.
- Martes 7 y 14 – OPERA QUEER – 22:00 hs. Espectáculo lírico disidente a cargo de Luchi y Ferni de Gyldenfeldt.
- Miércoles 8. MANDINGA . LA CAPILLA DEL DIABLO – 22:00 hs. Una producción de El Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino. Escrita y dirigida por Guillermo Parodi con las actuaciones de Julia Funari, Lucía Palacios, Camilo Parodi, Natalia Rey, Marcelo Rodríguez, Lucas Soriano y Lorena Szekely.
- Jueves 9 al Domingo 12. LOS INVISIBLES Escenas Bonaerenses – 22:00 hs. De Gregorio Laferrere. Actúan Anabella Valencia, Rubén Ramirez, Gaby Minardi, Laura Wich, Valentina De Carlo , Charlie Lombardi, Mauro Pelle, Julián Gimenz, Juan López, Alejandra López Molina, Lucas Ghiglione y Gustavo Daroqui. Dirigida por Eleonora Maristany.
- Miércoles 15, 22 y 29 – BUFFA (Ciclo Marplatense)- 22:00 hs. De Javier Chiabrando dirigida por Omar Ottomanni.
- Jueves 16 a Domingo 19 – NO TIENE UN DESGARRÓN – 22:00 hs. Con Julieta Cardinali y Vera Spinetta. Dirigida por Rita Cortese.
- Martes 21 y 28 INESTABLE DE SUTOTTOS – 22:00 HS.Con dramaturgia, actuación y dirección de Andrés Caminos y Gadiel Sztryk.
- Jueves 23 a Domingo 26 FAUSTO – 22:00 hs. Con Darío levy, Juan Manuel Correa, Miguel Sorrentino, Nico Amato, Abel Ledesma, Vicky Cipriota, Pilar Fridman, Yamila de Domicci y dirección gral de Juan Manuel Correa.
- Jueves 30 y Viernes 31 de Enero; Sábado 1 y Domingo 2 de febrero- VOLVIÓ UNA NOCHE – 22:00 hs.Actúan: Patricia Palmer y Manuel Novoa. Dirección: Patricia Palmer y Dora Milea.
Sala Gregorio Nachman
- Sábado 4 y Domingo 5 -QUIÉN HABLA AHÍ ? 21:00 hs Dependiente del programa Puentes Culturales Actúan: Gonzalo Giles , Juan Lalanne.
- Martes 7, 14, 21 y 28 – MUCHACHO DE LUNA – 20:30 hs. Actúan: Paulo Brunetti. Dirección y Autoría: Oscar Barney Finn
- Martes 7, 14, 21 y 28 – Ciclo Marplatense: ORQUESTA DE SEÑORITAS – 22:30 hs.
- Miércoles 8. Ciclo Provincia es Música. – LEO COSTA – 21:00 hs
- Jueves 9 al Domingo 12. FRATERNO – 21:00 hs. Actúan: Nazareno Iñiguez, Javier Cardini, y Lucas Unanúa. Autor y Director: Gastón Marioni
- Miércoles 15. Ciclo Provincia es Música. – LEA TELECHEA – 21:00 hs
- Jueves 16 al Domingo 19. AHORA/DESPUÉS – 21:00 hs Actúan: Federico Ottone. Director: Hector Diaz
- Miércoles 22. Ciclo Provincia es Música. – AMOR ELEFANTE – 21:00 hs
- Jueves 23 al Domingo 26. 600 GRAMOS DE OLVIDO – 21:00 hs. Dirección: Marcelo Moncarz. Actúan: Alexia Moyano, Nelson Rueda.
- Miércoles 29. Ciclo Provincia es Música. – BARBA ROJA – 21:00 hs
- Jueves 30 y Viernes 31 de Enero; Sábado 1 y Domingo 2 de Febrero. UNA FORMA MÁS HONESTA – 21:00 hs. Autoría: Maruja Bustamante. Actúan: Carolina Angriman, Mariana Cumbi Bustinza, Aldana Illán, Nahuel Vec y Liliana Weimer.
Sala Jorge Laureti y anfiteatro (Puerto):
– EPA – Colectivo de títeres”
Sábado 4 de Enero – 20:30 hs.: “Cuentos del viejo titiritero”
Miércoles 15 de Enero – 20:30 hs.: “Juan Panadero”
Miércoles 25 de Enero – 20:30 hs.: “Cargamento X”
- “Tangueando, el viaje de Tita”. Domingo 5, Miércoles 22 y Miércoles 29 de Enero- 20:30 hs. De Camila Fernandez-Dirección: Leandro Bres con actuación de Camila Fernandez
- Martes 7 de Enero – (Anfiteatro) UNIVERSOS – 20:30 hs. Espectáculo musical.
- Miércoles 8, Jueves 23, Domingo 26 y Viernes 31 de Enero; Domingo 2, Domingo 16, Viernes 21 y Miércoles 26 de Febrero. “The Zoquetes. Rock en el mar”
- Del Jueves 9 al Sábado 11 de Enero – MANDINGA . LA CAPILLA DEL DIABLO – 22:00 hs. Dirección: Guillermo Parodi. Actúan: Julia Funari, Lucía Palacios,Camilo Parodi, Natalia Rey, Marcelo Rodríguez, Lucas Soriano y Lorena Szekely.
- “UNMAR – Unión de Músicxs de MDP”
Domingo 12 de Enero – 20:30 hs.: La Veredita pequeña Orquesta
Viernes 24 de Enero – 20:30 hs.: Hipodérmica
Jueves 30 de Enero – 20:30 hs.: Tiempo de Corazón
- Martes 14, 21 y 28 de Enero – ARDE PIAF – 22:00 hs. Con :Analía Caviglia. Dirección: Agustín Busefi.
- Del Jueves 16 al Domingo 19 de Enero. “SHHH!!” (Cia. A tope – Clown -Saladillo)- 20:30 hs. Actúan: Pablito Cens y Agustina Ballester.
FEBRERO 2025
- Jueves 6 al Domingo 9 : EL BROTE – 21:30 HS. Con Roberto Peloni bajo la dirección de Emiliano Dionisi
- Martes 11 . MUERDE – 21:30 hs Con Luciano Caceres, bajo la dirección de Francisco Lumerman.
- Miércoles 12 – FELIPE PIGNA y PEDRO SABORIDO- «Historias Argentinas» 21.30 hs.
- Jueves 13 – ALMA MALHER – 21:30 HS. Autoría:Víctor Hugo Morales. Intérpretes: Raquel Ameri.
- Viernes 14 al domingo 16 . BLA BLA & CIA – MODELO VIVO MUERTO – 21:30 HS. Dirección: Francisca Ure con Manu Fanego,SebastiánFurman, Pablo Fusco, Julian Lucero, Tincho Lups y Carola Oyarbide
- Martes 18 y miércoles 19 – LA ÚLTIMA SESIÓN DE FREUD – 21:30 hs. Versión: Daniel Veronese. Actúan: Javier Lorenzo y Luis Machín.
- Jueves 20 al sábado 22 – UN JUDIO COMÚN Y CORRIENTE – 21:30 hs con Gerardo Romano, dirigida por Manuel González Gil.
- Domingo 23 – SEXTETO ABRAN CANCHA – 21:30 hs.
- Martes 25 – BANAL. COLECTIVO DE ARTES ESCÉNICAS: «ME INCOMODAN LOS REENCUENTROS Y NO QUIERO QUE ME DESPIDAN» – 21.30 hs.
- Miércoles 26 – AMORES TANGOS – 21.30 hs.
- Jueves 27 – » OBLIVION PIAZZOLLA DANZA » – 21:30 hs.
- Viernes 28 – CAMERATA MAR DEL PLATA – 21.30 hs.
- Sábado 1 de marzo – MURGA CONFUSA ALGARABÍA – 21.30 hs.
- Domingo 2 de marzo – MURGA SE ATORMENTA UNA VECINA – 21.30 hs.
Café Teatral Emilio Alfaro
- Miércoles 5-12-19 y 26 – RADIOTEATRO de Nora Carpena. “ACACIA MONTERO” – 18.00 Hs. Con Nora Cárpena, Luciana Cárpena, Rodolfo Barone, Sebastián Pozzi, Mery Waler y Emilio Comte. Dirección, Víctor Agú. Obra original de Alberto Migré, adaptada para Radioteatro por Víctor Agú y Sebastián Pozzi. Realización en vivo con efectos especiales en sala.
Sala Roberto J. Payró
- Sábado 1 y Domingo 2 – VOLVIÓ UNA NOCHE – 22:00 hs. Actúan: Patricia Palmer y Manuel Novoa. Dirección: Patricia Palmer y Dora Milea.
- Martes 4 – SIEMPRE HUBO UNA CANCIÓN – FERNANDO BORRONI – 22:00 hs
- Miércoles 5, 12, 19 y 26. MURGA LAVATE Y VAMO: «EL JUEGO DEL BUFÓN» – 22:00 hs
- Jueves 6 y viernes 7- MARÍA, ES CALLAS – 22:00 hs Con Natalia Cociuffo
- Sábado 8 y domingo 9 – PAISAJE – 22:00 hs. Autor: Harold Pinter // Actores: Marcela Ferradás, Facundo Ramírez // Dirección: Facundo Ramírez.
- Martes 11 -JUAN “TATA” CEDRÓN – MAURICIO KARTUN ; «UNA JUNTADA» – 22:00 hs
- Jueves 13 al domingo 16 – EL CAZADOR Y EL BUEN NAZI – 22:00 HS. Con Ernesto Claudio y Jean Pierre Noher bajo la dirección de Daniel Marcove.
- Martes 18 y 25- ROJOS GLOBOS ROJOS – 22:00 hs De Eduardo Tato Pavlovsky con Raúl Rizzo.
- Jueves 27 y viernes 28 – PERDON QUE NO TE CREA – 22:00 hs. Dirección: Mariana Cumbi Bustinza.
Sala Gregorio Nachman
- Sábado 1 y Domingo 2 – UNA FORMA MÁS HONESTA – 21:00 hs Autoría: Maruja Bustamante. Actúan: Carolina Angriman, Mariana Cumbi Bustinza, Aldana Illán, Nahuel Vec, Liliana Weimer
- Martes 4, 11, 18 y 25 – DOCTOR E IGOR – Ciclo Marplatense – 21:00 hs Actúan: Lucas Chalán Rubio, Jonatan Yedro. Dirección : Flor Cipo.
- Miércoles 5 – Ciclo Provincia es Música. ROCÍO PALAZZO – 22:30 hs.
- Jueves 6 al Domingo 9. LA CONVERSACIÓN INFINITA – 21:00 hs Autor y Director: Gustavo Pardi.
- Miércoles 12 . Ciclo Provincia es Música. – LA MAURETTE – 21:00 hs
- Jueves 13 al Domingo 16. UNA VIDA EN OTRA PARTE – 21:00 hs. Director: Rodrigo Rivero
- Miércoles 19. Ciclo Provincia es Música. – JUAN MIGUEL CAROTENUTO – 21:00 hs
- Jueves 20 al Domingo 23. SABRINA SIN VOZ – 21:00 hs. Dirección: Marta Albanese
- Miércoles 26. Ciclo Provincia es Música. – RÍOS GUEVARA DÚO??? – 21:00 hs
- Jueves 27 y Viernes 28 de febrero; Sábado 1 y Domingo 2 de marzo. «RUNNER» – CULTURA EN ESCENA/CICLO CPTI (Mar del Plata)- 21:00 hs Autoría: Rodrigo Noguera. Actúa: Diego Ortenzio.
Sala Jorge Laureti y anfiteatro (Puerto):
- “EPA – Colectivo de títeres”
Miércoles 12 de Febrero – 20:30 hs.: “Michelino y sus títeres”
Viernes 14 de Febrero – 20:30 hs.: “La verdadera historia de Drácula”
Miércoles 19 de Febrero – 20:30 hs.: “El show de Simón”
Domingo 23 de Febrero – 20:30 hs.: “Detrás de un gajo, una gran historia”
Viernes 28 de Febrero – 20:30 hs.: “Yo quiero la luna”
(Anfiteatro)
- Ciclo PUERTO FAMILIA: “Tangueando, el viaje de Tita”. Sábado 1, Sábado 15, Jueves 20 y Martes 25 de Febrero – 20:30
- Domingo 2, Domingo 16, Viernes 21 y Miércoles 26 de Febrero-20.30hs. “The Zoquetes. Rock en el mar”.
- “UNMAR – Unión de Músicxs de MDP”
Martes 11 de Febrero – 20:30 hs.: Mora Russo
Jueves 13 de Febrero – 20:30 hs.: Cuento con vos
Martes 18 de Febrero – 20:30 hs.: Huesos
Sábado 22 de Febrero – 20:30 hs.: Las Magdalenas
Jueves 27 de Febrero – 20:30 hs.: Jack y los inquilinos
- Martes 4 al jueves 6 – CULTURA EN ESCENA / CICLO CPTI: “PAJARRAQUITO” (San Fernando) – 22:00 hs.
- Del Viernes 7 al Domingo 9 de febrero CULTURA EN ESCENA / CICLO CPTI: “CUANDO LLEGUE AQUEL INSTANTE” (Tandil) – 20:30 hs. (Anfiteatro)
Espectáculos
Tango, ópera, zarzuela, jazz y clásica en el Teatro Municipal Colón
La temporada comienza este jueves 2 de enero a las 21 con “Un Brindis Barroco”. Durante los primeros días del mes también se podrá disfrutar de “De la esquina al Colón con Willy en el corazón”, “Medio Siglo de Zarzuela”, “Tango y Ópera la misma pasión”, “Jazz Swing Night”, “Recorriendo mi tierra”, “De la Ópera al Musical”, “Noche Flamenca”, “Eternamente Queen”, “Gran antología de clásicos y populares” y la presentación de la Orquesta Municipal de Tango. Toda la programación en escenarios municipales puede consultarse en www.mardelplata.gob.ar/cultura.
La Municipalidad, a través del Ente de Turismo y Cultura, presentó la programación para los primeros días de enero en el Teatro Municipal Colón, ubicado en Hipólito Yrigoyen 1655.
Un Brindis Barroco
- Jueves 2 de enero a las 21
La Orquesta Vivaldi inicia la temporada estival con un espectáculo que promete deleitar a los amantes de la música barroca y clásica. Con un elenco de cien músicos en escena, el programa combina obras tradicionales y solistas destacados, con piezas emblemáticas de Corelli, Vivaldi, Sanmartini, Bach y Mozart.
Entrada general: 6000 pesos. Jubilados y estudiantes: 3000 pesos.
De la esquina al Colón con Willy en el corazón
- Viernes 3 de enero a las 21
Un homenaje al querido Willy Wullich, presentando tango con cantantes y bailarines. El espectáculo rememora a los “bohemios” de la ciudad, unidos por la vocación y la pasión tanguera.
Entrada general: 4000 pesos. Jubilados y estudiantes: 3000 pesos.
Medio Siglo de Zarzuela
- Viernes 3 de enero a las 23.30
El Teatro Lírico Marplatense propone un recorrido por Luisa Fernanda, La Taberna del Puerto, El Gato Montés, La Revoltosa y otros clásicos del género. Con la participación de solistas, músicos y coro, bajo la dirección escénica de Laura Pirruccio y la dirección musical de Osvaldo Albornoz.
Entrada general: 10000 pesos. Jubilados y estudiantes: 8000 pesos.
Tango y Ópera la misma pasión
- Sábado 4 de enero a las 21
Ópera y tango, dos géneros con fuertes raíces culturales, se unen en un recital donde confluyen la herencia italiana y el lenguaje popular del Río de la Plata. Con el Quinteto Triunfal, la compañía Tango Furia Company dirigida por Emmanuel Marín, el barítono Fernando Santiago, la soprano María José Dulin y artistas invitados, bajo la dirección musical del maestro Horacio Soria.
Entrada general: 20000 pesos. Jubilados y estudiantes: 14000 pesos.
Jazz Swing Night
- Sábado 4 de enero a las 23.30
Espectáculo de canto y baile en homenaje a la época dorada del jazz y el swing, con tributo a la labor del coreógrafo Bob Fosse. Una velada que combina danza, música y nostalgia para los amantes del género.
Entrada general: 7000 pesos.
Recorriendo mi tierra
- Domingo 5 de enero a las 21
El Ballet folclórico Luna Cautiva relata la llegada de los inmigrantes y un recorrido por las regiones de nuestro país a través de la danza. Participan la Agrupación Folclórica Nuestras Raíces y el grupo vocal folclórico mixto Lacoplada.
Entrada general: 6000 pesos.
De la Ópera al Musical
- Domingo 5 de enero a las 23.30
Un espectáculo con 15 artistas en escena que interpretan fragmentos de ópera, comedia musical y bandas sonoras: “Una noche en el museo”, “Les Miserables”, “Nabucco”, “Rigoletto”, “Carmen”, momentos de Disney, “Cinema Paradiso” y “El padrino”, entre otros.
Entrada general: 12000 pesos. Jubilados y estudiantes: 8000 pesos.
Noche Flamenca
- Lunes 6 de enero a las 21
El bailarín y director Matías Navarro, junto a su Ballet Mora Triana, ofrece una gala de danza en la cual la tradición andaluza es el eje central. Más de 20 artistas en escena transportarán al público a Andalucía para vivir una fiesta flamenca llena de pasión.
Dirección general: Matías Navarro.
Entrada general: 9000 pesos. Jubilados y estudiantes: 7000 pesos.
Eternamente Queen
- Lunes 6 de enero a las 23.30
Coreografía de Raquel Garbi y producción de Anahí Ramos. Un tributo a la emblemática banda británica Queen, realzado por una innovadora propuesta de danza y un espectáculo que busca conectar con las emociones de la audiencia.
Entrada general: 12000 pesos. Jubilados y estudiantes: 10000 pesos.
Orquesta Municipal de Tango
- Martes 7 de enero a las 21
Bajo la dirección titular del maestro Julio Dávila, la Orquesta Municipal de Tango ofrecerá su repertorio, evocando la esencia del género en un concierto imperdible.
Entrada general: 1500 pesos. Jubilados y estudiantes: 1000 pesos.
Gran antología de clásicos y populares
- Martes 7 de enero a las 23.30
Concierto-diálogo a cargo del pianista Román Joubert, quien presentará un recorrido que va desde Beethoven hasta The Beatles, pasando por obras musicales emblemáticas y un homenaje a la ciudad con piezas de Astor Piazzolla.
Entrada general: 7000 pesos. Jubilados y estudiantes: 5000 pesos.
Para más información sobre la programación en los escenarios municipales, los interesados pueden consultar www.mardelplata.gob.ar/cultura.
Prensa Municipal
Espectáculos
Desde Rosario, llega una historia para ver y sentir en primer plano
La obra de ficción autobiográfica “Laurita tiene muchas cosas que hacer”, actuada por Laura Copello y dirigida por Ricardo Arias, estará en Mar del Plata en Cuatro Elementos Espacio Teatral, el 12 y 19 de enero a las 22, y en Liberart Espacio Cultural, el 14 y 15 de enero, a las 21.
“Laurita tiene muchas cosas que hacer”, el unipersonal actuado por Laura Copello y dirigido por Ricardo Arias, ambos grandes referentes del teatro rosarino, se suma a la cartelera marplatense con presentaciones en Cuatro Elementos Espacio Teatral, el 12 y 19 de enero a las 22 (entradas en www.espaciocuatroelementos.com), y en Liberart Espacio Cultural, el 14 y 15 de enero, a las 21 (reserva de entradas al 223 582 180). Se trata de una ficción autobiográfica del Grupo de Teatro La Manzana que relata con la modalidad de teatro con objetos, la vida de una actriz, titiritera, docente y directora teatral.
Para conocer y sumergirse en una historia, la cercanía es fundamental, y por eso fue pensada para espacios pequeños en los que los espectadores pueden ver y seguir en primeros planos esta trama que recorre distintos momentos de la historia de Copello, con relatos de otras voces en las que afloran vivencias, recuerdos, fantasías, prejuicios y sueños. Asumir la propia identidad en la vida de una persona es un paso adelante en el estado de conciencia y el autoconocimiento. Uno mismo es el destino del viaje más recóndito.
“La idea de escribirla surgió hace muchos años. Tuve ganas de poner en escena los paisajes de mujeres y cómo sería contarlos con objetos. En esos paisajes, Laurita un poco soy yo, las mujeres de mi generación y las mujeres en general”, describió la protagonista, quien es docente de la Escuela Provincial de Teatro y Títeres de Rosario.
Estrenada en 2016 (en el teatro La Manzana), la pieza se presentó en espacios como la Fiesta Nacional de Teatro en Mendoza, el Festival NOA, Teatro x la identidad, el Festival Argentino de teatro UNL, el Festival internacional de Bahía Blanca, el Festival internacional de La Plata y Porta 4 Barcelona, entre otros.
Ropas, juguetes, cartas, recuerdos en general, libros pop-up (de esos que se abren y se despliegan), fotos, posters y decenas de pequeñas luminarias son parte del montaje escénico de la obra que se escribió a partir de relatos de Copello, pero también fueron apareciendo otras voces, como la de Ricardo Arias (“un hombre que es más joven y al que le pasaron otras cosas”) y las de quienes construyeron los objetos e hicieron la música.
“Por eso hablamos de ficción biográfica. En ella se juntan los paisajes de varias personas y de otras generaciones que encuentran un eco en esto que estamos contando”, comentó Copello sobre esta obra que tiene una duración de 50 minutos, y cuenta con la asistencia general y producción de Felipe Haidar, la música original de Guillermo Copello y Carlos Pagura y el diseño y construcción de objetos de María Paula Díaz.
Síntesis argumental:
Laurita no es Laura. Laurita es pequeña. Una niña adulta narra su historia sentada en el cordón de la vereda. Colecciona objetos, busca el amor de su vida, vive poéticamente y embellece lo que mira luchando por cambiar el mundo. Laurita es hija de una generación creadora de utopías, tiene una mirada crítica. Al borde de sus inseguridades e irónica se ríe de sus obsesiones y estereotipos. Escenas que narran su vida que es muchas vidas, momentos cotidianos se transforman en deseos cumplidos como en un sueño. Así Laura construye un mundo menos ríspido, menos puntiagudo, un mundo de perfiles bajos.
Espectáculos
Centro de Arte Mar del Plata lanza su temporada teatral
El Centro de Arte de Mar del Plata abrirá su temporada 2025 desde el 3 de enero con una cartelera que incluye teatro nacional y marplatense, conciertos, stand up, infantiles y charlas en sus 3 salas. Serán 55 espectáculos en uno de los sucesos artísticos del verano con 215 funciones a lo largo de enero, febrero y marzo donde participarán más de 120 artistas en escena en todas las disciplinas artísticas.
El complejo posee 3 salas y resulta ser el coliseo con mayor capacidad de público de Mar del Plata. El Radio City dispone de 1.363 butacas seguido por el Roxy con 954 asientos y la sala Melany para 270 personas. Está ubicado en la calle San Luis 1750 y puede albergar en simultáneo a 2.587 espectadores en todos sus espacios.
La presente oferta cultural tendrá su debut el 3 de enero con la obra “Los mosqueteros del rey” protagonizada por Nicolas Cabre, Nicolas Scarpino, Jorge Suarez y Fredy Villarreal y se presentará de jueves a domingos en el teatro Roxy, luego será el turno de “Antígona en el baño” con Verónica Llinas, Dario Lopilato y Hector Diaz, que comenzará el 4 de enero yendo también de miércoles a domingos en la misma sala. En el Radio City el debut será con 2 únicas funciones de “La conversación infinita” con Dario Sztajnszrajber y Alejandro Dolina el 9 y 10 de este mes y luego a partir de 14 llega una de las experiencias más esperadas, la medium de Latinoamerica Noelia Pace presenta “Mediumnidad” los martes, jueves y domingos.*
La programación completa:
Conferencias: Sergio Feferovich presenta “La música de las ideas” (14/01 y 11/02). Gabriel Rolon presenta “Palabra plena” (02/03 y 03/03). El reconocido conductor, actor, productor e influencer Dante Gebel presenta “Presidante” (24/09).
Recitales: Luis Salinas (14/01), Los Totora (17/01), The Beats presenta “Ayer hoy y siempre” (21/01), Rodrigo Tapari (24/01), “Hilda Canta Charly” con Hilda Lizarazu y dirección musical de Lito Vitale. (27/01). “Terror sinfónico - la música de las películas que no te dejan dormir”, con dirección musical de Clara Ackermann (28/01), “Culto gitano – homenaje a Sandro” con Fernando Samartin (29/01 y 18/02). Prisma - Pink Floyd experience (17/02). Axel en concierto (01/03). Un viaje en remolinos - universo Soda y Cerati (19/01 y 02/02).
Para las infancias llega “Canticuenticos” (08/02).
Teatro: “El cuarto de Verónica” con Silvia Kutika, Fabio Aste, Tania Mariani, Adrian Lazare (Lunes y martes de enero y febrero), Teatro de improvisación: “Creadores de historias” con Juan Butvilofsky, Guido Martinez, Julián Labruna, y Gabriel Gavila (12/01 y 13/01). “Impro al 2020” con Iti El Hermoso, Cumbi Bustinza y Tomas Cutler con invitados sorpresas. (20/01). Teatro Marplatense: ”Vacas sagradas” dirección Maria Carreras (Todos los viernes de enero y febrero). “Vuela alto mamá” dirección Graciela Spinelli (Todos los miércoles de enero y febrero).
Humor / Stand up: Homero Pettinato presenta “Lo doy todo” (06/01 y 20/01). Martin Rechimuzzi presenta “Alejandra” (11/01 - 18/01 - 25/01). Nicolas de Tracy presenta “Crónico” (11/01 - 18/01 - 15/02). Fede Cyrulnik (14/01). Diego Capusotto y Nancy Giampaolo (20/01) “Somos las chicas de la culpa” con Fernanda Metilli, Malena Guinzburg y Natalia Carulias (20/01). Lucho Miranda (22/01). Connie Ballarini (19/02). Ezequiel Campa presenta “Si pero no” (Todos los viernes de enero y febrero). Dario Orsi presenta “Desastre” (Todos los viernes de enero). Mike chouhy presenta “Tibio” (02/01 – 23/01 – 30/01).
Juampi Gonzalez presenta “Soltero 2.0” (25/01 y 26/01). Pablo Angeli en “Carmen y Osvaldo - un matrimonio bien Argentino” (08/01 - 22/01 - 05/02 - 19/02). Sole Macchi (04/01). “Feita” con Mariana Castillo (05/01 y 29/01). Pablo Cordonet presenta “Multiverso” (07/01 – 21/01 - 30/01 - 09/02). Fiamma Curtosi en “Fracasos Amorosos” (02/01 – 09/01 – 16/01). Martin Chesini en “Humberto en concierto" (09/01 – 23/01). Camí de los Santos en “Estoy relajada” (11/01 - 06/02). Noelia Custodio en “Cerdo de miel” (11/01). El marito en “Buena Petroka - el nuevo humor patagónico” (12/01). Nanutria en “El showcito” (15/01). Carla laneri es Hilda presentando “recuerdos de mi escuela” (18/01 y 19/01).
Hector Rossi presenta “Trasnoche Paranormal cara a cara” (18/01 – 25/01). Juli bellese (26/01). Pablo Picotto presenta “Tiempos modernos” (27/01 - 10/02). Jorge Haddad es Hermana Beba en “Mina bien - en un cumple” (01/02 - 02/02). Edith Hermida presenta “Teneme paciencia” (01/02). Selci vs Maverick (06/02 – 20/02). Experiencia Gutmann Dalia (08/02). El show de Nachito Saralegui (13/02). Pablo Molinari presenta “Racional” (01/03).
Toda la programación está disponible en www.centrodeartemdp.com y las entradas pueden adquirirse en la boletería del teatro o por www.plateanet.com.ar
Se cuenta con promociones para las obras “Los mosqueteros del rey” y “Antígona en el baño” con Tarjeta Naranja X. Además todas las obras que se presentan en el centro de arte tienen los beneficios de Banco Provincia y Tarjeta Favacard.
Acerca del Centro de Arte Mar del Plata
El Complejo fue inaugurado el 18 de enero de 1958 con el estreno de la película Gigante, y luego fue renovado y revalorizado el 8 de enero de 2010 bajo la dirección artística del reconocido productor Lino Patalano y con el Madrinazgo de la Señora Mirtha Legrand. En esa ocasión, se presentó la obra “El Año que Viene a la Misma Hora”, protagonizada por Adrián Suar y Julieta Díaz, con dirección de Marcos Carnevale.
El complejo es considerado por el Ente Municipal de Turismo de la ciudad como un ícono histórico de la ciudad, ya que el 16 de diciembre de 1980 se presentó el legendario grupo británico The Police. Además, el teatro cuenta con intervenciones artísticas de gran valor, como las esculturas en el foyer, realizadas por los Herreros del Arte, y los murales creados por los artistas Fabián Rivero (ganador del certamen por los 150 años de Mar del Plata en el Distrito de Arte y Diseño) y el grupo Sismo (DAC).