Deportes
OLIMPIA DE ORO
20 de diciembre de 2024
Los ganadores de la estatuilla de Oro en la entrega de los Premios Olimpia fueron Franco Colapinto y Emiliano “Dibu” Martínez, luego de 23 años sin tener pilotos en la maxima y la gran temporada del arquero campeón del mundo fueron parte de la reñida votación en la noche del deporte argentino que premio a 43 disciplinas en su edición número 70.
El marplatense Dibu Martinez agradeció el galardon a traves de un video, en su representacion estuvo su papá, y Franco Colapinto que si estuvo presente en la Usina del Arte fue el mas requerido por los demas deportistas para tomarse una selfie
El nacido en Pilar, fue la estrella de la gran noche del deporte, ya en el momento de ganar el Olimpia de Plata, que compartía con Franco Girolami y Julian Santero, pudo rexpresar su agradecimiento y los regalos recibidos, ademas de la estatuilla, dos mates, uno de Boca con los colores de su club de futbol preferido y agradecio a todos los periodistas presentes y a la gente, a los fanaticos haciendolos parte de este gran premio.
«Trabajamos muy duro este año para llegar a la Fórmula 1 y salió muy bien, hace mucho que no había un piloto argentino en la Fórmula 1. Agradecido por esta pasión que le pusieron y por haberlos visto disfrutar en cada carrera. Ojalá lo sigan haciendo, esté o no esté en el futuro”, subrayó Colapinto.
La votacion de la eleccion del Olimpia de Oro tuvo a 4 competidores muy reñidos, José “Maligno” Torres, el ganador de la medalla dorada en BMX en los Juegos Olímpicos de París 2024, y Faustino Oro, el pequeño de 11 años en el ajedrez , quedaron empatados el Dibu Martinez y Franco Colapinto y ambos recibieron la estatuilla de Oro.
Mientras espera por la resolución de su futuro de cara al próximo año, Colapinto «Fue un placer ver a los argentinos orgullosos. Agradecido con los periodistas por haber difundido mi trabajo, hace muchos años no había en el país un representante en la Fórmula 1 así que muy feliz».
Todos los ganadores de los premios Olimpia de Plata 2024
- Ajedrez: Faustino Oro.
- Atletismo: Elián Larregina.
- Automovilismo: Franco Colapinto.
- Básquetbol: Facundo Campazzo.
- Bochas: Milagros Pereyra.
- Boxeo: Fernando Martínez.
- Canotaje: Agustín Vernice.
- Cestoball: Sol Débole.
- Ciclismo: José Augusto ‘Maligno’ Torres.
- Deportes de invierno: Iara Haiek.
- Equitación: José María Larocca.
- Esgrima: Pascual Di Tella.
- Esquí Náutico: Eugenia De Armas.
- Fútbol: Emiliano ‘Dibu’ Martínez.
- Futsal: Kevin Arrieta.
- Gimnasia: Santiago Ferrari.
- Golf: Ricardo González.
- Handball: Elke Karsten.
- Hockey sobre Césped: Cristina Cosentino.
- Hockey sobre Patines: Ezequiel Mena.
- Judo: Sofía Fiora.
- Karate: Kevin Molina Santillán.
- Lucha: Agustín Destribats.
- Motociclismo: Manuel Andújar.
- Natación: Macarena Ceballos.
- Pádel: Agustín Tapia.
- Paralímpicos: Iñaki Basiloff y Brian Impellizeri.
- Patín: Matías Dell Olio.
- Pato: Justo Bermúdez.
- Pelota: Lis García Calderón.
- Pesas: María Paz Casadeval.
- Polo: Camilo Castagnola.
- Remo: Pedro Dickson.
- Rugby: Juan Cruz Mallía.
- Softbol: Teo Migliavaca.
- Surf: Franco Radziunas.
- Taekwondo: Santino Policelli.
- Tenis: Horacio Zeballos.
- Tenis de Mesa: Santiago Lorenzo.
- Tiro: Federico Gil y Julián Gutiérrez.
- Triatlón: Romina Biagioli.
- Turf: Francisco Gonçalves.
- Vóleibol: Facundo Conte,
- Yachting: Eugenia Bosco y Mateo Majdalani.
.
Deportes
El más rápido del año en la F1 fue Colapinto: 356,4 km/h
El piloto argentino Franco Colapinto se metió en la historia de la Formula 1 al marcar la velocidad punta mas alta de la temporada 2024. El corredor de Pilar llegó a los 356,4 kilómetros por hora en el circuito callejero de Las Vegas, en Estados Unidos, una cifra que ningún otro corredor pudo superar en todo el año, según indicó el medio The Sun.
En una de las temporadas mas parejas de la Formula 1 en los últimos años, pero que igualmente vio coronarse a Max Verstappen por cuarto año consecutivo, el piloto de Williams necesitó de solo nueve carreras para marcar el récord de la temporada en cuanto a velocidad máxima. Y lo hizo en un circuito callejero, en el que además nunca había corrido en su etapa formativa.
De todas formas, ese Gran Premio no terminó bien para el argentino. Tuvo un choque mientras estaba haciendo una gran vuelta en la clasificación y debió largar desde el carril de boxes, consiguiendo escalar hasta el decimocuarto lugar al momento de recibir la bandera a cuadros.
Aunque logró el récord, el pilarense se quedó sin asiento para dar inicio a la temporada 2025 de la Formula. 1. La única esperanza que le queda al argentino por el momento es el equipo Alpine, que tuvo un buen cierre de temporada y llegó al sexto lugar en el Campeonato de Constructores tras un doble podio "milagroso" en el Gran Premio de Brasil.
El equipo francés contará con un nuevo piloto para iniciar el año: el australiano Jack Doohan, quien ya debutó con la escudería en la última carrera de este año y tiene un contrato por apenas cinco carreras más.
El poco tiempo que tendrán Doohan para demostrar —sumado a declaraciones del consejero de Alpine, Flavio Briatore, en favor de Colapinto— hacen suponer que el argentino podría reemplazar al australiano si no destaca en sus primeras carreras.
El récord histórico de velocidad punta en la Formula 1 le pertenece al colombiano Juan Pablo Montoya, quien alcanzó los 372,6 kilómetros por hora en el Gran Premio de Italia, en el circuito de Monza, en una carrera que ganó a bordo de su McLaren Mercedes en la temporada 2005. Este logro le valió la obtención de un récord Guinness.
La misma velocidad fue alcanzada por el finés Valtteri Bottas en el Gran Premio de Mexico 2016, también en un Williams, e incluso superada en el Gran Premio de Europa de ese año, pero esta ultima es considerada "no oficial" al haber sido conseguida en uno de los entrenamientos previos a la carrera.
Deportes
Deportivo Chapadmalal inicia los entrenamientos
La dirigencia del Club Social y Deportivo Chapadmalal, convoca a sus jugadores de primera división a los entrenamientos de preparación para enfrentar los torneos 2025 de la Liga Marplatense de Fútbol.
La convocatoria es para el lunes 6 de enero, a las 16:30 en la cancha que posee el club en Estación Chapadmalal. Allí, los dirigidos por el profesor Fabián Giovanniello terminará de confirmar el plantel completo de 30 jugadores y las incorporaciones.
Cabe destacar que a Giovanniello, lo acompañaran en el cuerpo técnico como ayudantes, Santiago Chávez ex jugador de Kimberley y Racing, Pablo Espinosa,mientras que el preparador físico y entrenador de arqueros se anunciarán en los próximos días.
Deportes
AFA aumenta las entradas al fútbol: la ‘popu’ costará $20 mil
La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) actualizó los valores de las entradas generales, que se elevarán a 20.000 pesos para las populares. Además, jubilados, pensionados y mujeres pagarán 10.000 pesos, mientras que los menores tendrán un costo de 5.500 pesos. Será a partir del 26 de enero, con el inicio de la primera Copa de la Liga, los precios de las entradas para los partidos de fútbol argentino sufrirán un ajuste del 33%
Este incremento también impacta a las categorías inferiores. Las entradas generales para la Primera Nacional serán de 16.000 pesos, para la Primera B costarán 13.000, y la Primera C y el fútbol femenino tendrán un valor de 11.700 pesos. El futsal, por su parte, se ubicará en 8.000 pesos.
El ajuste se enmarca en un contexto de aumento inflacionario en el país, y responde al formato actualizado de la Primera División, que contará con 30 equipos a partir de 2025.
Entre otras novedades, el Comité Ejecutivo de la AFA resolvió la no desafiliación de Deportivo Paraguayo, que terminó último en la Primera C, y la cancelación de dos descensos en el fútbol femenino, lo que permitió que Rosario Central y Huracán mantuvieran su lugar en la Primera.