Seguinos

País

Echan a Kueider del Senado

12 de diciembre de 2024

El Senado sesionó este jueves desde las 11 y definió el futuro de Edgardo Kueider, quien fue expulsado por decisión de los dos tercios de los legisladores presentes.

Kueider se encuentra detenido con prisión domiciliaria desde la semana pasada en Paraguay luego de haber sido demorado en un control fronterizo por llevar 200 mil dólares sin declarar.

Por otro lado, los libertarios juntaron las firmas necesarias y lograron ampliar el temario e incluyeron la suspensión del kirchnerista Oscar Parrilli, procesado en la causa Memorándum con Irán.

Sobre Kueider, las alternativas que se barajan marchan formalmente por dos carriles: la expulsión o la suspensión.

La primera es impulsada por el interbloque peronista de la Cámara alta que lidera José Mayans, mientras que la suspensión es alentada por La Libertad Avanza y cuenta con apoyo parcial del PRO, la UCR y otros espacios referenciados en gobernadores y algunos legisladores con autonomía.

Kueider se encuentra detenido con prisión domiciliaria desde la semana pasada en Paraguay

Tanto la remoción de Kueider como la suspensión requieren una mayoría de dos tercios de los presentes; sin embargo, existe una tercera alternativa que no está en el temario oficial y es la licencia, que Kueider ya solicitó sin explicitar plazos, y es una posibilidad requiere una mayoría simple.

Más allá de estas posturas, el final sobre el destino de Kueider es abierto; de todos modos, para la Casa Rosada no es lo mismo la expulsión que una suspensión o licencia: si el Senado eyecta al representante provincial, en su lugar ingresará Stefanía Cora, y le sumaría una banca más a Unión por la Patria, que pasaría a tener 33 a 34.

Cora es la segunda en la lista del Frente de Todos que compitió en 2019 y por la ingresó Kueider, quien de todos modos abandonó ese espacio en febrero de 2023 para crear otro con el dirigente justicialista Carlos «Camau» Espínola.

Postura del PRO


En relación a la expulsión del senador Edgardo Kueider, desde el PRO sostenienen que era indudable que debía quedar fuera del Senado. ‘Sin embargo, el procedimiento correcto era seguir el camino institucional de suspensión sin goce de sueldo y desafuero, solicitado por la jueza Sandra Arroyo Salgado. Este procedimiento, que respeta el debido proceso, requiere un trámite, por lo menos, similar al aplicado en la Cámara de Diputados en el caso De Vido durante el gobierno de Juntos por el Cambio’ afirman. 

Dicho trámite consiste en girar el expediente del desafuero, otorgar un plazo mínimo para el derecho a defensa -que puede incluir un descargo por escrito- y proceder a la suspensión del legislador. Alternativamente, también podría optarse por la expulsión siguiendo el mismo procedimiento.

En el PRO -agreda el comunicado- somos coherentes y respetamos las normas para evitar impugnaciones judiciales. El peor escenario es que un acto de corrupción quede impune por la violación de los procesos legales. Resulta llamativo que quienes se oponían a impedir que un condenado en segunda instancia fuera candidato hoy expulsen sin el mínimo debido proceso a un senador (Edgardo Kueider) mientras protegen a otro (Oscar Parrilli).

‘Esto demuestra, una vez más, que como hemos sostenido siempre desde el PRO, no existe acuerdo alguno con el kirchnerismo que pase el más mínimo filtro republicano. Seguiremos defendiendo los valores de la institucionalidad, la justicia y la transparencia como lo hicimos desde nuestra irrupción en la política argentina, hace más de 20 años’, concluye.
 

País

Se viene el Sorteo de Reyes

Con más de $400 millones de pesos en premios, el viernes 17 de enero se realizará el Sorteo de Reyes. Y hay tiempo de comprar tu billete hasta el mismo día del sorteo a las 20:45 hs en cualquier agencia de la provincia de Buenos Aires.

Para los que no tuvieron suerte con el Gordo de Navidad, Lotería de la Provincia les da una nueva chance de ganar. El Sorteo de Reyes tiene un premio mayor de $250 millones y habrá ganadores con las terminaciones de la primera posición (últimas 2 y 3 cifras) y las aproximaciones hasta la 5ta posición. Con un valor de $15.000 el entero y $1.500 el décimo, el monto total destinado en premios para este sorteo extraordinario es de $403 millones.

Al igual que el Gordo de Navidad, el billete se emite por terminal, lo que le permite al apostador elegir cualquier número disponible del 00.000 al 99.999, en cualquier agencia de la Provincia.

En la web oficial de Lotería https://www.loteria.gba.gov.ar/images/docs/billetes-disponibles-reyes.pdf se encuentran actualizados diariamente los billetes disponibles (en enteros y en fracción) para que elijas tu número de la suerte y lo adquieras en tu agencia más cercana.

¿Cómo ver la transmisión en vivo?

El sorteo se realizará el día 17 de enero de 2025 a las 21:00 hs y será transmitido en vivo y en directo por el canal de Youtube de Lotería de la Provincia desde el Salón de Sorteos de la sede central del Instituto,

Continuar Leyendo

País

Empresarios ven con optimismo el 2025

Sostienen que la situación económica mejorará, al igual que los índices de contratación, bajará la inflación y aumentarán levemente los salarios. 

Un 60% cree que no tendrá rotación y solo un 2% reconoció estar avanzado en sistemas de innovación en RR.HH.

Los empresarios son optimistas de cara al año que recién comienza. Prevén una mejora de la situación económica y de la inflación, que traerá aparejada mayores niveles de contratación y un aumento moderado de salarios. Los datos surgen de un estudio realizado por Adecco Argentina del que participaron 264 empresas de distintos sectores con operaciones en el país. 

Situación económica e inflación

El optimismo empresarial se refleja en las perspectivas para el 2025, donde un 62% sostiene que mejorará la situación económica, un 28% que se mantendrá en los niveles de los últimos meses del año, en tanto que un 10% sostuvo que empeorará.

En consecuencia y con valores similares, un 64% de los consultados prevén que los niveles de inflación continuarán bajando durante el 2025, un 31% que seguirán en valores similares a los de este año. Un 5% mostró una perspectiva más negativa sobre el tema, ya que auguraron mayores niveles inflacionarios que en 2024.

Contrataciones 2025

Un 56% de las empresas considera que los niveles de contratación serán impactados positivamente durante este nuevo año. Un 30% espera que se mantengan estables y un 14% vislumbra un impacto negativo en las mismas. 

En la misma línea, un 62% destacó que la situación económica tendrá un impacto positivo en el empleo, un 20% que será negativo y un 18% que no tendrá ninguno.

En líneas generales, un 73% asegura que se generará más empleo en 2025, mientras que un 27% opina lo contrario.

Más allá de toda esta ola positiva, a nivel contrataciones, lo que más se vislumbra es la incertidumbre (33%), mientras que un 31% cree que se mantendrán estables, para un 28% aumentarán y un 8% vislumbra que se reducirán.

A nivel salarios, la mayoría prevé un aumento moderado (64%), sin cambios para un 30%, mientras que el 6% más positivo indicó que habrá importantes aumentos salariales.

La tan temida rotación

En un 60% de las compañías consultadas entienden que no tendrán mayores inconvenientes con la rotación de sus empleados durante el 2025. Ese optimismo no se manifiesta en el otro 40% que entiende que sí deberán estar atentos a la tan temida rotación.

Cuando llega el momento de hablar de la necesidad de implementar acciones para evitar la rotación, los porcentajes se invierten. Un 63% indicó que son muy necesarios los planes de fidelización de los equipos de trabajo, mientras un 37% le quita importancia a los mismos.

Los impactos que dejó el 2024

Sobre las búsquedas laborales durante 2024, hubo tres contextos disímiles: un 35% de las empresas sostuvo que se vieron muy impactadas, un 34% expuso que sí, pero levemente, y un 31% aseguró que no hubo impactos en las búsquedas laborales en el año pasado.

Asimismo, un 67% destacó que no tuvieron que disminuir su nómina de personal, en tanto que un 33% admitió que redujo sus equipos de trabajo por la situación económica.

La innovación en RRHH

Al consultar en las empresas sobre el nivel de innovación con el que trabajan en Recursos Humanos, solo un 2% aseguró estar muy avanzado y un 13% aseguró que no cuenta con ningún tipo de innovación. El 27% consideró estar poco desarrollado, en proceso de innovación un 42%, y en estado avanzado 16%.

Este estudio resume un importante optimismo de las empresas hacia este 2025, aumentos salariales moderados y, aunque se cree que una situación positiva incrementará los niveles de empleo, todavía hay cierta incertidumbre al respecto.

Presente en el país desde hace más de 30 años, Adecco Argentina es líder absoluto en la contratación de personal y ofrece soluciones integrales en el área de Recursos Humanos. Cuenta con más de 40 sucursales ubicadas en las principales ciudades del país. Adecco Argentina dispone de una media semanal de 1.000 clientes activos en cuyas empresas prestan servicios más de 11.000 personas. Para más información, ingrese a: www.adecco.com.ar


Foto: Freepik

Continuar Leyendo

País

El Riesgo País cayó a 578 puntos, su valor más bajo desde agosto de 2018

El Riesgo País se ubicó en 578 puntos al inicio de las operaciones del lunes, impulsado por un nuevo aumento de los bonos argentinos tras la firma de un acuerdo REPO por US$1.000 millones con cinco bancos internacionales.

Los títulos argentinos experimentaron un impulso gracias a la certeza de pago del próximo vencimiento, así como a la garantía de que Argentina dispondría de los fondos necesarios para cumplir con futuras obligaciones.

El jueves siguiente, el Gobierno tiene programado pagar US$4.341 millones en concepto de capital e intereses de BONARES y Globales en moneda extranjera.

JP Morgan, entidad encargada de calcular el Riesgo País, publicó un informe favorable para Argentina, en el que subrayó las posibilidades de recuperación del país.

El informe destacó la potencial desaceleración de la inflación y el crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI).

“A pesar de que Argentina se destaca como un caso atípico en América Latina durante 2024, con un rendimiento interanual del 109,5%, aún vemos espacio para que las valoraciones se expandan, las ganancias se recuperen y el Riesgo País disminuya, en un contexto donde todavía existen varios catalizadores que podrían materializarse en 2025”, informó JP Morgan.

En cuanto al mercado cambiario, el dólar blue abrió sin cambios a $1.205, mientras que el dólar MEP operó en $1.165 y el Contado con Liquidación en $1.184.

Continuar Leyendo