Sociedad
México: Iglesia le pide a los narcos una tregua en el día de la Virgen de Guadalupe
10 de diciembre de 2024
La Iglesia católica mexicana hizo un pedido a los narcotraficantes para que realicen una tregua nacional en la violencia durante la emblemática celebración del día de la Virgen de Guadalupe, que se festeja el 12 de diciembre.
El director del Centro Católico Multimedial, el sacerdote Omar Sotelo, se sumó a la propuesta que hizo en un editorial el domingo la Arquidiócesis Primada de México, ambas de la misma corriente dentro de la Iglesia.
Su propuesta de la “tregua nacional de paz” fue publicada en su semanario “Desde la fe”, en el que planteó que el país vive “una situación difícil y delicada en materia de seguridad pública, que además del elevado número de muertos, ha dejado una profunda tristeza y dolor en muchas familias”.
Sotelo afirmó este lunes que aunque las treguas “no son la panacea, ni son la solución”, pueden abrir el camino para “sensibilizar” a los criminales.
“En México no merecemos vivir lo que estamos viviendo”, dijo Sotelo, al reconocer que la propuesta de tregua puede llegar a “tocar el corazón de aquellos que un día fueron buenos” y lograr el cese de la violencia, así sea por un día.
Sotelo fue más allá y admitió en una conferencia de prensa que la violencia “se les está yendo de las manos” a las autoridades, y las estrategias de seguridad son “fallidas”.
“Las autoridades deben asumir la responsabilidad de decir que sí, que son superadas por el crimen organizado, que no son eficaces para dar seguridad a ninguno de nosotros”, sostuvo el religioso.
No es la primera vez que la Iglesia católica se pronuncia sobre la problemática de la violencia. En los últimos meses la Conferencia Episcopal de México y algunos obispos levantó sus voces para exigir a las autoridades acciones urgentes para contener la criminalidad.
Los llamados se intensificaron luego del asesinato del sacerdote Marcelo Pérez, quien por muchos años levantó su voz contra la violencia en el sur del país. Pérez murió el 20 de octubre tras ser baleado en una calle de la localidad sureña de San Cristóbal de las Casas, Estado de Chiapas. (La Reforma/Mx)
Sociedad
Ciclo de charlas en el Museo MAR
El Instituto Cultural anunció para el Museo MAR una variada programación como parte de la agenda que ofrece la ciudad y en ella se destacan diversas charlas con personalidades como Moria Casán, Felipe Pigna y Cristian Alarcón, además de distintos espectáculos y la continuidad de las muestras de arte argentino contemporáneo.
Entre las principales atracciones, con entrada gratuita, se encuentran dos charlas en el marco del ciclo “Café Cultura” que tendrán como invitada a Moria Casán, mientras realiza en Mar del Plata una nueva temporada con la histórica obra “Brujas”. Será entrevistada por Martín Rechimuzzi el martes 14 a las 18.
Como parte del mismo ciclo, el domingo 19 será entrevistada Cecilia Rossetto por Laura Rosso (a partir de las 18) y el miércoles 22 será el turno de Luisa Kuliok.
Por otro lado, el historiador y divulgador Felipe Pigna brindará una charla el jueves 16 a las 20. Mientras tanto, el miércoles 15 disertará Martín Rechimuzzi bajo el título “Digitalidad, futuro y emoción” y el jueves 23 hará lo propio Dr. Chinaski (Javier Pérez) con el disparador “¿Por qué Freud era peronista?”.
El sábado 25 a las 20 se presentará Pacho O´Donnell y para el jueves 30 de enero está prevista una conversación con Cristian Alarcón también a partir de las 20. Por otro lado, habrá propuestas como parte del ciclo “Cultura en Escena” con las presentaciones de “Ópera Queer” (10 y 17 de enero a las 20), “Coronados de Gloria“ con Gloria Carrá (viernes 24 a las 20) y La Veredita Pequeña Orquesta (domingo 26 a las 19).
Asimismo de 16 a 22 podrán visitarse la muestra de arte argentino contemporáneo “Lo que la noche le cuenta al día” con la curaduría conjunta de Andrés Duprat y Diego Sileo y que contiene un conjunto de obras como instalaciones, dibujos, objetos, fotografías y videoperformance, así como con piezas históricas de León Ferrari, Alberto Greco, Marta Minujín, Liliana Maresca y Graciela Sacco, entre otros. En sala 2 continúa la exposición colectiva “Todo lo que nos queda es un diario” con curaduría de Javier Sandoval Velazquez. Todos los días a las 18h se ofrecerán los recorridos participativos.
Mundo
Alertan por un brote de gastroenterocolitis en playas de Brasil
Las autoridades sanitarias de San Pablo confirmaron un brote de gastroenterocolitis en Guarujá, según reportó la agencia de noticias oficial der Brasil.
Aunque aún no se ha determinado si los casos de diarrea aguda están relacionados con aguas recreativas contaminadas o con alimentos mal manipulados, el problema ha afectado notablemente a las zonas turísticas.
En diciembre, los casos en Guarujá alcanzaron los 2.000, lo que obligó a reforzar el sistema municipal de salud con más médicos y enfermeros.
La Secretaría de Salud espera completar la recolección de datos para evaluar la magnitud del brote.
Casos en otras localidades
Desde principios de 2025, casos similares han sido reportados en Playa Grande, municipio vecino, y en balnearios populares del estado de Santa Catarina, como Florianópolis e Itajaí. Aunque en Playa Grande se sospecha de un brote, la información aún está en proceso de verificación.
Síntomas y atención sanitaria
Los afectados presentan síntomas como náuseas, vómitos, dolor abdominal, diarrea, mareos y debilidad general. En Guarujá, la espera en los centros de atención de urgencias (UPA) ha llegado a ser de cuatro horas, mientras que farmacias locales han registrado una alta demanda de medicamentos para aliviar los síntomas.
Recomendaciones para prevenir la gastroenterocolitis
Las autoridades insisten en seguir estas medidas de prevención:
-Evitar alimentos y agua de origen dudoso: Consumir únicamente alimentos bien cocidos y agua tratada o embotellada.
-Mantener una higiene estricta: Lavarse las manos antes de comer o preparar alimentos.
-Refrigerar correctamente los alimentos: Especialmente en las altas temperaturas de esta época del año.
-Consultar al médico ante síntomas graves: No demorar la atención médica en caso de malestar severo.
Alerta por la calidad del agua
Se aconseja a los turistas revisar las condiciones de las playas antes de visitarlas. Según la Compañía Ambiental del Estado de San Pablo (Cetesb), 38 de las 175 playas monitoreadas no son aptas para bañistas. Información similar está disponible para las playas de Santa Catarina, a través del Instituto de Medioambiente del estado.
Antecedentes en Santa Catarina
En enero de 2023, una epidemia de diarrea aguda en Florianópolis fue vinculada al norovirus, encontrado en muestras de agua y pacientes. En ese entonces, más de 3.200 personas fueron afectadas, y los casos se extendieron rápidamente a otras localidades.
País
Repuntan las ventas de juguetes para Reyes Magos tras dos años de caída
Las ventas de juegos y juguetes para el Día de Reyes mostraron un aumento del 3,5% en comparación con 2024, luego de dos años consecutivos de caídas, según informó la Cámara Argentina de la Industria del Juguete.
Al respecto, el presidente de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ), Matías Furió, resaltó que la entidad “invirtió fuertemente” para promocionar la fecha lo que redundó en al aumento de las unidades vendidas.
“El sector observó una incipiente recuperación, aunque queda mucho por crecer para compensar los niveles de los años anteriores, con caídas del 12% en el año pasado y del 3% en el 2023”, según señaló la cámara en un comunicado de prensa.
Los juguetes más económicos fueron los más demandados, con un ticket promedio de $15.500 por unidad. En las cadenas de jugueterías, donde se ofrecen principalmente juguetes importados, el ticket promedio se ubicó en torno a los $35.000.
El 95% de las transacciones en estas cadenas se realizaron con tarjetas de crédito, aprovechando promociones bancarias.
Los juegos y juguetes representan más del 80% de los regalos que reciben los niños menores de 6 años para Reyes, lo que convierte a esta fecha en un evento crucial para la industria del juguete.
A pesar del leve repunte en ventas para Reyes, el sector cierra el año 2024 con una caída del 10,4%.
Esta baja se atribuye a un primer semestre muy negativo y a la caída del 16% en las ventas durante el Día del Niño, fecha que representa el 60% de las ventas anuales del sector