Deportes
PALMERO Y BOCCANERA, CAMPEONES DEL TURISMO SPECIAL DE LA COSTA
9 de diciembre de 2024
Con el Ford Falcon del CNO Racing, la dupla otamendina se consagraron logrando el bicampeonato para Nicanor Otamendi.
La Copa de Oro se va para Comandante Nicanor Otamendi. Tras un campeonato ajustadísimo, el título se empezó a definir tras la clasificación del sábado cuando con la pole position lograda en invitados, los pilotos del CNO Racing treparon a la cima del certamen y se afirmaron en la tabla tras el triunfo de Bruno Boccanera este mediodía en invitados.
Federico Palmero, con solo llegar en la final para pilotos titulares, se aseguraba la Corona y lo logró arribando séptimo con una fuerte cuota de sufrimiento debido a que el ritmo del auto decayó progresivamente. El ganador de esta manga fue Dario Rapari.
La primera competencia fue dominio pleno de Boccanera. Tras el abandono de Kevin Baigorria por la rotura de la cañonera del Chevrolet que comparte con Esteban Dimuro, se allanó el camino al campeonato para el puntero. Estiró a 29 la diferencia de puntos sobre Mario Alberghini que culminó quinto en la competencia y por la mínima el campeonato no estaba asegurado. Pese a ello el otamendino soportó el asedio de Dario Rapari (Chevrolet) y de Cristian Di Scala (Ford) en la parte final de la carrera.
Con solo sumar un punto más, Federico Palmero se aseguraba la corona independientemente de la posición de Mario Alberghini. Fue así que desde el comienzo la premisa fue girar las 18 vueltas de carrera y mantenerse en pista. Desde el inicio Dario Rapari comandó las acciones con el Chevrolet de Adrían Ramos. Ariel Durán se resguardó en la segunda posición y Palmero tercero. Se rozan levemente las máquinas de Duran y Alberghini en el curvón del barrio Belgrano y el balcarceño se despista, logra seguir en carrera y remonta hasta el sexto puesto. El Ford de Palmero se empezó a desequilibrar en ritmo y con el transcurrir de las vueltas fue perdiendo posiciones. Pese al inconveniente, logró mantenerse en carrera y la bandera a cuadros lo recibió en la séptima posición, logrando así la ansiada corona.
La victoria fue para Dario Rapari que logró imponerse sobre Ariel Duran en la despedida de su mítica Chevy Amarilla. El tercer escalón del podio fue para Guillermo Barragan que cierra el año con un gran resultado en su segunda participación en la temporada.
Este es el segundo campeonato logrado por la estructura propiedad de Gustavo Erice. En 2012 se consagraron junto con Bruno Boccanera de manera individual, y este año, por cuestiones reglamentarias sumaron a Federico Palmero (el actual reglamento no permite que pilotos nacionales sean titulares) consiguieron el bi campeonato, siendo el primer título para Palmero en su extensa campaña deportiva.
COPA DE ORO | EXTRA OFICIAL
POS | PILOTO – BINOMIO | TOTAL |
1 | FEDERICO PALMERO – BRUNO BOCCANERA 🏆 (6) | 165,5 |
2 | MARIO ALBERGHINI 🏆 (2) | 138 |
3 | ESTEBAN DIMURO – KEVIN BAIGORRIA 🏆 (4) | 127 |
4 | ARIEL DURAN – GABRIEL CASTEJÓN 🏆 (1) | 115 |
5 | LOPEZ DE CALATAYUD JULIO 🏆 (1) | 110 |
6 | MARTIN MANGONO – ARIEL IANNI | 95 |
7 | MARIANO CALAMANTE 🏆 (1) | 72 |
8 | JUAN ROSCONI | 6 |
CAMPEONATO GENERAL
EXTRA OFICIAL
POS | PILOTO | TOTAL |
1 | FEDERICO PALMERO – BRUNO BOCCANERA 🏆 (6) | 299 |
2 | MARIO ALBERGHINI 🏆 (3) | 279,5 |
3 | ESTEBAN DIMURO – KEVIN BAIGORRIA 🏆 (4) | 270,75 |
4 | MARTIN MANGONO – ARIEL IANNI | 244,5 |
5 | LOPEZ DE CALATAYUD JULIO 🏆 (1) | 224 |
6 | MARIANO CALAMANTE 🏆 (1) | 219 |
7 | ARIEL DURAN – GABRIEL CASTEJÓN 🏆 (1) | 213,5 |
8 | MARCELO DOUMIC | 145,5 |
9 | JUAN ROSCONI | 142,5 |
10 | AGUSTIN GUSMEROLI | 129,5 |
11 | CLIMENTE, CARLOS ALBERTO 🏆 (1) | 126,25 |
12 | MIGUEL ISLAS | 98 |
13 | DARIO RAPARI | 89 |
14 | SANTIAGO MEDICCI | 79,75 |
15 | LUIS REDONDO | 61,25 |
16 | MARCOS GASPARRI | 49,5 |
17 | LUCIANO DI SCALA – CRISTIAN DI SCALA | 41,75 |
18 | MARCONI MARIANO – GERMAN PIETRANERA | 40 |
19 | OMAR LOSADA | 33 |
20 | GUILLERMO BARRAGAN | 32,5 |
21 | MARCOS RAFAEL | 28 |
22 | ALEJANDRO KUHN – J. AGÜERO / N. ESTAVILLO | 26,5 |
23 | PABLO BUDUBA | 17,25 |
24 | DIEGO ALBERGHINI | 15 |
25 | LEO PEDRERO | 9,5 |
26 | MARCOS GALLO | 9 |
Prensa Turismo Special de la Costa.Daniel David Erreguerena.
Deportes
El más rápido del año en la F1 fue Colapinto: 356,4 km/h
El piloto argentino Franco Colapinto se metió en la historia de la Formula 1 al marcar la velocidad punta mas alta de la temporada 2024. El corredor de Pilar llegó a los 356,4 kilómetros por hora en el circuito callejero de Las Vegas, en Estados Unidos, una cifra que ningún otro corredor pudo superar en todo el año, según indicó el medio The Sun.
En una de las temporadas mas parejas de la Formula 1 en los últimos años, pero que igualmente vio coronarse a Max Verstappen por cuarto año consecutivo, el piloto de Williams necesitó de solo nueve carreras para marcar el récord de la temporada en cuanto a velocidad máxima. Y lo hizo en un circuito callejero, en el que además nunca había corrido en su etapa formativa.
De todas formas, ese Gran Premio no terminó bien para el argentino. Tuvo un choque mientras estaba haciendo una gran vuelta en la clasificación y debió largar desde el carril de boxes, consiguiendo escalar hasta el decimocuarto lugar al momento de recibir la bandera a cuadros.
Aunque logró el récord, el pilarense se quedó sin asiento para dar inicio a la temporada 2025 de la Formula. 1. La única esperanza que le queda al argentino por el momento es el equipo Alpine, que tuvo un buen cierre de temporada y llegó al sexto lugar en el Campeonato de Constructores tras un doble podio "milagroso" en el Gran Premio de Brasil.
El equipo francés contará con un nuevo piloto para iniciar el año: el australiano Jack Doohan, quien ya debutó con la escudería en la última carrera de este año y tiene un contrato por apenas cinco carreras más.
El poco tiempo que tendrán Doohan para demostrar —sumado a declaraciones del consejero de Alpine, Flavio Briatore, en favor de Colapinto— hacen suponer que el argentino podría reemplazar al australiano si no destaca en sus primeras carreras.
El récord histórico de velocidad punta en la Formula 1 le pertenece al colombiano Juan Pablo Montoya, quien alcanzó los 372,6 kilómetros por hora en el Gran Premio de Italia, en el circuito de Monza, en una carrera que ganó a bordo de su McLaren Mercedes en la temporada 2005. Este logro le valió la obtención de un récord Guinness.
La misma velocidad fue alcanzada por el finés Valtteri Bottas en el Gran Premio de Mexico 2016, también en un Williams, e incluso superada en el Gran Premio de Europa de ese año, pero esta ultima es considerada "no oficial" al haber sido conseguida en uno de los entrenamientos previos a la carrera.
Deportes
Deportivo Chapadmalal inicia los entrenamientos
La dirigencia del Club Social y Deportivo Chapadmalal, convoca a sus jugadores de primera división a los entrenamientos de preparación para enfrentar los torneos 2025 de la Liga Marplatense de Fútbol.
La convocatoria es para el lunes 6 de enero, a las 16:30 en la cancha que posee el club en Estación Chapadmalal. Allí, los dirigidos por el profesor Fabián Giovanniello terminará de confirmar el plantel completo de 30 jugadores y las incorporaciones.
Cabe destacar que a Giovanniello, lo acompañaran en el cuerpo técnico como ayudantes, Santiago Chávez ex jugador de Kimberley y Racing, Pablo Espinosa,mientras que el preparador físico y entrenador de arqueros se anunciarán en los próximos días.
Deportes
AFA aumenta las entradas al fútbol: la ‘popu’ costará $20 mil
La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) actualizó los valores de las entradas generales, que se elevarán a 20.000 pesos para las populares. Además, jubilados, pensionados y mujeres pagarán 10.000 pesos, mientras que los menores tendrán un costo de 5.500 pesos. Será a partir del 26 de enero, con el inicio de la primera Copa de la Liga, los precios de las entradas para los partidos de fútbol argentino sufrirán un ajuste del 33%
Este incremento también impacta a las categorías inferiores. Las entradas generales para la Primera Nacional serán de 16.000 pesos, para la Primera B costarán 13.000, y la Primera C y el fútbol femenino tendrán un valor de 11.700 pesos. El futsal, por su parte, se ubicará en 8.000 pesos.
El ajuste se enmarca en un contexto de aumento inflacionario en el país, y responde al formato actualizado de la Primera División, que contará con 30 equipos a partir de 2025.
Entre otras novedades, el Comité Ejecutivo de la AFA resolvió la no desafiliación de Deportivo Paraguayo, que terminó último en la Primera C, y la cancelación de dos descensos en el fútbol femenino, lo que permitió que Rosario Central y Huracán mantuvieran su lugar en la Primera.