Seguinos

Ciudad

Censo sobre las condiciones de vida de la población LGBTI+

27 de noviembre de 2024

La asociación civil DataGénero y el Área de Género y Sexualidades de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata, están llevando adelante un relevamiento con el objetivo generar y aportar conocimiento sobre las condiciones de vida de las personas LGBTI+ que residen en la ciudad.

De acuerdo a lo informado, la encuesta, que se realizará hasta el 20 de diciembre, aborda las condiciones de vida que caracteriza demográficamente a la población LGBTI local e identifica los desafíos específicos que enfrentan en su vida cotidiana mediante diez dimensiones: ciudad y migración, vivienda y hogares, salud, nivel educativo y trabajo, situación económica, gastos y consumos, transporte, vínculos amorosos y familia, identidad de género y orientación sexual, violencia y discriminación y agenda LGBTI+ y política.

El instrumento, diseñado para captar aspectos y dimensiones específicas de la población LGBTI+, fue elaborado por profesionales que son miembres de la comunidad LGBTI y ha sido revisado y validado por personas expertas en la temática.

La encuesta es anónima y, para que los datos sean de calidad, se realiza de forma presencial en un espacio público, privado o por videollamada. Para participar es necesario contactarse por whatsapp al +542235938670 o por correo electrónico a [email protected].

Para DataGénero, crear datos de calidad sobre las condiciones de vida de las personas LGBTI+ en Argentina es fundamental para visibilizar las desigualdades e injusticias que enfrenta esta comunidad.

Estos datos permiten entender con mayor profundidad sus realidades, lo que es esencial para diseñar políticas públicas efectivas, inclusivas y con perspectiva de género. Además, contar con información confiable fortalece la incidencia política y el activismo, exigiendo la rendición de cuentas del Estado y otros actores en el respeto y garantía de los derechos humanos.

El Área de Género y Sexualidades de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata tiene como objetivo central la formación de profesionales con perspectiva de género y diversidad. Promueve actividades de formación académica, extensión, transferencia e investigación que acerquen a estudiantes, graduades, docentes e investigadores a la producción de conocimiento situado sobre las desigualdades de género y sexualidad, especialmente a aquellas que afectan a la UNMdP y a la comunidad de la ciudad de Mar del Plata.

En un contexto de desfinanciamiento y desmantelamiento estatal de las políticas de género y diversidad, refuerza su compromiso con una investigación social y con una universidad al servicio de sociedades más justas, inclusivas e igualitarias.

Ciudad

Embajador deportivo



El Seleccionado Argentino Diverso de Deportes Acuáticos se consagró campeón en la categoría de equipos medianos en el Mundial IGLA+ 2025, celebrado en Washington, Estados Unidos, donde reunió a más de 200 nadadores de todo el mundo. El equipo, con el respaldo de la Confederación Argentina de Deportes, obtuvo un resultado histórico: 57 medallas que celebran el esfuerzo, el compromiso y la pasión de sus 18 atletas.

Entre las figuras destacadas del equipo brilló Cristóbal Caminos, nadador marplatense de la agrupación Zorros, quien logró un tercer puesto en la prueba de espalda, subiendo al podio y convirtiéndose en un orgullo para la delegación y para Mar del Plata. Su desempeño fue clave para que el Seleccionado sumara puntos decisivos en la tabla general y alcanzara el título en su categoría.

El equipo argentino estuvo integrado por nadadores y nadadoras de distintas agrupaciones deportivas LGBT+ y aliados: Yararás, GAPEF, Dogos y La Liga TTNB (Buenos Aires); Pirañas (Rosario); Al Agua Putx (La Plata); Zorros (Mar del Plata); y Amaru (Salta). La participación fue posible gracias al trabajo conjunto de estas organizaciones, al apoyo de la Confederación Argentina de Deportes y al compromiso de quienes hicieron posible este sueño.

“Este logro es el reflejo de un proyecto colectivo donde la diversidad es un valor y el deporte, un espacio de encuentro y superación. Estamos profundamente orgullosos de lo que conseguimos como equipo y del lugar que hoy ocupa el deporte diverso argentino en el mundo”, expresaron integrantes de la delegación.

El Mundial IGLA+ 2025 se desarrolló entre el 31 de mayo y el 5 de junio y fue un encuentro que celebró la inclusión, la diversidad y el alto rendimiento deportivo, consolidando a la Argentina como referente regional en el deporte acuático diverso.

La participación del seleccionado finalizó el fin de semana pasado en un torneo de natación de equipos diversos en el que fueron homenajeados los campeones y se les hizo entrega de un reconocimiento institucional por parte de las autoridades, en agradecimiento por su aporte al deporte inclusivo y su destacado desempeño internacional.

Continuar Leyendo

Ciudad

Toda la información del día 19/6/2025

Continuar Leyendo

Ciudad

Portada digital del día 19/6/2025

Continuar Leyendo