Seguinos

Sociedad

Un Kennedy en el gobierno de Trump

14 de noviembre de 2024

Donald Trump confirmó este jueves que Robert F. Kennedy Jr. será secretario de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en inglés), durante su próximo Gobierno.Te puede interesar:Trump reveló que fue “muy agradable” la reunión con Biden para preparar la transición presidencial

En un comunicado en redes sociales, el mandatario electo aseguró que “durante demasiado tiempo, los estadounidenses han sido aplastados por el complejo industrial de alimentos y las compañías farmacéuticas que han participado en el engaño, la desinformación y la información errónea cuando se trata de salud pública” pero, durante su mandato, “la seguridad y la salud de todos los estadounidenses” será “el papel más importante”l

Así, Kennedy Jr. trabajará por “restaurar estas agencias a las tradiciones de la investigación científica de referencia y los faros de la transparencia, para poner fin a la epidemia de enfermedades crónicas y hacer que Estados Unidos vuelva a ser grande y saludable”, prometió.Kennedy Jr. dijo que Trump le dio tres instrucciones para su tiempo en el cargo (AP)

Desde su rol, el ex demócrata escéptico de las vacunas, se encargará de garantizar la seguridad de los medicamentos y las inoculaciones, supervisar los alimentos, y seguir de cerca las investigaciones médicas y los programas de la red de seguridad social Medicare y Medicaid, entre otros.

“El presidente Trump me ha dado tres instrucciones”, dijo durante una entrevista con NPR News, luego de las elecciones, y deslizó, así, lo que será la agenda de trabajo de su cartera: “Quiere acabar con la corrupción y los conflictos en las agencias reguladoras. Quiere que las agencias vuelvan a la medicina y la ciencia basadas en evidencias empíricas por las que alguna vez fueron famosas. Y quiere acabar con la epidemia de enfermedades crónicas con impactos mensurables en la disminución de las enfermedades crónicas en un plazo de dos años”.

Kennedy Jr. supo ser un crítico del empresario -incluso lo llamó “un ser humano terrible”- y se postuló como independiente en las últimas elecciones pero, ante la falta de apoyo popular, accedió a abandonar su carrera y apoyar la del republicano a cambio de su promesa de otorgarle un cargo en el ámbito de la salud durante su Gobierno. Desde entonces, los políticos se han vuelto cada vez más cercanos.

En los últimos meses, el sobrino del ex presidente John F. Kennedy, centró su discurso en su lucha por conseguir que los alimentos en Estados Unidos sean más saludables -incluso imitando regulaciones vigentes en Europa-, insistió en sus críticas hacia las compañías farmacéuticas y de pesticidas, y se mantuvo firme en su desconfianza hacia las vacunas, sobre las cuales promovió información errónea.Kennedy Jr. prometió revisar toda la burocracia del rubro de la salud en el país y hacer a Estados Unidos más saludable (REUTERS)

También planteó eliminar el flúor del agua potable, aunque esta adición conduzca a una mejor salud dental, sugirió la incorporación de medicinas holísticas y se comprometió a intervenir y modificar por completo el sistema agrícola y la burocracia de salud pública del país.

“Hacer que Estados Unidos vuelva a ser más saludable”, “No hay nada más rentable para gran parte del sistema de salud que un niño enfermo” y “Las agencias de salud pública se han convertido en títeres de las industrias que -se supone- deben regular” fueron algunos de sus lemas durante la campaña.

Jerome Adams, quien se desempeñó como la máxima autoridad de salud durante el primer Gobierno de Trump, advirtió, sin embargo, que la llegada de Kennedy Jr. al cargo podría provocar el efecto contrario al que prometió.

“Si RFK tiene una influencia significativa en el próximo gobierno, eso podría erosionar aún más la voluntad de las personas de ponerse al día con las vacunas recomendadas. Me preocupa el impacto que esto podría tener en la salud de nuestra nación, en la economía de nuestra nación, en nuestra seguridad global”, dijo durante la reunión anual de la Asociación Estadounidense de Salud Pública.

Sociedad

Cazan un tornado en Mar Chiquita

Un tornado fue registrado por un automovilista que transitaba por la Ruta 11 en Mar Chiquita, provincia de Buenos Aires, durante un intenso temporal de lluvia y viento que afectó a diversas provincias, principalmente CABA y Buenos Aires.

El fenómeno ocurrió en horas de la tarde, cuando las nubes volvieron a intensificarse tras una mañana igualmente inestable. 

En el video captado desde un teléfono celular, se puede observar la formación de trompos generados por el choque entre el aire caliente de la superficie y la corriente fría que ingresó.

Este tipo de eventos puede causar daños materiales y hasta víctimas si toca tierra, aunque en este caso no se reportaron heridos ni destrozos, posiblemente porque el tornado se desarrolló en una zona rural.

El video fue compartido en redes sociales por el conductor que logró captarlo. 

Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), estaba vigente una alerta amarilla desde la noche del martes, con pronóstico de tormentas fuertes, caída de granizo y ráfagas que superarían los 60 kilómetros por hora en Mar Chiquita.

En el Conurbano, varias áreas sufrieron daños significativos, como voladuras de techos, granizo y lluvias torrenciales. 

El inicio del año estuvo marcado por lluvias desde la madrugada, aunque las condiciones mejoraron hacia el mediodía, permitiendo a los turistas disfrutar de la playa. 

Sin embargo, en la tarde, las fuertes lluvias, los nubarrones y la actividad eléctrica obligaron a evacuar las costas. 

Ya al anochecer, el clima comenzó a estabilizarse, lo que motivó a algunas personas a regresar al mar, una decisión arriesgada en esas condiciones.

Continuar Leyendo

Ciudad

Asumen nuevos jueces

Días atrás en sede del Complejo Edilicio de Valor Arquitectónico (CEVA), sito en Brown y Buenos Aires, la Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial del Departamento Judicial Mar del Plata, con la asistencia de sus integrantes Dres. Roberto José Loustaunau, Ricardo Domingo Monterisi, Rodrigo Hernán Cataldo y Alfredo Eduardo Méndez, bajo la presidencia de Loustaunau, procedieron a tomar juramento a los nuevos jueces del fuero civil y comercial departamental.

Recibieron posesión de sus cargos los magistrados: la Dra. Nancy Micaela Bessone como Jueza del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial n° 2 (conforme Decreto del Poder Ejecutivo n° 2869-2024), el Dr. Martín ZAMBECCHI como Juez del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial n° 4 (conforme Decreto del Poder Ejecutivo n° 2872-2024), el Dr. Guillermo Francisco Dress, como Juez del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial n° 5 (conforme Decreto del Poder Ejecutivo n° 2870-2024) y el Dr. Patricio Gustavo Groppo como Juez del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial n° 14 (conforme Decreto del Poder Ejecutivo n° 2871-2024).

El acto contó con la asistencia de gran cantidad de familiares, colegas, personal del Poder Judicial, representantes del Colegio de Magistrados y Funcionarios de Mar del Plata y demás autoridades institucionales. De esta manera, quedaron cubiertas la totalidad de vacantes de jueces titulares que tenía el fuero civil y comercial departamental.

Continuar Leyendo

Sociedad

Tragedia en Nueva Orleans

Al menos diez personas murieron y otras 30 resultaron heridas cuando un vehículo atropelló a una multitud en la famosa calle Canal y Bourbon de Nueva Orleans (Estados Unidos) en las primeras horas del día de Año Nuevo, informaron medios locales. La alcaldesa de Nueva Orleans, LaToya Cantrell, dijo que se trató de un “ataque terrorista”. El FBI investiga el caso

“Sabemos que la ciudad de Nueva Orleans se vio golpeada por un ataque terrorista”, dijo Cantrell sobre la masacre que ocurrió en una de las calles más turísticas de la ciudad.

La jefa de la Policía, Anne Kirkpatrick afirmó que “se trataba de un hombre que conducía una camioneta por la calle Bourbon a un ritmo muy rápido, y su comportamiento era muy intencional”. “Este hombre estaba tratando de atropellar a la mayor cantidad de personas posible”, agregó.

Kirkpatrick también dijo que el atacante disparó contra los agentes y que al menos dos policías resultaron heridos, aunque su vida no está en peligro. “Anoche, había más de 300 agentes aquí, y debido a la actitud intencional de este perpetrador, que rodeó nuestras barricadas para llevar a cabo esto, estaba decidido a provocar la masacre y los daños que causó”, dijo Kirkpatrick.

La policía no dijo si el atacante estaba detenido ni cuál podría ser su condición. En las redes circulan imágenes que muestran a varios agentes disparando contra la camioneta. Se analizan posibles explosivos encontrados en el lugar.

Continuar Leyendo