Provincia
UCIP avanza contra el ‘Fallo Barrios’ por las indemnizaciones laborales
1 de noviembre de 2024
Se presentó ante la Corte Provincial buscando modificar su jurisprudencia de aplicar CER más 6 % anual. .
La Unión del Comercio, la Industria y la Producción de Mar del Plata (UCIP), en la misma línea que la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires, se presentó ante la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires solicitando se la acepte como “Amigos del Tribunal” en los autos caratulados “Androver, Jorge Oscar C/ Caja de Seguridad Social para los Profesionales en Ciencias Económicas de la Prov. De Bs. As. S/ Diferencia Indemnización por despido.
La entidad gremial empresaria de Mar del Plata manifestó que la jurisprudencia del caso Barrios “no solo afecta a las Pyme, sino también a todo el sector empleador, como son asociaciones civiles sin fines de lucro, colegios, clínicas privadas etc”
Por las características del proceso laboral, generalmente se termina acordando en la audiencia de vista de causa. Son muy pocos los casos que llegan a la Suprema Corte ya que, para acceder a esa instancia, se debe depositar el monto indemnizatorio.
“En la práctica las empresas, y más en este contexto por la aplicación del fallo Barrios, terminan siendo compelidas a arreglar en la audiencia mencionada. En este caso la Caja de Seguridad Social de los Profesionales en Ciencia Económicas realizó el depósito que le permite acceder a la alzada, y así lograr la presentación de UCIP como “Amigos del Tribunal” para ´poder volcar los argumentos y explicar cómo se afecta a los empleadores con esta jurisprudencia.
Desde UCIP se gestionó desde hace varios meses para impedir el avance del proyecto de ley que promueve la actualización de los montos indemnizatorios en juicios laborales utilizando el CER más 6 % anual, lo cual causaría un perjuicio enorme a los empleadores de toda la provincia.
Sin embargo desde el mes de abril se está aplicando por jurisprudencia el fallo Barrios con lo cual se busca ahora poder avanzar sobre este criterio, tal como ya lo ha marcado la Corte Suprema de la Nación y la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo.
Provincia
AUMENTAN LAS MULTAS
A partir de este miércoles 1 de enero de 2025, el Ministerio de Transporte de la provincia actualizó el valor de la Unidad Fija (UF): $ 1.398, el precio al que se despacha el litro de nafta premium YPF en las estaciones de servicio del Automóvil Club Argentino en la ciudad de La Plata, por lo menos hasta este viernes. El nuevo valor es para el primer bimestre del nuevo año. Hasta hoy, el valor de la Unidad Fija es de $ 1.336.
La resolución publicada en el Boletín Oficial lleva la firma del “ministro” Jorge Alberto D’Onofrio, quien renunció al cargo este lunes.
Las multas por infracciones de tránsito en la provincia:
Superar la velocidad máxima: de $ 209.700 a $ 1.398.000
Conducir con exceso de alcohol en sangre o por consumir estupefacientes: de $ 279.600 a $ 1.398.000
Circular en contramano o por banquina: de $ 279.600 a $ 1.398.000
Conducir con la licencia suspendida por ineptitud: de $ 209.700 a $ 1.398.000
Circular con más ocupantes de los permitidos por el vehículo: de $ 209.700 a $ 699.000
Negarse a mostrar la documentación exigida: de $ 139.800 a $ 699.000
Circular sin VTV: de $ 139.800 a $ 699.000
Cruzar el semáforo en rojo: de $ 139.800 a $ 699.000
Circular con una licencia que no corresponde a la categoría del vehículo: de $ 139.800 a $ 699.000
No usar el cinturón de seguridad: de $ 139.800 a $ 699.000
Dejar el auto mal estacionado: de $ 69.900 a $ 139.800
Circular sin patente: de $ 69.900 a $ 139.800
Manejar con la licencia vencida: de $ 69.900 a $ 139.800
Conducir sin seguro: de $ 69.900 a $ 139.800
Conducir sin cédula de identificación del vehículo: de $ 69.900 a $ 139.800
Provincia
Presupuesto: Senadores UCR + Cambio Federal fijan posición
La Provincia de Buenos Aires necesita el presupuesto para poder avanzar en prestaciones que mejoren la calidad de vida de los bonaerenses. Es necesario contar con este instrumento para financiar y mejorar áreas claves como educación, seguridad, salud e infraestructura, asi se manifestaron a través de un comunicado los senadores de la UCR+ Cambio Federal
"Nuestro bloque estuvo, está y estará trabajando para darle esta herramienta a la Provincia, pero hay que poner un límite para defender los intereses de los bonaerenses. Necesitamos que este presupuesto baje impuestos, no incremente gastos ni sea usado de manera discrecional" agregan los legisladores.
Más adelante dicen que "entendemos que los temas impositivos, de endeudamiento y de gasto deben trabajarse desde el consenso para que la eficiencia y la transparencia sean los principales acuerdos de la gestión de gobierno".
Hay que ser claros - presiguen- quienes no quieren tener el presupuesto son aquellos que prefieren manejar los fondos de forma discrecional y fuera de las normativas legales, quienes no quieren tener el presupuesto son los que tomaron las decisiones para que los ministros no respondan preguntas y en muchos casos ni siquiera vengan a esta Casa a explicar cómo planificaron el presupuesto para sus áreas
Y señalan que "el gobierno no aceptó sugerencias, ni aportes que pudieran enriquecer la propuesta. Tampoco se generó el ámbito de intercambio de trabajo que se acostumbra y que es sano para la vida democrática. No existieron las reuniones de trabajo y fueron reemplazadas por posteos de los ministros en las redes sociales"
"Nuestro compromiso es con los bonaerenses y por ellos seguiremos trabajando para que la Provincia tenga esta herramienta. Todos sabemos de quien depende" concluyen.
Provincia
‘Amasó’ una millonaria jubilación
Claudio Albini, uno de los presos con prisión preventiva en la causa por la presunta estafa a la Legislatura provincial con empleados “ñoquis”, se jubiló “desde la cárcel” con un haber de unos dos millones de pesos.
Semanas atrás, la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires dejó firme la prisión preventiva del exconcejal massista Facundo Albini y de su padre. Ambos están acusados de apropiarse de los sueldos de empleados “ñoquis” de la Legislatura provincial junto a Julio “Chocolate” Rigau.
Desde septiembre, Albini recibiría el primer pago de su jubilación, que rondaría los dos millones de pesos mensuales, según informaciones periodísticas que publicó el diario platense El Día.
Julio “Chocolate” Rigau, el puntero del PJ detenido luego de sacar dinero con 48 tarjetas de débito de empleados de la Legislatura bonaerense, pretende regresar a su casa, después de haber sido beneficiado con la prisión domiciliaria, monitoreada con pulsera electrónica.
Según confirmaron fuentes judiciales y de la defensa, el juez de Garantías de La Plata, Guillermo Atencio, recibió la notificación de que quedó firme la “morigeración” de la prisión preventiva y ya pidió el informe domiciliario para iniciar el trámite que le permitirá seguir el proceso en su casa, aunque controlado a distancia con dispositivo de seguridad en una de sus extremidades.
El dirigente peronista platense está preso desde septiembre del año pasado, cuando un agente lo encontró en un cajero del Bapro a pocos metros de la Legislatura, mientras extraía dinero de los plásticos que pertenecían a presuntos empleados de la Cámara de Diputados de la Provincia. Tenía una bolsa de nylon más de $ 2,3 millones