Provincia
Nuevo aumento en las tarifas de luz

29 de octubre de 2024
El Gobierno bonaerense aprobó este martes un nuevo aumento en las tarifas de luz que ronda el 8%, convalidando la suba de los precios estacionales de la electricidad realizada por la administración nacional y trasladando los costos propios de distribución.
La actualización tarifaria, que fue dispuesta mediante la Resolución 1156/2024 del Boletín Oficial provincial, se aplicará para el consumo de octubre por lo que tendrá impacto en las boletas que los usuarios recibirán en el comienzo de noviembre.
El incremento responde al ajuste en los Precios de Referencia de la Potencia (POTREF) y el Precio Estabilizado de la Energía (PEE) que determinó la Secretaría de Energía nacional a fines de septiembre, sumado a la actualización de los costos propios de distribución.
En cuanto al precio estacional de la energía, Nación había definido que desde octubre sería entre $63.187 y $66.885 por kWh para los usuarios de ingresos altos y comercios e industrias.
En tanto que para los consumidores de ingresos medios y bajos se había estipulado que sigan manteniendo las bonificaciones del 55% sobre el bloque subsidiado (250kw por mes) y del 64% sobre el bloque subsidiado (400kw por mes), respectivamente.
En aquella oportunidad, el área energética había aclarado que sobre las actualizaciones establecidas, el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) junto a las jurisdicciones locales, serían los encargados de definir los nuevos cuadros tarifarios con los valores de transporte y distribución, según corresponda.
En ese marco, el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires determinó aprobar los nuevos valores del cuadro tarifario aplicables a los consumos registrados en el período del 1 de octubre de 2024 al 31 de octubre de 2024.
El texto oficial bonaerense sostuvo que “la fijación del precio de la energía es de competencia exclusiva del Poder Ejecutivo Nacional, y consecuentemente su alcance es federal abarcando a los usuarios del servicio público de distribución de energía eléctrica de las distintas jurisdicciones”.
El incremento regirá para la Empresa Distribuidora La Plata Sociedad Anónima (EDELAP S.A.), la Empresa Distribuidora de Energía Atlantica Sociedad Anónima (EDEA S.A.), la Empresa Distribuidora de Energía Norte Sociedad Anónima (EDEN S.A.), la Empresa Distribuidora de Energía Sur Sociedad Anónima (EDES S.A.), del Área Río de La Plata, del Área Atlántica, del Área Norte y del Área Sur.
Provincia
Crece el empleo informático

La industria del software sigue consolidándose como uno de los motores más dinámicos de la economía argentina. Según datos actualizados a 2025, el sector cuenta con 158.179 empleados registrados en todo el país, con un crecimiento del 4 % interanual, lo que equivale a más de 6.000 nuevos puestos de trabajo creados en tan solo un año.
En ese marco, la provincia de Buenos Aires representa el 26,19 % del total nacional, lo que ubica al distrito como la segunda jurisdicción con mayor concentración de empleo informático, solo detrás de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (49,75 %). Estas cifras reflejan que, de continuar esta tendencia, la provincia podría alcanzar hacia finales de este año un número cercano a los 40.000 profesionales registrados en tareas vinculadas directamente a la informática.
Desde el Consejo Profesional de Ciencias Informáticas de la Provincia de Buenos Aires (CPCIBA), celebraron este crecimiento sostenido, pero a la vez remarcaron la necesidad de consolidar la matrícula profesional como instrumento esencial para garantizar la calidad de los servicios, proteger a los usuarios y promover un desarrollo equilibrado entre el sector público y privado.
“El aumento del empleo en el sector informático es una gran noticia para la provincia, pero también plantea desafíos. La matriculación permite asegurar que quienes ejercen lo hagan con formación adecuada, compromiso ético y actualización continua”, explicaron desde el CPCIBA.
La expansión del trabajo vinculado a la informática no solo impacta en el ámbito tecnológico, sino que tracciona innovación en múltiples sectores productivos, desde la salud y la educación hasta el agro y la industria. Buenos Aires, con sus polos tecnológicos, universidades y redes empresariales, tiene un enorme potencial de convertirse en un referente nacional e internacional en soluciones tecnológicas.
Para ello, el CPCIBA promueve la articulación entre profesionales, empresas, organismos públicos y el sistema educativo, en un marco de reconocimiento profesional, formación permanente y responsabilidad social.
Matriculación: más que un requisito, una oportunidad
En este escenario, el Consejo recordó que la matrícula profesional es obligatoria tanto para quienes trabajan en el sector público como en el privado, conforme a la legislación vigente. Pero además, ofrece múltiples beneficios como el aval institucional del ejercicio profesional; acceso a capacitaciones, eventos y redes de vinculación; defensa gremial e institucional de los matriculados; y participación en la construcción de políticas públicas del sector.
Por eso, en este contexto de expansión laboral, el CPCIBA invita a todos los profesionales de las Ciencias Informáticas de la provincia a sumarse a la matrícula, contribuyendo a un ecosistema más sólido, ético y competitivo.
Provincia
Protección infantil

En el marco de la denominada “Operación Protección de las Infancias V” se llevaron a cabo 165 allanamientos conjuntos y coordinados en 84 localidades de la provincia de Buenos Aires.
Se trata de la quinta operación de estas características, ejecutado por fiscales referentes en grooming, ciberpedofilia y abuso sexual infantil del Ministerio Público bonaerense.
Según se informó esta tarde, se produjo la detención de 16 personas y se secuestraron 214 computadoras, 350 dispositivos de almacenamiento, 357 celulares, armas de fuego, estupefacientes y 129 elementos no digitales.

Los 165 objetivos detectados y allanados pertenecen a los departamentos judiciales Avellaneda-Lanús, Azul, Bahía Blanca, descentralizada de Tres Arroyos, Dolores, Junín, La Matanza, La Plata, Lomas de Zamora, descentralizadas de Esteban Echeverría y Ezeiza, Mar del Plata y descentralizada General Alvarado, Mercedes, Moreno-General Rodríguez, Morón, Pergamino, Quilmes, San Isidro, San Martín, San Nicolás, Trenque Lauquen y Zárate-Campana.

A partir de los resultados obtenidos en la operación, pudo establecerse que de un total de 137 sospechosos, 126 de ellos son varones y 13 son mujeres, con edades comprendidas entre los 16 a 81 años. Según informó el Ministerió Público, nueve de estos trabajan en contacto directo con infancias o adolescencias, y además se identificaron 63 menores de edad convivientes.
Además del delito de descarga y distribución de material de abuso sexual infantil, se incluyen entre los investigados: la tenencia, su posible producción y el acoso sexual en línea (conocido comúnmente como grooming), contemplados en los Art. 128 y 131 del Código Penal Argentino. (DIB)

Provincia
Kicillof no descarta cambiar la fecha de las elecciones

A pesar que el Gobierno de la provincia ficializó a mediados de mayo el cronograma para realizar las elecciones legislativas bonaerenses del 7 de septiembre, que serán desdobladas de las nacionales, tras el fallo de la Corte Suprema contra Cristina Fernández, la fecha de ese comicio entró nuevamente en debate.
Si bien Axel Kicillof dijo que por ahora en provincia se votará para legisladores y concejales el domingo 7 de septiembre, la resolución del máximo tribunal ahora sacudió el escenario y el gobernador reconoció que “estamos en otro país”.
“Hoy te diría que estamos en otro país en este momento. Obviamente, en este momento yo te diría que las elecciones son el día que son y te digo, estamos todos un poco conmovidos y shockeados por la situación”, dijo Kicillof en diálogo con Cenital, sobre la fecha de los comicios y los plazos que ello implica, como el cierre de listas.
Ante la insistencia por una definición concreta sobre ese punto, el mandatario respondió: “No, no sé. Sé que ha pasado algo muy tremendo y que bueno, las consecuencias de toda índole las vamos a ir viendo con el paso del tiempo. Sí creo que hay una vocación importante de todos los sectores de ver cómo buscamos una lista en común, era lo de lo que veníamos hablando”.
En ese sentido, insistió en que todavía no puede tomar una posición sobre el futuro político inmediato de la provincia: “Obviamente hoy no te puedo decir nada nuevo ni nada distinto, porque estamos ante una situación tremenda, un terremoto político, histórico, judicial, un cambio de reglas, un cambio de perspectiva. Bueno, no, no sé, me parece todo medio de detalle”.
Pero también el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, no descartó de plano que las elecciones bonaerenses vuelvan a unificarse con las nacionales, que serán el 26 de octubre.
“En tanto sea una facultad que puede ejercer, no descarto que (Kicillof) dé vuelta atrás con el desdoblamiento”, dijo la mano derecha del mandatario en declaraciones a Futurock. Aunque aclaró que “no está ni en su cabeza ni en la mía pensar ahora en las elecciones”.
“Nuestra fuerza política está teniendo un debate necesario que se acelera en el marco del proceso electoral. Lo que pasó (el fallo de la Corte) viene a modificar el escenario general”, analizó. Y explicó que la decisión sobre el desdoblamiento “es una facultad que tiene el Gobernador”.
“El proceso electoral está lanzado y la Junta Electoral tiene un cronograma en vigencia, pero son decisiones políticas que va a tener que tomar él”, agregó.
En ese contexto, cerró: “Se había establecido una mesa de diálogo para discutir no solo una lista, sino una estrategia política general y una táctica electoral particular, pero ahora se vino esta situación encima. De nuestro lado, la decisión va a ser del Gobernador sobre qué hacer con este marco, que es completamente nuevo. Lo importante hoy es seguir trabajando y solidarizándose. DIB