Seguinos

País

Gobierno rechaza paro de transporte

29 de octubre de 2024

El vocero presidencial, Manuel Adorni, en su habitual conferencia de prensa, cuestionó a los gremios que convoca a medidas de fuerza que se llevarán a cabo este miércoles y el jueves al sostener que «paran los privilegiados, los que pueden darse el lujo de parar».

«Paran los privilegiados, los que pueden darse el lujo de parar porque los argentinos de bien, de trabajo, que queremos vivir en un país mejor no tenemos esa posibilidad y además no queremos parar», expresó

En la misma línea, aseguró que los gremios que paran “son el de aeronavegantes, el de pilotos de Pablo Biró, que es obvio que se resiste a perder sus privilegios, los pasajes gratuitos en clase Ejecutiva para ellos y sus familias”; el de Pablo Moyano ”en defensa de Biró, porque en definitiva son lo mismo, defensores de los privilegios de unos pocos».

También “el gremio de AFIP que pretenden seguir con el privilegio de cargos hereditarios”, los estatales nucleados en ATE “que se resiste a exámenes de idoneidad”, y por último, la Unión Ferroviaria que “defiende servicios que ofrecen una calidad peor que la de hace medios siglo”. 

“Con los paros, los privilegiados buscan perjudicar a los que quieren trabajar, a los que votaron por una Argentina distinta, para eliminar los privilegios de ellos, de la casta, para terminar con la inflación y son los que votaron con esperanza para tener un futuro”, definió el funcionario en la previa a las protestas. 

Según expuso, la administración libertaria hizo “todo lo que se pudo en términos de diálogo” para evitar la medidas que finalmente se realizarán mañana y el jueves y que afectarán el servicio de trenes, subtes, camiones ni transporte aéreo y marítimo. 

Por último, habló de dos Argentinas, una “de los que trabajan” en detrimento de la “de los privilegiados” al tiempo que aclaró: “Para tristeza de algunos pocos, la Argentina que trabaja va a ser la que prevalecerá”. 

“Si el Gobierno no tuviera a los representantes de intereses sectorizados y corporativizados protestando frente a sus oficinas, significaría no sólo que está haciendo mal su trabajo, sino que le está fallando al pueblo argentino”, concluyó.

País

Se disparan las ventas en shoppings pero caen en mayoristas

Las ventas en los supermercados en cantidades subieron 8,9% en abril con relación a igual mes de 2024, la mayor alza en lo que va del gobierno de Javier Milei.

En cambio, en los mayoristas retrocedieron 2,9%, mientras que en los shoppings se dispararon  66,9%. Así surge de los datos informados hoy por el INDEC.

Las cifras reflejan que el consumo se recupera, en algunos sectores con mucha fuerza como los shoppings, mientras que hay segmentos, como el mayorista, donde la mejora se hace esperar.

Supermercados. En facturación, las ventas totales para abril de 2025 relevadas en la Encuesta de Supermercados, sumaron 1.975.885,8 millones de pesos, lo que representa un incremento de 48% respecto del mismo mes del 2024.

Los grupos de artículos con los aumentos más significativos, según su variación interanual, fueron: "Carnes", con 77,6%; "Alimentos preparados y rotisería", con 77,4%; "Indumentaria, calzado y textiles para el hogar", con 74,4%; y "Panadería", con 62,9%.

Autoservicios mayoristas.Las ventas cayeron  2,9% respecto de igual mes de 2024. Y el acumulado enero-abril de 2025 presenta una caída de 6,6% respecto de igual período de 2024.

En abril de 2025, el índice de la serie desestacionalizada disminuyó 3,2% respecto de marzo. Y el índice serie tendencia-ciclo registra una variación negativa de 0,3% con relación a abril.

Shoppings.Las ventas totales a precios corrientes relevadas en la encuesta del Indec alcanzaron un total de 497.700,2 millones de pesos, lo que representa un incremento de 66,9% respecto del mismo mes del año anterior.

En tanto, las ventas totales a precios constantes fueron de 6.205,6 millones de pesos, lo que representa un aumento de 19,2% con respecto al mismo mes del 2024.

Continuar Leyendo

País

Trenes Argentinos: venta de pasajes de larga distancia para julio y agosto

La empresa ferroviaria informó que ya están disponibles los tickets de los servicios de larga distancia, para quienes quieran viajar durante los próximos dos meses.

Los boletos se pueden adquirir en las estaciones de Retiro, Constitución y Once y en las boleterías habilitadas en estaciones intermedias (consultar listado en https://www.argentina.gob.ar/transporte/trenes-argentinos/boleterias-habiliadas) o a través de la web oficial.

SERVICIOS

Buenos Aires - Mar del Plata. 

Circulan dos servicios, de lunes a viernes, que salen a las 7:30-parando en todas las estaciones intermedias- y 14:44 directo desde la terminal porteña a Mar del Plata. El regreso de la localidad balnearia es a la 1:18 (directo) y a las 14:21 con paradas en todas las estaciones.

Los sábados los trenes salen de Constitución a las 7.32 y 14:33, de Mar del Plata vuelven a la 1:18 y 14:34. En cambio, los domingos y feriados el horario de viaje es a las 7.25 y 14:25 desde la terminal porteña y a la 1:18 y 14:30 desde la ciudad marplatense.

Además, se suma un refuerzo directo con salida los viernes a las 17:08 que retorna de Mar del Plata, los domingos a las 23:00.

El servicio se detiene en 12 estaciones en su recorrido: Coronel Brandsen, Chascomús, Lezama, Castelli, Sevigné, Dolores, General Guido, Maipú, Las Armas, General Pirán, Coronel Vidal y Vivoratá.

La tarifa varía de acuerdo al día de viaje con tres bandas tarifarias diferentes. Para obtener más información sobre los valores se puede ingresar a https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/horario_y_tarifario_ld_mar_del_plata_01_04_2025_tar_01_12_2024_vs_01_-_1080_x_1920.pdf  

Buenos Aires-Rosario. 

Sale un tren diario, desde Retiro a las 19:30 y desde Rosario Norte a las 3:01. El precio de los pasajes del tren a Rosario se modificará de acuerdo al día en el que el pasajero desee realizar el viaje. Habrá dos bandas tarifarias que van desde los 11.700 en primera hasta 16.800 pesos en pullman.

Cabe destacar que del 1 al 3 de julio y del 5 al 7 de agosto (hacia Rosario) y del 2 al 4 de julio y del 6 al 8 de agosto (hacía Retiro) el servicio no circulará por trabajos de acondicionamiento integral del material rodante.

Los trenes se detienen en las 11 estaciones intermedias del recorrido: Campana, Zárate, Lima, Baradero, San Pedro, Gob. Castro, Ramallo, San Nicolás, Empalme Villa Constitución, Arroyo Seco y Rosario Sur.

Buenos Aires-Córdoba. 

Salen dos trenes semanales, desde Retiro los jueves y domingos a las 15:45 y de Córdoba los martes a las 17:00 y los viernes a las 21:13.

Los pasajes cuestan 25.000 pesos en primera, 30.000 en pullman y 72.400 en camarote para dos personas.

El servicio se detiene en 15 estaciones del recorrido: Campana, Zárate, Baradero, San Pedro, Ramallo, San Nicolás, Rosario Sur, Rosario Norte, Correa, Cañada de Gómez, Armstrong, Marcos Juárez, Leones, Bell Ville y Villa María.

Buenos Aires-Tucumán. 

Cuenta con dos trenes semanales que parten desde Retiro los miércoles y domingos a las 21:10 y de Tucumán los martes y viernes a las 21:30.

Los pasajes cuestan 38.000 pesos en primera, 46.200 en pullman y 131.200 en camarote para dos personas.

El servicio se detiene en 21 estaciones del recorrido: Campana, Zárate, Baradero, San Pedro, San Nicolás, Rosario Sur, Rosario Norte, San Lorenzo, Andino, Serodino, Gálvez, Rafaela, Sunchales, Arrufó, Ceres, Pinto, Colonia Dora, Herrera, La Banda, Cevil Pozo y Alderetes.

Buenos Aires-Bragado. (Venta de julio y hasta el 4 de agosto)

Salen tres servicios semanales desde Once los lunes, miércoles y viernes a las 18:35 y de Bragado los lunes, miércoles y viernes a las 1:20. Los pasajes cuestan 7.500 pesos en primera y 9.000 en pullman.

El servicio se detiene en 7 estaciones del recorrido: Haedo, Luján, Mercedes, Suipacha, Chivilcoy, Vaccarezza y Mechita.

Buenos Aires-Junín. 

Sale un servicio diario que parte de Retiro a las 18:15 y retorna a las 1:10 de lunes a sábados y a las 1:31 domingos y feriados.

El precio de los pasajes del tren a Junín se modificará de acuerdo al día en el que el pasajero desee realizar el viaje. Habrá dos bandas tarifarias. Para conocer el valor de cada pasaje se podrá ingresar a https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/buenos_aires_-_junin_2025-05_v3_-_web_1080_x_1920_px.pdf

El servicio se detiene en 10 estaciones del recorrido de ida: José C. Paz, Pilar, Mercedes P, Franklin, Rivas, Castilla, Rawson, Cucha Cucha, Chacabuco y O´Higgins: sumando la estación Sáenz Peña, en su itinerario de regreso.

Ante cualquier duda o consulta, el pasajero puede ingresar en https://www.argentina.gob.ar/transporte/trenes-argentinos/horarios-tarifas-y-recorridos/servicios-regionales-larga-distancia

Continuar Leyendo

País

Cristina Kirchner le habló a la militancia desde su departamento

La expresidenta Cristina Kirchner habló este miércoles en vivo -a tan solo 24 horas de haber quedado presa en su domicilio en San José al 1100 por la causa Vialidad- a la militancia K congregada en Plaza de Mayo.


La exmandataria mandó un audio y habló en directo desde su departamento, a los manifestantes que piden por su liberación tras ser condenada por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2 por administración fraudulenta.

“Qué cachivaches que son. Quiero agradecer las muestras de afecto estos días, gracias de corazón”, dijo Cristina Kirchner con un mensaje grabado.

“Lo que más me gustó fue escucharlos cantar otra vez ‘vamos a volver’, no lo hacíamos hace muchísimo tiempo y me gusta porque revela una voluntad de volver a tener un país donde los pibes puedan comer cuatro veces al día”, dijo.


“Ese país no fue una utopía, lo vivimos durante 12 años y medio, y además lo dejamos desendeudado, como a las familias y las empresas. Increíble lo que han hecho, como han destruido todo”, resaltó la exmantadaria en su audio.

Y agregó: “Que los laburantes puedan ahorrar y llegar a fin de mes, comprarse algo con el esfuerzo de su trabajo, bien peronista”.


En el mensaje que le mandó a sus seguidores, la extitular del Senado indicó que “este modelo que ahora encarna Milei se cae, no solo porque es injusto, sino porque es insostenible en términos económicos, tiene vencimiento y no es nuevo”.

“¿Cómo se sostiene un modelo económico donde la gente tiene que tarjetear la comida del día a día? Y mientras esto sucede, el ministro de economía alquila dólares para simular que tiene reservas”, cuestionó.

Y remarcó: “Algo deben aprender todos y todas: pueden encerrarme, pero no van a poder encerrar a todo el pueblo argentino. Los que están asustados no somos nosotros, son ellos. No me dejan competir porque saben que pierden”.

Continuar Leyendo