Deportes
Justicia suspende elecciones de AFA y bloquea reelección de Chiqui Tapia

15 de octubre de 2024
La Inspección General de Justicia (IGJ) falló a favor de Talleres y dejó sin efecto la Asamblea de la AFA pautada para este jueves 17 y la reelección de Claudio Tapia como presidente. No obstante, desde Viamonte pueden apelar y dejar la medida en suspenso.
En una circular con 5 apartados, firmada por Inspector General de Justicia, Dr. Daniel Roque Vítolo, se declara la «irregularidad e ineficacia» de la Asamblea que tenía como orden del día la reelección de Tapia y el tratamiento de la anulación de los dos descensos en esta Liga Profesional, con el objetivo de que asciendan dos de la PN y el año que viene haya dos zonas de 15 equipos.
Vale recordar que Fassi, presidente de Tallares, presentó esta petición ante la IGJ para anular la Asamblea luego de recibir dos años de suspensión en su cargo, a raíz de los incidentes que tuvieron lugar en el polémico partido contra Boca en la Copa Argentina. Aquel día, el árbitro Merlos lo acusó de haberlo amenazado con un arma de fuego.
La denuncia de Fassi se centró en varios aspectos del proceso electoral de la AFA. Entre las irregularidades que mencionó, destacó que la convocatoria a elecciones se realizó sin cumplir con los plazos establecidos por los estatutos y la Ley del Deporte, lo que calificó de «antijurídico». Asimismo, Fassi cuestionó las reformas propuestas en el artículo 35 del estatuto de la AFA, que regula la cantidad de mandatos consecutivos que pueden ocupar los integrantes del Comité Ejecutivo, incluido el presidente. Actualmente, el límite es de cuatro mandatos consecutivos, pero Tapia y su equipo pretendían aumentar ese número a cinco, algo que la IGJ consideró ilegal, al no estar contemplado en la Ley del Deporte.
El documento de la IGJ, firmado por Daniel Roque Vítolo, titular del organismo, subrayó que la AFA debe ajustarse a la normativa vigente y que cualquier modificación que pretenda sobrepasar esos límites sería una violación de la ley. Además, se notificó de la resolución al juez Christian Ricardo Pettis, quien interviene en una causa relacionada, iniciada por el tesorero de AFA, Pablo Toviggino, con el objetivo de impedir la intervención de la IGJ en la cuestión.
Fassi insistió en que los cambios propuestos por Tapia y su equipo no solo iban en contra de los estatutos de la AFA, sino también en contra del espíritu de la ley, que busca garantizar un proceso democrático y transparente en las instituciones deportivas. «No se puede seguir manejando la AFA de esta manera, con decisiones inconsultas y fuera de la ley», expresó el presidente de Talleres de Córdoba en su denuncia.
Escenario judicial
Con la suspensión de la Asamblea, el proceso electoral de la AFA entra en un terreno judicial que podría alargarse en el tiempo. Si bien la entidad tiene la posibilidad de presentar un recurso de apelación ante la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil, este debe ser elevado a la misma IGJ, lo que complicaría los plazos.
Según la ley 22.315, que regula el accionar de la IGJ, el recurso tendría efecto «devolutivo», lo que implica que cualquier prohibición o medida cautelar impuesta por el organismo se mantendría vigente mientras se tramita el recurso.
En este sentido, cualquier intento de la AFA de llevar adelante la Asamblea del 17 de octubre en «rebeldía» frente a la decisión de la IGJ podría tener graves consecuencias legales. De acuerdo con el artículo 239 del Código Penal argentino, resistir o desobedecer una orden legítima de un funcionario público puede ser sancionado con penas de prisión de 15 días a un año.
Asimismo, los miembros del Comité Ejecutivo de la AFA, así como gerentes y directivos, podrían enfrentar cargos bajo el artículo 301 del Código Penal, que establece penas de seis meses a dos años de prisión para quienes, a sabiendas, consientan actos contrarios a la ley o a los estatutos de la organización que representan.
El riesgo de que Tapia y su equipo desafíen la resolución de la IGJ abre la posibilidad de que el Gobierno considere medidas más drásticas. Entre las opciones que se barajan, aunque de manera remota, está la intervención de la AFA, una medida que el Ejecutivo podría adoptar si considera que la situación escaló fuera de control. «Nadie piensa en este escenario, pero existe», admitieron fuentes del Gobierno al ser consultadas por Infobae sobre la posibilidad de una intervención.
El impacto de la suspensión no solo afecta a la reelección de Tapia, sino también a otras decisiones relevantes que iban a ser tratadas en la Asamblea, como el cambio en el formato de la Primera División. El plan incluía la suspensión de los descensos y la ampliación de la liga a 30 equipos, un cambio que generó controversia entre los dirigentes del fútbol argentino y que ahora queda en suspenso, a la espera de una resolución judicial

Deportes
Argentina en el Mundial Sub 20 y el Masters 1000 de Shanghai


La agenda de la TV del miércoles: Argentina en el Mundial Sub 20 y el Masters 1000 de Shanghai. La actividad deportiva en la continuidad de la semana, disponible a través de las pantallas
La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del miércoles 8 de octubre de 2025.
FÚTBOL
Mundial Sub 20 de Chile
- 16.30 Colombia vs. Sudáfrica. Los octavos de final. Dsports+ (613/1613 HD)
- 16.30 Argentina vs. Nigeria. Los octavos de final. Dsports2 (612/1612 HD) y Telefe (CV 10 - DTV 1123 HD)
- 20 Japón vs. Francia. Los octavos de final. Dsports (610/1610 HD)
- 20 Paraguay vs. Noruega. Los octavos de final. Dsports+ (613/1613 HD)
Copa Libertadores femenina
- 16 Ferroviária vs. Boca, por la tercera fecha. TyC Sports (CV 22/101 HD - DTV 1629 HD)
TENIS
Masters 1000 de Shanghai
- 7.30 Felix Auger Aliassime vs. Lorenzo Musetti y Learner Tien vs. Daniil Medvedev, por los octavos de final. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD)
BÁSQUETBOL
Liga Nacional
- 20 Peñarol vs. Quimsa. Dsports2 (612/1612 HD)
Deportes
‘Una carrera muy frustrante’

El piloto Franco Colapinto se mostró muy decepcionado por no poder cumplir con las expectativas en el Gran Premio de Singapur de Fórmula 1, y finalizó en el decimosexto puesto tras una estrategia fallida de Alpine.
Colapinto expresó su frustración tras la competencia y criticó con dureza el rendimiento del auto: “Le pongo mucha garra, pero no sale nada y vamos muy despacio. Por momentos es inmanejable. No entiendo por qué somos tan lentos”, indicó a ESPN.
El argentino sostuvo que intenta sacar el máximo del vehículo en cada carrera, pero que la falta de ritmo y la alta degradación le impiden pelear con el resto.
“Una carrera muy frustrante. Muy despacio, con mucha degradación. Hacía lo mejor que podía en cada momento, pero no sale nada”, resumió.
El pilarense había protagonizado una gran largada en las calles de Marina Bay, donde avanzó tres posiciones, pero una detención temprana en la vuelta 15 lo dejó sin margen para competir en la parte final.
En tanto, su compañero Pierre Gasly concluyó decimonoveno, lo que reflejó las limitaciones del monoplaza A525.
El piloto comparó su actualidad con la temporada anterior, cuando corría para Williams, y dejó en evidencia la pérdida de competitividad de Alpine: “El año pasado me mostraba más. Podía hacer buenas largadas y mantenerme. Hoy, muy lento, muy despacio, lejos de los demás. Es frustrante cuando te pasan todos y no podés hacer nada”.
Colapinto explicó que el auto resultó difícil de controlar y que las gomas medias se degradaron de manera excesiva: “Después de 15 vueltas ya no daban más. Era inmanejable el auto”.
La carrera había comenzado con señales positivas. Colapinto aprovechó el caos inicial para adelantar a tres rivales y se mantuvo en ritmo competitivo durante las primeras vueltas.
Sin embargo, el cambio a neumáticos medios lo obligó a completar casi 50 giros sin otra parada, mientras sus rivales renovaban compuestos en la mitad de la competencia.
En la recta final, el desgaste del Alpine se hizo evidente y el argentino perdió terreno hasta caer al decimosexto lugar.
Deportes
Peñarol cayó 84-80 ante Regatas

Peñarol sumó una nueva derrota por la Liga Nacional de Básquet (LNB) y esta vez en su debut como local. En un partido de gran nivel disputado en el Polideportivo Islas Malvinas, el 'Milrayitas' cayó 84-80 ante Regatas Corrientes.
La gran figura del encuentro fue Fabián Ramírez Barrios, determinante en el cierre y goleador con 26 puntos y 7 rebotes. Mientras que los máximos aportes de Peñarol vinieron de la mano de Agustín Pérez Tapia, que sumó 21 puntos, Luciano Guerra con 17, y Roberto Acuña, que firmó un doble-doble de 16 puntos y 10 rebotes.
El arranque fue parejo, con un encendido Pérez Tapia, que anotó 11 de los primeros 13 puntos de Peñarol y cerró el primer cuarto con 14 unidades, dejando el marcador 22-21 a favor del local.
En el segundo parcial, Regatas mejoró su producción y, con un doble sobre la chicharra de Santos, se fue al descanso arriba por 40-38. El tercer cuarto mantuvo la paridad, aunque un parcial de 5-0 en el cierre le permitió al conjunto visitante llegar al último capítulo con ventaja de 65-60.
Cuando parecía que Regatas se encaminaba al triunfo, apareció la jerarquía de Al Thornton en Peñarol, que igualó las acciones en 70. Sin embargo, Ramírez Barrios volvió a hacerse presente en el momento clave con cinco puntos consecutivos que le devolvieron el dominio a su equipo (75-70 a falta de 1:32), ventaja que supieron mantener hasta el 84-80 final.
Tras esta nueva caída, Peñarol intentará reponerse el próximo miércoles a las 20, cuando reciba a su similar de Quimsa, uno de los animadores de la Liga Nacional.
Gentileza DeporTV/Regatas