Seguinos

País

Ministerio de Justicia despide a un empleado que amenazó con matar a Milei

11 de octubre de 2024

El ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona anunció este viernes que despedirán a un joven que amenazó de muerte al presidente Javier Milei durante un móvil para un canal de streaming.

El acusado relató que trabaja hace más de 4 años en la cartera que lidera el abogado. “Esta es una prueba más de cómo anteriores gobiernos plagaron el Estado de empleados militantes”, cuestionó el funcionario.

“A raíz de este video comprobamos que este sujeto efectivamente trabaja en la Secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia. Será despedido inmediatamente por amenazar de muerte al Presidente de la Nación. Esta es una prueba más de cómo anteriores gobiernos plagaron el Estado de empleados militantes. Paso a paso vamos a desbaratar la banda militante de los ministerios y arreglar el desastre que nos dejaron”, expresó el ministro.El anuncio del ministro de Justicia, Mariano Cúneo LibaronaEl anuncio del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona

“Trabajo en el Estado. Si digo algo me puede comprometer… si tengo un arma pum pum pum”, respondió el joven cuando la cronista del canal de streaming Carajo le pidió su opinión sobre el Presidente. Allí relató también que trabaja en el Ministerio de Justicia de Derechos Humanos hace más de 4 años.El joven que fue despedido del Ministerio de Justicia dio un móvil al canal de streaming Carajo

El joven que fue despedido del Ministerio de Justicia dio un móvil al canal de streaming Carajo

En paralelo, hace algunas semanas, el juez federal Ariel Lijo procesó por el delito de amenazas al hombre que a través de un video que circuló por redes sociales dijo que iba a matar a Milei. “Le voy a dar un tiro, un cuetazo en la cabeza, me voy a tomar 10 Rivotril y le voy a romper un tiro en la cabeza”, había dicho en las imágenes que fueron publicadas por el periodista Tomás Díaz Cueto en su cuenta de “X” (ex Twitter) y que fueron registradas mientras se debatía la Ley Bases en el Congreso de la Nación en junio pasado.

El acusado es Fabián Barraza, quien fue detenido. El procesamiento fue dictado sin prisión preventiva por lo que el juez Lijo, propuesto por Milei para ocupar un cargo en la Corte Suprema de Justicia de la Nación, ordenó su inmediata libertad.

“Con una 44 Magnus, 22 Magnus, lo que sea. Pusimos fierro de esos para apachurrarlo. Tac. Pum”, cerró Barraza en el video. Por el hecho se inició una causa judicial por una denuncia de la División Custodia del Presidente y se dispuso la detención del acusado y el allanamiento de su vivienda.

La detención fue informada y celebrada en redes sociales por la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich. “Amenazó al Presidente de la Nación: a la cárcel”, comenzó a modo de título en la publicación. “¿Se acuerdan de un video que salió por las redes de un hombre que amenazó al Presidente @JMilei diciendo “Me voy a tomar 10 Rivotril y le voy a dar un tiro en la cabeza”? Esta madrugada este delincuente fue atrapado por la PFA”, aseguró la funcionaria.

“Yo vi las cámaras, me acerque y dije eso por decir. Pido disculpas, yo no planee nada, estaba borracho, jamás voy a hacer una cosa de esas, no mate ni voy a matar nunca a nadie. Hoy en día me re arrepiento, solo pase y dije mi opinión, yo estaba trabajando, me acerque y nunca pensé que se lo iban a tomar tan a pecho. Como voy a querer matar al presidente? Me fui un poquito de boca porque estaba re en pedo, no pensé que era importante lo que yo decía, solo dije eso, no lo quiero matar, no lo planee, ni tampoco lo voy a matar”, dijo Barraza cuando declaró en indagatoria en los tribunales de Comodoro Py.

El juez no tuvo dudas de la amenaza hacia Milei. “Ha quedado demostrado que el día 12 de junio del año en curso -fecha en la que se realizaría una importante manifestación social en oposición al debate de la ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos- Fabián Leonel Barraza expresó que mediante el uso de armas de fuego le quitaría la vida al Presidente de la Nación, Javier Milei. Pues no solo los elementos de prueba recolectados en autos permiten llegar a tal conclusión -en especial el registro fílmico incorporado al legajo-, sino que ello ha sido admitido por el propio imputado”, sostuvo el magistrado en su resolución a la que accedió Infobae.

País

Aduana detecta cocaína y metadona en la frontera de Tierra de Fuego

●     El valor de las drogas supera los $300 millones y estaban ocultas detrás de los paneles y el tablero de un camión.    

●        Para su detección, fue escencial el uso del escáner del organismo. El conductor del camión fue detenido y podría tener una pena de hasta 12 años de prisión.

La Dirección General de Aduanas desarticuló un intento de contrabando de drogas en el Paso San Sebastián de la provincia de Tierra del Fuego, situado en la frontera con Chile. La carga ilícita, cuyo valor supera los $300 millones; está compuesta por 11 kg de cocaína y 200 pastillas de metadona (un opiáceo sintético), y fue descubierta con la intervención del escáner del organismo.

El procedimiento se inició con la llegada de un camión de matrícula argentina al carril de ingreso al país. Su conductor, también argentino; declaró transportar una carga de repuestos electrónicos valuada en USD 192 mil. Había cruzado a Chile en tránsito para llegar a la isla fueguina a través del Paso de Integración Austral.

El rodado se sometió a un control no intrusivo con el escáner móvil de la Aduana; y las imágenes arrojadas resultaron sospechosas para el personal aduanero, quienes profundizaron la inspección con la utilización de un búster (dispositivo portátil que identifica variaciones de densidad para detectar objetos de contrabando).

Ante la alerta emitida, los agentes procedieron a desarmar el camión, y encontraron detrás del tablero y los paneles del techo de la cabina, varios bultos que contenían sustancias cuyos resultados fueron positivos ante los reactivos de cocaína y metadona.

En la causa intervino la Sede Fiscal Descentralizada de Río Grande a cargo del Dr. Marcelo Rappaport, quien ordenó la detención del conductor del vehículo, al que podría caberle una pena de hasta 12 años de prisión, de acuerdo al artículo 866 del Código Aduanero.

Continuar Leyendo

País

Indec: la industria manufacturera cayó 4,4%

La producción industrial manufacturera registró en agosto una caída del 4,4% interanual, según informó este miércoles el Indec. De este modo, el sector acumuló entre enero y agosto un incremento del 4,4% respecto del mismo período del año pasado.

En la comparación mensual, el índice de la serie desestacionalizada mostró una suba del 0,6% en relación con julio, mientras que la serie tendencia-ciclo presentó una variación negativa del 0,5%. El informe destacó que la mayoría de las divisiones fabriles retrocedieron en términos interanuales: 15 de las 16 ramas industriales registraron descensos.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), entre los sectores con mayores caídas se destacaron productos de metal, -18%; textiles, -18,1%; prendas de vestir, cuero y calzado, -14,1%, y productos de caucho y plástico, -10,3%. También se observaron bajas en vehículos automotores, -6,2%; maquinaria y equipo, -8,9%, y alimentos y bebidas, -2,3%.

En cambio, la refinación del petróleo, coque y combustible nuclear fue la única división con variación positiva, al crecer 4,9% interanual, impulsada principalmente por la producción de gasoil y asfaltos. El rubro de madera, papel, edición e impresión se mantuvo prácticamente estable, con una baja leve de 0,3%

Continuar Leyendo

País

Inauguran nueva planta de alimentos

En Mar del Plata, el presidente José Milei, junto al ministro del Interior Sandro Catalanli, la Secretaria General de la Presidencia Karina Milei, el jefe de Gabinte Guillermo Francos y el intednente Guillermo Montenegro participaron de la inauguración de la nueva planta de Lamb Weston Alimentos Modernos SA. Se trata de la planta de procesamiento de papas congeladas más grande y moderna de Latinoamérica, especializada en papas fritas precongeladas y otros productos derivados de la papa.

Este proyecto tendrá un impacto directo en la generación de empleo, la innovación productiva y el fortalecimiento de cadenas de valor estratégicas. 'Seguiremos trabajando para consolidarnos como un país confiable, donde el sector privado tenga un rol central e inversiones como esta se convertirán en la norma de la Argentina que viene, con menos trabajos, más libertad y mayores oportunidades de empleo para los argentinos, lo cual solo es posible con decisiones políticas que ordenen la macroeconomía y brinden previsibilidad' reseñó Franco.

DE CAMPAÑA

https://twitter.com/victoriajcampos/status/1975700021967298636

Continuar Leyendo

Propiedad : Editorial Arena del Atlántico S. A.

Director : Nicolás Roberto Miraglia

N°Edición : 1963

Fecha del ejemplar : 08/10/2025

Domicilio legal: Córdoba 1980 Mar del Plata, Argentina

Teléfonos : 0223-4956434 / 4958278

Correo comercial : elatlanticodiario@gmail.com

Correo redacción: diarioatlantico@yahoo.com.ar

Propiedad Intelectual Nº RL-2024-138149815-APN-DNDA#MJ © 2020 Todos los derechos reservados