Seguinos

Ciudad

NUEVO HALLAZGO PALEONTOLÓGICO

9 de octubre de 2024

Mar del Plata posee en sus costas acantiladas, un yacimiento paleontológico único con una alta concentración de fósiles. La erosión costera renueva constantemente la superficie de los acantilados poniendo a la vista de los más curiosos y entusiastas nuevos fósiles. Estas 2 características suelen ser patrimonio innato de los más pequeños, y en esta oportunidad Manú Guazú de Foronda Lanusse de tan solo 4 años de edad, mientras caminaba junto a sus tíos por las playas de Santa Isabel vio huesos que llamaron su atención y rápidamente se comunicaron con el Museo de Ciencias Naturales Lorenzo Scaglia, y pudieron a través de WhatsApp enviar fotos y la ubicación precisa del lugar.


Las imágenes del hallazgo eran contundentes se trataba de un cráneo de gran tamaño perteneciente al perezoso terrestre gigante Glossotherium robustum. Cuando decimos perezosos terrestres gigantes debemos aclarar que hablamos de un grupo de animales que comparten un gran número de características pero que a su vez difieren en algunas lo que permite separarlos en numerosas especies.

El Glosoterio medía 1.5 metros de alto y 3.5 metros de largo, pesaban entre 1200 a 1500 kgr. Sus manos poseían 4 garras bien desarrolladas y 2 en sus pies, las que les permitían excavar sistemas de túneles gigantes (madrigueras). Estos herbívoros poseían dientes de crecimiento continuo que les permitieron compensar el desgaste que les producía comer pasturas abrasivas (gramíneas con una epidermis llena de células envueltas en una cobertura de sílice = vidrio) y un alto contenido de ceniza volcánica que constantemente recirculaba en los ambientes de la antigua sabana pampeana (demasiado vidrio junto con la comida de todos los días).

Si bien eran cuadrúpedos, estos perezosos podían erguirse sobre sus patas traseras y caminar un corto trayecto en 2 patas. Otra de sus características más notables es la de poseer pequeñas bolitas de hueso (osículos dérmicos) por debajo de su peluda piel que funcionaban a modo de un chaleco antibalas, que seguramente le dieron protección contra las primeras lanzas que llegaron a Sudamérica en manos humanas.

La antigüedad del hallazgo se estima entre 30 y 20 mil años y los restos se recuperaron en depósitos sedimentarios de un antiguo cauce fluvial, que explican el origen de esta pequeña playa en bolsillo a pocos metros de la colonia presidencial de Chapadmalal.


El cráneo encontrado por Manú tiene un largo de 55 cm. y se convierte en el cráneo más grande de Glossotherium de la colección paleontológica del Museo Scaglia. También se hallaron dientes aislados, costillas y una gran cantidad de osículos dérmicos.

Las tareas de rescate se realizaron el mismo día del hallazgo y participaron estudiantes de la Tecnicatura Superior en Paleontología que se dicta en el Instituto Superior de Formación Técnica 194 de Miramar, lo que permitió ganarle rápidamente a la marea, a la fría ventisca y al día que se estaba apagando.


La Paleontología es una disciplina profesional en Argentina, resguardada por la Ley Nacional 25.743, y en caso de hallar un fósil en Mar del Plata y la zona pueden comunicarse al WhatsApp 223-5758476 perteneciente al Observatorio Paleontologico Litoral Atlántico Sudeste Norte (CRePAP) / Laboratorio de Paleontología Museo Municipal de Ciencias Naturales “Lorenzo Scaglia”.

Ante un hallazgo es importante no intervenir la pieza y obtener fotos de cerca y de lejos del material además de su ubicación para facilitar las tareas de rescate por parte de los profesionales. Se celebra la participación ciudadana en el cuidado y recuperación de restos fósiles y se suma al museo Scaglia un nuevo “protector del patrimonio paleontológico” en la figura de Manú Guazú.

INFORME Museo Municipal de Ciencias Naturales “Lorenzo Scaglia”.

Ciudad

‘Igual te estoy arreglando la vida’

El presidente Javier Milei protagonizó este sábado un insólito cruce con un vecino, que lo insultó mientras el mandatario saludaba a simpatizantes y se sacaba fotos durante una recorrida por la avenida Colón y Las Heras de esa ciudad

El hecho quedó registrado en un video que rápidamente se viralizó en redes sociales. Desde un balcón, un hombre le gritó: “¡Estafador, hijo de p...!”. Milei, lejos de responder con agresividad, contestó con su habitual tono irónico: “Igual te estoy arreglando la vida”.

La escena continuó cuando una mujer que acompañaba al presidente lo animó a seguir: “Dome, Milei, dome”. El jefe de Estado volvió entonces a levantar la voz y retrucó: “Te voy a bajar un poco más la inflación, así puteás un poco más, dale”, desatando las risas y aplausos de los militantes presentes

La caminata por el centro marplatense formó parte de una doble jornada oficial en la ciudad balnearia. Más temprano, Milei encabezó la inauguración de una planta de procesamiento de papas de la multinacional Lamb Weston, ubicada en el Parque Industrial General Savio. La inversión, cercana a 300 millones de dólares, generó unos 250 puestos de trabajo directos.

En el acto, el mandatario estuvo acompañado por Karina Milei, secretaria general de la Presidencia; Guillermo Francos, jefe de Gabinete; el intendente local Guillermo Montenegro; y el candidato a diputado Diego Santilli, señalado como el nuevo referente electoral del oficialismo en Buenos Aires tras la salida de José Luis Espert.

Durante su discurso, Milei celebró el crecimiento industrial y volvió a insistir en su meta económica central: “Vamos a terminar con la inflación. Será historia”, aseguró ante los empresarios presentes. También lanzó un mensaje de tono policial al respaldar a Santilli: “Narcos y chorros, les aviso que se las vamos a hacer pasar mal”.(ver aparte)

Continuar Leyendo

Ciudad

Portada digital del día 8/10/2025

Continuar Leyendo

Ciudad

Montenegro celebró la inauguración de Lamb Weston

Con la presencia del presidente Javier Milei, el candidato a diputado nacional Diego Santilli, el intendente Guillermo Montenegro, el secretario de Desarrollo Local Fernando Muro y el CEO global de la firma, Mike Smith, quedó oficialmente inaugurada la planta de Lamb Weston en el Parque Industrial General Savio.

En su discurso, Montenegro destacó el impacto productivo y económico que representa la llegada de la multinacional: “Este proyecto —que era inimaginable— comenzó hace seis años, con una inversión que supera los 350 millones de dólares, consolidándose como la mayor inversión industrial en la provincia de Buenos Aires en las últimas décadas”.

La nueva planta cuenta con 40.000 metros cuadrados y una capacidad de procesamiento de 300 toneladas diarias de papas congeladas. Además, genera más de 3.000 empleos directos e indirectos vinculados a la producción, logística, tecnología y exportación.

El intendente también remarcó el alcance internacional de la empresa y su rol en la consolidación del perfil exportador de la ciudad: “En agosto realizamos la primera exportación de papas procesadas desde el Puerto de Mar del Plata hacia Brasil, un paso que proyecta hasta 10.000 TEUs anuales y consolida a nuestra ciudad como un nodo clave en el comercio internacional”.

“La materia prima de esta planta, las papas, vienen de productores de nuestra región y de zonas cercanas, generando un valor agregado que se queda en Mar del Plata y sus alrededores. De esta manera, no solo creamos empleo, sino que fortalecemos la economía regional y consolidamos a nuestra ciudad como un polo productivo estratégico”.

Continuar Leyendo

Propiedad : Editorial Arena del Atlántico S. A.

Director : Nicolás Roberto Miraglia

N°Edición : 1963

Fecha del ejemplar : 08/10/2025

Domicilio legal: Córdoba 1980 Mar del Plata, Argentina

Teléfonos : 0223-4956434 / 4958278

Correo comercial : elatlanticodiario@gmail.com

Correo redacción: diarioatlantico@yahoo.com.ar

Propiedad Intelectual Nº RL-2024-138149815-APN-DNDA#MJ © 2020 Todos los derechos reservados