Seguinos

País

MUESTRA DE FE

6 de octubre de 2024

Finalizó la 50° Peregrinación Interdiocesana
Juvenil a Pie a Luján “Su manto celeste y blanco
nos incentiva a seguir buscando la unidad”

Con una mañana soleada, se celebró la misa de cierre de la 50° Peregrinación Interdiocesana Juvenil a Pie a Luján presidida por el arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge Ignacio García Cuerva.
La emoción embargó a los peregrinos de la diócesis de Gregorio de Laferrere cuando, minutos antes de las 7 de la mañana, ingresaron con la Imagen Peregrina de la Virgen de Luján al altar montado en la Plaza Belgrano, frente a la Basílica de Luján.
Los jóvenes de “Lafe”, al igual que cientos de millas de peregrinos, caminaron los más de 60 kilómetros que unen Liniers con la Basílica de Luján. Ingresaron emocionados y satisfechos por la vivencia, tan deseado por ellos, de ser los portadores de la Patrona de la Patria en ese trabajo coordinado, a pesar del cansancio, para llevar en andas tamaña responsabilidad al paso de la fe de los peregrinos.
Los primeros
La otra fiesta que se vivió paralelamente la protagonizaron el grupo de los denominados “primeros peregrinos”, aquellos que en 1975 —y por iniciativa de la juventud que supo congregar al Padre Rafael Tello— gestaron hace medio siglo la cultura de promover esos altos valores que hacen al bien común de la convivencia entre hermanos.Ellos, los paridores de la Peregrinación Juvenil a Luján, compartieron el documento: “Madrecita querida”.
Allí manifestaron, una vez más, su compromiso de “ensanchar nuestros corazones” para revalorizar a “los ancianos y las familias, especialmente los niños, que tienen hambre, a los que no tienen techo, a los que no tienen para comprar medicamentos, a los que están solos, a los enfermos y excluidos”.
La esperanza, la justicia, la construcción de una patria de hermanos que lleva, en consecuencia, a una América unida, fueron algunos de los valores que reivindicaron ante las nuevas generaciones de peregrinos.
TESTIMONIOS
Madrecita querida:¡Gracias por recibirnos en tu casa de Luján!Nos sentimos amorosamente mirados por vos. Sentimos que, como Buena Madre, nos escuchás a todos en nuestras necesidades y peticiones. Sos nuestro sostén en las dificultades y en los momentos de oscuridad.Hoy llegamos con el corazón abierto y lleno de esperanza, como lo hicimos aquel 25 de octubre de 1975.
Ya pasó medio siglo de la feliz iniciativa del Padre Rafael Tello, quien supo revalorizar la cultura, la sabiduría de nuestro Pueblo creyente.
Queremos agradecer el pasado vivido y asumir el futuro y los desafíos actuales que nos presenta esta querida y dolida Patria por la que te seguimos pidiendo como en aquel momento.Hoy volvemos a cantar, como tantas veces: “Estamos presentes testigos de tu gran amor”.
Querida Madre de Luján: queremos ensanchar nuestros corazones para asumir los sufrimientos, compartir las luchas y estar junto a los ancianos y las familias, especialmente los niños que tienen hambre, a los que no tienen techo, a los que no tienen para comprar medicamentos, a los que están solos, a los enfermos y excluidos.Queremos, como nos dice el Papa Francisco, tender nuestras manos a la inmensa cantidad de pobres; en ellos reconocemos los rostros sufridos de Cristo. Por ello te pedimos especialmente en este día.Madre, queremos tener la humildad y la apertura de corazón del Negro Manuel, quien fue el primero que supo vivir el milagro de Luján y decidió servirte siendo tu esclavo.
Con él cada uno de nosotros dice: “Soy de la Virgen nomás”.Por eso hoy, desde lo más profundo de nuestro corazón, te pedimos: visitanos y bendecí a todos tus hijos e hijas. Animanos a vivir en la justicia. Ayudanos a construir una patria de hermanos. Danos la sabiduría para acompañar la construcción de una nueva América unida.En la Cruz de tu Hijo está nuestra esperanza.Hoy como ayer, acá estamos Madre nuestra. Junto con las generaciones de los peregrinos que vinieron en este medio siglo de historia y fe, con los que están presentes hoy y con los que vendrán, te decimos: “Bajo tu mirada buscamos la unidad”. Amén.
El Negro Manuel camino a los altares
En esta fiesta popular Mariana, una de las más importantes de la Argentina, el primer peregrino —que cuidó a la Virgen de Luján desde que quiso quedarse tercamente en aquel año 1630 en tierras lujaneras y hasta su muerte— nos regaló una noticia en la voz. del arzobispo de Mercedes-Luján, monseñor Jorge Eduardo Scheinig: a fin de año viajará a Roma, al Dicasterio de la Causa de los Santos— y entregará toda la documentación pertinente para iniciar el proceso de reconocimiento de las virtudes heroicas del Negrito Manuel, el que se dejó enamorar por la Virgencita de Luján cuando solo había campo alrededor de ella y abrojitos en su manto.
¿Quiénes celebraron la eucaristía?
Más de 10 sacerdotes y, entre otros obispos, Juani Liébana, José María Baliña, Eduardo Redondo, Maxi Margni, Carlos Tissera, Jorge Torres Carbonell, Mauricio Landra, Jorge Lugones, Martín Fassi, Rubén Frassia, Iván Dornelles, Alejandro Pardo, Alejandro Giorgi , Pedro Cannavó, Gustavo Carrara, Jorge Eduardo Scheinig. Presidió la celebración y predicó monseñor Jorge Ignacio García Cuerva.
Entrada celebrantes Misa Cierre
La homilía
Monseñor García Cuerva inició su homilía centrándose en la imagen de la Virgencita y la descrita con los ojos del corazón: “Madre : Tu imagen original tiene solo 38 cm , hecha de barro cocido. Sin embargo, Madre, sos tan grande, sos tan inmensa en tu pequeña”.
En un pedido a la Patrona de la Argentina, continuó: “ Madre, mira a tu pueblo cansado , mira a tu pueblo que está haciendo un gran esfuerzo para sostenerse en la esperanza, para ponerse la Patria al hombro y sobrellevar la crisis que nos atraviesa. Hace años.
 Mira a tu pueblo peregrino , que viene con todas sus intenciones, con sus heridas y esperanzas. Necesitamos ser mirados por tus ojos grandes, claros y azules porque tu mirada no está empañada por prejuicios; con tus ojos nos mirarás a todos, sin excluir a nadie ; mirás, como Patrona de Argentina, todos los rincones de la Patria”.
El lema: Siempre unidos, todos, todos, todos“Madre, bajo tu mirada, buscamos la unidad:Tu manto celeste y blanco nos incentiva a seguir buscando la unidad entre los argentinos, a no resignarnos al enfrentamiento constante, a profundizar las grietas y heridas.Frente a las crisis, los sabios buscan soluciones; los mediocres, culpables.Hay muchos mediocres que frente al lacerante y doloroso 52,9% de pobreza se pusieron a buscar culpables.
Desde la casa de María, les pedimos: Por favor únanse detrás de dos o tres temas importantes para los todos los argentinos.Pidamos la humildad de trabajar con otros, de generar consensos y acuerdos y de tender puentes porque lo más valiente que podemos hacer es pedir ayuda y eso no es signo de rendirse, es justamente lo contrario, es negar a rendirse. No nos rindamos a ser hermanos, a buscar soluciones juntos, a construir una Patria más justa y más fraterna, a liberarnos de prejuicios, odios y enfrentamientos estériles, a seguir confiando nuestras vidas a la Virgen de Luján, que desde hace 50 años el primer fin de semana de octubre, recibe a cientos de millas de peregrinos a quienes abrazan con su corazón de Madre, y nos anima a seguir caminando en la vida, cansados, pero no abatidos, golpeados, pero con esperanza y sin bajar los brazos”, Descrito con fervor monseñor Jorge Ignacio.
Desde la organziación desean agradecer a los servidores de los pelegrinos. «Agradecemos el servicio muy concreto y muy entregado a los peregrinos de los 74 Puestos Sanitarios que se montan desde distintas parroquias y organizaciones. Están distribuidos a lo largo de la ruta para la atención de los peregrinos ya los cuales se puede acceder en forma totalmente libre y gratuita.Y de los incontables Puestos de Apoyo que se ubicaron a la vera de traza de la RP7 y desde los cuales se le ofrecieron infusiones, caldos, frutas, golosinas, pan, agua para darles aliento, recuperar fuerzas y que puedan seguir caminando.
Somos más de 6500 servidores que asistimos voluntariamente cada uno desde su experiencia, conocimientos y posibilidades durante la peregrinación»




País

Se desplomó el dólar tras el apoyo de EEUU y las retenciones 0

Los mercados reaccionaron de manera positiva al anuncio del Gobierno de suspensión temporal de retenciones a los granos y al respaldo de EE.UU.

El dólar minorista arranca la semana a la baja y cede a $1.410 para la compra y $1.460 para la venta en el Banco Nación. Se trata de un fuerte descenso de $55 respecto al viernes, cuando el récord nominal registrado desde la salida del cepo había tocado los $1.515.h

Por su parte, el dólar blue se compra este lunes a $1.455 y se vende a $1.475, es decir, 25 pesos debajo del cierre anterior.

El dólar mayorista, que se lleva la atención por la intervención del Gobierno para contener la presión del tipo de cambio, está en $1.433, 42 pesos abajo del viernes. El techo de la banda de flotación está fijado en $1.476,79, según la web del Banco Central.

Los dólares financieros muestran una fuerte baja y se ubican entre los $1.425 y $ 1.433.-

Los títulos públicos en dólares se dispararon este lunes con alzas de hasta 12% en emisiones como el Global 2041 (GD41) y el Global 2046 (GD46).

El repunte pegó de lleno en el riesgo país: el EMBI+ Argentina elaborado por JP Morgan se desplomó 320 unidades y quedó en 1.136 puntos básicos, lo que implica una baja diaria del 22%. El contraste es fuerte: el viernes había tocado un máximo de 1.516 puntos.

La ola compradora también alcanzó a las acciones argentinas en Wall Street, donde los ADR anotaron saltos históricos, sobre todo en el sector financiero. BBVA avanzó 16,6%; Banco Supervielle, 18,1%; Galicia, 14,1%; Edenor, 15,3%; Central Puerto, 14,3%; Banco Macro, 14,5%; Pampa Energía, 11,7%; e YPF, 11,4%.

En la plaza local, el índice S&P Merval acompañó el envión y trepó 6,3%, hasta los 1.789.000 puntos, reflejando un rebote generalizado tras semanas de tensión en el mercado.

El panorama favorable se explica por la señal de respaldo del Tesoro de Estados Unidos, que prometió ayuda financiera al país, y por el guiño oficial de “retenciones 0”, una medida temporal pensada para sumar dólares frescos a las reservas del Banco Central.

La reducción temporaria de derechos de exportación será hasta fines de octubre o hasta que se liquiden USD 7.000 millones.

A cuánto cotiza hoy el dólar tarjeta. A la cotización del dólar en el banco, se suma el 30% de percepción a cuenta del Impuesto a las Ganancias y sobre los Bienes Personales.Venta: $1.898 (BNA)

A cuánto cotiza hoy el dólar blue

  • Compra: $1.455
  • Venta: $1.475

Desde abril, el cepo cambiario llegó a su fin, bajo un nuevo esquema de bandas de flotación que va de $1.000 a $1.400 (con una actualización del 1% mensual), que dependerá de la oferta y la demanda. Las personas físicas que deseen comprar dólares pueden hacerlo sin la restricción de USD 200, que regía anteriormente.

Vale aclarar que la adquisición de dólar billete por ventanilla mantiene un tope de USD 100 por mes, con el fin de preservar la economía formal.

A cuánto cotiza hoy el dólar MEP

El dólar MEP, cuyo nombre deriva del Mercado Electrónico de Pagos, es también conocido como dólar Bolsa.

Se trata del dólar al que se accede a través de un bono argentino que cotiza tanto en pesos como en dólares. En la transacción se compra ese título en pesos y se lo vende a su equivalente en dólares.

No hace falta tener una cuenta en el exterior para realizar la operación, pero sí abierta y habilitada una cuenta comitente en el banco para la transferencia. Generalmente, vía homebanking, se compra del bono en pesos y su posterior venta en dólares en un solo paso.

  • Compra: $ 1.428,07 (- $127,61)
  • Venta: $ 1.430,20 (- $130,84)

A cuánto cotiza hoy el dólar CCL. Con el dólar Contado Con Liquidación (CCL), la persona jurídica puede cambiar pesos argentinos por dólares en el exterior, mediante la compra-venta de acciones o títulos de deuda.

  • Compra: $ 1.425,20 (- $112,44)
  • Venta: $ 1.432,87 (- $147,98)

Desde abril, el cepo cambiario llegó a su fin, bajo un nuevo esquema de bandas de flotación que va de $1.000 a $1.400 (con una actualización del 1% mensual), que dependerá de la oferta y la demanda. Las personas físicas que deseen comprar dólares pueden hacerlo sin la restricción de USD 200, que regía anteriormente.

Vale aclarar que la adquisición de dólar billete por ventanilla mantiene un tope de USD 100 por mes, con el fin de preservar la economía formal.

Continuar Leyendo

País

PRIMAVERA BAJO AGUA

En víspera de la llegada de la primavera, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió que once provincias y Capital Federal estan bajo alertas amarillas y naranjas por lluvias y tormentas.

De acuerdo con el pronóstico, la región pampeana será la más complicada a lo largo de la jornada. Esto se debe a que en toda la provincia de Buenos Aires, CABA, Entre Ríos, el sur de Santa Fe, el sur de Córdoba y el sector este de La Pampa se verán afectadas por alertas naranjas, por tormentas.

En línea con esto, Corrientes, el norte de Santa Fe, el este de Santiago del Estero, el norte de Córdoba, el sur de San Luis, norte de Río Negro y la franja centro de La Pampa estan en alerta amarilla por tormentas. Además, indicaron que el sur de Neuquén, oeste de Río Negro y Chubut también deberán tener precaución por una alerta amarilla por lluvias.

En primer lugar, aconsejaron permanecer dentro de construcciones cerradas como viviendas, escuelas o edificios, ya que esto reduciría la exposición a descargas eléctricas y otros riesgos derivados de las condiciones climáticas adversas.

De la misma manera, el contacto con artefactos eléctricos debería evitarse durante la tormenta, así como el uso de teléfonos con cable, ya que estos dispositivos pueden conducir la electricidad en caso de caída de rayos. Así, se disminuirían las probabilidades de que ocurran accidentes eléctricos.

Para quienes se encuentren en tránsito, permanecer dentro del vehículo constituiría una medida de protección eficaz, debido a que los automóviles actúan como una barrera ante las descargas eléctricas. Además, remarcaron que la circulación por calles inundadas o afectadas representaría un riesgo considerable, debido a que el agua podría ocultar daños en la vía o arrastrar vehículos y personas.

En situaciones donde existiera la posibilidad de que el agua ingrese al hogar, se recomienda interrumpir el suministro eléctrico de inmediato. Esta acción previene cortocircuitos y otros incidentes que podrían poner en peligro a los ocupantes de la vivienda.

Si alguna persona resulta afectada por el fenómeno meteorológico, será esencial contactar a los organismos de emergencias locales para recibir asistencia. Además, sugirieron tener preparada una mochila de emergencias que contenga linterna, radio, documentos y teléfono, ante eventuales evacuaciones o cortes de servicios básicos.

Continuar Leyendo

País

Comandante Generala de la Gendarmería

Mediante decreto 675/2025, publicado este viernes en el Boletín Oficial, el presidente Javier Milei reconoció a la Virgen de Luján como “Comandante Generala de la Gendarmería Nacional Argentina”, en atención a la histórica devoción de la Fuerza por la patrona nacional.

La medida, firmada por Milei y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, dispone que el jefe de la Gendarmería adopte las medidas necesarias para la entronización de la imagen mariana y los honores militares pertinentes.

Fundamentos

En los considerandos del decreto se menciona que “la devoción a la Santísima Virgen María, bajo la advocación de Nuestra Señora de Luján, fue reconocida por la Santa Iglesia Católica Apostólica Romana, tiene singular significado para los habitantes de la República Argentina y está presente en la historia y la identidad de los integrantes de la Gendarmería Nacional Argentina”.

En tanto, se recuerda que en 1958 la Santa Sede admitió el patronazgo de la Virgen sobre las Fuerzas Armadas argentinas. Posteriormente, en 1975, el arzobispo de Buenos Aires -a pedido del entonces director nacional de Gendarmería- declaró a la Virgen de Luján como patrona de la fuerza.

Cadetes de la Fuerza frente a la Basílica de Luján.
Cadetes de la Fuerza frente a la Basílica de Luján. Gendarmería Nacional

Entronización

El texto oficial señala que “no hay elemento de la Gendarmería Nacional Argentina que no tenga entronizada una imagen de Nuestra Señora de Luján”.

Asimismo, se destaca que “las Fuerzas Armada han honrado a sus Santos Patronos con el grado máximo en la categoría de personal superior, en consecuencia deviene necesario reconocer a Nuestra Señora de Luján como Comandante Generala de la Gendarmería Nacional Argentina”.

El decreto contó con la intervención de la Dirección de Asuntos Jurídicos de la Gendarmería y del Ministerio de Seguridad, y se dicta en uso de las atribuciones conferidas al Presidente por la Constitución Nacional.

Con esta disposición, la Virgen de Luján -ya patrona de la Argentina- pasa a ser formalmente reconocida también como la más alta autoridad simbólica de la Gendarmería Nacional. DIB

Continuar Leyendo

Propiedad : Editorial Arena del Atlántico S. A.

Director : Nicolás Roberto Miraglia

N°Edición : 1947

Fecha del ejemplar : 22/09/2025

Domicilio legal: Córdoba 1980 Mar del Plata, Argentina

Teléfonos : 0223-4956434 / 4958278

Correo comercial : elatlanticodiario@gmail.com

Correo redacción: diarioatlantico@yahoo.com.ar

Propiedad Intelectual Nº RL-2024-138149815-APN-DNDA#MJ © 2020 Todos los derechos reservados