Seguinos

Campo

LIDERAZGO FEMENINO

28 de septiembre de 2024

 

El liderazgo femenino está tomando cada vez más relevancia en el ámbito del gremialismo agropecuario argentino: este viernes Andrea Sarnari fue elegida presidenta de la Federación Agraria Argentina (FAA).

Sarnari compitió con Omar Barchetta y Eliseo Rovetto, los otros dos candidatos que se propusieron en el 110º Congreso Anual de FAA que se realizó en el hotel Ariston de Rosario. Se impuso por 128 votos.

Sarnari, oriunda del departamento bonaerense de Bolívar, es abogada de profesión y, tras su paso por los centros juveniles de la entidad, asumió la presidencia de la Fundación de FAA entre 2000 y 2009. Luego fue electa directora por el distrito 9 de Bolívar.

La flamante presidenta sucederá a Elvio Guía, que hasta mayo de este año se desempeñó como vicepresidente primero del ex presidente Carlos Achettoni, quien falleció en un trágico accidente de tránsito.

Recientememte al ser entrevistada por Bichos de Campo, Sarnari indicó que el desafío reside en que “los productores puedan entender nuevamente qué importancia tiene un gremio en el sector agropecuario, porque uno puede ser el productor más eficiente, que trabaje muy bien, pero si una política es mala, todo ese trabajo, esa eficiencia, ese esfuerzo, se va de las manos”.

“Sobre todo en los pequeños y medianos, que somos los que menos espalda tenemos. Los más grandes tienen otra estructura, tienen un contador, tienen un abogado, tienen una empresa que los respalda. Nosotros somos personas de carne y hueso que necesitamos más que nadie de ese instrumento que es la Federación Agraria, para poder defendernos, para poder proponer y para poder oponernos cuando nos perjudican”, añadió.

Por otra parte, esta semana la Sociedad Rural Argentina (SRA) eligió Eloísa Frederking como vicepresidenta de la entidad, quien acompañara a Nicolás Pino, actual presidente al cual se le renovó el mandato en la 160° Asamblea General Ordinaria.

Campo

Ruralistas celebran ‘Retenciones 0’, pero piden que sea permanente

El anuncio del Gobierno de eliminar las retenciones para las exportaciones de granos hasta el 31 de octubre generó una reacción inmediata y dispar en el sector agropecuario, que celebró la decisión, pero insistió en que su carácter transitorio es insuficiente para dar previsibilidad a largo plazo.

Al respecto, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, manifestó su sorpresa por la medida y la calificó como "muy buena", aunque señaló que debería ser permanente. "Está bien que tomen este tipo de medidas, pero hay que seguir sentándose para que sean permanentes, porque esto genera sorpresa para bien primero, pero para aquellos que vendieron la semana pasada se van a sentir mal", afirmó.

En una línea similar, el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Carlos Castagnani, remarcó que se trata de un "reclamo histórico del campo argentino" y valoró el paso del Gobierno como un incentivo para la producción y el desarrollo en el interior del país.

Sin embargo, no todas las voces fueron de apoyo incondicional. Desde la Federación Agraria Argentina (FAA), su titular, Andrea Sarnari, advirtió que las medidas transitorias no benefician a los pequeños y medianos productores, quienes ya vendieron su cosecha por necesidad. "No seremos los beneficiarios de una medida transitoria como esta. Seguramente lo serán quienes pudieron y tuvieron la espalda para guardar los granos, especialmente los exportadores y no los productores", señaló.

Por su parte, el presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), Gustavo Idígoras, apoyó la medida, pero se mantuvo cauto a la espera de los detalles operativos.


Se espera que en las próximas horas la Casa Rosada publique los detalles de la implementación de esta nueva norma.

Continuar Leyendo

Campo

El Gobierno incluyó a las exportaciones de carne con retenciones cero

El Gobierno nacional anunció la incorporación de las exportaciones de carne vacuna y avícola a la eliminación transitoria de las retenciones, hasta el 31 de octubre.

La decisión fue comunicada, como lo había realizado con el anuncio para los productos agrícola, por el vocero Manuel Adorni, a través de cuenta en X.

“Este el único Gobierno que, ante las adversidades, responde bajando impuestos”, justificó el funcionario nacional.

En julio pasado, el Gobierno había reducido del 6,75% al 5,5% las exportaciones la carne vacuna y avícola.

En lo que va del año, las exportaciones de carne vacuna han disminuido levemente en volumen interanual, pero crecieron en facturación, debido a la recuperación que muestra el precio internacional de la tonelada.

https://twitter.com/madorni/status/1970176801621319868
Continuar Leyendo

Campo

Retenciones cero

El Gobierno suspenderá las retenciones a los granos para "mejorar la oferta de dólares".

La medida fue anunciada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, este lunes por la mañana. Estará vigente hasta el 31 de octubre y alcanza a la soja, el maíz, el trigo, el girasol y otros cultivos, con el objetivo de ayudar al ingreso de divisas y reforzar las reservas del Banco Central (BCRA).

Esta decisión implica una suspensión temporal de los impuestos que se aplican a la exportación de la producción agrícola, abarcando la totalidad de los granos sin distinción.

El anuncio se enmarca en un contexto de tensión política. En su posteo, Adorni acusa a “la vieja política” de intentar generar incertidumbre con el fin de boicotear el programa de Gobierno.

Afirmó que, al hacerlo, estas acciones “castigan a los argentinos”, y el Gobierno manifestó “que no permitirá que esto suceda”.

Continuar Leyendo

Propiedad : Editorial Arena del Atlántico S. A.

Director : Nicolás Roberto Miraglia

N°Edición : 1947

Fecha del ejemplar : 23/09/2025

Domicilio legal: Córdoba 1980 Mar del Plata, Argentina

Teléfonos : 0223-4956434 / 4958278

Correo comercial : elatlanticodiario@gmail.com

Correo redacción: diarioatlantico@yahoo.com.ar

Propiedad Intelectual Nº RL-2024-138149815-APN-DNDA#MJ © 2020 Todos los derechos reservados