Provincia
‘Me despido con el corazón engrandecido’

23 de septiembre de 2024
Con una multitud de fieles y una profunda emoción, La Plata despidió al monseñor Gabriel Mestre en una misa cargada de gratitud. El ex arzobispo se trasladará a Mar de Ajó para asumir como párroco, dejando atrás una huella imborrable en la comunidad platense.
Con una emotiva misa de despedida en La Catedral, se despidió de La Plata el monseñor Gabriel Mestre. La ceremonia, contó con la presencia de numerosos fieles, quienes aprovecharon la oportunidad para darle un último saludo al ex arzobispo y Gran Canciller de la Universidad Católica de La Plata (UCALP).
Gabriel Mestre asumirá como párroco de Nuestra Señora de Fátima en Mar de Ajó, diócesis de Chascomús. La última misa fue concelebrada junto al administrador apostólico de la Arquidiócesis de La Plata, monseñor Alberto G. Bochatey – O.S.A., y los obispos auxiliares monseñor Jorge González y monseñor Federico G. Wechsung.
Durante su homilía, Mestre expresó palabras de gratitud: «En los ocho meses y medio en los que fui arzobispo de La Plata, he podido contemplar y disfrutar de la belleza de la Arquidiócesis y de la iglesia en particular, con una rica y profunda historia».

A lo que sumó: «Sabemos que la iglesia es santa en Cristo y en cada uno de sus miembros y hoy quiero dar gracias por lo mucho que esta iglesia de La Plata me ha regalado en el tiempo en que fui pastor de ustedes. Me despido con el corazón engrandecido por muchos grupos de personas y comunidades»
Provincia
Zona Fría: inquietud de intendentes

En una reunión informativa, la Comisión de Defensa del Consumidor, del Usuario y de la Competencia de la Cámara de Diputados de la Nación recibió a intendentes, funcionarios, defensorías del pueblo, referentes de asociaciones de consumidores, con el objetivo de abordar las modificaciones en el Régimen de Zonas Frías que propone el proyecto de Ley de Presupuesto nacional 2026.
Tal como informó la agencia DIB, el Gobierno nacional propuso en el Presupuesto 2026 eliminar la ampliación del régimen de Zona Fría para el cálculo de la tarifa del gas que beneficia a más de 90 municipios de la provincia de Buenos Aires, además de otras regiones del país.
En el Congreso, en representación de los municipios, Nelson Sombra y Maximiliano Wesner, intendentes de Azul y de Olavarría, respectivamente, coincidieron en expresar su preocupación por el impacto de las modificaciones.

Según destacó el municipio de Olavarría, los artículos 71 y 72 del proyecto proponen derogar el beneficio que reduce entre un 30% y un 50% las facturas de gas en zonas de clima frío, alcanzando a millones de usuarios residenciales. Y graficó: usuarios localidad Olavarría, 43.271; usuarios con beneficio zona fría al 50%, 7.049; usuarios con beneficio zona fría al 30%, 36.222.
“Derogar esta ley es desconocer las bajas temperaturas que sufren las familias no solo en invierno, sino durante gran parte del año. Olavarría, en varias ocasiones, ha sido la ciudad más fría de la provincia de Buenos Aires y a nivel nacional es comparable con localidades de Tierra del Fuego o Río Negro. Se trata de un derecho básico, no de un privilegio”, expuso el intendente Wesner. “Esta medida haría aún más difícil la vida de muchas familias que ya enfrentan una profunda crisis y que a diario vemos cómo deben elegir entre pagar el alquiler, comprar medicamentos o financiar la comida en cuotas”, completó.
Del encuentro también participó Paula Jorgelina Lafourcade, Defensora del Pueblo de Tandil.
Provincia
Docentes no van a clases

Docentes de la provincia de Buenos Aires convocaron para el próximo martes 14 de octubre a un paro general en el marco de una protesta que a nivel nacional impulsa la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) para reclamar al Gobierno nacional mejores condiciones laborales y aumento salarial.
Bajo el lema “La Escuela Enseña y Construye Esperanza”, los gremios comenzarán su plan este miércoles 8 con una jornada de lucha que incluirá carpas educativas, clases públicas, radios abiertas, caravanas y actividades en plazas y espacios públicos de todo el país. En tanto, el martes 14 habrá una Marcha Federal Educativa con paro de 24 horas.
“Frente al ajuste, los recortes presupuestarios y el desfinanciamiento educativo, Ctera reafirma su compromiso en defensa de la escuela pública, de calidad, democrática y federal. Porque defender la educación pública es defender la Patria”, señaló la entidad gremial en un comunicado.
Entre los reclamos del Frente de Unidad Docente Bonaerense, que integran Suteba, FEB, Amet, Sadop y Udocba, están la restitución del FONID, la defensa de los fondos nacionales para el IPS y de más partidas para Educación, para que se convoque urgente a la Paritaria Nacional Docente y por una nueva Ley de Financiamiento. (DIB).
Provincia
Prorrogan la última cuota del Impuesto Inmobiliario Edificado

La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA), prorrogó la fecha de vencimiento de la cuota 5 del Impuesto Inmobiliario Urbano Edificado, que vencía el próximo 9 de octubre. Las y los contribuyentes, tendrán hasta el martes 25 de noviembre, para cumplir con sus obligaciones tributarias, en los mismo términos y condiciones del plazo original, y así obtener la bonificación de hasta el 10%.
De acuerdo a una Disposición que se publicó hoy en el Boletín Oficial, “por razones de índole operativa”, se reprogramó el plazo para poder garantizar el proceso de liquidación del impuesto y habilitar “los medios adecuados para el cumplimiento, en tiempo y forma, de las obligaciones de pago”, de las y los contribuyentes.
ARBA recuerda que quienes no tengan deudas, estén adheridos al débito automático y elijan abonar la última cuota del año, la bonificación será de hasta el 10%.
También, se podrá abonar desde la web de ARBA (www.arba.gov.ar) con tarjeta de crédito o por cajero automático, después de generar el código de pago electrónico.
Además, estará disponible la opción de pago digital a través de Cuenta DNI, escaneando el código QR que se recibirá en las próximas semanas por correo electrónico, el cual se encontrará vigente hasta el nuevo vencimiento de la cuota. Además, quienes elijan realizar el pago de manera presencial podrán hacerlo en las entidades bancarias habilitadas y los centros de cobro de Provincia Net Pagos.
Cómo adherir los impuestos al débito automático para obtener el descuento
ARBA permite a las y los contribuyentes adherir el pago de impuestos provinciales al débito automático, ya sea desde una cuenta bancaria o mediante tarjeta de crédito.
Esta opción está disponible para todos los impuestos patrimoniales, incluido el Inmobiliario Edificado. Es importante destacar que el beneficio del 10% de descuento también alcanza a las y los contribuyentes que ya se encuentran adheridos.
Para iniciar el trámite de adhesión a Débito Automático en cuenta, se debe ingresar en la web www.arba.gov.ar en la sección “Autogestión” con CUIT y Clave CIT, y luego seleccionar “Gestión de Débitos Automáticos” en el menú lateral derecho.
Quienes no tengan registrado un CBU, o deseen agregar uno nuevo, pueden hacerlo desde la opción “Registro de Claves Bancarias Uniformes (CBU)” o también dentro de Autogestión.
En el caso de optar por el débito con tarjeta de crédito por primera vez, el impacto del pago no será inmediato y se verá reflejado en el vencimiento de las próximas cuotas.