Seguinos

País

‘La agenda del Papa le hace un daño increíble a la Argentina’

22 de septiembre de 2024

El diputado Miguel Angel Pichetto cuestionó las críticas a Julio Argentina Roca del Sumo Pontífice y desestimó sus dardos a la administración libertaria. «Cuando baja al terreno de la política se fragiliza», sostuvo al respecto.

El jefe de bloque de Diputados de Innovación Federal, Miguel Pichetto, desestimó las críticas del Papa Francisco al gobierno de Javier Milei al plantear que la agenda propuesta desde El Vaticano es “absurda” y «le hace un daño increíble a la Argentina».

“(El Papa) avanzó un paso más. En general, sus manifestaciones eran más de corte pastoral, ambiguas, nunca tan claras sobre el desarrollo de la política local. Es un hecho nuevo”, planteó en declaraciones a Radio Rivadavia.

Para Pichetto, los cuestionamientos a Julio Argentino Roca fueron “sin sentido” y esconden el reclamo de la Iglesia al expresidente por impulsar el Estado laico. “La iglesia no perdona esta mirada laica Roca, creador de la ley 1420 de la Educación Pública es el que le saca a la Iglesia la inscripción del nacimiento y de la defunción. No sé qué discute. Hoy quizás La Patagonia hubiera estado en mano de la República hermana de Chile”, argumentó.

“Hay letra de algunos sectores que además han sido bien tratados por el gobierno actual”, señaló respecto al contenido del discurso de Francisco en el marco del Encuentro Mundial de Movimientos Populares.

Asimismo, el legislador planteó que la máxima autoridad de la Iglesia “no puede hacer ese tipo de manifestaciones”, ya que cuando “baja al terreno de la política se fragiliza”. “Su tiempo cronológico se acorta y vamos a ver si viene a la Argentina y con qué mensaje viene. No puede ser que haya recorrido el mundo y no haya venido nunca. Son estos secretos del Vaticano que son insondables”, cuestionó.

Presupuesto 2025

En otro pasaje de la entrevista, el diputado planteó que los jubilados perdieron un 36% de su poder adquisitivo entre el período de Alberto Fernández y los 9 meses de Javier Milei, y cuestionó el veto a la actualización de los haberes jubilatorios. Además, reveló que el proyecto que fue aprobado por el Congreso y vetado por el Poder Ejecutivo podría haberse financiado con un porcentaje del Impuesto a las Ganancias y el bloqueo de capitales. 

“Hay inflación, hay devaluación. Enero fue el mes más alto de la inflación que fue el 20,5%, en el que el ministro de Economía tomó solo el 12, dejaron 8 afuera. Se comieron 8 puntos y eso era muy importante para partir de un dato real y cierto. Haber puesto enero como punto y ahí actualizar”, expuso. 

Por su parte, rechazó el asado que organizó el Presidente para los diputados que respaldaron su veto, y pidió por la intervención del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, como articulador entre la Casa Rosada y el Congreso. “A mi no me gusta tanto la exorbitancia de la emocionalidad, de los héroes, pero le reconozco el derecho de tratar de tener o de tender a tener una mayoría”, especificó.

“Si hubiera tenido otro diálogo y otra seducción, en el sentido del armado de un programa para transmitir, después de la Ley Bases y el paquete fiscal, el gobierno hubiera tenido mayoría en las dos cámaras. Hasta había un diálogo muy fecundo con Guillermo Francos, y después hubo un repliegue no explicable, que tiene que ver con las características de este gobierno”, puntualizó.

Según expuso, “es importante que la Argentina tenga un presupuesto” frente al ajuste que viene llevando adelante la administración libertaria, y alertó las consecuencias del mismo en la sociedad. “Hay un ajuste muy fuerte sobre la gente. Cuando ves a la gente subiéndose a los trenes sin pagar, es una manifestación de resistencia civil casi necesaria porque no puede pagar.El Gobierno tiene que mirar esto”, alertó.

Por último, Pichetto pidió que los acuerdos contemplados en el Pacto de Mayo tengan continuidad y se vean reflejados en la letra del Presupuesto. “Los gobiernos provinciales esperaban una cierta reactivación de la obra pública, que empezara de manera nítida, compromiso del gobierno nacional con las obras nacionales”, afirmó.

“La respuesta fue otra, ajustar por 60 mil millones de dólares, una cifra errónea e irracional. Las provincias trabajan en un modelo de ajuste propia, pero esa suma tirada al voleo generó una gran incertidumbre y encierra un doble mensaje: para ustedes no va a haber nada, encima tiene que ajustarse, pero desde el gobierno no va haber nada”, concluyó. 

País

Aduana detecta cocaína y metadona en la frontera de Tierra de Fuego

●     El valor de las drogas supera los $300 millones y estaban ocultas detrás de los paneles y el tablero de un camión.    

●        Para su detección, fue escencial el uso del escáner del organismo. El conductor del camión fue detenido y podría tener una pena de hasta 12 años de prisión.

La Dirección General de Aduanas desarticuló un intento de contrabando de drogas en el Paso San Sebastián de la provincia de Tierra del Fuego, situado en la frontera con Chile. La carga ilícita, cuyo valor supera los $300 millones; está compuesta por 11 kg de cocaína y 200 pastillas de metadona (un opiáceo sintético), y fue descubierta con la intervención del escáner del organismo.

El procedimiento se inició con la llegada de un camión de matrícula argentina al carril de ingreso al país. Su conductor, también argentino; declaró transportar una carga de repuestos electrónicos valuada en USD 192 mil. Había cruzado a Chile en tránsito para llegar a la isla fueguina a través del Paso de Integración Austral.

El rodado se sometió a un control no intrusivo con el escáner móvil de la Aduana; y las imágenes arrojadas resultaron sospechosas para el personal aduanero, quienes profundizaron la inspección con la utilización de un búster (dispositivo portátil que identifica variaciones de densidad para detectar objetos de contrabando).

Ante la alerta emitida, los agentes procedieron a desarmar el camión, y encontraron detrás del tablero y los paneles del techo de la cabina, varios bultos que contenían sustancias cuyos resultados fueron positivos ante los reactivos de cocaína y metadona.

En la causa intervino la Sede Fiscal Descentralizada de Río Grande a cargo del Dr. Marcelo Rappaport, quien ordenó la detención del conductor del vehículo, al que podría caberle una pena de hasta 12 años de prisión, de acuerdo al artículo 866 del Código Aduanero.

Continuar Leyendo

País

Indec: la industria manufacturera cayó 4,4%

La producción industrial manufacturera registró en agosto una caída del 4,4% interanual, según informó este miércoles el Indec. De este modo, el sector acumuló entre enero y agosto un incremento del 4,4% respecto del mismo período del año pasado.

En la comparación mensual, el índice de la serie desestacionalizada mostró una suba del 0,6% en relación con julio, mientras que la serie tendencia-ciclo presentó una variación negativa del 0,5%. El informe destacó que la mayoría de las divisiones fabriles retrocedieron en términos interanuales: 15 de las 16 ramas industriales registraron descensos.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), entre los sectores con mayores caídas se destacaron productos de metal, -18%; textiles, -18,1%; prendas de vestir, cuero y calzado, -14,1%, y productos de caucho y plástico, -10,3%. También se observaron bajas en vehículos automotores, -6,2%; maquinaria y equipo, -8,9%, y alimentos y bebidas, -2,3%.

En cambio, la refinación del petróleo, coque y combustible nuclear fue la única división con variación positiva, al crecer 4,9% interanual, impulsada principalmente por la producción de gasoil y asfaltos. El rubro de madera, papel, edición e impresión se mantuvo prácticamente estable, con una baja leve de 0,3%

Continuar Leyendo

País

Inauguran nueva planta de alimentos

En Mar del Plata, el presidente José Milei, junto al ministro del Interior Sandro Catalanli, la Secretaria General de la Presidencia Karina Milei, el jefe de Gabinte Guillermo Francos y el intednente Guillermo Montenegro participaron de la inauguración de la nueva planta de Lamb Weston Alimentos Modernos SA. Se trata de la planta de procesamiento de papas congeladas más grande y moderna de Latinoamérica, especializada en papas fritas precongeladas y otros productos derivados de la papa.

Este proyecto tendrá un impacto directo en la generación de empleo, la innovación productiva y el fortalecimiento de cadenas de valor estratégicas. 'Seguiremos trabajando para consolidarnos como un país confiable, donde el sector privado tenga un rol central e inversiones como esta se convertirán en la norma de la Argentina que viene, con menos trabajos, más libertad y mayores oportunidades de empleo para los argentinos, lo cual solo es posible con decisiones políticas que ordenen la macroeconomía y brinden previsibilidad' reseñó Franco.

DE CAMPAÑA

https://twitter.com/victoriajcampos/status/1975700021967298636

Continuar Leyendo

Propiedad : Editorial Arena del Atlántico S. A.

Director : Nicolás Roberto Miraglia

N°Edición : 1963

Fecha del ejemplar : 08/10/2025

Domicilio legal: Córdoba 1980 Mar del Plata, Argentina

Teléfonos : 0223-4956434 / 4958278

Correo comercial : elatlanticodiario@gmail.com

Correo redacción: diarioatlantico@yahoo.com.ar

Propiedad Intelectual Nº RL-2024-138149815-APN-DNDA#MJ © 2020 Todos los derechos reservados