Seguinos

Ciudad

GRAN FIESTA ENDURO

1 de septiembre de 2024

Miles de marplatenses y turistas vibraron al ritmo del Enduro del Invierno en su tercera edición, en el sector costero norte de la ciudad. La competencia deportiva contó con más de 315.000 espectadores.

En la previa de la segunda y última jornada del evento que contó con medio millar de competidores de todo el mundo, el intendente Guillermo Montenegro se expresó en sus redes sociales.  “La región Mar del Plata vivió, en lo que era el peor fin de semana del año, una nueva edición del Enduro del invierno”, comentó el intendente Guillermo Montenegro en el inicio de su posteo, al que acompañó con una imagen panorámica del evento desarrollado en playa norte. (Foto)

“Lo tenemos claro desde el primer día: Mar del Plata no es solo verano, y la ciudad de los 12 meses se construye con el sector privado y propuestas que potencien el laburo de todos los marplatenses”, aseguró Montenegro.

Bernardo Martín, presidente del Ente Municipal de Turismo y Cultura (Emturyc), informó al respecto que “fue un fin de semana histórico para la ciudad con un evento que vino para quedarse. Este Enduro del Invierno, en su tercera edición, tiene cada vez con mayor calidad y con mayor nivel de competidores. Mar del Plata se instala como una de las referencias en el mundo en carrera de arena”

Por otro lado, Martín adelantó que “a partir del año que viene este evento ya forma parte del Campeonato Mundial de Carreras de Arena. Para nosotros es una experiencia única recibir a pilotos internacionales, tener al campeón del mundo, y también el orgullo que en Cuatriciclo haya ganado un marplatense. El espectáculo se ha desarrollado con absoluta normalidad, cumpliendo con todos los protocolos, llegando a cubrir parámetros de calidad internacionales, como tiene un evento de esta magnitud”, agregó.

Música en vivo y más

La Fiesta Bresh el sábado y el cierre con Los Pericos el domingo fueron los números musicales que cientos de miles de personas pudieron disfrutar en este evento.

Al igual que la edición anterior, hubo espacio para foodtrucks con servicios y un sector de promoción de la industria local con la feria de emprendedores marplatenses.

El cronograma del evento incluyó distintas actividades, desde entrenamientos y carreras de motos y cuatriciclos hasta el emocionante Monster Energy Freestyle Show, que soprendió a los asistentes. La competencia fue televisada por Fox Sports para toda Latinoamérica, en tres programas especiales, además de un stream en vivo a través de plataformas propias.

Además, el Enduro del Invierno contó con el exclusivo espacio Billboard Live, que combinó entretenimiento y activaciones de marca, ofreciendo un ambiente único para artistas y público en general, con áreas como Billboard Stage, Billboard Stream y Billboard Play, para crear una experiencia inolvidable para todos los presentes.

Finalmente, Josi Zen, productor general comercial del evento, subrayó: “El balance fue increíble, superador. Se trabajó fuerte para poder llevar adelante un evento sin precedentes donde se conjugó no sólo la parte deportiva, que es el motivo que nos trajo a Mar del Plata con el Enduro del Invierno, sino también una serie de espectáculos apuntados a que la familia pueda disfrutar de manera gratuita”.

“Trabajamos de manera impecable y muy coordinada junto a los distintas áreas del Municipio, tanto Salud, Seguridad, Tránsito. De forma muy organizada, se llevó adelante un evento de nivel internacional, de jerarquía, y con un absoluto éxito”, concluyó.

LOS GANADORES


El francés Camille Chapeliere se llevó el primer puesto en Motos, seguido por el inglés Todd Kellett, el argentino Joaquín Poli, el francés Maxime Sot y el boliviano Marco Antezana. Mientras que en la categoría ATV (cuatriciclos), resultó ganador el marplatense José Guerra, seguido por Lucas Estomba (Saladillo) y Santiago Caliendo (La Lucila del Mar).

Ciudad

Toda la info judicial del día 10/19/2025

Continuar Leyendo

Ciudad

Se reunió el Foro Sectorial de la Construcción de Mar del Plata

El Foro Sectorial de la Construcción de Mar del Plata, volvió a reunirse para abordar una importante agenda de trabajo enfocada en fortalecer la articulación entre los distintos actores del sector y proyectar una agenda común para el período 2025–2026.

Con la coordinación del Colegio de Técnicos-Distrito V, el encuentro se desarrolló en la sede de Dorrego 1371 donde el presidente MMO Diego Haag, recibió a representantes del Colegio de Arquitectos, Colegio de Ingenieros, Colegio de Agrimensores, UOCRA, Colegio de Martilleros, Centro de Constructores y Anexos, y la Cámara Argentina de la Construcción – Delegación Mar del Plata.

Durante la jornada, se destacó la ordenanza N.º 25.114, que impulsa la actividad constructiva en el partido de General Pueyrredón. El análisis de los metros construidos en el último período arrojó resultados favorables, motivo por el cual el Foro acordó solicitar la ampliación del plazo de vigencia de dicha normativa, en vista de su impacto positivo en la economía local.

Asimismo, se abordaron temas prioritarios para la mejora del sector, como la problemática de las obras sin permiso, que comprometen la seguridad y calidad edilicia, y la demora de los trámites en la Dirección de Obras Privadas, un aspecto que genera dificultades tanto a profesionales como a comitentes -profesionales, propietarios de obras y otros actores del sector- y empresas.

El Foro también subrayó la importancia de que las instituciones representativas del sector sean tenidas en cuenta en la designación del futuro Secretario de Obras del Municipio, a fin de contribuir a una gestión más ágil, participativa y transparente, orientada al desarrollo sostenible de la construcción en la ciudad.

Esta primera reunión marcó el inicio de una agenda conjunta que busca fortalecer el vínculo público-privado y proyectar políticas que promuevan la calidad, la formalidad y el crecimiento ordenado de la construcción en Mar del Plata

Continuar Leyendo

Ciudad

Sentido homenaje

Con la presencia de la titular del Cuerpo Deliberativo, Marina Sánchez Herrero, y del intendente Guillermo Montenegro, se realizó un emotivo acto de reconocimiento al periodista Vicente Luis “Cholo” Ciano, fallecido hace pocos meses. En la ocasión se descubrió una foto del querido “Cholo” en una de sus tantas presencias en el recinto para seguir la estela de su pasión: el periodismo.
Estuvieron presentes familiares del periodista, entre ellos su esposa, Isabel, su hijo, el concejal Ariel Ciano, junto al resto de la familia, incluyendo a sus nietos, Mateo y Nacho, el obispo de la Diócesis local, Ernesto Giobando, concejales de los distintos bloques, referentes del Centro de Ex Soldados Combatientes, el empresario Florencio Aldrey, colegas periodistas, amigos, allegados y de sectores de los medios de comunicación, del empresariado, Poder Judicial, de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, del Cuerpo Consular, de las Universidades y sector gremial, entre otros.


En primer término, Sánchez Herrero dio la bienvenida: “En nombre de mis compañeros de Cuerpo, agradezco las presencias de todos ustedes, para recordar la gran trayectoria de él. Es muy difícil hablar, me emociona. Cuando llegué a Mar del Plata, su nombre estaba muy presente en todos lados. Alguien de quien te hablaban y siempre bien. Acá lo veía siempre, porque para mí éste fue su lugar natural, le pertenecía. Era cálido, de detenerse a charlar. Dejé de ver al periodista y pasé a ver a la persona. Era una sonrisa, un abrazo. Sabía cómo calmarte, cómo distender y cómo transmitir esa calma”.
El intendente Montenegro agregó: “Nunca tenía la pretensión de hacerse notar. El grabador era una extensión de su cuerpo. Era la palabra justa, un legado maravilloso para el periodismo. Su trayectoria fue tremenda. Y el orgullo, su familia. Siempre se daba la charla relajada, sin apuro. Y eso ayudó a brindarle un reconocimiento social sólido y duradero. El mejor homenaje que podemos ofrecerle es la alegría de la charla. Fue mucho más que un periodista”.
También el subdirector del diario La Capital, Marcelo Pasetti, tuvo palabras de elogio a la figura de “El Cholo”, al mencionar: “Su figura atraviesa a toda la sociedad. Estoy convencido de que se fue el mejor de nosotros. Todos los que estamos acá, estoy seguro, tenemos alguna anécdota con él. Era un tipo que escuchaba y que te hacía sentir bien siempre. Esa era su característica, lo traía de nacimiento. Respetuoso en el trabajo, nunca fue egoísta. Y siempre sincero y honesto. Pregonó con el ejemplo, se vinculó con las nuevas generaciones. Podía entrevistar a un Presidente o sentarse a hablar con el kiosquero. Recorrió todo el camino. Y eso deben conocerlo los nuevos periodistas. Lo extrañamos y seguiremos haciéndolo”.
Patricia Garciarena, titular del Círculo de Periodistas, consignó: “Lo conocí a los 18 años. Tuve la posibilidad de compartir cabinas en los torneos de verano. Tuvo la generosidad de los grandes. La palabra justa y para todas las edades. Fue “El Cholo de Mar del Plata”. Su amor, su sonrisa, las tengo grabadas en mi corazón. Un gran profesional”.

Y agregó: Quiero agradecerle mucho a sus compañeros de laburo, porque es muy difícil tener el respeto de los colegas, sobre todo en donde hay mucho ego. El tenía un don o varios: la sinceridad para sentarse a hablar con cualquiera. Decía que había tiempo de sobra, pero que había que saber encontrarlo. No tenía apuro. Te miraba a los ojos, te escuchaba y tenía una palabra de aliento. Si tenía que criticarte, lo hacía con mucho amor. Yo lo extraño, siempre querés un café más, un abrazo más. Era un apóstol de la sonrisa. Te hacía poner las cosas en su valor adecuado. Y decía que ser bueno con los amigos era una obligación; había que ser bueno con todos, siempre. Y estar atentos a sus necesidades. Tenía muchas ganas de seguir viviendo. Incluso me propuso hacer un programa de streaming. Me cruzo gente permanentemente que me trae historias lindas sobre él. El trataba de tener pequeños gestos de aliento con la gente, porque decía que quedaban grabados en las personas.

"Disfrutaba del afecto, del trabajo. Y por eso, cuando se quedó sin trabajo, recibió el llamado de Aldrey para estar en actividad. Por eso lo valoraba, porque no debe haber peor cosa que ir a pedirlo. Decía que somos más los buenos que los malos, porque sino este mundo sería mucho peor. Gracias má, gracias Flaca, me hiciste disfrutar mucho de él. Te adoraba, como vos a él. Gracias, hoy me hicieron feliz. Hay que recordar para olvidar, porque ahí se empieza a ir el dolor por el duelo. Y hoy, como familia, estamos en ese proceso. El periodista no se jubila, decía; sólo se jubila cuando se muere. Estará ahora disfrutando con sus amigos, desde algún lugar”, subtrayó

Día del Periodista Marplatense

Vale destacar que en la misma jornada, mediante Ordenanza Nº 20.920/25 (número de promulgación 26.776) se instituyó en el ámbito del Partido de General Pueyrredon el 28 de diciembre de cada año como el “Día del Periodista Marplatense”, en homenaje al periodista Vicente Luis “Cholo” Ciano.
El Departamento Ejecutivo, en conjunto con el Círculo de Periodistas Deportivos de Mar del Plata, determinará la realización de actividades a desarrollar en el marco de la conmemoración del mencionado día.

Continuar Leyendo

Propiedad : Editorial Arena del Atlántico S. A.

Director : Nicolás Roberto Miraglia

N°Edición : 1963

Fecha del ejemplar : 08/10/2025

Domicilio legal: Córdoba 1980 Mar del Plata, Argentina

Teléfonos : 0223-4956434 / 4958278

Correo comercial : elatlanticodiario@gmail.com

Correo redacción: diarioatlantico@yahoo.com.ar

Propiedad Intelectual Nº RL-2024-138149815-APN-DNDA#MJ © 2020 Todos los derechos reservados