País
Impuesto PAIS: se espera una baja en los precios de celulares, electrónicos y alimentos

30 de agosto de 2024
El precios de los celulares y otros artículos electrónicos bajarán durante septiembre como consecuencia de la caída de diez puntos en la alícuota del impuesto PAIS. Algo similar ocurrirá con alimentos y bebidas importados.
Desde este domingo, esa alícuota descenderá del 17,% al 7,5%, diez puntos porcentuales que se traducirán en menores precios.
Varias marcas de telefonía celular en la Argentina decidieron avanzar con la aplicación de una reducción de precios que refleja el impacto de la medida sobre el lineal de productos.
Según pudo saber la Agencia Noticias Argentinas, en principio se visualizará esta baja de precios durante de septiembre, haciéndose más evidente en los meses subsiguientes.
El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que los cambios en el Impuesto País desde el lunes generarán una baja de precios y su equipo ya avanzó en el diálogo con supermercadistas y empresas de consumo masivo para asegurarse que así suceda.
Desde el sector empresarial dicen que la rebaja también abarcará a muchos alimentos y bebidas, como los artículos enlatados, lo que puede impulsar una baja del costo de vida.
Hay que analizar la incidencia del insumo importado en el producto, como así también la estructura de costos diseñada, para saber en cuánto impactará.
Además, hay que tener en cuenta la cotización del dólar que se tomó a la hora de proyectar las compras. El cálculo no es lineal, explican en el sector empresarial.
Supermercados y empresas de consumo esperan la decisión de los importadores en ese sentido.
Desde que el Gobierno dispuso en marzo una rebaja de aranceles para la importación de productos de la canasta básica y extendió en julio estos beneficios, los súpers comenzaron a importar más alimentos y artículos de limpieza, con el ingreso de pan lactal, condimentos y enlatados a la cabeza.
También, en las últimas semanas, lo empezaron a hacer algunas multinacionales, trayendo, especialmente, productos de higiene para el hogar y café.
El mayor impacto se verá en enlatados como atún, cócteles de frutas y jardinera o cápsulas de café por el impacto de la rebaja del Impuesto País en materiales como aluminio y acero, a los que el Gobierno les bajó el costo de importación también este jueves.
En electrodomésticos y electrónica, algunas marcas de celulares evalúan bajar los precios la próxima semana, mientras que fabricantes de lavarropas, aires acondicionados y otros equipos para el hogar esperan que se implemente la medida para analizar su impacto antes de tomar una decisión.
Con estas rebajas, para las consultoras privadas hay chance de que perfore el 4% en agosto y se ubique en el orden del 3% el próximo mes.
La semana pasada, la tercera semana de agosto, los alimentos y las bebidas registraron un incremento del 0,3%, una aceleración de 0,4 puntos porcentuales comparado a los siete días previos.
En el mes, el rubro acumula una inflación de 1,5%, de acuerdo a la consultora LCG
País
Aduana detecta cocaína y metadona en la frontera de Tierra de Fuego

● El valor de las drogas supera los $300 millones y estaban ocultas detrás de los paneles y el tablero de un camión.
● Para su detección, fue escencial el uso del escáner del organismo. El conductor del camión fue detenido y podría tener una pena de hasta 12 años de prisión.
La Dirección General de Aduanas desarticuló un intento de contrabando de drogas en el Paso San Sebastián de la provincia de Tierra del Fuego, situado en la frontera con Chile. La carga ilícita, cuyo valor supera los $300 millones; está compuesta por 11 kg de cocaína y 200 pastillas de metadona (un opiáceo sintético), y fue descubierta con la intervención del escáner del organismo.
El procedimiento se inició con la llegada de un camión de matrícula argentina al carril de ingreso al país. Su conductor, también argentino; declaró transportar una carga de repuestos electrónicos valuada en USD 192 mil. Había cruzado a Chile en tránsito para llegar a la isla fueguina a través del Paso de Integración Austral.
El rodado se sometió a un control no intrusivo con el escáner móvil de la Aduana; y las imágenes arrojadas resultaron sospechosas para el personal aduanero, quienes profundizaron la inspección con la utilización de un búster (dispositivo portátil que identifica variaciones de densidad para detectar objetos de contrabando).
Ante la alerta emitida, los agentes procedieron a desarmar el camión, y encontraron detrás del tablero y los paneles del techo de la cabina, varios bultos que contenían sustancias cuyos resultados fueron positivos ante los reactivos de cocaína y metadona.
En la causa intervino la Sede Fiscal Descentralizada de Río Grande a cargo del Dr. Marcelo Rappaport, quien ordenó la detención del conductor del vehículo, al que podría caberle una pena de hasta 12 años de prisión, de acuerdo al artículo 866 del Código Aduanero.
País
Indec: la industria manufacturera cayó 4,4%

La producción industrial manufacturera registró en agosto una caída del 4,4% interanual, según informó este miércoles el Indec. De este modo, el sector acumuló entre enero y agosto un incremento del 4,4% respecto del mismo período del año pasado.
En la comparación mensual, el índice de la serie desestacionalizada mostró una suba del 0,6% en relación con julio, mientras que la serie tendencia-ciclo presentó una variación negativa del 0,5%. El informe destacó que la mayoría de las divisiones fabriles retrocedieron en términos interanuales: 15 de las 16 ramas industriales registraron descensos.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), entre los sectores con mayores caídas se destacaron productos de metal, -18%; textiles, -18,1%; prendas de vestir, cuero y calzado, -14,1%, y productos de caucho y plástico, -10,3%. También se observaron bajas en vehículos automotores, -6,2%; maquinaria y equipo, -8,9%, y alimentos y bebidas, -2,3%.
En cambio, la refinación del petróleo, coque y combustible nuclear fue la única división con variación positiva, al crecer 4,9% interanual, impulsada principalmente por la producción de gasoil y asfaltos. El rubro de madera, papel, edición e impresión se mantuvo prácticamente estable, con una baja leve de 0,3%
País
Inauguran nueva planta de alimentos

En Mar del Plata, el presidente José Milei, junto al ministro del Interior Sandro Catalanli, la Secretaria General de la Presidencia Karina Milei, el jefe de Gabinte Guillermo Francos y el intednente Guillermo Montenegro participaron de la inauguración de la nueva planta de Lamb Weston Alimentos Modernos SA. Se trata de la planta de procesamiento de papas congeladas más grande y moderna de Latinoamérica, especializada en papas fritas precongeladas y otros productos derivados de la papa.
Este proyecto tendrá un impacto directo en la generación de empleo, la innovación productiva y el fortalecimiento de cadenas de valor estratégicas. 'Seguiremos trabajando para consolidarnos como un país confiable, donde el sector privado tenga un rol central e inversiones como esta se convertirán en la norma de la Argentina que viene, con menos trabajos, más libertad y mayores oportunidades de empleo para los argentinos, lo cual solo es posible con decisiones políticas que ordenen la macroeconomía y brinden previsibilidad' reseñó Franco.

DE CAMPAÑA