Provincia
Un cuento de corte fantástico, ganador del Premio Bapro de Literatura 2024
25 de agosto de 2024

El Bapro dio a conocer el resultado del Gran Premio Banco Provincia de Literatura 2024, que tuvo tres premios y nueve menciones, elegidos entre más de 5.200 obras participantes. La ceremonia de premiación se llevó a cabo en el museo de la entidad, ubicado en Sarmiento 364 de CABA, y contó con la presencia de su presidente, Juan Cuattromo, y los tres integrantes del jurado: Liliana Heker, Federico Jeanmaire y Leonardo Oyola.
El cuento Mensajes al poblador rural, de Fernando Roberto Momo, obtuvo el primer premio de 500 mil pesos; El zarco, de Sandra Rocaro, se quedó con el segundo lugar y 300 mil pesos; mientras que el tercer galardón, de 200 mil pesos, fue para Campamento de verano para iniciados, de Silvina Chague.
Además, se entregaron nueve menciones de honor a otras obras destacadas que serán incluidas en el libro que Banco Provincia publicará en los próximos meses a través de Ediciones Bonaerenses.
El ganador
“Mensajes al poblador rural nos transporta a sus regiones más horizontales, más apartadas y solitarias. Bien escrita, nos muestra algo de su forma de vida y, sobre todo, nos cuenta la intimidad de sus maneras de entender la muerte”, afirmó Jeanmaire sobre la obra galardonada con el primer premio.

El autor del texto afirmó: “El premio en este concurso de literatura significa una alegría enorme y un honor para mí, especialmente por la calidad del jurado, la cantidad de cuentos participantes y el hecho de que sea de la provincia de Buenos Aires”.
“En cuanto al cuento, es de corte ligeramente fantástico y se basa en los mensajes al poblador rural emitidos por Radio Nacional para aquellos que viven en el campo y carecen de otras formas de comunicación”, detalló Momo, jubilado como investigador científico y docente en biología.
La convocatoria al concurso se lanzó el 11 de marzo y la recepción se extendió hasta el 30 de abril inclusive. Con 5.277 cuentos recibidos, el certamen literario de la banca pública bonaerense superó por casi el doble de las obras de la edición 2023. La cifra da cuenta del impacto que tuvo el concurso lanzado como parte de las celebraciones del Bicentenario de Banco Provincia, que la entidad decidió repetir en 2024 por tercer año consecutivo.
Otra característica relevante, según un comunicado del Bapro, “es su carácter federal”. Así, “se presentaron escritores y escritoras provenientes de 131 municipios bonaerenses (en la provincia hay 135 partidos) y de la Ciudad de Buenos Aires”.
“Le damos voz a la cultura cuentista”
En la ceremonia de premiación, Cuattromo destacó: “Para un banco privado este tipo de concursos podrían considerarse una acción de responsabilidad social empresaria, pero en nuestro caso no hay empresarios sino funcionarios públicos. Lo que nosotros hacemos es desarrollar políticas públicas del gobierno de la provincia de Buenos Aires. Por eso lo vamos a defender más que nunca en esta coyuntura, para darle voz a esta cultura cuentista que tiene nuestro país”.
“Para nosotros este certamen tiene que ver con defender y proteger, desde donde podemos, los valores, los principios, el sentido de nuestra gente y de nuestra cultura en un momento que está siendo difícil no solo para la cultura”, completó el presidente de la banca pública provincial.
En tanto Juan Cancelli, gerente de Comunicación Institucional de Banco Provincia, expresó: “Este concurso fue relanzado en 2022 en el contexto de la celebración de nuestro Bicentenario, como una forma de rescatar las mejores tradiciones de la banca pública. En esa edición recibimos 1.800 cuentos y este año participaron más de 5.200. Esto representa un verdadero récord” Y agregó: “Creemos que en poco tiempo se consolidó como uno de los certámenes literarios más importantes del país”.
En el acto estuvo presente el director provincial de Ediciones Bonaerenses, Guillermo Korn, quien tuvo a su cargo junto con el equipo de edición, la publicación de Otra vuelta en el tiempo y Bestiarios y Adioses, los volúmenes que compilaron a los ganadores del certamen 2022 y 2023, respectivamente.
Entre las autoridades de Banco Provincia presentes en el evento también estuvo el gerente general Rubén González Ocantos.
“Cabe destacar que el Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires declaró de Interés Provincial Cultural al Gran Premio de Literatura Banco Provincia, edición 2023-2024”, continúa el comunicado. Y sigue: “Entre las consideraciones que expresó el organismo para argumentar la medida estuvo el crecimiento que mostró el certamen: de 1.796 cuentos en 2022 a más de 2.700 en 2023. El documento no incluye los datos de la edición 2024, que recibió más de 5.200 trabajos. También destacó que las obras ganadoras y seleccionadas fueron publicadas a través del sello Ediciones Bonaerenses y que están disponibles de manera gratuita en formato físico, en versión digital y en formato podcast en la cuenta oficial de Banco Provincia en Spotify”.
Asimismo, “el Instituto expresó que el concurso contribuye a la difusión de la obra de numerosos escritores noveles y consagrados; y que promueve e incentiva el desarrollo de las letras en la Provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”.
Todos los cuentos seleccionados:
1º Premio: Mensajes al poblador rural, Fernando Roberto Momo
2º Premio: El zarco, Sandra Rocaro
3º Premio: Campamento de verano para iniciados, Silvina Chague
Menciones:
- Ceremonia iniciática, Carlos La Casa
- El mundo entero en una piedra, Magalí Anusch Sislian
- El vínculo impuesto, María Victoria Vázquez
- Hay una mina en el balcón, Dino Poltronieri
- Xujuy Chan, Jorge Sahores
- La bámbola, Hugo Crexell
- La casa de los vascos, Gonzalo Esteban Zurano
- La mataburros, Nelson Daniel Mallach Barouille
- Lorena Duvobe, la profesora de inglés, A. Larsen (seudónimo)
Los tres primeros premios y todas las menciones formarán parte del libro del certamen, que será publicado, como se ha dicho, por Ediciones Bonaerenses.
Provincia
El ‘Gordo’ de Navidad y Reyes vienen en camino
Hoy comenzó oficialmente la venta de los tradicionales billetes de lotería de Navidad y Reyes bonaerense.
Ya están disponibles los tradicionales billetes del Gordo de Navidad y Reyes en las más de 4.300 agencias oficiales de Lotería de la provincia de Buenos Aires.
Este año, el Gordo de Navidad repartirá un total de $1.755.750.000 en premios. El primer premio será de más de $800 millones, mientras que el segundo entregará $250 millones, el tercero $65 millones, el cuarto $25 millones, y habrá $12 millones destinados al quinto premio, por billete entero.
Además, habrá ganadores con las terminaciones del primer premio y por aproximación hasta la quinta posición.
Al igual que en las ediciones anteriores, el apostador tendrá la posibilidad de elegir su número de la suerte y el agenciero emite el ticket por la terminal en forma inmediata. El billete se puede adquirir en cualquiera de sus modalidades: el billete entero, por un valor de $50.000; o por fracción, con un valor de $5.000.
El sorteo del Gordo de Navidad, se realizará el día 26 de diciembre a las 21hs en el Salón de Sorteos y será transmitido en vivo por el canal de Youtube de Loteria de la Provincia.
Sorteo Extraordinario de Reyes
Los billetes del Sorteo de Reyes también ya están disponibles en todas las agencias oficiales de la Provincia. En esta ocasión, ofrece más de $500 millones en premios con un premio mayor de $300 millones.
El valor del entero es de $20.000 mientras que cada fracción tiene un valor de $2.000.
El sorteo de Reyes se realizará el día 16 de enero de 2026 a las 21hs en el Salón de Sorteos de la sede central del Instituto, también con transmisión en vivo por el canal de Youtube de Lotería de la Provincia.
Provincia
Pintado de violeta
La victoria de La Libertad Avanza resultó aplastante medida en términos de despliegue territorial: la lista que encabezó Diego Santilli se impuso en 99 de los 135 distritos que componen la provincia a la de Fuerza Patria de Jorge Taiana.
El mapa mostró una imagen contundente: casi completamente pintado de violeta, lo que marcó otro fuerte contraste con la elección de septiembre: Fuerza Patria solo ganó en 36 ciudades.
Además de arrasar en el interior, los libertarios se impusieron en La Plata, donde el septiembre había hecho una buena elección y en distritos del norte del conurbano como San Isidro, donde gobierna Ramón Lanús y LLA se quedó con 57,6% de los votos contra 25,9% o Tigre, donde manda el peronismo Julio Zamora pero la lista de Santilli ganó por ocho puntos.
En cambio, Fuerza Patria logró buenos resultados en distritos de histórica hegemonía peronista como La Matanza, gobernada por el kicillofista Fernando Espinoza, donde se impuso con 48,3% contra el 32,5% de LLA; Quilmes -la intendenta es la camporista Mayra Mendoza-, donde se quedó con el 45,7% contra el 37,7% de LLA. El peronismo ganó también el Esteban Echeverría 36,1% contra 27,7%; Almirante Brown, donde la ventaja fue de 15,3%, Lomas de Zamora, donde se impuso por 13.4%.
El propio Santilli compartió un mapa de la provincia pintado de violeta en un mensaje en sus redes sociales en el que escribió: “Hicimos historia en la Provincia!”. Después, en la conferencia de prensa del oficialismo aseguro que el resultado demuestra que “la Provincia quiere el cambio”. “Los convoco a que demos esa batalla en 2027”, agregó en referencia a la elección para elegir al sucesor de Axel Kicillof.
Por el lado del peronismo, Mendoza salió a agradecer el triunfo en su distrito, en un post de X en el que dejó un duro mensaje interno contra Axel Kicillof, al que no nombró. "El conurbano va a salvar a la Patria y Cristina Kirchner tenía razón (no importa cuando leas esto)", escribió. Fueuna referencia al efecto del desdoblamiento electoral decidido por el Gobernador, que según el cristinismo rsultó perjudicial a la postra.
Provincia
El voto del campo fue libertario
La victoria de La Libertad Avanza fue contundente en la provincia de Buenos Aires y la lista que llevaba a Diego Santilli se impuso en 99 de los 135 distritos que componen el territorio. Y a diferencia de lo que pasó en octubre, se hizo fuerte en distritos del interior. Esta vez, el “voto campo” fue para la boleta violeta.
Pese al malestar del sector agropecuario por la breve baja de retenciones y la falta de obras que complican aún más los miles de hectáreas inundadas, el domingo el interior bonaerense se volcó a apoyar a la fuerza del presidente Javier Milei y le dio la espalda al peronismo.
Aunque el peso electoral de la ruralidad es bajo, ya que el grueso de los votantes se concentra en zonas urbanas y un gran porcentaje no tiene relación alguna con el agro, lo cierto es que por fuera del Conurbano, Fuerza Patria ganó en la categoría diputados nacionales en 14 distritos. Y en varios distritos el triunfo libertario estuvo por encima de los 50 puntos, inclusive en municipios muy afectados por el agua.
Un ejemplo de ello es la Cuarta Sección electoral, integrada por 19 municipios del noroeste bonaerense, donde en septiembre el peronismo alcanzó el 40,2% de los votos, diez puntos más que La Libertad Avanza. Sin embargo, ahora en 17 comunas se impuso la lista libertaria, con algunos datos llamativos.
En 9 de Julio, por ejemplo, LLA se alzó con el 53,7% de los sufragios, contra 28,7% de FP. Lo mismo sucedió en Carlos Casares (53,5% a 32,8%), General Villegas (56,8% a 27,8%), Trenque Lauquen (54% a 28,7%) o Lincoln (53% a 30%).
Siempre en el interior, otras zonas importantes y de peso para el agro, también le dieron un claro triunfo a Milei. Entre los municipios con más votos libertarios están Coronel Rosales con 61,6%; Villarino 58,7%; Puan 58,2%; Saavedra 57,9%; Balcarce 56,8%; Coronel Pringles 55,7%; San Cayetano 55,6%; Adolfo Alsina 55,1%; Coronel Dorrego 54,6% y San Antonio de Areco 54,3%. (DIB)

