Seguinos

Provincia

Un cuento de corte fantástico, ganador del Premio Bapro de Literatura 2024

25 de agosto de 2024

Todos los premiados en la ceremonia realizada en el Museo del Banco Provincia. (Prensa Bapro)
Todos los premiados en la ceremonia realizada en el Museo del Banco Provincia. (Prensa Bapro)

El Bapro dio a conocer el resultado del Gran Premio Banco Provincia de Literatura 2024, que tuvo tres premios y nueve menciones, elegidos entre más de 5.200 obras participantes. La ceremonia de premiación se llevó a cabo en el museo de la entidad, ubicado en Sarmiento 364 de CABA, y contó con la presencia de su presidente, Juan Cuattromo, y los tres integrantes del jurado: Liliana Heker, Federico Jeanmaire y Leonardo Oyola.

El cuento Mensajes al poblador rural, de Fernando Roberto Momo, obtuvo el primer premio de 500 mil pesos; El zarco, de Sandra Rocaro, se quedó con el segundo lugar y 300 mil pesos; mientras que el tercer galardón, de 200 mil pesos, fue para Campamento de verano para iniciados, de Silvina Chague.  

Además, se entregaron nueve menciones de honor a otras obras destacadas que serán incluidas en el libro que Banco Provincia publicará en los próximos meses a través de Ediciones Bonaerenses.

El ganador

“Mensajes al poblador rural nos transporta a sus regiones más horizontales, más apartadas y solitarias. Bien escrita, nos muestra algo de su forma de vida y, sobre todo, nos cuenta la intimidad de sus maneras de entender la muerte”, afirmó Jeanmaire sobre la obra galardonada con el primer premio.

El ganador del primer premio, Fernando Roberto Momo, junto a Federico Jeanmaire. (Prensa Bapro)
El ganador del primer premio, Fernando Roberto Momo, junto a Federico Jeanmaire. (Prensa Bapro)

El autor del texto afirmó: “El premio en este concurso de literatura significa una alegría enorme y un honor para mí, especialmente por la calidad del jurado, la cantidad de cuentos participantes y el hecho de que sea de la provincia de Buenos Aires”.

“En cuanto al cuento, es de corte ligeramente fantástico y se basa en los mensajes al poblador rural emitidos por Radio Nacional para aquellos que viven en el campo y carecen de otras formas de comunicación”, detalló Momo, jubilado como investigador científico y docente en biología.

La convocatoria al concurso se lanzó el 11 de marzo y la recepción se extendió hasta el 30 de abril inclusive. Con 5.277 cuentos recibidos, el certamen literario de la banca pública bonaerense superó por casi el doble de las obras de la edición 2023. La cifra da cuenta del impacto que tuvo el concurso lanzado como parte de las celebraciones del Bicentenario de Banco Provincia, que la entidad decidió repetir en 2024 por tercer año consecutivo. 

Otra característica relevante, según un comunicado del Bapro, “es su carácter federal”. Así, “se presentaron escritores y escritoras provenientes de 131 municipios bonaerenses (en la provincia hay 135 partidos) y de la Ciudad de Buenos Aires”.   

“Le damos voz a la cultura cuentista”

En la ceremonia de premiación, Cuattromo destacó: “Para un banco privado este tipo de concursos podrían considerarse una acción de responsabilidad social empresaria, pero en nuestro caso no hay empresarios sino funcionarios públicos. Lo que nosotros hacemos es desarrollar políticas públicas del gobierno de la provincia de Buenos Aires. Por eso lo vamos a defender más que nunca en esta coyuntura, para darle voz a esta cultura cuentista que tiene nuestro país”.

“Para nosotros este certamen tiene que ver con defender y proteger, desde donde podemos, los valores, los principios, el sentido de nuestra gente y de nuestra cultura en un momento que está siendo difícil no solo para la cultura”, completó el presidente de la banca pública provincial.

En tanto Juan Cancelli, gerente de Comunicación Institucional de Banco Provincia, expresó: “Este concurso fue relanzado en 2022 en el contexto de la celebración de nuestro Bicentenario, como una forma de rescatar las mejores tradiciones de la banca pública. En esa edición recibimos 1.800 cuentos y este año participaron más de 5.200. Esto representa un verdadero récord” Y agregó: “Creemos que en poco tiempo se consolidó como uno de los certámenes literarios más importantes del país”.

En el acto estuvo presente el director provincial de Ediciones Bonaerenses, Guillermo Korn, quien tuvo a su cargo junto con el equipo de edición, la publicación de Otra vuelta en el tiempo y Bestiarios y Adioses, los volúmenes que compilaron a los ganadores del certamen 2022 y 2023, respectivamente.

Entre las autoridades de Banco Provincia presentes en el evento también estuvo el gerente general Rubén González Ocantos.

“Cabe destacar que el Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires declaró de Interés Provincial Cultural al Gran Premio de Literatura Banco Provincia, edición 2023-2024”, continúa el comunicado. Y sigue: “Entre las consideraciones que expresó el organismo para argumentar la medida estuvo el crecimiento que mostró el certamen: de 1.796 cuentos en 2022 a más de 2.700 en 2023. El documento no incluye los datos de la edición 2024, que recibió más de 5.200 trabajos. También destacó que las obras ganadoras y seleccionadas fueron publicadas a través del sello Ediciones Bonaerenses y que están disponibles de manera gratuita en formato físico, en versión digital y en formato podcast en la cuenta oficial de Banco Provincia en Spotify”.

Asimismo, “el Instituto expresó que el concurso contribuye a la difusión de la obra de numerosos escritores noveles y consagrados; y que promueve e incentiva el desarrollo de las letras en la Provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”.

Todos los cuentos seleccionados:

1º Premio: Mensajes al poblador rural, Fernando Roberto Momo

2º Premio: El zarco, Sandra Rocaro

3º Premio: Campamento de verano para iniciados, Silvina Chague

Menciones:

  • Ceremonia iniciática, Carlos La Casa
  • El mundo entero en una piedra, Magalí Anusch Sislian
  • El vínculo impuesto, María Victoria Vázquez
  • Hay una mina en el balcón, Dino Poltronieri 
  • Xujuy Chan, Jorge Sahores  
  • La bámbola, Hugo Crexell
  • La casa de los vascos, Gonzalo Esteban Zurano
  • La mataburros, Nelson Daniel Mallach Barouille
  • Lorena Duvobe, la profesora de inglés, A. Larsen (seudónimo)

Los tres primeros premios y todas las menciones formarán parte del libro del certamen, que será publicado, como se ha dicho, por Ediciones Bonaerenses.

Provincia

Zona Fría: inquietud de intendentes

En una reunión informativa, la Comisión de Defensa del Consumidor, del Usuario y de la Competencia de la Cámara de Diputados de la Nación recibió a intendentes, funcionarios, defensorías del pueblo, referentes de asociaciones de consumidores, con el objetivo de abordar las modificaciones en el Régimen de Zonas Frías que propone el proyecto de Ley de Presupuesto nacional 2026.

Tal como informó la agencia DIB, el Gobierno nacional propuso en el Presupuesto 2026 eliminar la ampliación del régimen de Zona Fría para el cálculo de la tarifa del gas que beneficia a más de 90 municipios de la provincia de Buenos Aires, además de otras regiones del país.

En el Congreso, en representación de los municipios, Nelson Sombra y Maximiliano Wesner, intendentes de Azul y de Olavarría, respectivamente, coincidieron en expresar su preocupación por el impacto de las modificaciones.

 Maximiliano Wesner, intendente de Olavarría
Maximiliano Wesner, intendente de Olavarría

Según destacó el municipio de Olavarría, los artículos 71 y 72 del proyecto proponen derogar el beneficio que reduce entre un 30% y un 50% las facturas de gas en zonas de clima frío, alcanzando a millones de usuarios residenciales. Y graficó: usuarios localidad Olavarría, 43.271; usuarios con beneficio zona fría al 50%, 7.049; usuarios con beneficio zona fría al 30%, 36.222.

“Derogar esta ley es desconocer las bajas temperaturas que sufren las familias no solo en invierno, sino durante gran parte del año. Olavarría, en varias ocasiones, ha sido la ciudad más fría de la provincia de Buenos Aires y a nivel nacional es comparable con localidades de Tierra del Fuego o Río Negro. Se trata de un derecho básico, no de un privilegio”, expuso el intendente Wesner. “Esta medida haría aún más difícil la vida de muchas familias que ya enfrentan una profunda crisis y que a diario vemos cómo deben elegir entre pagar el alquiler, comprar medicamentos o financiar la comida en cuotas”, completó.

Del encuentro también participó Paula Jorgelina Lafourcade, Defensora del Pueblo de Tandil.

Continuar Leyendo

Provincia

Docentes no van a clases

Docentes de la provincia de Buenos Aires convocaron para el próximo martes 14 de octubre a un paro general en el marco de una protesta que a nivel nacional impulsa la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) para reclamar al Gobierno nacional mejores condiciones laborales y aumento salarial.

Bajo el lema “La Escuela Enseña y Construye Esperanza”, los gremios comenzarán su plan este miércoles 8 con una jornada de lucha que incluirá carpas educativas, clases públicas, radios abiertas, caravanas y actividades en plazas y espacios públicos de todo el país. En tanto, el martes 14 habrá una Marcha Federal Educativa con paro de 24 horas.

“Frente al ajuste, los recortes presupuestarios y el desfinanciamiento educativo, Ctera reafirma su compromiso en defensa de la escuela pública, de calidad, democrática y federal. Porque defender la educación pública es defender la Patria”, señaló la entidad gremial en un comunicado.

Entre los reclamos del Frente de Unidad Docente Bonaerense, que integran Suteba, FEB, Amet, Sadop y Udocba, están la restitución del FONID, la defensa de los fondos nacionales para el IPS y de más partidas para Educación, para que se convoque urgente a la Paritaria Nacional Docente y por una nueva Ley de Financiamiento. (DIB).

Continuar Leyendo

Provincia

Prorrogan la última cuota del Impuesto Inmobiliario Edificado

La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA), prorrogó la fecha de vencimiento de la cuota 5 del Impuesto Inmobiliario Urbano Edificado, que vencía el próximo 9 de octubre. Las y los contribuyentes, tendrán hasta el martes 25 de noviembre, para cumplir con sus obligaciones tributarias, en los mismo términos y condiciones del plazo original, y así obtener la bonificación de hasta el 10%.

De acuerdo a una Disposición que se publicó hoy en el Boletín Oficial, “por razones de índole operativa”, se reprogramó el plazo para poder garantizar el proceso de liquidación del impuesto y habilitar “los medios adecuados para el cumplimiento, en tiempo y forma, de las obligaciones de pago”, de las y los contribuyentes.

ARBA recuerda que quienes no tengan deudas, estén adheridos al débito automático y elijan abonar la última cuota del año, la bonificación será de hasta el 10%.

También, se podrá abonar desde la web de ARBA (www.arba.gov.ar) con tarjeta de crédito o por cajero automático, después de generar el código de pago electrónico.

Además, estará disponible la opción de pago digital a través de Cuenta DNI, escaneando el código QR que se recibirá en las próximas semanas por correo electrónico, el cual se encontrará vigente hasta el nuevo vencimiento de la cuota. Además, quienes elijan realizar el pago de manera presencial podrán hacerlo en las entidades bancarias habilitadas y los centros de cobro de Provincia Net Pagos.

Cómo adherir los impuestos al débito automático para obtener el descuento

ARBA permite a las y los contribuyentes adherir el pago de impuestos provinciales al débito automático, ya sea desde una cuenta bancaria o mediante tarjeta de crédito.

Esta opción está disponible para todos los impuestos patrimoniales, incluido el Inmobiliario Edificado. Es importante destacar que el beneficio del 10% de descuento también alcanza a las y los contribuyentes que ya se encuentran adheridos.

Para iniciar el trámite de adhesión a Débito Automático en cuenta, se debe ingresar en la web www.arba.gov.ar en la sección “Autogestión” con CUIT y Clave CIT, y luego seleccionar “Gestión de Débitos Automáticos” en el menú lateral derecho.

Quienes no tengan registrado un CBU, o deseen agregar uno nuevo, pueden hacerlo desde la opción “Registro de Claves Bancarias Uniformes (CBU)” o también dentro de Autogestión.

En el caso de optar por el débito con tarjeta de crédito por primera vez, el impacto del pago no será inmediato y se verá reflejado en el vencimiento de las próximas cuotas.

Continuar Leyendo

Propiedad : Editorial Arena del Atlántico S. A.

Director : Nicolás Roberto Miraglia

N°Edición : 1963

Fecha del ejemplar : 08/10/2025

Domicilio legal: Córdoba 1980 Mar del Plata, Argentina

Teléfonos : 0223-4956434 / 4958278

Correo comercial : elatlanticodiario@gmail.com

Correo redacción: diarioatlantico@yahoo.com.ar

Propiedad Intelectual Nº RL-2024-138149815-APN-DNDA#MJ © 2020 Todos los derechos reservados