Sociedad
Se entregó el hijo del narcotraficante ‘El Chapo’ Guzmán

26 de julio de 2024
Ismael «El Mayo» Zambada, uno de los principales líderes del Cártel de Sinaloa (CDS), se entregó a las autoridades estadounidenses cerca de El Paso, Texas, junto a Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín «El Chapo» Guzmán, quien cumple cadena perpetua.
El Mayo Zambada, acusado de ser uno de los mayores traficantes de fentanilo, podría haberse entregado debido a su estado de salud, ya que un informe de la Administración de Control de Drogas (DEA) resalta que «Ismael Zambada García se encuentra enfermo».
El portal Border Report indicó que el líder del CDS fue detenido en el aeropuerto Doña Ana County International Jetport, en Santa Teresa, en la tarde de este jueves.
El Mayo Zambada está en el narcotráfico desde la década de 1980, y desde hace 40 años que aparece en los registros de inteligencia de Estados Unidos como la cabeza visible del CDS.
El CDS se consolidó al unirse a las familias de Joaquín «El Chapo» Guzmán y de Juan José «El Azul» Esparragoza Moreno, asesinado en 2014.
Zambada se había convertido en el principal objetivo de Estados Unidos, señalado como el principal productor, distribuidor, traficantes y vendedor de fentanilo en el pais, e incluso ofreció una recompensa de 15 millones de dólares.
También está acusado de dirigir una organización criminal, conspiración, homicidio y lavado de dinero.
Autoridades estadounidenses indicaron: «El Departamento de Justicia ha detenido a otros dos presuntos líderes del Cártel de Sinaloa, una de las organizaciones de narcotráfico más violentas y poderosas del mundo. Ismael Zambada García, o “El Mayo”, cofundador del Cártel, y Joaquín Guzmán López, hijo de su otro cofundador, fueron arrestados hoy en El Paso, Texas».
Joaquín Guzmán López, también buscado por la DEA, heredó los negocios criminales de su padre en el CDS. En 2015 participó en una operación para que se fugara El Chapo Guzmán del Penal del Altiplano.
País
Cristina Kirchner le habló a la militancia desde su departamento

La expresidenta Cristina Kirchner habló este miércoles en vivo -a tan solo 24 horas de haber quedado presa en su domicilio en San José al 1100 por la causa Vialidad- a la militancia K congregada en Plaza de Mayo.
La exmandataria mandó un audio y habló en directo desde su departamento, a los manifestantes que piden por su liberación tras ser condenada por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2 por administración fraudulenta.
“Qué cachivaches que son. Quiero agradecer las muestras de afecto estos días, gracias de corazón”, dijo Cristina Kirchner con un mensaje grabado.
“Lo que más me gustó fue escucharlos cantar otra vez ‘vamos a volver’, no lo hacíamos hace muchísimo tiempo y me gusta porque revela una voluntad de volver a tener un país donde los pibes puedan comer cuatro veces al día”, dijo.
“Ese país no fue una utopía, lo vivimos durante 12 años y medio, y además lo dejamos desendeudado, como a las familias y las empresas. Increíble lo que han hecho, como han destruido todo”, resaltó la exmantadaria en su audio.
Y agregó: “Que los laburantes puedan ahorrar y llegar a fin de mes, comprarse algo con el esfuerzo de su trabajo, bien peronista”.
En el mensaje que le mandó a sus seguidores, la extitular del Senado indicó que “este modelo que ahora encarna Milei se cae, no solo porque es injusto, sino porque es insostenible en términos económicos, tiene vencimiento y no es nuevo”.
“¿Cómo se sostiene un modelo económico donde la gente tiene que tarjetear la comida del día a día? Y mientras esto sucede, el ministro de economía alquila dólares para simular que tiene reservas”, cuestionó.
Y remarcó: “Algo deben aprender todos y todas: pueden encerrarme, pero no van a poder encerrar a todo el pueblo argentino. Los que están asustados no somos nosotros, son ellos. No me dejan competir porque saben que pierden”.
Ciudad
Portada digital del día 17/6/2025
Deportes
Bajó el récord sudamericano

Una jornada memorable en la ciudad autónoma de Buenos Aires para el fondo argentino y sudamericano. Este domingo 15 de junio, el circuito de Palermo fue escenario de la primera edición de los 25 km de Buenos Aires, auspiciada por New Balance, y dejó registros históricos con actuaciones destacadas de Florencia Borelli e Ignacio Erario, quienes establecieron nuevas marcas de nivel continental y nacional, respectivamente.
La maratonista olímpica marplatense Florencia Borelli confirmó su excelente momento al completar los 25K en 1:24:04, superando su propia plusmarca sudamericana (1:24:56, parcial en Sevilla 2024). Borelli venía de competir la semana anterior en los 10K de Central Park, lo que resalta aún más su rendimiento.
La siguieron en la clasificación: 2° Chiara Mainetti – 1:29:00, 3° Natacha Castaño – 1:33:05 y 4° María Luján Urrutia – 1:35:04
En pruebas exclusivas de 25 km, el mejor antecedente argentino femenino era 1:33:17 de Rosa Godoy, logrado en Ecija 2006, lo que confirma la dimensión del nuevo récord.
Por su parte, el fondista mendocino Ignacio Erario brilló al despegarse de Joaquín Arbe a partir del kilómetro 15, completando el recorrido en 1:14:35, lo que representa el nuevo récord argentino en la distancia. Completaron el podio:2° Joaquín Arbe – 1:15:05 y 3° Manuel Córsico – 1:15:24
Todos ellos bajaron la marca nacional anterior (1:16:06), que estaba en poder de Eulalio Muñoz y del propio Arbe, aunque en parciales de maratón (Berlín 2023 y Valencia 2023). En pruebas exclusivas de 25K, la mejor marca previa era 1:19:12 de José Montenegro, registrada en 1997.
El tiempo de Erario también lo ubica tercero en el ranking sudamericano histórico, solo detrás de los brasileños Daniel do Nascimento (1:13:34) y Marilson Gomes dos Santos (1:14:31), ambos en parciales de maratón.
En carreras exclusivamente de 25K, supera al anterior mejor registro de Sudamérica: 1:15:36 de Wellinton Bezerra (Aracajú 2016).
La jornada inaugural de los 25K de Buenos Aires fue un auténtico éxito deportivo y organizativo, consagrando a Ignacio Erario y Florencia Borelli como protagonistas de marcas históricas. Con un nivel técnico sobresaliente, este nuevo evento se perfila como un clásico del calendario de fondo nacional y sudamericano.
Fuente: Departamento de Prensa de ConSudAtle del Atletismo Sudamericano, Carlos Parpal.