País
De Urquiza, secretario de Deportes con Macri, reemplazará a Julio Garro

18 de julio de 2024
Diógenes de Urquiza es el elegido para reemplazar a Julio Garro en la Subsecretaría de Deportes de Nación. Así, vuelve a un lugar que ocupó durante el gobierno de Mauricio Macri. No obstante, en este gobierno ya era hombre de peso en Deportes: es -y seguirá siéndolo- director general del Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (Enard), órgano que tenía como presidente al mismísimo Garro. De Urquiza estará a cargo de la Subsecretaría que funciona dentro de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes que comanda Daniel Scioli.
Impulsor de la Asociación de Pádel Argentino (APA) junto a Mauricio Macri, Diógenes de Urquiza Anchorena (jugador de pádel a comienzos de los 80) regresó a la administración pública con este gobierno, como director general del Enard. Sin embargo, en la órbita privada su actividad estaba ligada estrechamente con el deporte y el mundo dirigencial.
Es que De Urquiza, de amplio recorrido, es la cara visible en Argentina de la marca francesa de indumentaria Le Coq Sportif, firma que viste, por ejemplo, a las delegaciones olímpicas y paralímpicas que acudirán a los Juegos de París. Además, la marca del gallo deportivo estrenó hace unas pocas semanas la nueva ropa de “Los Pumas” y de todos los seleccionados argentinos de rugby. De Urquiza también fue el director general de los XII Juegos Suramericanos Asunción (Paraguay)
En la presidencia de Javier Milei, De Urquiza repite recorrido. Al igual que durante el gobierno de Mauricio Macri (2015-2019), primero estuvo al frente del Enard y desde allí pasó a comandar Deportes.
En 2018, luego de los Juegos Olímpicos de la Juventud de Buenos Aires, reemplazó como secretario de Deportes a Carlos Javier Mac Allister, por entonces con aspiraciones de gobernar La Pampa. Y meses después, la Secretaría fue degradada a Agencia de Deporte Nacional, organismo descentralizado y autárquico en el ámbito de la Secretaría General de la Presidencia.
Cuatro meses atrás, De Urquiza brindó una entrevista al diario La Nación y algunas de sus apreciaciones -un De Urquiza auténtico- generaron rechazo en el mundo deportivo. En un repaso de los atletas ya clasificados a París, De Urquiza dijo: “Y después tenés a los que van a clasificarse y simplemente participarán, como el remo, que tiene pocas posibilidades. Se tienen que hundir todos los botes para que gane; es la realidad, pero se lo ganó. No le puedo decir: ‘No, no vas’”.
Sin filtros, De Urquiza hace temblar hasta a los propios cuando brinda declaraciones a los medios. La agencia DIB fue testigo de ello, poco después de aquella entrevista con La Nación. Ahora, vuelve a estar al frente de Deportes, justamente en reemplazo de Garro, quien deja la Subsecretaría un día después de sus declaraciones sobre Lionel Messi y el pedido de disculpas por los cánticos racistas de la Selección. (DIB)
País
Camioneros logró un bono de $600 mil y un aumento de 5,5%

El gremio de camioneros logró un bono de $600 mil, en cuatro cuotas, y un aumento del 5,5 % para los próximos tres meses. El acuerdo está algo lejos del 15 % que buscaba el gremio que conduce Hugo Moyano pero el ministerio de Trabajo de la Nación intervino para bajar esas expectativas y marcar así una referencia para el resto de los sindicatos.
Si bien el acuerdo todavía no fue homologado, trascendió que Camioneros firmará una paritaria de 2,2 % con los sueldos de diciembre, 1,8 % con los haberes de enero y de 1,5 % con los de febrero.
La paritaria de Camioneros se venía negociando desde diciembre con reuniones entre autoridades del gobierno, las empresas y el gremio. A pesar de la amenaza concreta de medidas de fuerza, la Casa Rosada ratificó que no iba a avalar acuerdos salariales por encima del 1% mensual, en línea con los estándares de inflación que prevé para este año.
Si bien inicialmente había pedido tres subas del 5 % mensual en diciembre, enero y febrero, el gremio de Moyano estaba negociando con su contraparte empresaria un incremento escalonado de entre 7 % y 8 % para ese trimestre.
Un grupo importante de paritarias, como los casos de Camioneros, los mecánicos de Smata, trabajadores de la UOM, la industria del cuero y de Sanidad (convenio con clínicas y sanatorios) convinieron incrementos que acumulados en 2024 se ubicaron en línea con la evolución del IPC.
País
Milei recibirá al líder opositor venezolano González Urrutia

El líder opositor venezolano Edmundo González Urrutia, reconocido por el gobierno argentino como presidente electo del país caribeño, se reunirá este sábado con Javier Milei en la Casa Rosada, cuando resta menos de una semana para que se cumpla la fecha en la que debería asumir en reemplazo de Nicolás Maduro.
Milei tendrá un encuentro desde las 11 con el venezolano en Casa Rosada y se prevé que le exprese su apoyo, luego de que Maduro se autoproclamara ganador de los comicios venezolanos sin haber presentado las actas que certificaran ese resultado que lo habilitaría a asumir un nuevo mandato a partir del 10 de enero.
El presidente argentino fue uno de los primeros en reconocer al dirigente venezolano como ganador de las elecciones presidenciales del 28 de julio, mientras que denunció un "fraude masivo" perpetrado por Maduro.
Tras esto, el régimen venezolano expulsó al cuerpo diplomático argentino, que tuvo que abandonar el país en pocas horas. Actualmente, la representación está a cargo de Brasil.
González Urrutia, cuya jefa política es la dirigente María Corina Machado, debió asilarse en España. En los últimos días se movió para buscar apoyo de grandes líderes mundiales y, en ese marco, se reunió con la mandataria italiana, Giorgia Meloni, de estrecho vínculo con Milei.
El dirigente venezolano arribaría este viernes a Buenos Aires y al día siguiente tendrá el encuentro con Milei para seguir metiendo presión internacional y tratar de complicar los planes de Maduro de reasumir su cargo en unos días.
González Urrutia, quien se reivindica ganador con el 67 % de los sufragios, dijo días atrás que espera el "comienzo de una nueva era" porque retornará a Venezuela ese mismo día.
Las tensiones diplomáticas entre Argentina y Venezuela escalaron en los últimos días tras la detención del gendarme argentino Nahuel Gallo, quien se encuentra en prisión en Caracas.
Milei exigió su liberación inmediata y calificó a Nicolás Maduro de "dictador criminal", mientras que el régimen del país caribeño calificó al gendarme de "terrorista".
País
Tickets de compra deben detallar qué impuestos paga el consumidor

Ya entró en vigencia el régimen de transparencia fiscal, por el cual las empresas y los comerciantes deberán empezar a discriminar en la factura y ticket de venta el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y otras cargas tributarias. En esta primera etapa deben implementarlo las grandes empresas.
Los supermercados, por ejemplo, ya empezaron a aplicar la medida. Todos los comprobantes deberán tener una línea donde se detalle el monto correspondiente al IVA y, cuando sean emitidos por una compañía grande (que detalla el organismo en su página), también indicarán los impuestos internos que incidan en el precio final que paga el consumidor.
El resto de los contribuyentes tendrá un plazo opcional hasta el 1° de abril próximo, cuando pasará a ser obligatorio para todos.
Aquellos contribuyentes que ya usan la factura electrónica por medio de los sistemas de ARCA verán reflejada de forma automática la discriminación del IVA desde el 1° de enero del año que viene.
"El organismo implementará las adecuaciones sistémicas necesarias", prometió ARCA. Quienes utilicen controladores fiscales de nueva tecnología, podrán seguir usando ese equipamiento en la medida que actualicen el firmware (en el caso de las cajas registradoras) o incorporen la información a través del software de facturación (en las impresoras fiscales).
Desde ARCA (exAFIP) explicaron que el objetivo es "reafirmar el compromiso del Gobierno nacional con la transparencia fiscal, permitiendo a los consumidores conocer el impacto de los impuestos en las operaciones y que puedan contar con información para tomar sus decisiones comerciales con plena libertad”.
Los consumidores no tendrán que hacer ninguna operación, sino que en la factura o ticket de compra encontrarán la leyenda "Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor (Ley 27.743)", donde estarán discriminados los impuestos anteriormente detallados.
Desde el Gobierno también invitaron a las provincias y a la Ciudad de Buenos Aires a dictar las respectivas normas para que los consumidores finales también tengan conocimiento de la incidencia del impuesto sobre los ingresos brutos y de los respectivos tributos municipales en la formación de los precios de los bienes, locaciones y prestaciones de servicios.
En ese marco, Matías Olivero Vila, presidente de la ONG Lógica, dedicada a la conciencia fiscal, y que ha impulsado esta medida que rige formalmente desde este miércoles, señaló que desde la entidad que preside "decimos que es una obligación adherirse, ya que la Constitución Nacional en su artículo 42 establece que el consumidor tiene derecho a recibir información adecuada y veraz".
A su vez, explicó que ahora los consumidores podrán identificar en sus tickets una sección titulada Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor, donde vamos a ver "en cuatro renglones, donde se desglosará el IVA, la incidencia de otros impuestos nacionales y los impuestos provinciales, es decir, ingresos brutos y tasas municipales".
Por último, Olivero Vila comentó que la implementación de la norma no solo se limitaría a los tickets, sino que también se espera que a partir de abril los precios en góndola incluyan la carga impositiva. Sin embargo, aclaró que esto último aún no ha sido reglamentado, ya que dicha reglamentación "no va a venir de ARCA, sino de la Secretaría de Comercio con la Subsecretaría de Defensa del Consumidor".
Entrevista Radioinforme 3.