Seguinos

País

La inseguridad supera a la inflación entre los temas que preocupan a los argentinos

8 de julio de 2024

El Observatorio de Seguridad de Verisure revela que quienes residen en AMBA la perciben como el principal problema tanto del país como de la localidad que habitan y que, a su vez, la zona está más peligrosa con respecto a un año atrás por falta de medidas políticas

Para entender por qué se enmarca a la inseguridad como un problema es necesario analizar las principales inquietudes que afectan a la sociedad. A pesar de los cambios en la foto político-económica durante el primer semestre de gestión del nuevo Gobierno, el 71% de los 300 encuestados por la consultora CIO para el Observatorio de Seguridad de Verisure indica que la inseguridad es el principal problema del país y tan solo un 4% menos opina que la inflación debiera ocupar el primer puesto. Algo similar sucede con la corrupción (46%) versus el desempleo (43%).

En los últimos puestos de este podio se ubica el narcotráfico con el 22% y el sistema educativo completa el ranking con el 19% evidenciando la complejidad del actual panorama. La clase media alta es el segmento que menos piensa a la inseguridad como uno de los problemas fundamentales en contraposición a la clase media baja, los más afectados. 

Aquellos que consideran a la inseguridad como un problema esencial a solucionar en el país (71% de la muestra) pero, residen en un departamento tienen menos temor (66%) a diferencia de quienes viven en una casa. Y entre las personas con hijos menores a 18 años aumenta la preocupación al 77%. 

  «Desde el Observatorio de Seguridad procesamos la información de nuestro porfolio de clientes en hogares y pequeños comercios para mejorar nuestros recursos, pero, nos pareció apropiado tomar una muestra, con un 50% de mujeres y un 50% de hombres que vivan en Capital Federal, zona Norte, Sur y Oeste y dividirlos en tres grupos etarios: de 18 a 35 años, de 36 a 45 y mayores de 46 años para comprender en detalle las inquietudes de la sociedad y ofrecer soluciones más específicas”, comenta Carlos Beltrán Rubinos, director de Operaciones en Verisure Alarmas.  

Las principales problemáticas que afectan a hombres y mujeres mayores de 18 años tienen que ver en un 73% con la escasa seguridad en las calles. Los encuestados en GBA Oeste son los que, en gran cantidad, identifican como principal dificultad a la inseguridad en las calles e incluso, son los que más sienten que su localidad está menos segura respecto a un año atrás.

En concordancia con la vía pública, le sigue la falta de limpieza y el mal estado de las veredas en un 48% y cinco puntos por debajo la inseguridad en los domicilios. Por último, el desorden en el tránsito se lleva el 32% de la atención y la alta rotación por alquileres temporarios que favorece a la circulación constante de personas, sin identificar quiénes son y dónde viven es señalada por un 16% de los encuestados. 

Según datos del Observatorio de Seguridad de Verisure, casi 70 avisos a la Central Receptora de Alarmas fueron detectados por los dispositivos de Verisure debido a intrusiones no deseadas durante la primera parte de 2023; 50 avisos en los que, mediante un pulsador, la persona llamó de urgencia a la CRA diciendo su palabra de coacción para recibir asistencia de inmediato y 80 veces se activó el botón de SOS pidiendo una ambulancia, auxilio por violencia de género, por intrusiones a la propiedad o enviando señales de socorro desde la aplicación My Verisure. Comparado con el año anterior, tanto las intrusiones como los casos de SOS se multiplicaron en lo que va del 2024. 

Asimismo, el 65% de los interrogados considera que la localidad donde habita está más insegura que el año pasado. Algunas de las causas son la falta de medidas políticas efectivas para combatir la inseguridad (72%), la necesidad de más personal policial que esté entrenado (64%), el desempleo (51%) y la falta de urbanización e iluminación (25%). 

La inseguridad por niveles socioeconómicos 

Si bien la preocupación por la inseguridad es transversal a toda la sociedad, el estudio revela que su impacto se siente con mayor fuerza en los sectores socioeconómicos más bajos. Para comprender esta dinámica, es importante conocer sus diferencias entre los grupos: ABC1 (alto), C2 (medio alto), C3 (medio típico), D1 (medio bajo), D2/E (bajo).

Mientras que un 66% del segmento ABC1 identifica a la inseguridad como una problemática nacional y específica de su localidad, en el nivel D2/E esta impresión incrementa de manera que, un 75% lo considera una problemática de todo el país. Esta diferencia pone en evidencia la vulnerabilidad que experimentan los sectores con menores recursos frente a la problemática en cuestión. 

Cuando el análisis se enfoca en las calles locales se observa que los segmentos ABC1 y D1, muestran niveles similares, alejándose del resto de los grupos. En contraste, el segmento D2/E se destaca por una mayor sensibilidad a los cambios en su entorno, siendo quienes perciben con mayor intensidad que su localidad se volvió más insegura en el último año.

A diferencia de otras categorías, atribuye la inseguridad a factores como la falta de presencia policial, la falta de urbanización y el desempleo, en vez de considerarla solo como consecuencia de la falta de medidas políticas. 

 Percepción de inseguridad por edades 

El rango etario más joven consultado integra las edades de 18 a 35 años y el 70% está de acuerdo en que la inseguridad es el principal problema del país. Luego, se encuentra la inflación, seguida por la corrupción y el desempleo, el narcotráfico y el sistema educativo. 

Los encuestados de entre 36 a 45 años opinan que la inflación es el problema mayor continuando por la inseguridad y el desempleo como los temas más angustian. La corrupción se u tres puntos abajo y tanto el narcotráfico como el sistema educativo se posicionan en los últimos lugares. 

El 76% de los mayores a 46 años confirman ser los más abrumados por la inseguridad y comparten la opinión con los más jóvenes poniendo a la inflación en segundo plano. Por su parte, la corrupción, el desempleo y el narcotráfico se posicionan en los últimos lugares coincidiendo con los otros grupos analizados en que el sistema educativo queda delegado en el último puesto. 

“Medir el sentimiento de inseguridad no se trata solo de recopilar estadísticas, sino de escuchar las voces de la ciudadanía y entender sus necesidades. En este sentido, contar con un sistema de alarmas integral e inteligente es crucial para brindar tranquilidad y protección a hogares y comercios, permitiéndole a las personas recuperar la sensación de control y seguridad en su entorno”, afirma Beltrán Rubinos. 

La inseguridad sin género 

No existen diferencias significativas entre mujeres y hombres en la percepción del aumento de la inseguridad, pero, los varones son los que más se inquietan por el tema ya que respondieron en un 70 % por sobre las mujeres. En cuanto a los factores que contribuyen a que una ciudad sea menos segura, lo acreditan a la falta de medidas políticas, a la carencia de autoridades en las calles con entrenamiento adecuado para asistir a las personas, también lo acreditan al desempleo y a la falta de iluminación, como a la no urbanización en algunas zonas.  

Al preguntarles acerca de los principales inconvenientes de la localidad en dónde residen, ambos coinciden en la inseguridad en las calles, aunque, entre mujeres aumenta levemente, la percepción de inseguridad en los domicilios.   LATAM vs. Europa 

La amplia presencia de Verisure en países de Latinoamérica y Europa, le permite realizar un análisis integral sobre el sentimiento de seguridad en ambos continentes y así, comprender las diferentes dimensiones para desarrollar soluciones innovadoras que se adapten a las necesidades específicas de cada contexto. 

Índice de la tranquilidad 

El indicador se calcula gracias a un estudio que toma en cuenta la relevancia que tiene para las personas sufrir una intrusión y sus posibilidades. Se establecen niveles que oscilan entre 0 (ninguna preocupación) a 200 (máxima preocupación). 

  • En cuanto a la percepción de seguridad en el hogar, se evidencia una clara diferencia entre países de Latam y del sur de Europa, donde el desvelo es mayor, liderado por Italia, Chile, Argentina, Perú y Francia. En contraste, los países nórdicos como Finlandia, Noruega y Suecia, junto con Alemania y Reino Unido, muestran los niveles más bajos. En Latinoamérica, Chile lidera el ranking, mientras que Brasil es el país con menor nivel de inquietud.   
  • Francia, está en el TOP 5 de países donde más preocupación existe, y donde el año pasado se registró un aumento del 7%. Por su parte, Argentina, en el TOP 3, mantiene su nivel respecto a 2022. 
     
  • En Europa, los asaltos son la principal desazón, especialmente los robos fuera del hogar, que experimentaron un aumento en el último año. En contraste, la preocupación por la ocupación de viviendas se concentra principalmente en el sur de Europa, afectando al 53% de los españoles. 

Un sobrevuelo por Argentina 

El Observatorio de Seguridad de Verisure realizó un análisis de los primeros seis meses de 2024 para entender las locaciones más afectadas por la inseguridad en el país y los barrios más calientes, como también los días y horarios “preferidos” para el delito. 

  • Los cinco barrios con mayor cantidad de situaciones de peligro se dieron en Palermo con casi el 20% de incidentes detectados por la CRA; cerca del 7% en Balvanera, el 8% en Recoleta y tanto en Villa Urquiza como en Barracas con un 5% aproximadamente por cada plaza. 
     
  • Lunes, sábado y viernes son considerados los más peligrosos para los negocios en la Ciudad de Buenos Aires a las 4 am, 12 pm, 17 pm y 9 pm.  
     
  • El termómetro en hogares marca que martes, sábado y lunes a las 2, 4 pm y 1 am
     
  • La Plata registra sábado, domingo y lunes como los días con más incidentes en hogares y comercios, pero, en distintos horarios. 9 pm, medianoche y 5 am son los momentos más propensos en hogares y en comercios, durante la madrugada
     
  • Córdoba coincide con La Plata en que la madrugada es la franja con más incidentes en comercios, aunque, los días más críticos son lunes, miércoles y domingo. En hogares, lunes, miércoles y viernes a las 8 pm, 1 pm y hasta las 3
     
  • Mendoza no indica inconvenientes durante el día ni por la tarde en hogares ya que la madrugada es el momento con mayor cantidad de incidentes y, especialmente, martes, jueves y domingos.Los comercios tampoco registran incidentes durante el día sino a las 6 pm, 9 pm y 3 am.. 
     
  • Rosario es un caso similar a Mendoza dado que en residencias se registran incidentes a la medianoche, 8 pm y 4 am, los lunes, sábado y domingo. En comercios, a las 7 pm y durante la franja de 2 a 4 am los martes, miércoles y domingo
     
  • En Costa Atlántica, Mar del Plata es la localidad más perjudicada. Martes, miércoles y domingo se anotan como los días más propensos a las 7 pm, 11 pm y 2 am, en residencias. En negocios, jueves, sábado y domingo a las 8 pm, y entre las 3 y 5 am

País

Alertas por temperaturas extremas

Gran parte del territorio nacional, y casi toda la provincia de Buenos Aires, se encuentran en alerta por temperaturas extremas en este gélido invierno hasta las 18 del lunes, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

En territorio bonaerense, los distritos de todo el oeste provincial, centro y área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se encuentran en alerta naranja o roja por las bajas marcas térmicas que pueden darse en las próximas horas. Los municipios del norte, sudeste y de la Bahía de Samborombón están alcanzados por una alerta amarilla. Solo la franja costera del partido de Patagones, y del sudeste, desde General Lavalle hasta Tres Arroyos, están libres del aviso del SMN por temperaturas extremas.

La alerta roja del SMN advierte que las temperaturas extremas en ese territorio pueden ser peligrosas para la salud todas las personas, sin discriminar en grupos de riesgo.

La alerta naranja indica que las marcas térmicas extremas pueden ser muy peligrosas para la salud, especialmente para los grupos de riesgo, que incluye niños y niñas, personas mayores de 65 años y quienes tengan enfermedades crónicas.

La alerta amarilla indica que, en este caso, el frío extremo puede ser peligroso para la salud para los grupos de riesgo mencionados.

Detalle del mapa de alertas del SMN en territorio bonaerense.

Las recomendaciones para este tipo de eventos son indicadas por el Ministerio de Salud. En caso de frío extremo, se aconseja:

Evitar exponerse por tiempo prolongado al frío en exteriores. De salir, abrigarse con muchas capas de ropa liviana.

Generar más calor corporal mediante el movimiento (caminar, levantarse y sentarse, mover las extremidades, etc.).

Mantener la casa calefaccionada de forma segura.

Evitar los cambios bruscos de temperatura, ya que pueden provocar enfermedades del sistema respiratorio.

Tomar mucho líquido y evitar el consumo de bebidas alcohólicas.

En caso de verse afectado por el frío, no automedicarse, consultar con un médico o dirigirse al centro de salud más cercano.

De tener medicación recetada mantener el plan de acción actualizado.

No fumar en ambientes cerrados.

Prestar especial atención a los niños y niñas, a las personas mayores y aquellas con enfermedades crónicas.

Continuar Leyendo

País

Reclaman ‘medidas urgentes’ ante la caída del consumo y la presión impositiva

La Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) reclama por la implementación de “medidas urgentes” para el sector ante la caída del consumo y la fuerte presión impositiva que enfrentan en este contexto.

La entidad afirma que “más del 40% del precio de un producto de primera necesidad son impuestos” y asegura que “hay polémicos aportes injustificables que afectan a la industria y al comercio de productos de primera necesidad, sobre todo, en momentos de crisis”.

En este contexto solicitan “medidas urgentes al gobierno nacional, a las provincias y municipios para evitar la caída de ventas del sector tradicional del comercio, compuesto por mayoristas, 140 mil almacenes, supermercados y comercios de cercanía”.

Las 10 medidas que reclaman distribuidores y mayoristas

1. Eliminación de contribuciones al INACAP

Eliminar la contribución patronal al Instituto Argentino de Capacitación Profesional y Tecnológica para el Comercio (INACAP). Afirman que el aporte a cargo del empleador es de $3821,60 por cada empleado de comercio. El sector emplea a 1,2 millones de trabajadores, por lo que el instituto estaría recaudando por mes más de $4.500 millones, que administran ciertos gremios empresarios, con el fin de “capacitar”.

2. Impuesto al cheque

Desde el sector mercantil piden eliminar el impuesto al cheque para la cadena tradicional del comercio pyme, que actualmente paga el 0.6% de ese gravamen.

3. Ingresos brutos y tasas municipales

Desde CADAM aseguran que el impuesto a los Ingresos Brutos provinciales son distorsivos, a sabiendas de que el consumidor lo paga hasta 3 veces. Por eso, el sector empresario sugiere que se reemplace por un IVA provincial.

4. Aporte a la Coviar

Industrias y productores piden derogar la ley 25.849, que crea la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar). En 2023, los argentinos compraron 52 millones de litros de vino menos que en 2022 (-6,3%), mientras las exportaciones de vino argentino se desplomaron en un 31.7% en volumen en comparación con el año anterior.

5. IVA para productos alimenticios de primera necesidad que integran la canasta básica

Desde CADAM reclaman retrotraer o eliminar el Impuesto al Valor Agregado para alimentos y otros productos de la canasta básica. Señalan por ejemplo que en España se acaba de eliminar el IVA para incentivar el consumo de aceite de oliva.

En este sentido, señalan que una medida que iba en esa línea fue promovida por el ex ministro de Economía, Sergio Massa. El programa “Compre sin IVA” preveía la devolución del impuesto con un tope de $18.000 para los productos de la canasta básica a jubilados, trabajadores y monotributistas.

6. Saldos a favor de AFIP

El sector comercial distribuidor y mayorista reclama que se puedan utilizar para abonar cualquier otra obligación fiscal del organismo, evitando así su devaluación. Como así también, aseguran que resulta necesario que se implementen mecanismos “simples” de devolución exprés.

7. Anticipo del Impuesto a las Ganancias

La entidad solicita eximir al sector de la obligación de pagar anticipos del impuesto a las Ganancias, ya que “pagar por ganancias que no se obtuvieron resulta irrazonable, sobre todo para un sector vinculado a la comercialización de productos de primerísima necesidad”.

8. Impuesto País

El sector asegura que se necesita retrotraer el Impuesto País (hoy en 17,5%) a la importación de todos los insumos y productos esenciales de consumo masivo.

9. Financiamiento pyme

Otra cuestión que pide CADAM es la creación de un Cuota Simple Mayorista, que permita a los 140 mil comercios, tiendas y supermercados de barrio comprar en cuotas al mayorista, para sostener así los precios al público frente a los efectos de la inflación.

10. Desgravación de bienes de capital de Ganancias

El beneficio de desgravación de bienes de capital del Impuesto a las Ganancias estaba incluido en la Ley 27.264, pero caducó. “Resulta necesario para que las pymes puedan incorporar maquinaria y tecnología para mejorar la competitividad. Además, sería importante la creación de un régimen especial de incentivos a la inversión de las pequeñas y medianas industrias nacionales”, sostienen.

Continuar Leyendo

País

Empezarían a pagar juicios con sentencia firme

El gobierno anunció que la Administración Nacional de la Seguridad Social (Ansés) empezará a pagar los juicios de los jubilados que tengan sentencia firme por reajustes de haberes.

El titular del organismo, Mariano De los Heros, confirmó la intención del Ejecutivo al asegurar que es una decisión del presidente Javier Milei y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.

La liquidación de las demandas de los jubilados se componen de dos términos, según explicó De los Heros, “uno es el reajuste del haber, la sentencia dice en general aumenta un 33% el haber previsional de un jubilado y pensionado, y después, en virtud de ese reajuste del haber, se genera una deuda por el retroactivo”, es decir por “todos los meses que duró el juicio más dos años desde antes del inicio de la demanda”.

Al respecto, el plan del gobierno es abonar el retroactivo de manera inmediata una vez que haya sentencia firme y el retroactivo que corresponde pagar por los años previos al juicio hasta el veredicto final queda pendiente, es decir que los jubilados no pierden la posibilidad de cobrarlo y mientras tanto perciben el reajuste.

El funcionario aseguró que van a hacer los ajustes en los haberes mensuales una vez que haya sentencia firme, al indicar que “le vamos a empezar a cambiar la vida a los jubilados a partir del momento en el que obtienen una sentencia judicial”, sosteniendo que “no vamos a hacerlos esperar como se hizo durante décadas que se los hacía esperar a que cobraran el retroactivo, y cuando lo cobraban, que dependía de un montón de situaciones, a veces pasaban dos años y medio”, incluso “tenemos casos que a veces pasaban trece años”.

En está línea, apuntó contra la política de patear el pago de las sentencias en detrimento de que los beneficiados sean los jubilados ya que aunque el demandante muera, “el Estado termina pagando igual a los herederos y abogados”, cuando “el único que tiene el derecho a que le cambien la vida y le reconozcan ese cambio es el jubilado” por lo que “es un deber de justicia reconocerle de inmediato ese reajuste”.

Además de efectuar el pago correspondiente a los jubilados, De los Heros aseguró que la medida “nos va a permitir bajar el gasto que tiene la Ansés en pago de juicios porque en realidad, al no reajustarse el haber inmediatamente, se generaba un nuevo retroactivo, honorarios e intereses”, por lo que estimó que “seguramente voy a tener más plata para pagar los retroactivos si logro empezar a pagar los reajustes mensuales de inmediato” y precisó que “hay un gasto muy grande en honorarios por ejecución de sentencias”.

En cuanto al plazo que demandará el cumplimiento del compromiso gubernamental, el titular de Ansés calculó que “antes de que termine el año 2025, hacia agosto o septiembre, vamos a tener pagados el reajuste de los haberes mensuales de 92 mil juicios que están en stock” y confirmó que “en el mientras tanto vamos a ir pagando las nuevas sentencias que vayan saliendo”.

Al mismo tiempo, aclaró que “el proceso es automático, no se requiere del jubilado ni de su abogado, ninguna presentación, sino que automáticamente se van a ir reajustando sus haberes y el jubilado va a ver eso en su recibo mensual”.

Asimismo, remarcó que “esto es un proceso porque hay décadas donde esto se vino haciendo de esta manera incomprensiblemente”, señalando que “esta inercia administrativa la estamos revirtiendo y nos va a llevar un tiempo”.

En ese sentido, destacó que “lo que está definido es el cambio del paradigma, del cambio cultural, y es reconocerle a los adultos mayores su derecho de reajuste. Han aportado 30 años, son todos contributivos, no hay jubilados con moratorias. Tengamos en cuenta que el sistema previsional es intergeneracional”.

Continuar Leyendo