Deportes
Milei despidió a los deportistas olímpicos que viajan a París 2024

5 de julio de 2024
El presidente Javier Milei encabezó el saludo a los deportistas que participarán en los próximos Juegos Olímpicos y Paralímpicos en París 2024. En su discurso, destacó los valores que otorga la competencia deportiva y confesó: “Nunca me imaginé ser presidente”.
Desde el Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (Cenard), ante la atenta mirada de la delegación de atletas que representará al país, planteó: “Todo lo que logren será fruto del trabajo que hacen”.
Asimismo, afirmó: “Se trata de demostrarle al mundo quienes somos como argentinos, un pueblo creativo y trabajador, que se esfuerza por la excelencia que se exige a si mismo que sabe lo que es sobreponerse a la adversidad y abraza la competencia”.
En otro pasaje de su discurso, remarcó que el recorrido de cada atletas de alto rendimiento y la influencia de su deporte, se tallaron cualidades personales que “el día de mañana contribuirán a la sociedad de manera rica y aún insospechada de manera que aún ustedes no imaginan”. “Les aviso que nunca me imaginé ser presidente”, confesó.
Luego de haber recordado su paso como arquero de Chacarita, Milei deseó éxitos a cada uno de los deportistas, y manifestó que de conquistar alguna medalla “no será por azar sino por el sacrificio que han hecho y el empeño que han puesto en perfeccionar y competir”.
“Todo lo que logren será fruto del trabajo que hacen. Recuerden que la victoria en la guerra no depende de la cantidad de soldados sino de las fuerzas que vienen del cielo”, concluyó.
Despegue a Francia
Tras ser invitado por su par de Francia, Emmanuel Macron, el presidente Milei analiza la posibilidad de asistir a la apertura de los Juegos Olímpicos en Paris.
Fuentes oficiales ratificaron que el mandatario tiene en agenda, hasta el momento, estar presente el 26 de julio en la ceremonia que se realizará a orillas del río Sena.
En un viaje exprés en el que aprovechará para protagonizar una bilateral con Macron, retornará al país el 27.
Los Juegos Olímpicos se extenderán del 26 de julio al 11 de agosto. Participarán aproximadamente 10.500 atletas de 45 disciplinas, 135 de ellos de la Argentinos.
Atajadas de Scioli
A su turno, el secretario de Ambiente, Turismo y Deportes Daniel Scioli, comparó al presidente con el arquero de la Selección, Emiliano “Dibu” Martínez, clave de la clasificación al atajar los dos primeros penales frente a Ecuador en la definición de los cuartos de final de la Copa América.
Para ello dedicó algunos minutos para elogiar al jefe del Estado: “Usted, cuando era arquero y se lo reconocía por el vigor, la intensidad, ahora le toca atajar todo lo que le tiran, como el Dibu anoche. Un aplauso para el Dibu, que es realmente maravilloso”.
“Como también me llama Pichichi, usted tiene que jugar de arquero y jugador, como en el futsal, y meter muchos goles en favor de Argentina, que tanto lo necesitamos”, bromeó además.
En la previa a su exposición, el presidente saludó e hizo entrega de los símbolos patrios al voleibolista Luciano De Cecco y la jugadora de hockey sobre césped, Rocío Sánchez Moccia, abanderados olímpicos. También a los atletas paralímpicos Hernán Barreto y Constanza Garrone.
En el inicio de la ceremonia, algunos de los representantes del país en París vistieron los nuevos atuendos deportivos de la marca Le Coq que lucirán en la competencia, y se proyectó un video protagonizado por los históricos deportistas Gabriela Sabatini, Luciana Aymar, Juan Martín del Potro, Emanuel Ginóbilli.
Acompañaron al jefe del Estado el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; la ministra de Relaciones Exteriores, Diana Mondino, el secretario Scioli y el subsecretario de Deportes, Turismo y Ambiente, Julio Garro.
Completaron la delegación el secretario de Legal y Técnica, Javier Herrera Bravo; el vicejefe de Gabinete, José Rolandi, y el vocero presidencial, Manuel Adorni.
Entre los invitados destacó la presencial del presidente de la Confederación de Hockey, Aníbal Fernández, con quien el titular de ministros intercambió algunas palabras en la previa al inicio del acto. “Lo conozco hace veintipico de años, siempre tuvimos una excelente relación y no tengo por qué perderla ahora. Pero soy lo que soy, peronista, peronista hasta la médula”, dijo en diálogo con CNN Radio.
“A mi no me capta nadie”, prometió el ex ministro en las gestiones de Eduardo Duhalde, Néstor Kirchner, Cristina Fernández y Alberto Fernández. Y detalló: “Juré diecinueve veces y siempre me vinieron a buscar. Si lo hacen diría que no, no tengo nada que ver con este gobierno”.
Deportes
Alvarado volvió al trabajo de la mano de Alexis Matteo

Empezó una nueva etapa. Con un grupo reducido de jugadores que irá creciendo con el correr de los días y la presentación formal del nuevo cuerpo técnico, Alvarado puso en marcha su pretemporada de cara a la Primera Nacional 2025.
Emiliano Montes fue el encargado de darle la bienvenida a Alexis Matteo y su cuerpo técnico y los presentó ante los 15 jugadores que estuvieron en este primer día. Tras unas breves palabras del entrenador, enseguida se pusieron a las órdenes de los preparadores físicos Rodrigo Leppez y Juan Ignacio Vitiello para realizar ejercicios en el gimnasio de la Villa Deportiva.
La continuidad de la práctica siguió en la cancha número 1 para los jugadores de campo y en la 2 para los arqueros con Alberto Páez. En la principal, "Piki" se dividió las tareas con su asistente Marco Venezia y comenzaron a reencontrarse con la pelota, con trabajos de pases y movilidad.
El cierre fue nuevamente para los profes que ordenaron más ejercicios físicos a lo largo y ancho del campo de juego.
De las nuevas caras, ya realizaron su primera práctica Tiago Simoni, Juan Pablo Gobetto y Ariel Castellano. El sábado se suma Lucas Monzón y continuarán llegando los futbolistas que fueron incorporados.
El grupo que arrancó a entrenar fue:
Arqueros: Julián Lobelos, Emanuel Sampayo y Agustín Zapata.
Defensores: Agustín Aleo, Tomás Fernández, Alan Palavecino y Tiago Simoni.
Mediocampistas: Juan Pablo Gobetto, Ramiro Makarte, Matías Mansilla, Joaquín Ochoa y Matías Pérez.
Delanteros: Ariel Castellano, Marco Miori y Leandro Moreira.
Deportes
El más rápido del año en la F1 fue Colapinto: 356,4 km/h

El piloto argentino Franco Colapinto se metió en la historia de la Formula 1 al marcar la velocidad punta mas alta de la temporada 2024. El corredor de Pilar llegó a los 356,4 kilómetros por hora en el circuito callejero de Las Vegas, en Estados Unidos, una cifra que ningún otro corredor pudo superar en todo el año, según indicó el medio The Sun.
En una de las temporadas mas parejas de la Formula 1 en los últimos años, pero que igualmente vio coronarse a Max Verstappen por cuarto año consecutivo, el piloto de Williams necesitó de solo nueve carreras para marcar el récord de la temporada en cuanto a velocidad máxima. Y lo hizo en un circuito callejero, en el que además nunca había corrido en su etapa formativa.
De todas formas, ese Gran Premio no terminó bien para el argentino. Tuvo un choque mientras estaba haciendo una gran vuelta en la clasificación y debió largar desde el carril de boxes, consiguiendo escalar hasta el decimocuarto lugar al momento de recibir la bandera a cuadros.
Aunque logró el récord, el pilarense se quedó sin asiento para dar inicio a la temporada 2025 de la Formula. 1. La única esperanza que le queda al argentino por el momento es el equipo Alpine, que tuvo un buen cierre de temporada y llegó al sexto lugar en el Campeonato de Constructores tras un doble podio "milagroso" en el Gran Premio de Brasil.
El equipo francés contará con un nuevo piloto para iniciar el año: el australiano Jack Doohan, quien ya debutó con la escudería en la última carrera de este año y tiene un contrato por apenas cinco carreras más.
El poco tiempo que tendrán Doohan para demostrar —sumado a declaraciones del consejero de Alpine, Flavio Briatore, en favor de Colapinto— hacen suponer que el argentino podría reemplazar al australiano si no destaca en sus primeras carreras.
El récord histórico de velocidad punta en la Formula 1 le pertenece al colombiano Juan Pablo Montoya, quien alcanzó los 372,6 kilómetros por hora en el Gran Premio de Italia, en el circuito de Monza, en una carrera que ganó a bordo de su McLaren Mercedes en la temporada 2005. Este logro le valió la obtención de un récord Guinness.
La misma velocidad fue alcanzada por el finés Valtteri Bottas en el Gran Premio de Mexico 2016, también en un Williams, e incluso superada en el Gran Premio de Europa de ese año, pero esta ultima es considerada "no oficial" al haber sido conseguida en uno de los entrenamientos previos a la carrera.
Deportes
Deportivo Chapadmalal inicia los entrenamientos

La dirigencia del Club Social y Deportivo Chapadmalal, convoca a sus jugadores de primera división a los entrenamientos de preparación para enfrentar los torneos 2025 de la Liga Marplatense de Fútbol.
La convocatoria es para el lunes 6 de enero, a las 16:30 en la cancha que posee el club en Estación Chapadmalal. Allí, los dirigidos por el profesor Fabián Giovanniello terminará de confirmar el plantel completo de 30 jugadores y las incorporaciones.
Cabe destacar que a Giovanniello, lo acompañaran en el cuerpo técnico como ayudantes, Santiago Chávez ex jugador de Kimberley y Racing, Pablo Espinosa,mientras que el preparador físico y entrenador de arqueros se anunciarán en los próximos días.