Seguinos

Ciudad

Homenaje a ‘Los 44’

3 de julio de 2024

Guillermo Tibaldi es capitán de Navío retirado de la Armada Argentina y un apasionado por los deportes, de especialidad submarinista, llegó a ocupar el cargo de comandante del ARA San Juan y hoy, a los 69 años, ha ratificado su decisión de realizar una travesía de 3.000 kilómetros, entre Mar del Plata y Puerto Almanza, para homenajear a la tripulación del submarino ARA San Juan.

En las redes sociales, el ex comandante reseña los objetivos de su nueva travesía:

Soy Guillermo TIBALDI, Capitán de Navío SUBMARINISTA retirado de la Armada Argentina. Embarqué en el Submarino ARA “San Juan” al momento de su recepción en el país y pasé la mayor parte de mi carrera como submarinista a bordo del mismo, del cual fui dos años su Comandante.

Al cumplirse dos años de la última zarpada del submarino desde la Base Naval Mar del Plata  (26 de octubre 2019), bajo el lema: “Desde su muelle, a lo más alto de la Patria”; trasladé desde este lugar, sin la utilización de ningún medio mecánico (trotando-caminando) una bandera argentina con los nombres de los 44 tripulantes hasta la cumbre del Cerro Aconcagua en Mendoza (más de 1600 km y 6962 m de desnivel). Arribando a lo más alto de la patria el 16 de enero de 2020 a las 14.40 hs, tras 83 días de peregrinación a pie.

Por otra parte cumplí un objetivo educativo, ya que ofrecí 14 charlas, en escuelas (primarias y secundarias), institutos terciarios y lugares municipales en los que se me convocó, sobre la vida abordo de un submarino, las particularidades de su navegación, la rica historia del San Juan antes de la tragedia, la memoria de los 44 tripulantes y la preservación de los océanos y los recursos marítimos nacionales.

Finalmente, luego de una campaña solidaria en que participaron muchos organismos, empresas y particulares pude llevar adelante la construcción y emplazamiento de un “Espacio Memorial” en  la plaza municipal frente a la Base Naval Mar del Plata, que hoy permite a los familiares convocarlos a un espacio físico público para homenajear a sus seres queridos.

Esta expedición – acompañada por miles de personas- fue avalada por familiares, la Armada Argentina y  declarada de Interés Nacional por el Congreso de la Nación (Exp. 7693 D 2018). Asimismo tuve el honor de recibir “Mención Especial” en el Premio LOBO DE MAR al deporte y la cultura y ser designado (Ordenanza 18864-2020) como “Vecino Destacado” de Mar del Plata, por el Honorable Concejo Deliberante del Partido de General Pueyrredón.

Teniendo en cuenta el resultado positivo de este homenaje y la particular pasión que me lleva a encarar desafíos deportivos intensos es que me autoimpongo realizar una segunda edición  de la  “EXPEDICIÓN HOMENAJE” fortaleciendo la memoria de los 44 tripulantes del ARA “San Juan” y persiguiendo nuevos objetivos.

El submarino zarpó por última vez desde la ciudad de Ushuaia en la provincia de Tierra del Fuego el miércoles 8 de noviembre de 2017. Navegó en superficie por el Canal de Beagle hasta enfrentar el Frontón Gable para iniciar el Paso Mackinlay, último punto en que se lo pudo ver desde tierra.

Allí se encuentra, a orillas del canal Beagle, el poblado de PUERTO ALMANZA de casi 70 habitantes permanentes y casi 200 temporarios y que está ubicado a 75 kilómetros de la ciudad de Ushuaia y es famoso por ser el pequeño poblado más austral de Sudamérica.

Sus habitantes, entre ellos niños,  fueron las últimas personas que vieron pasar al ARA San Juan navegando en superficie rumbo al Atlántico Sur, y es la razón  por la que los vecinos propusieron bautizar a la primera escuela provincial del pueblo con este nombre: «44 héroes del submarino ARA San Juan».

En relación a lo expresado, mis objetivos son:

a)            Trasladarme- bajo el lema:   : “Desde su muelle, al fin del mundo” –   saliendo del apostadero habitual del submarino,  Mar del Plata, el 6 de julio de 2024, sin la utilización de ningún medio mecánico (corriendo-caminado) llevando una bandera argentina con los nombres de los 44 (la misma que flameo en la cumbre del Aconcagua) hasta unir el último lugar en que se lo avistó- PUERTO ALMANZA-(3000 km)

b)           Dar charlas en las escuelas que vaya cruzando

c)            Emplazar e Inaugurar el 15 de noviembre de 2024, a mi arribo a la escuela provincial “44 Héroes del Submarino Ara San Juan” de PUERTO ALMANZA, un Memorial con una placa con el nombre de los 44 tripulantes con sus últimas jerarquías militares alcanzadas POST-MORTEM. El mismo poseerá una” CAPSULA DEL TIEMPO” que contendrá mensajes de los alumnos, docentes, familiares de los 44, lista de las personas, Instituciones y Empresas que, de alguna manera, fueron parte del proyecto y Autoridades intervinientes en la inauguración.                                                                    La Cápsula, tendrá una cerradura cuya llave irá en una caja de madera sellada que será instalada en el interior del establecimiento educativo y  llevará el mensaje: “PARA SER ABIERTA EL 8 de NOVIEMBRE del 2067 -a 50 años del pasaje del Submarino ARA San Juan por este lugar”.

d)           Convocar a la sociedad a una colecta solidaria donando simbólicamente 3 pañales por cada kilómetro que deberé  realizar a pie (3000km), para cumplir el objetivo deportivo propuesto. Esta donación de pañales será para el Hospital Regional Ushuaia y será realizada a través de la Asociación Cooperadora Hospital Regional Ushuaia “De Corazón a Corazón”.

GRACIAS POR ACOMPAÑARME!!!

Ciudad

Portada digital del día 3/1/2025

Continuar Leyendo

Ciudad

Portada digital del día 2/1/2025

Continuar Leyendo

Ciudad

Plaza Mitre celebra su reapertura


Será este domingo, de 18 a 21, en una jornada abierta al público con espectáculos infantiles, grupos musicales, propuestas gastronómicas y feria de emprendedores, entre otras atracciones. Apadrinada por la empresa Transportes 9 de Julio y con un diseño moderno del espacio público, la obra incluye una reestructuración del área de juegos, nueva iluminación y mobiliario urbano, entre otras intervenciones que respetan el valor patrimonial de este emblemático sitio.

La Municipalidad a través del Ente Municipal de Servicios Urbanos (EMSUR), informa que este domingo 5 de enero se presentará la reinauguración de la Plaza Mitre, una obra realizada con el apoyo de la empresa Transportes 9 de Julio, en el marco del Programa de Padrinazgo de los Espacios Públicos.

Para toda la comunidad  

Las actividades comenzarán a las 18 en la esquina de avenida Colón y Mitre, extendiéndose hasta las 21. El cronograma incluye espectáculos infantiles, grupos musicales (Al Rock con Leche, Las Magdalenas y La Marvel), la actuación de la Guardia del Mar, propuestas gastronómicas, una feria de emprendedores, espacios recreativos y la presencia de los Reyes Magos. La invitación a participar se hace extensiva a todos los vecinos de la ciudad.

En este marco, Costanza Addiechi, directora de Restauración de Monumentos, subrayó “la relevancia del padrinazgo del sector privado en los espacios públicos. No se trata únicamente de una colaboración, sino de la posibilidad de que las empresas retribuyan algo valioso a la ciudad”. Asimismo, señaló que “esta asociación público privada adquiere un rol crucial, sobre todo cuando se habla de una plaza fundacional como la Plaza Mitre, con todo lo que ello implica”.

Agregó que “todos los espacios públicos son importantes, pero esta plaza tiene un peso histórico para la comunidad. Las mejoras eran muy esperadas y hoy podemos ver cómo, con el trabajo conjunto, la dirección y el control del Municipio, y la intervención de expertos en cada área, se logra una obra que respeta y pone en valor cada detalle de este lugar tan significativo”.

Programa de Padrinazgo

Con el fin de asistir a la empresa Transportes 9 de Julio en el proyecto y la dirección de obra, el Municipio conformó un equipo integrado por la Dirección de Restauración de Monumentos, la Secretaría de Obras y Planeamiento Urbano, el EMSUR —desde la Dirección de Planificación, la Dirección de Espacios Públicos e Infraestructura, la Dirección de Gestión Ambiental y el Departamento de Espacios Verdes—, el Ente Municipal de Vialidad y Alumbrado (desde Alumbrado y Vialidad) y Obras Sanitarias.

Bajo la supervisión del Ejecutivo, se efectuó un rediseño integral del área de juegos infantiles, con la colocación de nuevos juegos y la recuperación de algunos ya existentes. Además, se instaló un solado lúdico antigolpes y se renovó el mobiliario urbano (bancos, bebederos y cestos). También se mejoraron los baños públicos y se construyó un nuevo sector para el personal de limpieza, junto a la recuperación del sanitario para personas con discapacidad. Se reubicó el área de caniles como espacio exclusivo para la estadía y el entretenimiento de las mascotas.

En la zona parquizada, se llevó a cabo un relevamiento de especies vegetales y un plan de mantenimiento que incluyó poda selectiva e intervenciones paisajísticas, con el propósito de conservar el valor patrimonial y natural de la plaza.

Los equipos técnicos de Vialidad Municipal (desde el área de Alumbrado y Vialidad) coordinaron la provisión de luminarias y las obras de repavimentación, además de supervisar la colocación de material en la cancha de básquet y el reacondicionamiento de las calles internas.

Obras Sanitarias contribuyó con el embellecimiento de su estación elevadora, infraestructura fundamental para el servicio de agua, ya que bajo la plaza se ubica una cisterna de 20 millones de litros, una de las reservas más relevantes de la ciudad.

Por último, se efectuaron tareas de mantenimiento en la sede policial, con la finalidad de consolidar un punto de referencia esencial en materia de seguridad para esta zona céntrica.

Continuar Leyendo

Propiedad : Editorial Arena del Atlántico S. A.

Director : Nicolás Roberto Miraglia

N°Edición : 1684

Fecha del ejemplar : 03/01/2025

Domicilio legal: Córdoba 1980 Mar del Plata, Argentina

Teléfonos : 0223-4956434 / 4958278

Correo comercial : elatlanticodiario@gmail.com

Correo redacción: diarioatlantico@yahoo.com.ar

Propiedad Intelectual Nº RL-2024-138149815-APN-DNDA#MJ © 2020 Todos los derechos reservados