Seguinos

Ciudad

CONGRESO PRODUCTIVO BONAERENSE

3 de julio de 2024

Carla Martin Bonito, presidente de COPAL (Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios) , formó parte de la segunda jornada del Congreso Productivo Bonaerense, llevado a cabo en Mar del Plata.

Se trata de un espacio de debate sobre políticas públicas y estrategias de desarrollo  productivo,  en  donde  se  reúnen  todos  los  sectores  para  pensar  sobre  el futuro de la producción y el trabajo en la provincia. 

En el encuentro, Martin Bonito compartió la mirada respecto de la situación actual de la industria en general y del sector en particular, como así también las perspectivas para el corto y mediano plazo.  

Poniendo en valor el rol de la industria de alimentos y bebidas, la presidente de COPAL brindó datos claves comentando que el sector representa:  

●  3 de cada 10 pesos que genera la industria

●  3 de cada 10 empleos registrados en la industria

●  4 de cada 10 dólares de exportación

●  Tiene una balanza comercial de 25 mil millones de dólares, siendo una industria ampliamente superavitaria

 ●  Genera 12 dólares por exportaciones por cada dólar que importa

●  Representa el 30% de las exportaciones de la Provincia de Bs.As, significando 8 mil millones de dólares

●  En la provincia de Bs. As, la industria representa el 21% del PBG manufacturero, encontrándose radicadas en PBA el 36% del total de las empresas de la IAB del país, con más del 30% del total del empleo IAB del país concentrado allí

    En esta línea, afirmó: “Se trata de una industria que aporta a la economía y bienestar de nuestro país significativamente, pero que encontró su techo hace ya casi 15 años. Esto se debe a que no ha podido contar con las condiciones de competitividad para desplegar todo su potencial”. 

“Estamos  convencidos  que  las  posibilidades  de  crecimiento  de  nuestros  sectores  se hallan en las oportunidades para la exportación. Nuestro país necesita  exportar para crecer”, aseguró Martin Bonito.

Y, en ese sentido, agregó: “Argentina debería consolidar una  estrategia  integral  de  desarrollo  exportador  que  trascienda  las  gestiones  de gobierno, articulando el desarrollo productivo con el objetivo general de incrementar las exportaciones, desde ya en un entorno de política macroeconómica propicio”.  

Por otra parte, la presidente de COPAL destacó en la jornada que desde el sector están a favor de la promoción de políticas de estado que consoliden el sendero de reducción de la carga tributaria y el entramado pyme exportador, internacionalicen los sectores, modernicen la legislación laboral para la creación de trabajo de calidad, y simplifiquen trabas burocráticas que solo complejizan y suman costos.  

En su exposición, remarcó además la importancia del consenso: “Las posibilidades de consolidar  una  agenda  de  políticas  de  estado  requieren  ese  punto  fundamental:  el consenso sobre el qué y el para qué, transitando luego las diferencias de cómo se podrá hacer.  Es  clave  trascender  a  las  gestiones  de  gobierno  y  los  partidos  políticos. Necesitamos aunar esfuerzos y construir un sentido de propósito, materializando estas coincidencias en una agenda común”. 

  “Esperamos del rol del estado la facilitación para consolidar con el conjunto de actores la  agenda  de  políticas  de  estado  y  aferrarnos  a  los  esquemas  de  generación  de consensos, para que siempre primen las respuestas a los problemas que enfrentamos. Argentina ya no se puede dar el lujo de actuar de manera desarticulada”, concluyó.

    Acerca de COPAL. Es una entidad federal que reúne a 33 cámaras sectoriales de la industria de alimentos y bebidas de la República  Argentina.  Este  sector  representa  el  28%  del  PBI  industrial y el 31% de los puestos de trabajo manufactureros, que representan alrededor de 380.000 personas. Las exportaciones  argentinas  de  la  industria  de  alimentos  y bebidas  equivalen  al  40%  de  las ventas al exterior del país y están representadas todas las economías regionales.

Para  más  información  seguí  sus  redes  Linkedin,  Facebook  y  Twitter,  y  visita  su  sitio  oficial www.copal.org.ar                                                                            

Además, en lo que va del año la Plus repartió más de $1.200 millones en premios de todas sus modalidades dentro del territorio bonaerense, se informó.  

Ciudad

Portada digital del día 3/1/2025

Continuar Leyendo

Ciudad

Portada digital del día 2/1/2025

Continuar Leyendo

Ciudad

Plaza Mitre celebra su reapertura


Será este domingo, de 18 a 21, en una jornada abierta al público con espectáculos infantiles, grupos musicales, propuestas gastronómicas y feria de emprendedores, entre otras atracciones. Apadrinada por la empresa Transportes 9 de Julio y con un diseño moderno del espacio público, la obra incluye una reestructuración del área de juegos, nueva iluminación y mobiliario urbano, entre otras intervenciones que respetan el valor patrimonial de este emblemático sitio.

La Municipalidad a través del Ente Municipal de Servicios Urbanos (EMSUR), informa que este domingo 5 de enero se presentará la reinauguración de la Plaza Mitre, una obra realizada con el apoyo de la empresa Transportes 9 de Julio, en el marco del Programa de Padrinazgo de los Espacios Públicos.

Para toda la comunidad  

Las actividades comenzarán a las 18 en la esquina de avenida Colón y Mitre, extendiéndose hasta las 21. El cronograma incluye espectáculos infantiles, grupos musicales (Al Rock con Leche, Las Magdalenas y La Marvel), la actuación de la Guardia del Mar, propuestas gastronómicas, una feria de emprendedores, espacios recreativos y la presencia de los Reyes Magos. La invitación a participar se hace extensiva a todos los vecinos de la ciudad.

En este marco, Costanza Addiechi, directora de Restauración de Monumentos, subrayó “la relevancia del padrinazgo del sector privado en los espacios públicos. No se trata únicamente de una colaboración, sino de la posibilidad de que las empresas retribuyan algo valioso a la ciudad”. Asimismo, señaló que “esta asociación público privada adquiere un rol crucial, sobre todo cuando se habla de una plaza fundacional como la Plaza Mitre, con todo lo que ello implica”.

Agregó que “todos los espacios públicos son importantes, pero esta plaza tiene un peso histórico para la comunidad. Las mejoras eran muy esperadas y hoy podemos ver cómo, con el trabajo conjunto, la dirección y el control del Municipio, y la intervención de expertos en cada área, se logra una obra que respeta y pone en valor cada detalle de este lugar tan significativo”.

Programa de Padrinazgo

Con el fin de asistir a la empresa Transportes 9 de Julio en el proyecto y la dirección de obra, el Municipio conformó un equipo integrado por la Dirección de Restauración de Monumentos, la Secretaría de Obras y Planeamiento Urbano, el EMSUR —desde la Dirección de Planificación, la Dirección de Espacios Públicos e Infraestructura, la Dirección de Gestión Ambiental y el Departamento de Espacios Verdes—, el Ente Municipal de Vialidad y Alumbrado (desde Alumbrado y Vialidad) y Obras Sanitarias.

Bajo la supervisión del Ejecutivo, se efectuó un rediseño integral del área de juegos infantiles, con la colocación de nuevos juegos y la recuperación de algunos ya existentes. Además, se instaló un solado lúdico antigolpes y se renovó el mobiliario urbano (bancos, bebederos y cestos). También se mejoraron los baños públicos y se construyó un nuevo sector para el personal de limpieza, junto a la recuperación del sanitario para personas con discapacidad. Se reubicó el área de caniles como espacio exclusivo para la estadía y el entretenimiento de las mascotas.

En la zona parquizada, se llevó a cabo un relevamiento de especies vegetales y un plan de mantenimiento que incluyó poda selectiva e intervenciones paisajísticas, con el propósito de conservar el valor patrimonial y natural de la plaza.

Los equipos técnicos de Vialidad Municipal (desde el área de Alumbrado y Vialidad) coordinaron la provisión de luminarias y las obras de repavimentación, además de supervisar la colocación de material en la cancha de básquet y el reacondicionamiento de las calles internas.

Obras Sanitarias contribuyó con el embellecimiento de su estación elevadora, infraestructura fundamental para el servicio de agua, ya que bajo la plaza se ubica una cisterna de 20 millones de litros, una de las reservas más relevantes de la ciudad.

Por último, se efectuaron tareas de mantenimiento en la sede policial, con la finalidad de consolidar un punto de referencia esencial en materia de seguridad para esta zona céntrica.

Continuar Leyendo

Propiedad : Editorial Arena del Atlántico S. A.

Director : Nicolás Roberto Miraglia

N°Edición : 1685

Fecha del ejemplar : 03/01/2025

Domicilio legal: Córdoba 1980 Mar del Plata, Argentina

Teléfonos : 0223-4956434 / 4958278

Correo comercial : elatlanticodiario@gmail.com

Correo redacción: diarioatlantico@yahoo.com.ar

Propiedad Intelectual Nº RL-2024-138149815-APN-DNDA#MJ © 2020 Todos los derechos reservados