Seguinos

Espectáculos

Llega el musical ‘Proyecto Garland’

28 de junio de 2024

Presentada por la Compañía Teatral Los Zaratustras, la obra es un musical off inspirado en la vida de Judy Garland. Localidades $6000 y $5000.

El musical “Proyecto Garland”, dirigido por Gerardo Grillea, subirá a escena el viernes 28 de junio a las 20:30 hs en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, como parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

GARLAND FOTO PRENSA 7.JPG

Proyecto Garland narra una infancia, narra a una niña. Narra a esas niñas y niños que son obligados a trabajar. Narra a Judy Garland adulta, que entre pastillas y excesos nos deja sin respiro. Judy pide ayuda a gritos, pero nadie se la da, su vida está rota. Ella quiere recuperar esos pedazos y trata de ordenarlos, pero su cabeza los desordena una y otra vez. Su única esperanza está depositada en el amor de su marido Sid Luft y en los cuidados del doctor Kupper, pero ellos también son parte del sistema perverso del cual no logra salir.

La puesta, presentada por la Compañía Los Zaratustras, es interpretada por Marina Munilla, ganadora del Premio ACE Revelación Femenina y nominada al  Premio ACE Mejor actriz Teatro Alternativo, Diego López y Leonardo Murúa con las voces en off de Rita Terranova y Osmar Nuñez. Dirección de Gerardo Grillea.

Localidades $6000 (Gral.) y $5000 (Jub. y Est.) en venta por Plateanet o en la boletería del teatro (Boulevard Marítimo 2280).

“En la sala de espera de un Petit Hotel”  de Lola Moss

Se trata de la primera obra como dramaturga de Lola Moss, que para su papel principal eligió a la actriz Lu Carra quien interpretará a Inés la joven que deberá hacer frente a un nuevo e inesperado desafío. Localidades  $5000 y $4000.

Bajo la dirección y dramaturgia de Lola Moss se presenta en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes,  “En la sala de espera de un Petit Hotel”. La función tendrá lugar el viernes 28 de junio a las 21 hs,  como parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

Inés está feliz con su soledad. La elige y celebra al punto de creer que su vida será así para siempre. Hasta que un día un hombre se la arrebata y el miedo a nunca poder recuperarla, la desconcierta.

El unipersonal  plantea el interrogante de qué somos capaces cuando perdemos algo que tanto apreciamos. Con el debut como protagonista de la actriz Lu Carra, “En la sala de espera de un Petit Hotel”, es la primera obra como dramaturga de Lola Moss. La escenografía y vestuario son de Anabel García y la asistencia de dirección es de Alan Borrelli.

Lola Moss es directora teatral perfil que como autora, actualmente se complementa habiéndose formado con Adriana Tursi.  En 2023 participó de varios ciclos de microteatro alternando la actuación con la dirección, algo que le valió elogios y el destaque entre sus pares y organizadores por su ductilidad, disciplina y profesionalismo. 

Localidades $5000 y $4000 (Jub. y Est.) en venta por Plateanet o en la boletería del teatro (Boulevard Marítimo 2280).

Proyecto «Arte por el Orgullo»

En el marco del día Internacional del Orgullo LGBTI se desarrollarán en el Café Teatral diversas actividades. La entrada será un alimento no perecedero que tendrá como destino la Comisión Organizadora Marcha del Orgullo (COMO). La misma, armara bolsones para compañerxs en estado de vulnerabilidad de la diversidad.

Las actividades por el Día Internacional del Orgullo LGBTI, Proyecto «Arte por el Orgullo» tendrán lugar el viernes 28 de junio de 17 a 21 en el Café Teatral Emilio Alfaro del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes. La actividad forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. 

El cronograma de actividades será el siguiente: 

17.30 hs. Lectura Queer 

17.30 hs.  Presentación de juegos “Somos Tribu” 

18.30 hs. Abrazando la diversidad – Biodanza por AMI Mar del Plata. 

20.00 hs. Cierre y show musical por artistas del orgullo. 

A su vez, se contará con la exposición del grupo “La Matriz” y distintos stands de promoción, prevención. Así como también consultorios del HIGA “Buenas prácticas”. 

La entrada será un alimento no perecedero que tendrá como destino la Comisión Organizadora Marcha del Orgullo (COMO). La misma, armara bolsones para compañerxs en estado de vulnerabilidad de la diversidad

Espectáculos

Fabio Herrera en concierto en el Teatro Auditorium

Ganador del Premio Estrella de Mar 2024 rubro música, Fabio Herrera se presentará el sábado 6 de julio en formato solista con invitados: Analía Nocito y Charly Vela.

En este concierto, el músico, actor y escritor estará presentando un repertorio de composiciones nuevas, canciones que hablan de los vaivenes de la vida humana, de los armados sociales, de los abusos de la humanidad frente a la naturaleza, del camino, de algunas ideas ficcionales también, y hará algunas de la lista que actualmente toca y entrega con TRIMONKYS (Claudio Solino, Ciro Gargaglione y Rafa Asioli).

Un concierto “intime” con una puesta escenográfica referida esta estación tan fría, de luces e imágenes proyectadas que se basan en fotos con una sola idea basal: las ventanas. Las ventanas como escape, como alternativas, como búsquedas, como de encuentro con otro aire, siempre buscando sostener la forma inicial con la que fue compuesta cada canción en la guitarra, contando un poco, abriendo ese canal por donde puede conocerse como una idea poética se transforma en canción, y cuáles son las primeras impresiones de la sonoridad con la que se hace presente.

Habrá un par de canciones acompañadas con el udu, instumento de percusión de origen africano creado por el pueblo Igbo de Nigeria, que en su lenguaje significa “paz”.

Trimonkys es el nombre del cuarteto que conforma junto a Ciro Gargaglione, Claudio Solino y Rafael Asioli, donde aporta las canciones, toca la guitarra y canta. Durante los primeros días del mes de mayo en el estudio porteño Room66 y bajo la mirada del director Martín París Fiorda, Trimonkys rodó los videoclips de “La vuelta” y “Despegue”, dos de las canciones que el grupo tiene subidas a las plataformas de música más reconocidas, con la idea de presentarlos oficialmente en el mes de Agosto en la ciudad de Mar del Plata.

 Como actor, Herrera ha sido invitado al Festival Internacional de Cine Gibara de Cuba, que se desarrolla del 6 al 12 de Agosto en esa ciudad al estreno internacional de la película “El arranque” junto al dramaturgo Pablo Viollaz, guionista del film, al director Federico Jacobi, y las productoras de Mataca Films que produjeron el largometraje. 

Continuar Leyendo

Espectáculos

‘Intensamente 2’ rompió récords en cines: más de un millón y medio de espectadores

A menos de una semana de su estreno, “Intensamente 2” está rompiendo récords. Luego de una primera entrega exitosa, la secuela de la producción animada del universo Disney/Pixar copó las salas de cine argentinas: más de un millón y medio de espectadores la eligieron.

Intensamente 2 rompió récords en cines: más de un millón y medio de entradas vendidas

A menos de una semana de su estreno, “Intensamente 2” está rompiendo récords. Luego de una primera entrega exitosa, la secuela de la producción animada del universo Disney/Pixar copó las salas de cine argentinas: más de un millón y medio de espectadores la eligieron.

Desde el jueves 13, día de su estreno, hasta este lunes 17 de junio, la película que sigue las aventuras de Riley y sus emociones congregó a 1.614.936 espectadores en más de 700 salas de cine a lo largo y ancho de la Argentina. En cuanto a la recaudación, en Estados Unidos y Canadá, el film abrió con USD 155 millones, el mejor estreno desde “Barbie” (2023, USD 162 millones) y el segundo para una película animada desde “Los Increíbles 2″ (2018, USD 182,7 millones).

Según los datos presentados por la consultora Ultracine, “Intensamente 2” se quedó con más del 80% del público local. Muy atrás quedó “Bad boys: Hasta la muerte” en el segundo lugar, film que sumó casi 85.000 tickets en 278 pantallas durante la última semana. Más lejos aún quedó “El planeta de los simios: Nuevo reino”, en el tercer puesto, con 25.670 espectadores en el mismo periodo de tiempo.

En esta nueva entrega, a Alegría, Tristeza, Miedo, Asco e Ira, protagonistas de la primera película, se le suman cuatro nuevas emociones: Ansiedad, Ennui (la expresión francesa que designa el tedio o aburrimiento), Vergüenza y Envidia. Como en el primer filme, la trama se desarrolla en dos escenarios en paralelo: el mundo real, donde se ven las interacciones sociales de la protagonista, y su fuero interno, donde sus emociones la acompañan a atravesar los desafíos propios de la edad.

Con menos de siete días desde su estreno, la secuela que sigue la divertida trama de Riley y sus emociones se consagra como un éxito en la pantalla. Por otro lado, “Intensamente 2” ya suma más de 150 millones de dólares de recaudación tan sólo en Estados Unidos. A nivel global, este número asciende a 298 millones.

En Mar de l Plata, la producción de Disney/Pixar que es un éxito taquillero puede disfrutarse en casi todos los cines de la ciudad, especialmente en las salas del Paseo Aldrey, en Sarmiento y Alberti.

Continuar Leyendo

Espectáculos

LLEGA EL ESTRENO DE ‘ĀTMA’ AL MUSEO MAR



El sábado 8 de junio será el estreno de la obra performática “ĀTMA” interpretada por Antonella Ghelarducci, Salvador Lamarchina y Mario Vazquez con las intervención visuales de Fernando Notari y música en vivo de César Solís. Serán 2 funciones, con entrada gratis, a las 17 y 19h en la sala 1, una producción integral de Festival CAMPO y Museo MAR. 

Se trata de una performance de tres acróbatas/bailarines que desarrollan una serie de acciones coreográficas, improvisaciones  y estructuras corporales en dúo y trío.

Los artistas llegan a límites físicos extremos superando límites y transmitiendo una sensación particular al público. Se basa conceptualmente en la ciencia védica (la ciencia de la conciencia) estudia las leyes de la naturaleza, la constitución del universo y su desarrollo.

En la ciencia védica, ese océano de conciencia pura se llama ĀTMA, el Yo. Está pieza transdisciplinaria propone una experiencia inmersiva mediante el movimiento y las audiovisuales intentando transmitir un estado profundo de conciencia e invitando a todos a ese lugar. 

SIGUE CAMINO A FUNCINEMA

El mismo sábado a las 18h en el auditorio del Museo MAR se realizará la sexta función del ciclo por los 10 años del Festival Internacional de Cine de Comedia – FUNCINEMA, con la proyección de cortometrajes que se vieron precisamente en la sexta edición del encuentro cinematográfico. La entrada será gratuita y la función será apta para mayores de 13 años.

En septiembre de este año FUNCINEMA estará realizando su 10ª edición, y con ese fin se está recorriendo lo mejor de su historia con un ciclo mensual.En esta ocasión se verán “El jarrón” de Rubén Tejerina (España); “Parting shot” de Özgür Cem Aksoy (Turquía); “Hors piste” de Léo Brunel, Loris Cavalier, Camille Jalabert y Oscar Mallet (Francia); “Tungrus” de Rishi Chandna (India); “El cumple” de Pablo Alen y Breixo Corral (España); “Pod mraken” de Filip Diviak y Zuzana Čupová (República Checa); “Apartidario” de Esteban Wolfenson (Argentina); “Pizza” de Iñaki Rikarte y Aitor de Kintana (España); y “School’s out” de Jamille van Wijngaarden (Países Bajos

Continuar Leyendo