Seguinos

País

Ola polar y nevadas

27 de junio de 2024

La ola polar anunciada por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) se hizo sentir fuerte durante la jornada de hoy en quince provincias y tuvo un protagonismo especial en la provincia de Buenos Aires, donde hubo nevadas leves en las localidades de Tres Arroyos, Sierra de la Ventana y Claromecó, mientras que en Mar del Plata cayó un chaparrón de agua nieve.

En lo que hace a la provincia de Buenos Aires se registró  una nevada que comenzó en la madrugada y se extendió hasta después del amanecer en las ciudades de Tres Arroyos y Claromecó. La última nevada en Tres Arroyos -y otras ciudades de la zona- se había dado el 11 de septiembre de 2015.

Durante la mañana de hoy también nevó en las inmediaciones
de Balcarce. Allí, los vecinos pudieron disfrutar de los primeros copos a eso
de las 8. En tanto, el frío polar ocasionó congelamientos en la calzada de la
ruta 3 en la proximidad a Carmen de Patagones, en el extremo sur bonaerense. Por esta situación, hubo algunos despistes y debieron trabajar dotaciones debomberos en el sector.

En Mar del Plata se registraron precipitaciones de aguanieve
y según Fernández, era posible que durante la madrugada cayera alguna nevada.

Además, las autoridades del municipio suspendieron  el dictado de clases en diez edificios escolares por falta de calefacción, en una jornada de bajísimas marcas
térmicas.

La presidenta del Consejo Escolar Sofía Baided, informó que “se suspendió el dictado de clases en las secundaria 1, 4, 19, 22, 33, y 509, y en las primarias de 18, 33, 34, 37 y 51, en la Escuela de Artes Visuales M.A Malharro y en el Jardín Infantes 905”.

El SMN también extendió el pronóstico por posibles nevadas o
chaparrones de granizo a Bahía Blanca, Monte Hermoso, Sierra de la Ventana, Necochea, Miramar, Pinamar y Villa Gesell. 

Incluso, es posible que los copos caigan sobre la costa del sur bonaerense: desde Claromecó hasta Mar del Plata, las playas podrán cubrirse de blanco.

Según los expertos de Meteored, “a partir del viernes comenzará a ingresar una nueva y potente masa de aire frío que se desplazará de sur a norte, promoviendo un fuerte descenso de las marcas térmicas y condiciones de inestabilidad sobre la franja central del país”.

A medida que la masa de aire frío llegue desde la zona marítima y vaya ingresando al continente, “en la zona costera de la provincia de Buenos Aires y el este de Río Negro, se producirán condiciones de tiempo inestable, con el probable desarrollo de algunos chaparrones”.

De esa manera, “con estas características de ambiente muy frío y condiciones de tiempo inestable, se desarrollarían precipitaciones aisladas e intermitentes, que serían en forma de lluvia y, si bien es baja, hay probabilidades que se presenten algunas nevadas dispersas sobre la zona costera del sur de Buenos Aires”.

En verde, la masa de aire polar que “invade” el país. (Meteored)
En verde, la masa de aire polar que “invade” el país. (Meteored)

Desde Meteored afirman que si bien se trata de una situación poco habitual, tampoco es extraordinaria: “A lo largo de los años, durante el período del invierno, suelen darse estos fenómenos acotados a la porción costera”. El momento clave en el que podrían ocurrir las nevadas en la Costa es “entre la tarde y noche del viernes hasta la tarde del sábado, y la zona con mayor probabilidad abarca desde Claromecó hasta Mar del Plata”.

Toda esa franja, en tanto, tiene una alerta amarilla por vientos fuertes, emitida por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). La advertencia rige para la tarde del viernes, y desde el SMN dicen que “el área será afectada por vientos del sudoeste, con velocidades entre 30 y 50 km/h y ráfagas que pueden alcanzar los 70 km/h”.

La nevada histórica

¿Habrá nieve, finalmente? La última nevada en Mar del Plata fue hace más de diez años, el 23 de agosto de 2013. Pero fue muy fina, a diferencia de la que es considerada la “nevada histórica” en La Feliz: la del 1º de agosto de 1991.

En esa ocasión, la ciudad balnearia quedó cubierta por la nieve de una manera que las fotos parecen tomadas en otras latitudes más frías. Habrá que ver, entonces, qué pasa este fin de semana.

País

Empresarios ven con optimismo el 2025

Sostienen que la situación económica mejorará, al igual que los índices de contratación, bajará la inflación y aumentarán levemente los salarios. 

Un 60% cree que no tendrá rotación y solo un 2% reconoció estar avanzado en sistemas de innovación en RR.HH.

Los empresarios son optimistas de cara al año que recién comienza. Prevén una mejora de la situación económica y de la inflación, que traerá aparejada mayores niveles de contratación y un aumento moderado de salarios. Los datos surgen de un estudio realizado por Adecco Argentina del que participaron 264 empresas de distintos sectores con operaciones en el país. 

Situación económica e inflación

El optimismo empresarial se refleja en las perspectivas para el 2025, donde un 62% sostiene que mejorará la situación económica, un 28% que se mantendrá en los niveles de los últimos meses del año, en tanto que un 10% sostuvo que empeorará.

En consecuencia y con valores similares, un 64% de los consultados prevén que los niveles de inflación continuarán bajando durante el 2025, un 31% que seguirán en valores similares a los de este año. Un 5% mostró una perspectiva más negativa sobre el tema, ya que auguraron mayores niveles inflacionarios que en 2024.

Contrataciones 2025

Un 56% de las empresas considera que los niveles de contratación serán impactados positivamente durante este nuevo año. Un 30% espera que se mantengan estables y un 14% vislumbra un impacto negativo en las mismas. 

En la misma línea, un 62% destacó que la situación económica tendrá un impacto positivo en el empleo, un 20% que será negativo y un 18% que no tendrá ninguno.

En líneas generales, un 73% asegura que se generará más empleo en 2025, mientras que un 27% opina lo contrario.

Más allá de toda esta ola positiva, a nivel contrataciones, lo que más se vislumbra es la incertidumbre (33%), mientras que un 31% cree que se mantendrán estables, para un 28% aumentarán y un 8% vislumbra que se reducirán.

A nivel salarios, la mayoría prevé un aumento moderado (64%), sin cambios para un 30%, mientras que el 6% más positivo indicó que habrá importantes aumentos salariales.

La tan temida rotación

En un 60% de las compañías consultadas entienden que no tendrán mayores inconvenientes con la rotación de sus empleados durante el 2025. Ese optimismo no se manifiesta en el otro 40% que entiende que sí deberán estar atentos a la tan temida rotación.

Cuando llega el momento de hablar de la necesidad de implementar acciones para evitar la rotación, los porcentajes se invierten. Un 63% indicó que son muy necesarios los planes de fidelización de los equipos de trabajo, mientras un 37% le quita importancia a los mismos.

Los impactos que dejó el 2024

Sobre las búsquedas laborales durante 2024, hubo tres contextos disímiles: un 35% de las empresas sostuvo que se vieron muy impactadas, un 34% expuso que sí, pero levemente, y un 31% aseguró que no hubo impactos en las búsquedas laborales en el año pasado.

Asimismo, un 67% destacó que no tuvieron que disminuir su nómina de personal, en tanto que un 33% admitió que redujo sus equipos de trabajo por la situación económica.

La innovación en RRHH

Al consultar en las empresas sobre el nivel de innovación con el que trabajan en Recursos Humanos, solo un 2% aseguró estar muy avanzado y un 13% aseguró que no cuenta con ningún tipo de innovación. El 27% consideró estar poco desarrollado, en proceso de innovación un 42%, y en estado avanzado 16%.

Este estudio resume un importante optimismo de las empresas hacia este 2025, aumentos salariales moderados y, aunque se cree que una situación positiva incrementará los niveles de empleo, todavía hay cierta incertidumbre al respecto.

Presente en el país desde hace más de 30 años, Adecco Argentina es líder absoluto en la contratación de personal y ofrece soluciones integrales en el área de Recursos Humanos. Cuenta con más de 40 sucursales ubicadas en las principales ciudades del país. Adecco Argentina dispone de una media semanal de 1.000 clientes activos en cuyas empresas prestan servicios más de 11.000 personas. Para más información, ingrese a: www.adecco.com.ar


Foto: Freepik

Continuar Leyendo

País

El Riesgo País cayó a 578 puntos, su valor más bajo desde agosto de 2018

El Riesgo País se ubicó en 578 puntos al inicio de las operaciones del lunes, impulsado por un nuevo aumento de los bonos argentinos tras la firma de un acuerdo REPO por US$1.000 millones con cinco bancos internacionales.

Los títulos argentinos experimentaron un impulso gracias a la certeza de pago del próximo vencimiento, así como a la garantía de que Argentina dispondría de los fondos necesarios para cumplir con futuras obligaciones.

El jueves siguiente, el Gobierno tiene programado pagar US$4.341 millones en concepto de capital e intereses de BONARES y Globales en moneda extranjera.

JP Morgan, entidad encargada de calcular el Riesgo País, publicó un informe favorable para Argentina, en el que subrayó las posibilidades de recuperación del país.

El informe destacó la potencial desaceleración de la inflación y el crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI).

“A pesar de que Argentina se destaca como un caso atípico en América Latina durante 2024, con un rendimiento interanual del 109,5%, aún vemos espacio para que las valoraciones se expandan, las ganancias se recuperen y el Riesgo País disminuya, en un contexto donde todavía existen varios catalizadores que podrían materializarse en 2025”, informó JP Morgan.

En cuanto al mercado cambiario, el dólar blue abrió sin cambios a $1.205, mientras que el dólar MEP operó en $1.165 y el Contado con Liquidación en $1.184.

Continuar Leyendo

País

Polémica por el inicio de clases

El Secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, pidió postergar el inicio del ciclo lectivo en la Ciudad de Buenos Aires para después del feriado de Carnaval. Argumentó que esta medida favorecería el turismo interno y permitiría mayor armonización en el calendario escolar a nivel nacional.

La propuesta de Nación consistía: Fecha actual de inicio en CABA: 24 de febrero para nivel inicial y primario; 5 de marzo para nivel secundario. Propuesta de Nación: Unificar el inicio de clases para el primer miércoles de marzo, evitando interrupciones por Carnaval (lunes 3 y martes 4).

Scioli aseguró que su propuesta no enfrenta turismo con educación, sino que busca “integrar” ambos sectores con “sentido común”.

En declaracionesa canal 2 de Mar delPlata, Scioli afirmó haber trasladado esta inquietud a Valentín Díaz Gilligan, Secretario de Turismo de la Ciudad, quien se comprometió a discutir el tema con el Jefe de Gobierno porteño.

Respuesta de la Ciudad

La vocera porteña, Laura Alonso, desestimó la propuesta de Scioli.“La educación es una prioridad indiscutida, el inicio de clases no es negociable”, señaló Alonso en X.

Confirmó que las fechas previstas en el calendario escolar no sufrirán modificaciones. Y destacó que la inversión educativa en la Ciudad representa el 20,1% del presupuesto 2025, consolidando a la educación como el área de mayor asignación de recursos.

Continuar Leyendo

Propiedad : Editorial Arena del Atlántico S. A.

Director : Nicolás Roberto Miraglia

N°Edición : 1688

Fecha del ejemplar : 06/01/2025

Domicilio legal: Córdoba 1980 Mar del Plata, Argentina

Teléfonos : 0223-4956434 / 4958278

Correo comercial : elatlanticodiario@gmail.com

Correo redacción: diarioatlantico@yahoo.com.ar

Propiedad Intelectual Nº RL-2024-138149815-APN-DNDA#MJ © 2020 Todos los derechos reservados