Seguinos

País

La desocupación entre los menores de 30 años duplica al desempleo general

27 de junio de 2024

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) publicó recientemente los últimos datos de desempleo correspondientes al primer trimestre del año. Según el informe, la tasa de desocupación aumentó al 7,7%, empeorando en comparación con el 6,9% registrado en el mismo período del año anterior.

Entre los jóvenes menores de 30 años, la situación es considerablemente más grave, superando ampliamente el promedio general. La situación de las mujeres de 14 a 29 años, es alarmante, quienes enfrentan una tasa de desempleo del 17,3%, más del doble del índice general. Por su parte, los hombres menores de 30 años registraron un desempleo del 14,1%, también muy por encima del promedio nacional.

A partir de los 30 años, las cifras muestran un cambio significativo. Las mujeres de este grupo etario presentaron una tasa de desocupación del 5,8%, mientras que los hombres alcanzaron el 4,8%. No obstante, todos los segmentos analizados experimentaron un aumento en sus tasas de desempleo en comparación con el año anterior.

El término «desocupación» se refiere a las personas que se encuentran activamente buscando empleo y que no lo encuentran, excluyendo a quienes no están activos en el mercado laboral. En cuanto a la tasa de empleo, se observa una marcada diferencia entre los jóvenes y los adultos mayores de 30 años.

Las mujeres de 14 a 29 años muestran una tasa de empleo del 34%, considerablemente menor que el promedio general del 44,3%. Por encima de los 30 años, la tasa de empleo entre las mujeres asciende al 68,1%. En el caso de los hombres, los menores de 30 años tienen una tasa de empleo del 45,2%, superior al promedio pero significativamente menor que la tasa del 86,1% registrada entre los hombres de 30 a 64 años.  (NA)

País

Caso Loan: trasladan a los imputados a Salta y Chaco

Los seis imputados por la desaparición de Loan en Corrientes fueron trasladados a cárceles federales de Salta y Chaco pese a que realizaron diversas presentaciones negándose a la resolución.

Este jueves por la mañana, cinco de los detenidos se subieron con la cara tapada a un camión de la Policía Federal con el que fueron enviados a las cárceles federales.

FOTO: Caso Loan: trasladaron a los imputados a Salta y Chaco pese a que se negaron
Trasladaron a los imputados a Salta y Chaco pese a que se negaron.

Sobre el sexto imputado, se espera que en las próximas horas sea enviado a otra prisión.

Fue en las últimas horas cuando la Justicia autorizó a que María Victoria Caillava, Carlos Pérez, Antonio Benítez, Mónica Millapi y el comisario Walter Maciel sean alojados en el complejo 3 de Güemes en la provincia de Salta.

Con respecto a Daniel “fierrito” Ramírez, comunicaron que irá a la Unidad 7 de Chaco.

Ante la resolución, varios de los acusados presentaron habeas corpus por la lejanía con su familias y porque sus abogados deberán viajar muchos kilómetros para tener reuniones con sus clientes.

Por su parte, el comisario manifestó que corre riesgo su vida por lo que solicitó quedarse en Corrientes. 

Continuar Leyendo

País

SALARIOS CRECEN UN 10,2% EN ABRIL Y LE GANAN A LA INFLACIÓN

En abril el promedio de los salarios subió un 10,2% y le ganaron a la inflación del período que marcó 8,8%, informó esta tarde el INDEC.

El dato está en línea con lo que el Gobierno nacional había anticipado con el  RIPTE, otra de las mediciones salariales que se realizan en la Argentina

No obstante, en términos de comparación interanual, y acumulado en 2024 los salarios aún corren de atrás.

En el último año el informe da cuenta de un aumento promedio de 213,6% contra 289,4% de inflación. Todos los sectores pierden, aunque el más lastimado es el empleo en negro, que solo pudo remarcar un 135,6%.

Mientras que el indicador acumula una suba del 60,3% respecto de diciembre previo, contra un aumento generalizado de precios de 65%.

En la apertura por tipo de salario promedio, se puede observar que el crecimiento mensual se debe a subas de 12,0% en el sector privado registrado, 7,5% en el sector público y 7,8% en el sector privado no registrado.

De esto se desprende que el único que logró mantenerse por encima de la inflación en abril fue el trabajador privado registrado, mientras que el resto sigue perdiendo poder adquisitivo.  (NA)

Continuar Leyendo

País

Volverá a aumentar el precio de los combustibles

A partir del lunes 1º de julio, volverán a haber aumentos de combustibles (nafta y gasoil) en todo el país. Treparán más de 2%, por el traslado de la devaluación mensual del peso contra el dólar.

Entre enero y mayo, la recaudación de los impuestos a los combustibles sumó $525.858 millones, un 192,2% más que en los primeros cinco meses de 2023. Con estos ajustes, el Gobierno busca sumar ingresos por el equivalente a unos 0,5 puntos porcentuales del Producto Interno Bruto (PIB) o casi 3.000 millones de dólares, el 10% del total del ajuste que persigue el presidente Javier Milei para este año.

En ese marco, el Ministerio de Economía y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) está trabajando en un esquema para que el impacto no sea tan fuerte, se divida en varios meses y que no se traslade de lleno a la inflación, mientras se sostiene la recaudación fiscal.

Continuar Leyendo