Ciudad
Crisis a cielo abierto

22 de junio de 2024
La Unión del Comercio, la Industria y la Producción de Mar del Plata (UCIP) dio a conocer los resultados del relevamiento realizado a través de su Departamento de Estudios Sociales y Económicos (DESE) durante el mes de junio en los Centros Comercial Alberti, San Juan, Microcentro, Talcahuano, Juan B. Justo, 12 de Octubre, Tejedor, Güemes, Constitución y Playa Grande.
El objetivo fue determinar la cantidad de locales comerciales por zona o arteria comercial; cuántos se encuentran abiertos; y cuál es el número de los cerrados luego llegando al final del primer semestre del año y en virtud del actual escenario económico que acumula caída de ventas en los últimos meses.
El relevamiento fue llevado a cabo durante junio de 2024.La totalidad de locales correspondientes a los once centros comerciales relevados asciende a 2533.
Situación de cada Centro Comercial a Cielo Abierto respecto al total de comercios discriminando en abiertos y cerrados.
Microcentro: Está formado por 601 locales comerciales, de los cuales 575 se encuentran abiertos, 26 cerrados. Con una tasa de desocupación de locales del 4,33%.
Juan B. Justo: Está formado por 225 locales comerciales, de los cuales 196 se encuentran abiertos y 29 cerrados. Cuya tasa de desocupación de locales asciende la12,89%.
Güemes: Está formado por 526 locales comerciales, de los cuales 491 se encuentran abiertos, 35 cerrados. Arrojando una tasa de desocupación de locales del 6,65%.
12 de Octubre: Está formado por 167 locales comerciales, de los cuales 135 se encuentran abiertos y 32 cerrados. Con la tasa más alta de desocupación de locales del 19,18%.
Constitución: Está formado por 194 locales comerciales, de los cuales 179 se encuentran abiertos, 15 cerrados. Con una tasa de desocupación de locales del 7,79%.
Playa Grande: Está formado por 108 locales comerciales, de los cuales 96 se encuentran abiertos, 12 cerrados. Con el 11,11% de tasa de desocupación de locales comerciales.
Alberti: Está formado por 227 locales comerciales, de los cuales 207 se encuentran abiertos y 20 cerrados. Con una tasa de desocupación de locales del 8,81%.
Tejedor: Está formado por 162 locales comerciales, de los cuales 152 se encuentran abiertos, 10 cerrados. Y un 6,17% de tasa de desocupación de locales.
San Juan: Está formado por 249 locales comerciales, de los cuales 225 se encuentran abiertos y 24 cerrados. Cuya tasa de desocupación de locales arroja el 9,64%.
Talcahuano: Está formado por 74 locales comerciales, de los cuales 69 se encuentran abiertos, 5 cerrados. Y una tasa de desocupación de locales del 6,76%.
La tasa de desocupación total de estos centros comerciales a cielo abierto en la medición de junio del 2024 arroja un promedio del 8,21%.
CCCA | TOTAL COMERCIOS 2024 | ABIERTOS 2024 | CERRADOS | TASA |
ALBERTI | 227 | 207 | 20 | 8,81% |
SAN JUAN | 249 | 225 | 24 | 9,64% |
MICROCENTRO | 601 | 575 | 26 | 4,33% |
TALCAHUANO | 74 | 69 | 5 | 6,76% |
JUAN B JUSTO | 225 | 196 | 29 | 12,89% |
12 DE OCTUBRE | 167 | 135 | 32 | 19,16% |
TEJEDOR | 162 | 152 | 10 | 6,17% |
GÜEMES | 526 | 491 | 35 | 6,65% |
PLAYA GRANDE | 108 | 96 | 12 | 11,11% |
CONSTITUCIÓN | 194 | 179 | 15 | 7,73% |
2533 | 2325 | 208 | 8,21% |
Como se puede apreciar los centros comerciales con tasas más altas de comercios cerrados corresponden a la zona sur de la ciudad cuyos centros comerciales son: 12 de octubre con el 19,16% seguido por Juan B. Justo con el 12,89% y Playa Grande (Alem) con el 11,11%.
El microcentro se destaca con la tasa de desocupación de locales más baja en el 4,33% totalizando solo 26 locales cerrado por encima de los 600 locales disponibles.
Delimitación geográfica de los Centros Comerciales:
Microcentro: está conformado por la zona delimitada por Av. Independencia, Boulevard Marítimo Patricio Peralta Ramos, y las calles Rivadavia y San Martín (incluida la parte peatonal), con sus correspondientes transversales interiores a la zona.
Juan B. Justo: está conformado por la Av. Juan B. Justo, desde Buenos Aires hasta Leandro N. Alem – Tomas Edison.
Güemes: está conformado por la zona delimitada por las calles Gascón, Rodríguez Peña, Olavarría y Alvear, con sus correspondientes calles transversales interiores a la zona.
12 de Octubre: está conformado por la zona delimitada por Av. de los Trabajadores y las calles 12 de octubre, Triunvirato y Magallanes, con sus correspondientes calles transversales interiores a la zona.
Constitución: está conformado por Av. Constitución desde Vicente López y Planes hasta Monte Carballo.
Playa Grande: está delimitado por la calle Alem, entre Almafuerte y Roca.
Alberti: está conformado por Alberti, desde Córdoba hasta Olavarría.
Tejedor: está delimitado por Av. Carlos Tejedor, desde Río Negro hasta Av. Constitución.
San Juan: está delimitado por calle San Juan, desde Av. Colón y Av. Luro, y sus transversales de Olazábal a La Pampa.
Talcahuano: está delimitado por calle Talcahuano entre Ayolas y Av. Juan B. Justo.
Ciudad
Portada digital del día 3/1/2025
Ciudad
Portada digital del día 2/1/2025
Ciudad
Plaza Mitre celebra su reapertura

Será este domingo, de 18 a 21, en una jornada abierta al público con espectáculos infantiles, grupos musicales, propuestas gastronómicas y feria de emprendedores, entre otras atracciones. Apadrinada por la empresa Transportes 9 de Julio y con un diseño moderno del espacio público, la obra incluye una reestructuración del área de juegos, nueva iluminación y mobiliario urbano, entre otras intervenciones que respetan el valor patrimonial de este emblemático sitio.
La Municipalidad a través del Ente Municipal de Servicios Urbanos (EMSUR), informa que este domingo 5 de enero se presentará la reinauguración de la Plaza Mitre, una obra realizada con el apoyo de la empresa Transportes 9 de Julio, en el marco del Programa de Padrinazgo de los Espacios Públicos.
Para toda la comunidad
Las actividades comenzarán a las 18 en la esquina de avenida Colón y Mitre, extendiéndose hasta las 21. El cronograma incluye espectáculos infantiles, grupos musicales (Al Rock con Leche, Las Magdalenas y La Marvel), la actuación de la Guardia del Mar, propuestas gastronómicas, una feria de emprendedores, espacios recreativos y la presencia de los Reyes Magos. La invitación a participar se hace extensiva a todos los vecinos de la ciudad.
En este marco, Costanza Addiechi, directora de Restauración de Monumentos, subrayó “la relevancia del padrinazgo del sector privado en los espacios públicos. No se trata únicamente de una colaboración, sino de la posibilidad de que las empresas retribuyan algo valioso a la ciudad”. Asimismo, señaló que “esta asociación público privada adquiere un rol crucial, sobre todo cuando se habla de una plaza fundacional como la Plaza Mitre, con todo lo que ello implica”.
Agregó que “todos los espacios públicos son importantes, pero esta plaza tiene un peso histórico para la comunidad. Las mejoras eran muy esperadas y hoy podemos ver cómo, con el trabajo conjunto, la dirección y el control del Municipio, y la intervención de expertos en cada área, se logra una obra que respeta y pone en valor cada detalle de este lugar tan significativo”.
Programa de Padrinazgo
Con el fin de asistir a la empresa Transportes 9 de Julio en el proyecto y la dirección de obra, el Municipio conformó un equipo integrado por la Dirección de Restauración de Monumentos, la Secretaría de Obras y Planeamiento Urbano, el EMSUR —desde la Dirección de Planificación, la Dirección de Espacios Públicos e Infraestructura, la Dirección de Gestión Ambiental y el Departamento de Espacios Verdes—, el Ente Municipal de Vialidad y Alumbrado (desde Alumbrado y Vialidad) y Obras Sanitarias.
Bajo la supervisión del Ejecutivo, se efectuó un rediseño integral del área de juegos infantiles, con la colocación de nuevos juegos y la recuperación de algunos ya existentes. Además, se instaló un solado lúdico antigolpes y se renovó el mobiliario urbano (bancos, bebederos y cestos). También se mejoraron los baños públicos y se construyó un nuevo sector para el personal de limpieza, junto a la recuperación del sanitario para personas con discapacidad. Se reubicó el área de caniles como espacio exclusivo para la estadía y el entretenimiento de las mascotas.
En la zona parquizada, se llevó a cabo un relevamiento de especies vegetales y un plan de mantenimiento que incluyó poda selectiva e intervenciones paisajísticas, con el propósito de conservar el valor patrimonial y natural de la plaza.
Los equipos técnicos de Vialidad Municipal (desde el área de Alumbrado y Vialidad) coordinaron la provisión de luminarias y las obras de repavimentación, además de supervisar la colocación de material en la cancha de básquet y el reacondicionamiento de las calles internas.
Obras Sanitarias contribuyó con el embellecimiento de su estación elevadora, infraestructura fundamental para el servicio de agua, ya que bajo la plaza se ubica una cisterna de 20 millones de litros, una de las reservas más relevantes de la ciudad.
Por último, se efectuaron tareas de mantenimiento en la sede policial, con la finalidad de consolidar un punto de referencia esencial en materia de seguridad para esta zona céntrica.