Seguinos

Mundo

Patricia Bullrich se reunió con Bukele en El Salvador

19 de junio de 2024

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, se reunió este martes conel presidente de El Salvador, Nayib Bukele, en un encuentro en el que ambos resaltaron y coincidieron positivamente en las políticas que implementó el gobierno de ese país para bajar los niveles de criminalidad. 

Bullrich señaló que la Argentina sigue y busca replicar el modelo implementado por el gobierno de Bukele para prevenir y erradicar el narcoterrorismo. 

«De El Salvador se escuchaba nada más que muerte y destrucción, el problema de Las Maras y su dominio territorial. Desde que Nayib Bukele es presidente esto ha cambiado de una manera impresionante», afirmó la ministra antes de entrar a la reunión con el primer mandatario salvadoreño. 

Y resaltó: «De ser uno de los países más inseguros, pasó a ser uno de más seguros del mundo». 

El encuentro con el máximo referente político de El Salvador, concluye la nutrida agenda que desarrolló Bullrich en ese país, que comenzó el domingo por la mañana.

Previo a la reunión con Bukele, Bullrich mantuvo encuentros de trabajo con los ministros de Defensa Nacional, Francis Merino Monroy, y de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro. 

Mundo

Milei cargó contra su par español y criticó al periodismo

El presidente Javier Milei reflotó la tensión con su par español, Pedro Sánchez, y volvió a criticar a periodistas argentinos. Lo hizo a través de su cuenta de X (ex Twitter) con un ejemplo de un periodista español.

Se trata de Vito Quiles, quien denunció una supuesta persecución por el Gobierno español, tras haber publicado que uno de los ministros de Sánchez habría utilizado un auto oficial para ir al recital de la cantante pop Taylor Swift.

En este contexto, Milei se solidarizó con Quiles y posteó: “Si un funcionario de nuestro Gobierno quisiera meter preso a un periodista por dar una noticia, toda la progresía local, desde Tenembaum y Longobardi hasta Novaresio y Lanata, estarían llorando dictadura".

En esa línea, el mandatario argentino agregó: "Pero no. Como es un gobierno zurdo se hacen los distraídos". Para finalizar, Milei afirmó que los periodistas argentinos "son cómplices del socialismo autoritario".

De esta manera, el jefe de Estado vuelve a poner a flote no solo sus cruces con periodistas críticos a su gestión, sino también a Sánchez.

El Gobierno español decidió retirar a su embajadora de Buenos Aires, luego de que Milei acusara de corrupta a la esposa de Sánchez, Begoña Gómez. Gómez es investigada por la Justicia española por tráfico de influencias y corrupción.

Continuar Leyendo

Mundo

Rusia advirtió a la Argentina por el apoyo de Milei a Zelenski

El gobierno ruso cuestionó el estrecho vínculo que mantiene el presidente Javier Milei con su par ucraniano, Volodimir Zelenski, y alertó sobre el posible envío de armamentos a Ucrania al que calificó como “acto hostil”. Dura advertencia para el gobierno litertario.

A través del embajador en Buenos Aires,Dmitry Feoktistov, Vladimir Putin advirtió que su administración siente una “profunda decepción” con las relaciones del libertario.

"Las informaciones sobre el posible envío de tanques argentinos a través de Alemania, similar al acuerdo de los aviones con Francia, también son preocupantes. Hemos comunicado claramente y con firmeza a Argentina que tales acciones serán consideradas acciones hostiles contra Rusia", resaltó el diplomático ante medios rusos, según la agencia china Xinhua.

En la misma línea, aseguró que espera que la gestión de Milei se abstenga de interferir en la guerra abierta entre Ucrania y Rusia, y continúe por las sendas de la neutralidad para "preservar la naturaleza amistosa de las relaciones ruso-argentinas, que históricamente han sido inmunes a tendencias políticas".

Por su parte, Feoktistov hizo eco de la solicitud del Gobierno para integran la OTAN y rechazó la participación del ministro de Defensa, Luis Petri, en la reunión del Grupo de Contacto para la Defensa de Ucrania en Bruselas, conocido como el "formato Ramstein".

"En cuanto a la participación del ministro argentino de Defensa, Luis Petri, en la reunión de Bruselas, dentro del marco de la coalición Ramstein, todavía no hay comentarios oficiales desde la parte argentina. El hecho cierto del acercamiento entre Buenos Aires y los patronos militares de Ucrania nos causa una profunda decepción", declaró el diplomático.

Asimismo, puntualizó: En abril, Argentina solicitó el estatus de socio global de la alianza. Francamente, no comprendemos cómo otorgar este estatus puede mejorar la seguridad de Argentina”.

Los dichos del representante del gobierno ruso hacen referencia a las actividades de Milei de los últimos días luego de su reunión bilateral en Suiza con Zelenski, quien le entregó la Orden de la Libertad en un encuentro bilateral, y su presencia en la Cumbre Global por la Paz.

"Quiero expresar, en nombre del pueblo argentino, nuestro máximo apoyo al pueblo de Ucrania, y a nuestro amigo Volodomir Zelenski, ya que como defensores de la idea de la libertad repudiamos cualquier forma de violencia", supo declarar el mandatario libertario.

Continuar Leyendo

Mundo

Bullrich visitó una cárcel en El Salvador y ratificó el plan de replicar el modelo Bukele

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, aterrizó en El Salvador y recorrió el centro penitenciario más grande del continente, con el objetivo de interiorizarse en las políticas de seguridad que implementó el presidente de ese país, Nayib Bukele. La funcionaria argentina estuvo en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), y previamente visitó la Academia Nacional de Seguridad Pública (ANSP).

Fueron las primeras actividades de la agenda en El Salvador, donde llegó anoche con el fin de conocer las distintas estrategias y acciones puestas en marcha en ese país centroamericano que permitieron reducir los índices de violencia, según informó el Ministerio.Patricia Bullrich conoció en detalle el modelo de seguridad implementado por El Salvador Bullrich conoció en detalle el modelo de seguridad implementado por El Salvador

El encargado de recibir a la ministra de Seguridad de la Argentina en la Academia Nacional de Seguridad Pública, antes del mediodía, fue César Flores Murillo, quien es el director de la institución. Conocida como la ANSP, el el organismo se encarga de la formación y capacitación de los miembros de la Policía Nacional Civil y otros cuerpos de seguridad pública de El Salvador.

En el contexto de su recorrida, Bullrich observó las diversas actividades de formación, conoció los programas educativos y mantuvo conversaciones sobre las prácticas implementadas en la profesionalización de las fuerzas policiales.

Luego fue el turno de trasladarse al Centro de Confinamiento del Terrorismo. El CECOT es una instalación de máxima seguridad que está diseñada para alojar a los integrantes de las pandillas y otros presos considerados de alta peligrosidad. Además, para el gobierno salvadoreño tiene un rol central en la estrategia para desmantelar las estructuras criminales y reducir los índices de violencia en el país.

La agenda de la ministra de Seguridad finalizará el miércoles 19La ministra de Seguridad con miembros de la Policía Nacional Civil y de seguridad pública de El Salvador.

Con una capacidad para 40 mil presos, el centro de detención se emplaza en una zona rural aislada, en el distrito de Tecoluca, jurisdicción de San Vicente Sur, a unos 69 kilómetros al sudeste de San Salvador.

Tomando como referencia este modelo, Patricia Bullrich estuvo visitando las instalaciones y conoció también las medidas de seguridad implementadas. En ese sentido, se destacó la importancia de tener centros penitenciarios especializados en la lucha contra el crimen organizado.

A su vez, estuvieron acompañando a la ministra de Seguridad: Julián Curi, subsecretario de Asuntos Penitenciarios; Alberto Föhrig, director nacional de Cooperación Internacional; Ricardo Ferrer, director nacional de Inteligencia Criminal y Juan Pablo Arenaza, legislador de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.Una de las imágenes que compartió Bullrich en sus redes socialesUna de las imágenes que compartió Bullrich en sus redes sociales

Sobre la relevancia de su visita, Bullrich se expresó a través de las redes sociales: “Arribé a El Salvador y, en la Academia Nacional de Seguridad Pública, estuve junto a su director general, César Flores Murillo. Me compartió una explicación muy completa y detallada sobre la administración de la Policía y sus importantes resultados”.

“También estuve con Selvin Misael Perdomo González y Josselin Esmeralda Leonardo García, egresados de la Gendarmería Nacional Argentina, que comparten y aplican su conocimiento en la Policía de aquí. ¡Un orgullo exportar la energía, la disciplina y la lealtad de nuestra fuerza!”, destacó la ministra de Seguridad de la Nación.

En la misma línea de colaboración entre ambos países, Gustavo Villatoro, ministro de Justicia y Seguridad Pública en El Salvador, le dedicó un mensaje este domingo: “Como fruto de la reunión bilateral entre Nayib Bukele y Javier Milei, le damos la bienvenida a la ministra Patricia Bullrich al país más seguro de América Latina”. Al mismo tiempo, agregó: “Es un verdadero placer recibirla. Estoy seguro de que esta visita desde Argentina será enriquecedora. Usted y su equipo van a poder conocer de primera mano el Modelo Bukele”.

La respuesta de la funcionaria del gobierno de La Libertad Avanza no tardó en llegar, manteniendo la misma sintonía: “Juntos contra los criminales que asesinan masivamente y se creían dueños de nuestros países y sociedades”.

La abultada agenda, que finaliza el miércoles 19, tiene su foco puesto en la seguridad pública. Principalmente en la ciudad de Rosario (Santa Fe), según confirmaron desde el Ministerio de Seguridad de la Nación. La ministra está interesada en toda la estructura que permitió bajar el delito en El Salvador, luego de haber sido considerado como un país dominado por la violencia de las maras. De ser el país más violento del mundo y tener 145 homicidios cada 100 mil habitantes, pasó a tener 2 cada 100 mil, de acuerdo con las cifras oficiales.

Continuar Leyendo