Seguinos

País

Diana Mondino expone en la ONU por Malvinas

18 de junio de 2024

La Canciller Diana Mondino participará este martes de la sesión sobre la Cuestión de las Islas Malvinas del Comité Especial de Descolonización de Naciones Unidas, en Nueva York, Estados Unidos, según se informó desde el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto.

La funcionaria se presentará en las Naciones Unidas (ONU) para ratificar el derecho soberano del país sobre las Islas Malvinas y exigir que el Reino Unido inicie negociaciones diplomáticas con Argentina para terminar con la ocupación ilegítima del territorio nacional.

Mondino, quien llegó a New York desde Suiza tras compartir con el presidente Javier Milei de la Cumbre Global por la Paz que convocó Volodimir Zelensky, expondrá en el Comité Especial de Descolonización de la ONU, donde se tratará un proyecto de Resolución presentado por Bolivia, Chile, Cuba, Ecuador, Nicaragua y Venezuela.

La Canciller inició en Nueva York una agenda de trabajo que incluyó el lunes una reunión con líderes del sector privado y que este martes continuará con su intervención sobre la Cuestión de las Islas Malvinas en la Sesión del Comité Especial de Descolonización de las Naciones Unidas.

En su primera jornada, Mondino mantuvo un encuentro de trabajo con el vicepresidente de Políticas de Americas Society/Council of the Americas (AS/COA) y Editor en Jefe de Americas Quarterly, Brian Winter; la Vicepresidenta de Programas de Políticas Públicas y Relaciones Corporativas de AS/COA, Ragnhild Melzi; y un grupo de unos 30 ejecutivos de importantes empresas, que mantienen operaciones en la Argentina o se encuentran explorando oportunidades de inversiones en nuestro país.

País

Portada digital del día 18/6/2024

Continuar Leyendo

País

Scioli sale al cruce las críticas

El exvicepresidente y exgobernador, Daniel Scioli salió al cruce de quienes lo critican desde el Partido Justicialista (PJ) y el kirchnerismo por haberse incorporado al gobierno de La Libertad Avanza.

Tras los dichos de la senadora de Unión por la Patria (UxP) Juliana Di Tullio quien pidió la expulsión del funcionario, asi como de los senadores Edgardo Kueider y Carlos Espínola, del PJ por sus roles en la aprobación de la Ley Bases), el actual secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, publicó un extenso posteo en su cuenta oficial de X en el que critica a 'quienes se creen dueños del peronismo'

A lo largo de su réplica, Scioli utilizó fragmentos de discursos del expresidente Juan Domingo Perón como argumentos para fundamentar su posición en el actual gobierno libertario: 'A los que se creen dueños del peronismo o del perómetro, hay que invitarlos a leer la historia y leer a Perón. En estos días con un poco más de tiempo libre es bueno reflexionar y estudiar para aprender de la experiencia?

Y mas adelante, plantea que “el peronismo es un pensamiento estratégico, no ideológico”, el cual “privilegia alcanzar los objetivos para la felicidad del pueblo”. “No hay que enamorarse de los fracasos”, matizó, en alusión a las últimas dos elecciones (presidenciales y legislativas) en donde el PJ terminó perdiendo.

También recordó que en 1946 “todos los partidos se unieron contra Perón”, y que “así nació la Unión Democrática, la casta de ese entonces”. “Ellos se quedaron con los aparatos y Perón con la gente. Perón siempre la vio”, expresó haciendo referencia a una burla utilizada por los sectores libertarios. “Jamás el peronismo se enamoró de los instrumentos”.

Tras ello, planteó algunas de las victorias del primer gobierno de Perón, y reconoció que cuando “vio que la inflación se convirtió en un problema y llegó al 40% anual, la política económica cambió y bajó el gasto público real, estableció el principio de productividad para aumentar salarios y estimuló las exportaciones. Así, en dos años, la inflación bajó al 4% y la economía recuperó fortaleza. Perón la volvió a ver”.

Indicó que Perón sabía adaptarse a los nuevos tiempos y que cuando advirtió que la Argentina “necesitaba capitales la volvió a ver y buscó impulsar las inversiones extranjeras en petróleo y la industria automotriz. Luego [Arturo] Frondizi puso en marcha muchas de estas propuestas. Hay que ser prácticos, no dogmáticos”.

Daniel Scioli junto a Javier Milei y Guillermo Francos
Daniel Scioli junto a Javier Milei y Guillermo Francos@GAFrancosO

A modo de justificación de su acercamiento a Milei, Scioli citó una declaración de Perón: “Es menester no aferrarse a prescripciones arcaicas o sobrepasadas por el tiempo. La política tiene la función de forjar la montura propia para cabalgar la evolución de la historia. Quien gasta más de lo que gana es un insensato; el que gasta lo que gana olvida su futuro; y el que produce y gana más de lo que consume es un prudente que asegura su porvenir”.

Al final del mensaje, se describió como “peronista y libertario” y agregó: “Al final de su vida; Perón también la vio y dejó un mensaje claro y contundente: ‘Esto lo arreglamos entre todos, o no lo arregla nadie’. Y yo quiero sumar para que la Argentina se arregle de una vez y para siempre”.

Continuar Leyendo

País

Para la CAME, bajar la inflación ‘no es suficiente’ para reactivar la economía

Desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) aseguraron que bajar la inflación “no es suficiente” para reactivar la economía.

Así lo aseguró Salvador Femenía, vocero de la entidad, luego de que CAME diera a conocer los datos sobre la caída de las ventas interanual del 10,2% en el Día del Padre, que representa el peor número en el desempeño comercial en esa celebración desde la pandemia.

“La fecha de 2023 tampoco fue buena, cayó versus 2022. El resultado está en línea con lo que viene pasando desde fin de diciembre, a partir de la recesión”, explicó, y aclaró que aunque indumentaria fue el único rubro que dio positivo frente a 2023, la comparación es contra “una base muy pobre”, teniendo en cuenta que la categoría cayó hasta 20% el año pasado.

Asimismo, Femenía aseguró que “el ticket promedio en las transacciones ascendió a $ 31.574, duplicando al del año pasado” en un contexto donde la una inflación es “muy superior” a junio de 2023 (276,4% interanual, según Indec), y expresó que la peor performance la tuvo cosméticos y perfumería, con una contracción del 37,4% y que se destacaron las compras colectivas entre varios miembros de las familias para ahorrar.

“Tenemos ofertas y 12 cuotas en el marco del plan Cuota Simple, pero no alcanza para revertir la tendencia. El que se financia, lo piensa dos veces. Muchos tienen el temor de no poder pagar las cuotas por la inseguridad sobre su empleo. Hay un marco de incertidumbre”, sostuvo.

“Venimos de una curva ininterrumpida desde junio de 2022. Desde entonces, estamos siempre abajo, nunca nos pudimos recuperar. Un plan de estabilización baja la inflación. Es una herramienta necesaria, pero no suficiente para la reactivación económica. Hubo una pequeña recuperación este mes y una leve reactivación de abril contra marzo, pero no es una tendencia. Faltan medidas más estructurales”, reclamó.

Para Femenía, “tiene que haber una corriente de inversión, que pueda provocar una suba del salario real”. Y cerró: “Si no, estamos en la nominalidad todavía. La única forma es esa, junto con el acompañamiento del crédito para incentivar al consumo”. (DIB)

Continuar Leyendo