Seguinos

Provincia

Peajes más caros

14 de junio de 2024

Los peajes de la provincia de Buenos Aires que administra la empresa Aubasa tendrán incrementos trimestrales y una nueva actualización desde agosto.

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires convocó a audiencias públicas para que Aubasa presente su nueva propuesta de tarifas. Cabe señalar se aplicó un aumento desdoblado en marzo y abril, y desde entonces, no se realizaron más actualizaciones.

Según las convocatorias publicadas en el Boletín Oficial, las audiencias públicas serán el 22 de julio. Desde las 10, autoridades de la empresa presentarán “los fundamentos técnicos, económicos, financieros y jurídicos” de las nuevas tarifas para los peajes de la autopista Buenos Aires-La Plata. Ese mismo día, a las 12, harán lo propio con el corredor atlántico.

La empresa concesionaria todavía no difundió los nuevos precios de sus peajes, pero presentó formalmente su propuesta de actualización trimestral con “un índice que refleje adecuadamente el costo de explotación en el contexto inflacionario actual”. Con este objetivo, elaboraron el Coeficiente de Variación Tarifario (CVT) que contempla tres indicadores publicados por el IIndec: el Índice de Salarios, el de Precios Internos al por Mayor y el de inflación.

Días atrás, el presidente de Aubasa, José Arteaga, dijo que los valores de los peajes están “muy por abajo” de lo que cobran las otras concesionarias y afirmó que “lo que ha impactado en la economía de todos los argentinos en materia de los tarifazos de energía también ha impactado en la empresa”.

“Los costos nuestros en materia de energía, de pavimento, de combustibles, de conectividad y la pauta salarial hacen necesariamente que estemos discutiendo en lo que queda de junio y julio una nueva tarifa que nos permita concretar todo”, confirmó Arteaga y remarcó que, pronto, “el peaje va a ser más caro”. (DIB)

Provincia

‘Lealtad y Dignidad’ desembarca en la Ciudad

El partido político "Lealtad y Dignidad", creado por el entonces presidente Carlos Saúl Menem,  desembarcará en la provincia de Buenos Aires, de la mano de la dirigente Mercedes Landa. Llegará a Mar del Plata para presentarse en las próximas elecciones legislativas 2025.

Landa ex diputada nacional y asesora de Menem estará recorriendo las localidades de la V sección electoral,  con la intención de ampliar el espacio político e incorporar nuevos actores a la política, señaló.

El ex presidente Carlos Menem junto a la referente Mercedes Landa, en la década de los 90.

“Lealtad y Dignidad llega con armados prometedores en las ocho secciones, llevando adelante la verdadera disciplina política con las intenciones de mejorar la Provincia de Buenos Aires”. Así lo explicó Landa.

Continuar Leyendo

Provincia

Kicillof e intendentes K llevan su reclamo por fondos a Economía

El ministro de Obras Públicas bonaerense, Gabriel Katopodis, y el de Gobierno, Carlos Bianco, llevaron este martes a la puerta del Ministerio de Economía un petitorio para pedirle a Luis “Toto” Caputo, que envíe fondos al territorio gobernado por Axel Kicillof.

La movida fue acompañada por unos 50 intendentes peronistas, quienes caminaron todos directo hacia la sede ministerial en Buenos Aires y se mostraron con fotos de obras que quedaron paralizadas por el recorte de la administración de Javier Milei.

“El reclamo es por obras que están paralizadas y por más de 6 billones de pesos en fondos provinciales que adeudan”, afirmó Katopodis.

“Que inicien las obras y le paguen los fondos que le están debiendo a la Provincia. Entregamos un petitorio para que Caputo reactive las casi 1.000 obras públicas paralizadas por Milei”, agregó.

“El Gobierno Nacional le está quitando oportunidades de desarrollo a estas ciudades dejando hospitales, rutas, universidades, acueductos, pasos bajo nivel y rutas frenadas por toda la provincia. Mientras tanto, le sigue cobrando impuestos a los bonaerenses”, escribió, además, en la red social X.

Cabe señalar que la semana pasada, el Gobierno de Axel Kicillof denunció un “plan sistemático de asfixia económica” a la Provincia por parte de la gestión de Milei, a través de un recorte de $ 5.8 billones en obras y programas.

En ese sentido, Bianco había expuesto el recorte de $ 4.63 billones de obras que se realizan en territorio bonaerense. De ese número, $ 2.35 billones corresponden a 180 trabajos que directamente estaban siendo ejecutadas por el Gobierno nacional.

La nota llevada a Caputo contiene el detalle respecto a las “elegibles, no elegibles y en materia de obra pública”. Y detalló que se trata de -por ejemplo- los compromisos del Convenio Fiscal y los compromisos de distintos programas nacionales.https://dib.com.ar/2024/06/asfixia-economica-la-gestion-de-kicillof-denuncia-que-nacion-le-saco-5-8-billones-a-la-provincia-de-buenos-aires/embed/#?secret=TVquEEE7ft#?secret=ViwZmL1E4y

Otros ministros que participaron de la protesta fueron Cristina Álvarez Rodríguez (Jefa de Asesores), Pablo López (Economía), Javier Alonso (Seguridad), Nicolás Kreplak (Salud), Silvina Batakis (Hábitat y Desarrollo Urbano), Jorge D’Onofrio (Transporte) y Estela Díaz (Mujeres, Políticas de Género y Diversidad).

Entre los intendentes, se encontraban Mario Secco (Ensenada), Fabían Cagliardi (Berisso), Mayra Mendoza (Quilmes), Gustavo Menéndez (Merlo), Javier Gastón (Chascomús), Juan Ustarroz (Mercedes), María Celia Gianini (Carlos Tejedor), Ricardo Alessando (Salto), Gustavo Barrera (Villa Gesell), Ariel Sujarchuk (Escobar), Mariano Cascallares (Almirante Brown), Federico Susbielles (Bahía Blanca), Fernando Moreira (San Martín), Alberto Gelené (Las Flores), Pablo Descalzo (Ituzaingó), Julián Álvarez (Lanús), Iván Villarán (Carmen de Areco), Andrés Watson (Florencio Varela), Julio Marini (Benito Juárez), Esteban Sanzio (Baradero), Carlos Ferraris (Alem), Alfredo Fisher (Laprida) Marcos Pisano (Bolívar), Marisa Fassi (Cañuelas), Ricardo Marino (Patagones), Damián Selci (Hurlingham), Juan de Jesús (La Costa), Rodrigo Aristimuño (Coronales Rosales), entre otros.

Tras entregar el petitorio, los presentes salieron y se realizaron la foto de rigor para dejar constancia de la presentación. Además, aprovecharon la ocasión para cantar el ya clásico grito de guerra del peronismo: “La patria no se vende”. (DIB)

Continuar Leyendo

Provincia

Vence la tercera cuota del Impuesto Inmobiliario Urbano

 La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires informa que este, martes 11 de junio, vence el plazo para abonar la tercera cuota del Impuesto Inmobiliario Urbano, tanto para propiedades edificadas como baldíos. 

Entre las múltiples opciones de pago, se destaca la posibilidad de utilizar la aplicación Cuenta DNI. Las y los contribuyentes pueden ingresar en el botón “ARBA” de la app y cargar los datos correspondientes al número de partida inmobiliaria.

Esta funcionalidad permite abonar la tercera cuota y, también, adelantar las restantes del año. Asimismo, quienes estén suscritos a la boleta electrónica pueden realizar el pago utilizando esta billetera virtual del Banco Provincia mediante código QR. Los contribuyentes recibirán el código por correo electrónico y podrán escanearlo para efectuar el pago hasta la fecha de vencimiento. 

Además, hay otras modalidades de pago digital disponibles, permitiendo abonar desde el sitio web oficial www.arba.gob.ar con tarjeta de crédito, a través de homebanking o mediante cajero automático, obteniendo previamente el código de pago electrónico. 

Este año, la Agencia facilita la opción de abonar anticipadamente todas las cuotas restantes del año, permitiendo así cancelar el saldo anual del 2024 en un solo pago. 

Para quienes prefieran utilizar la atención presencial, están disponibles las entidades bancarias habilitadas y los puntos de pago autorizados por la empresa Provincia Net Pagos. 

Bonificaciones para el 2024

 Los contribuyentes pueden acceder a una bonificación de hasta el 10% de descuento por adherirse por primera vez a la Boleta por Mail. La suscripción a este servicio se realiza a través de la página web de ARBA y se habilita en un plazo de 48 horas luego de completar el trámite. 

Del mismo modo, quienes se adhieran al sistema de Débito Automático por primera vez, ya sea en cuenta bancaria o tarjeta de crédito, obtendrán el mismo beneficio.

 Para más información, se puede visitar el sitio web de ARBA o comunicarse a través de los canales de atención al contribuyente.                                   

Continuar Leyendo