Seguinos

País

AMIA: Condenan al Estado nacional

14 de junio de 2024

La Corte Interamericana de Derechos Humanos ratificó hoy que el Estado argentino es responsable por violar los derechos humanos de las víctimas del atentado contra la mutual judía AMIA.

El tribunal internacional añadió a la condena las violaciones al “derecho colectivo a la verdad” y dispuso puso que el Estado argentino “debe comprometerse con las investigaciones y las medidas de reparación”.

La Corte IDH hizo lugar al reclamo formulado por la agrupación de víctimas y familiares Memoria Activa, con el patrocinio del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS).

El fallo obliga a la Argentina a formular “reformas estructurales sobre el uso de la información de inteligencia en las causas judiciales y sobre el acceso a la documentación”.

“Las autoridades estatales no se pueden amparar en mecanismos como el secreto de Estado o la confidencialidad de la información, o en razones de interés público o seguridad nacional, para dejar de aportar la información requerida por las autoridades judiciales o administrativas encargadas de la investigación o procesos pendientes”, sostiene la sentencia.

El Estado resultó condenado por capítulos del fallo que avanzan sobre “la violación del derecho a la vida por la falta de prevención del atentado, por no investigar debidamente ni el atentado ni el encubrimiento, por violar el derecho a la verdad histórica y el derecho a la información, y por sus responsabilidades en el encubrimiento”.

El fallo ordena, además, que el Estado argentino “remueva todos los obstáculos para investigar el atentado y el encubrimiento en un plazo razonable”.

El Estado argentino deberá cumplir, también, con la “construcción de un archivo histórico público sobre el atentado, el encubrimiento y el rol de las asociaciones de víctimas”.

La Corte IDH afirmó que “el Estado vulneró el derecho de acceso a la información por no haber garantizado un acceso real a los archivos estatales con documentación sobre el atentado y el derecho a la verdad por haber encubierto el atentado y obstaculizado su investigación”.

“El Estado violó el derecho a la integridad personal de los familiares de las víctimas identificados en la sentencia”, amplía el teto.

La Argentina reconoció en octubre de 2022 su responsabilidad internacional por los hechos, en audiencias celebradas en Montevideo.

 La Corte valoró ese reconocimiento y destacó que significó “una contribución positiva al desarrollo del proceso, a la vigencia de los principios que inspiran la Convención y a la satisfacción de las necesidades de reparación de las víctimas”.

País

Expectativa comercial por el Día del padre

El comercio minorista está a la expectativa de poder levantar las ventas que vienen mal este año. En un par de semanas tendrán señales sobre una potencial recuperación del consumo aunque sea puntual. Primero, estel domingo 16 de junio será el Día del Padre y luego de ello, desde el 20 en adelante hasta julio las empresas irán pagando la primera cuota del Sueldo Anual Complementario (SAC).

Según una investigación de la consultora Focus Market, sobre preferencias de los consumidores la Indumentaria marcha a la cabeza en cuanto a preferencias, con 16%.

Por otro lado, los regalos preferidos se relacionan con la Informática, TV y Video, con el 11% y las Experiencias como una cena. Mas abajo aparecen Vinos y Licores con el 10% y siguen en menor proporción, Calzado con el 9%, Artículos deportivos y Smartphones 8%, Perfumería y Herramientas 6%, Librerías y Artículos para el hogar 5%, y con menos del 4% Regalería, Joyería/Relojería y Marroquinería.

Según señala Focus Market, en las plataformas de e-commerse se pueden encontrar “en el rango de $5.000 a $14.000 se pueden encontrar Remeras con inscripción, Chopp de cerámica, Set parrillero o Pantuflas”. Para los que quieren gastar entre $15.000 y $25.000, aparecen Perfumes, Set Materos, Billeteras de cuero sintético, o una Bufandas. Dentro del rango de $26.000 a $50.000 podés hay sets de vino o de whisky o Desayunos a domicilio.

Por otro lado, los Supermercados (con el 11%) se convirtieron en una opción al momento de comprar el regalo del Día del Padre. Alli se pueden elegir Camperas y Chalecos desde $34.399 y $39.999, respectivamente, Sweaters de jersey desde $12.499, Pijamas desde $11.499, entre otras promociones.

Hay promociones interesantes en el caso de Entidades Bancarias y Tarjetas: Hasta 18% off  y 6 cuotas en productos de la web del Banco.

“La proyección de gasto para el Día del Padre está asociada a compras financiadas con tarjetas de créditos y ofertas, promociones y descuentos en billeteras digitales. Por su parte, el programa “Cuota Simple” en hasta 12 cuotas aparece como una de las opciones más buscadas para la compra de bienes de ticket superior al promedio. A su vez, el consumidor busca precios y oportunidades para agasajar a los padres”, señaló Damián Di Pace Director de Focus Market.

Para los comercios el día del padre es la primer fecha comercial del año. Las ventas minoristas de acuerdo a la CAME presentan una caída del 18,4% en el acumulado del año” destacó el consultor.

Según señaló los comercios que se dedican a la indumentaria y electrónica tienen mejores perspectivas en las próximas semanas.

La encuesta de Focus Market indica que el 32% de los consumidores irá por los comercios tradicionales, el 27% por Comercio Electrónico 27% y un 35% por Tienda online del comercio.

Continuar Leyendo

País

El FMI aprobó el desembolso de US$ 800 millones

El Directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció hoy la aprobación de la revisión de metas de la Argentina y el desembolso de US$ 800 millones, y destacó que "el programa sigue firmemente encaminado".

La cúpula del organismo se reunió para tratar la octava revisión trimestral del acuerdo renegociado en 2022 por Argentina, relativo al préstamo de 45.000 millones de dólares tomado en 2018.

El desembolso está destinado a "apoyar los esfuerzos de las autoridades por afianzar el proceso de desinflación, reconstruir las reservas fiscales y externas y apuntalar la recuperación".

"El programa sigue firmemente encaminado, habiéndose cumplido con margen todos los criterios cuantitativos de rendimiento para finales de marzo de 2024", destacó el organismo.

Señaló que "para mantener el progreso es necesario mejorar la calidad del ajuste fiscal, dar los primeros pasos hacia un marco mejorado de política monetaria y cambiaria, y aplicar reformas para desbloquear el crecimiento, el empleo formal y la inversión".

Según el Fondo, el "total de desembolsos en el marco del acuerdo asciende a unos 41.400 millones de dólares". 

Además, el Directorio también aprobó "exenciones de incumplimiento para una nueva restricción cambiaria y múltiples prácticas cambiarias en el contexto de cierta flexibilización de las restricciones al pago de dividendos". 

El Directorio enfatizó que "para mantener los sólidos avances se requiere mejorar la calidad del ajuste fiscal, iniciar pasos hacia un marco mejorado de política monetaria y cambiaria, e 
implementar la agenda estructural". 

Dijo que "también será necesario proseguir los esfuerzos para apoyar a los más vulnerables, ampliar el apoyo político y garantizar la agilidad en la formulación de las políticas".

Continuar Leyendo

País

La inflación de mayo fue de 4,2%, el número más bajo desde enero de 2022

El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró este dato con un posteo en su cuenta de X, donde dio algunas especificaciones del guarismo y su desaceleración.

Inflación mayo
La inflación de mayo fue de 4,2%, la más baja desde enero de 2022.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de mayo fue del 4,2%, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censo (Indec) este jueves, marcando la menor desaceleración desde enero de 2022, y sumando un acumulado en lo que va del año de 71,9%. En la comparativa con abril, descendió 4,6 puntos porcentuales.

La división con mayor alza mensual en mayo de 2024 fue Comunicación (8,2%); y la de menor, Salud (0,7%). Los servicios, como electricidad, gas y agua se ubicaron en anteúltimo lugar, dado que el aumento de tarifas anunciado por el Gobierno fue postergado, por lo que se estima que el IPC de junio será más alto.

El área con mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (+4,8%), y se ubicó por encima del promedio general.

En mayo, la Patagonia fue la región de mayor suba mensual, 4,5%, escoltada por el Gran Buenos Aires y Cuyo, 4,3%.

En tanto, el ministro de Economía, Luis Caputo, celebró este dato con un posteo en su cuenta de X, donde dio algunas especificaciones del guarismo y su desaceleración.

“El IPC Nacional registró una variación de 4,2% en mayo, marcando el menor registro mensual desde enero de 2022. La inflación núcleo, que excluye los componentes regulados y estacionales, fue de 3,7%, el menor ritmo también desde enero de 2022. La variación interanual del IPC fue de 276,4% i.a., exhibiendo la primera desaceleración en la comparación de 12 meses por primera vez desde julio de 2023”, explicó Caputo.

“La dinámica de precios volvió a ubicarse por debajo de lo esperado por el consenso de los analistas participantes en el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del BCRA. En los relevamientos de abril y mayo, la mediana de la expectativa de inflación esperada para el mes pasado fue de 7,5% y 5,2%, respectivamente”, indicó, y ponderó: “Si se compara contra el promedio de los 10 mejores pronosticadores del REM en la publicación de diciembre, la inflación acumulada entre diciembre y mayo resultó 50 puntos inferior a la esperada por los analistas”.

“Con el dato de mayo, se profundizó el proceso de desinflación en curso. La media móvil de 3 meses de la variación del IPC Nacional se ubicó en el menor nivel desde julio de 2023, y resultó casi 6 puntos inferior a la media móvil de 6 meses. Este último indicador, que todavía incorpora los meses donde se produjeron los principales sinceramientos de precios relativos (tipo de cambio, bienes y servicios bajo controles de precios y tarifas de servicios públicos), ya es el más bajo desde diciembre“, concluyó el ministro. (DIB)

Continuar Leyendo