Ciudad
Nueva edición de Despertar Vocación

12 de junio de 2024
Ya cuenta con 18 visitas programadas a escuelas municipales y, en la edición anterior, participaron más de 4000 alumnos. Los interesados en que se realice la visita en su colegio deben escribir a produccion@mardelplata.gob.ar.
Por cuarto año consecutivo se lleva adelante Despertar Vocación, una iniciativa busca promover el interés de los estudiantes en las carreras vinculadas al mundo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
Esta nueva edición cuenta con 18 visitas ya programadas a escuelas municipales y se prevé que para fin de año alcance a 4000 alumnos. Los interesados en que se realice la visita en su colegio deben escribir a produccion@mardelplata.gob.ar.
El programa forma parte del Plan Estratégico Mar del Plata Ciudad del Conocimiento y es una iniciativa de la Secretaría de Desarrollo Local, Inversiones e Integración Público Privada, junto a la Secretaría de Educación, la Subsecretaría de Gobierno Digital y Fundación 360. Hasta el momento, han alcanzado a 10.000 alumnos con actividades de robótica y programación.
Los contenidos se desarrollan en tres talleres de 80 minutos, enfocados en Robótica Aplicada, Programación y Robótica Híbrida y que están a cargo de un equipo de facilitadores de Fundación 360, integrado por estudiantes avanzados de la carrera Analista de Sistemas del ISET. En los encuentros, los alumnos interactúan con kits educativos como Robobloq Q-scout y Q-coopers, y el BOSON Inventor KIT, utilizando notebooks, tablets y celulares.
Simultáneamente, se promueven aprendizajes sobre el campo de las TIC, los procesos de creación de tecnologías y las propuestas educativas alineadas con los perfiles laborales demandados. A lo largo del año, también se incluyen actividades como talleres de introducción a la programación y visitas a empresas TIC de la ciudad: el sector constantemente solicita programadores y las formaciones en este campo permiten una gran oportunidad para insertarse en el mundo laboral de forma inmediata.

El secretario de Desarrollo Local, Inversiones e Integración Público Privada, Fernando Muro, compartió: “queremos que más jóvenes sean parte del mundo de la tecnología, hay demanda permanente de estas carreras programación y queremos que sean productores, no solamente consumidores de las TICS y se apropien de este potencial y las oportunidades que ofrece este mercado.”
Por otra parte, el director de Economía del Conocimiento del Municipio, Walter Gregoracci, comentó: “en el marco de las acciones que llevamos adelante para el desarrollo de Mar del Plata como Ciudad del Conocimiento, por cuarto año consecutivo volvemos a visitar a las escuelas secundarias de nuestra ciudad, con el objetivo de despertar el interés de los jóvenes y mostrarles cómo pueden convertirse en creadores de tecnología, a través de una serie de actividades y talleres de robótica que se realizan en el aula”.
Esta clara articulación público privada permite acercar a los alumnos al conocimiento sobre las oportunidades de formación, desarrollo y crecimiento personal y profesional que ofrecen las industrias tecnológicas y creativas.
En este sentido, el secretario de Educación, Fernando Rizzi, agregó que “vemos muy importante generar espacios y ámbitos para que los chicos se acerquen a la tecnología y conozcan las posibilidades que hay en el mundo de las TIC. Estamos comprometidos absolutamente con el programa y para que año a año siga desarrollándose. Destacamos el trabajo conjunto entre las dependencias para acompañar a los alumnos a que accedan a estas oportunidades”.
Ciudad
Portada digital del día 7/1/2025
Ciudad
Secuestran 76 motos por distintas infracciones

A través de la Secretaría de Seguridad, se continuó con el cronograma de controles en diversos barrios de la ciudad para mantener el orden en la vía pública, prevenir y disuadir picadas ilegales y combatir modalidades delictivas.
En los últimos siete días, la Municipalidad de General Pueyrredon —a través de la Secretaría de Seguridad, el área de Tránsito, el Cuerpo de Patrulla Municipal (CPM)— y la Policía de la Provincia de Buenos Aires, realizaron operativos en distintos barrios de la ciudad. El propósito fue garantizar el orden en la vía pública, reducir accidentes de tránsito, prevenir el uso indebido de motos y frenar conductas indebidas o delictivas vinculadas a estos vehículos. Durante este lapso, los controles efectuados llevaron al secuestro de 76 motos por diversas infracciones.
Al respecto, el secretario de Seguridad, Rodrigo Goncalvez, señaló: “Seguimos trabajando con la misma línea de 2024, enfocados en el ordenamiento y el control del espacio público. En la última semana, secuestramos 76 vehículos durante los controles vehiculares orientados a la prevención de siniestros y delitos.”
Asimismo, el funcionario enfatizó: “Estos controles son fundamentales para la prevención. Por eso, vamos a continuar trabajando en equipo con las fuerzas de seguridad para evitar delitos, reducir siniestros y garantizar el cumplimiento de las normas vigentes. En un contexto donde gran cantidad de personas visitan nuestra ciudad, los operativos se intensificarán.”
Ciudad
Semana del Pulóver

Este miércoles 8 de enero a la hora 11 en la sede del EMTURyC (Belgrano 2740), se realizará la conferencia de prensa y presentación de la Semana del Pulóver Marplatense, que se realizará entre el 7 y el 14 de febrero en diferentes sucursales de nuestra ciudad.
Organizado por empresarios del sector encabezados por la Cámara Textil, este acontecimiento busca impulsar las ventas ofreciendo promociones especiales durante la temporada, específicamente en el mes de febrero.
Los locales participantes tendrán una identificación gráfica y ofrecerán descuentos exclusivos, visitas guiadas a las fábricas, entre otras cosas.En la conferencia estarán presentes el Presidente del EMTURyC, Bernardo Martin y los integrantes de la Comisión Organizadora, María de los Angeles Liberati, Javier Cicalese y Guillermo Fasano