Seguinos

Ciudad

Vuelve Invierno: la Feria de Editoriales y Cultura Gráfica de Mar del Plata

10 de junio de 2024

La tercera edición de la Feria Invierno, un evento cultural que llegó para quedarse, se llevará a cabo en el Foyer del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, el sábado 22 y domingo 23 de junio de 14 a 21 hs. La actividad forma parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y será con entrada libre y gratuita.

Invierno propone celebrar la cultura escrita y reunir al público lector con editores y editoras que llevan adelante proyectos únicos, con mucho talento, imaginación y trabajo.

Durante la feria se ofrecerán diferentes actividades culturales: desde charlas sobre literatura y salud mental hasta inteligencia artificial, arte y trabajo, pasando por talleres de ilustración para infancias. Habrá un homenaje al escritor argentino de ciencia ficción Carlos Gardini. También habrá cine y teatro. Se proyectarán dos largometrajes “Zama» de Lucrecia Martel, adaptación de la novela homónima de Antonio Di Benedetto y «El viento que arrasa», de Paula Hernández, basada en la novela de Selva Almada. Además, participarán el productor Santiago Gallelli y el guionista Leonel D’Agostino.

DSC08614 Invierno - Feria de Editoriales y Cultura Gráfica.jpg

La productora Laura Bruno brindará una master class y subirá a escena la obra “Talaré a los hombres de sobre la faz de la tierra”, de la dramaturga española María Velasco en versión de Emilio García Wehbi, con Elvira Tanferna como intérprete principal. 

Como invitados especiales participarán Santiago Caruso, Kundo Kruch, Carolina Bugnone, Miguel Hoyuelos, Lucía Mazzinghi, Tomás Catena, Gastón Domínguez, Carlos Fratini, Laura Fernández Cordero, Andrés Lozano, Paula Sosa Holt, Francisco Costantini, Santiago Gallelli, Leonel D’Agostino, Laura Bruno y Emilio Garcia Wehbi.

DSC08550  Invierno - Feria de Editoriales y Cultura Gráfica.jpg

Las editoriales que confirmaron su participación son: Ágnes Casa Editorial, Alquimia, Ana Harff, Arquitectura y Fantasía, Arte Sin aduanas e invitados, Artefacto Casa Editora, Asunción Casa Editorial, Lactómeda ediciones, Atávica, Bajo la luna, Barba de Abejas, Bosque Energético, Bruma Editora, Buchwald, Caja Negra,  Cactus, Cuenco, CEPES, CHOCHO, Club Hem, Concreto, Del Bonete, Deriva Ediciones, Ediciones Paco, Bucarest, Ediciones VOX/LUX, Editorial Batalla de Ideas, Editorial Empatía, Editorial Nostalgia y Rebeldía, Sigilo, El Altillo Editor, EME, EMR, Erizo Ediciones, Es Pulpa, Estudio Mafia, EUDEM, Firpo Casa Editora, Flor Azul, Fútbol Contado Ediciones, Godot, Gogol, Gourmet Musical, Hablar de Poesía, Audisea, Herensuge, Halley, 7 vidas, HomoFaber, Hotel de las Ideas, Industria Mínima, La Cebra, La Parte Maldita, Maten al Mensajero, La Pequeña Editorial, Lecturita, Letra Sudaca, Limonero, Loco Rabia, Afines, Plateada, Niño, Feria Dibujito, Andrés Lozano, Batti, Ro Martez, Los Lápices, Luli Adano, MACK, Proyecto Kraken, Madreselva, Maremium, Maxi Amici, Mil Botellas, Muchas Nueces, Nimia, Ninguna Orilla, Nocturna, Odelia, Oficina Perambulante, Omnívora, Elemento Disruptivo, Paloma Acuña, Tita Mods, Ediciones Bonaerenses, Pilar Dibujito, Portaculturas, Salamanca, Santiago Moscardi, Emiliano Aranguren, Santos Locos, Serapis, Sudestada, Trapezoide, Tren en movimiento, Vademecum, Waldhuter, El Gran Pez, Leí bailemos, Larría, Qeja, Neutrinos, Ojoreja, Ediciones Cúlmine, Filosurfer.

Entrada libre y gratuita.

Ciudad

Kicillof cierra congreso productivo

El gobernador Axel Kicillof aseguró que el presidente Javier Milei promueve un plan de “exterminio” de la producción nacional y afirmó que el Gobierno nacional “goza” cuando cierra una industria o se pierde un empleo.

“Hay una obscena promoción de la desindustrialización”, aseguró Kicillof en el marco de su intervención en el cierre del 3° Congreso Productivo Bonaerense que se desarroolló entre ayer y hoy en los salones del NH Gran Hotel Provincial de esta ciudad.

“La única vez que Javier Milei mencionó a la pequeña industria fue en el marco de una estafa”, sentenció Kicillof, al hacer referencia al escándalo por el lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA.

Asimismo, dijo que el discurso que baja del Gobierno respecto del sector industrial es “adáptense o mueran” y consideró que esa consigna gubernamental es pronunciada con “goce y placer” por parte de los funcionarios del Ejecutivo.

“El discurso que vienen llevando adelante es esto de ‘adáptense o mueran’. Algo dicho con cierto goce y placer. Cuando cierra una industria o se pierde un empleo, el gobierno nacional goza. Cree que está haciendo lo correcto”, planteó el mandatario provincial.

El gobernador denunció también que desde que asumió el gobierno liberal se “liquidaron 200 mil puestos de trabajo formales” y el consumo cayó un 10%, al tiempo que reivindicó el accionar de la Provincia para contener una situación donde está “todo parado y no hay sector al que le vaya bien”.

“¿Cómo paramos este plan de exterminio de la industria nacional? En las urnas, con el voto”, recalcó Kicillof.

Durante el congreso, participaron el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires, Augusto Costa; la ministra de la Producción de La Pampa, Fernanda González; y Horacio Cosenza, el subsecretario de Desarrollo Económico de Formosa.


El ministro Costa destacó el “carácter federal” de esta nueva edición del Congreso Productivo Bonaerense, ya que en su jornada de cierre compartió panel de debate con la ministra de Producción de La Pampa, Fernanda González y con el subsecretario de Desarrollo Económico de Formosa, Horacio Cosenza, además de la presencia de funcionarios de las provincias de Catamarca y La Rioja. 

En el marco del Congreso Productivo Bonaerense, también tuvieron lugar las asambleas del Consejo Provincial de Consumidores (CoProDec) y del Consejo Provincial de Turismo (CoProTur), durante la cual los distintos actores ligados a la actividad turística manifestaron su preocupación ante la fuerte caída del movimiento turístico y falta de políticas nacionales de apoyo al sector. 

En sus dos jornadas, el programa incluyó paneles sobre Financiamiento para la producción (para debatir sobre inclusión financiera, política tributaria, líneas de financiamiento, estructura tributaria), Desarrollo productivo sustentable y sostenible (energías verdes, potencialidad minera, agroecología, transición ecológica, ordenamiento territorial, control ambiental, economía circular), Desarrollo local (turismo, cooperativas, pymes, mercados concentradores, agricultura familiar, fomento exportador, proyectos asociativos), Ciencia y tecnología (tecnologías de punta, genética vegetal, autonomía tecnológica y soberanía nacional, transformación digital, economía del conocimiento, inteligencia artificial), Infraestructura para la producción (conectividad digital, rutas y caminos rurales, vías navegables, desarrollo portuario, parques industriales, logística) y Empleo y producción (unidades productivas, perspectiva de género, nuevos sujetos laborales, gremiales empresarias bonaerenses, producción cooperativa, economía de plataformas).

El Congreso Productivo Bonaerense dispuso de más de 30 paneles y mesas de trabajo, donde las y los expositores debatieron sobre los distintos ejes temáticos, proyectando el futuro del país en un ámbito de discusión pluralista y federal sobre el sistema productivo. También incluyó un espacio institucional con stands para que diferentes organismos públicos provinciales compartieran sus políticas públicas y líneas de acción.

Continuar Leyendo

Ciudad

Toda la información del día 16/7/2025

Continuar Leyendo

Ciudad

Portada digital del día 16/7/2025

Continuar Leyendo