Seguinos

Ciudad

ITALIA Y SUS DESAFÍOS

10 de junio de 2024

Con el auspicio del Comitato Degli Italian All´Estero Di Mar del Plata (COM.IT.ES), la profesora en Historia y analista de Relaciones Internacionales, Raquel Pozzi ofrecerá una charla titulada “Los desafíos actuales de la República italiana. Un laberinto entre la geopolítica, la inmigración y los recursos energéticos”.

La cita será el sábado 15, a las 18 en la Facultad de Derecho de la Universidad de Nacional, calle 25 de Mayo 2865 (aula a confirmar), con entrada libre y gratuita, Y se realizará en el marco de la reunión del G7 que se realizará próximamente en la región de Apulia, sur de Italia

 La República italiana se enfrenta a desafíos actuales donde la geopolítica juega un rol crucial en el diseño de la política exterior. La influencia de las potencias globales tales como los Estados Unidos, China y Rusia impactan directamente en decisiones sobre la grave crisis energética causada por las sanciones europeas a Rusia a raíz de la invasión de Ucrania.

Así también, la República italiana enfrenta otro desafío como es el aumento del flujo migratorio proveniente de África, siendo el primer punto de llegada a Europa y por ende el actor clave como país de tránsito por la ubicación geográfica de sus costas meridionales en el Mediterráneo.

Italia desempeña actualmente un rol significativo en el panorama geopolítico internacional, especialmente en asuntos europeos y del Mediterráneo.

Como Estado miembro fundador de la Unión Europea es responsable de dar forma a las políticas e iniciativas del bloque, contribuyendo a resolver problemáticas que aspiren al desarrollo económico, político y de seguridad dentro de la región.

Por la ubicación estratégica de Italia en la encrucijada de Europa, el norte de África y Oriente Medio la posiciona como un actor crucial para enfrentar los desafíos de la migración y la crisis energética. ·       

  Raquel Pozzi es Profesora en Historia.  Formación académica en Universidad Flacso en Ciencias políticas y Sociología. Cursa maestría de RRII en IRI UNLP. Cursa doctorado de RRII en Universidad Católica de Córdoba  Analista en Política Internacional en medios de comunicación escrita, radial y televisivo.  Disertante en Universidad Nacional de Mar del Plata facultad Humanidades y facultad de Derecho.

Ciudad

Segunda función del Ballet de Cámara de la Escuela Municipal de Danza

La secretaría de Educación municipal invita a la segunda función del ciclo 2024 del Ballet de Cámara de la Escuela Municipal de Danzas Norma Fontenla: el encuentro será este jueves a las 21 en el Teatro Municipal Colón, Hipólito Yrigoyen 1665. Las entradas para ver y disfrutar el espectáculo se encuentran a la venta en las boleterías del teatro.  

El programa del Ballet estará compuesto por los estrenos de las obras coreográficas In Situ, de estilo contemporáneo de la profesora Cecilia Ginestet; y la suite del Ballet Bella Durmiente Joyas, con reposición de la profesora Mercedes Osta.

Además, volverán a escena Pies descalzos de la profesora Stella Chazarreta y Bayadera Acto III, el reino de las Sombras con reposición de la profesora Andrea Antonino.

Con 34 años de trayectoria, este Ballet da muestra del trabajo que se realiza en la institución en pos del crecimiento técnico y artístico de los estudiantes, quienes eligen la posibilidad de integrar las filas de esta compañía para sumar experiencias escénicas profesionalizantes, ensayando fuera del horario escolar con pasión dedicación y compromiso. 

La Escuela Municipal de Danza Norma Fontenla es formadora de profesionales que se desempeñan como bailarines, profesores y coreógrafos en el país y el exterior; al mismo tiempo, constituye un semillero para que la danza en Mar del Plata crezca y evolucione. Asimismo, la Escuela cuenta con profesores de excelencia y junto con su equipo directivo, Asociación Cooperadora y todo el apoyo de la comunidad educativa suman al enriquecimiento técnico de sus estudiantes, ayudándoles a crecer en el arte de la danza

Continuar Leyendo

Ciudad

Propuestas educativas y talleres gratuitos

Alfabetización digital y en el uso de celular, Programación en Python, Taller de empleabilidad y Moldería corte y confección son algunos de los cursos abiertos a toda la comunidad.

La Municipalidad informa que abre la inscripción a nuevos cursos y talleres gratuitos para que los vecinos puedan capacitarse y desarrollar nuevas habilidades en distintas temáticas. 

Dentro del programa Punto Digital, se desarrolla el curso gratuito de Alfabetización Digital los sábados de 8.30 a 11 en el Polideportivo Colinas de Peralta Ramos, ubicado en Einstein 1502. La inscripción se realiza a través del mail [email protected].

También dentro de este mismo programa está disponible la capacitación sobre Programación en Python: la propuesta está destinada para mayores de 17 años y se realiza en el Punto Digital Libertad, ubicado en Ituzaingó 8350. La inscripción ya se encuentra abierta a través del correo electrónico [email protected].

En el marco del Programa Educativo Barrial (PEBa) está disponible el Taller de alfabetización en el uso de celular: consta de cuatro encuentros los viernes de 16 a 17.30. La inscripción se realiza a través de bit.ly/AlfabetizacionCelular2024 y, por consultas, los vecinos se pueden comunicar al 2236204712.

Otra de las propuestas es el Taller de Empleabilidad que se desarrollará los miércoles 12 y 19 de junio a las 10 en la Casa de Medio Camino, ubicada en Fortunato de la Plaza 3080. La inscripción se realiza ingresando en bit.ly/TallerEmpleabilidad2024.

Por otro lado, la Municipalidad también tiene dentro de su oferta educativa el curso de Moldería corte y confección de ropa de trabajo, el cual consta de ocho clases comenzando el martes 18 de 14 a 16. La preinscripción será este martes y miércoles a través de la web bit.ly/RopaTrabajo2024.

Además, otra de las propuestas es el curso de Moldería y confección ropa de niños, con ocho clases -lunes de 14 a 16-, iniciando el 24. La preinscripción será este jueves y viernes en bit.ly/RopaNiños2024.

Finalmente, está disponible el curso Crea y mejora la visual de tu emprendimiento: son seis clases, inician este sábado 15 y se desarrollará de 17 a 19. La preinscripción se puede realizar este lunes y martes ingresando en bit.ly/VisualEmprendimiento2024.

Continuar Leyendo

Ciudad

Vuelve Invierno: la Feria de Editoriales y Cultura Gráfica de Mar del Plata

La tercera edición de la Feria Invierno, un evento cultural que llegó para quedarse, se llevará a cabo en el Foyer del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, el sábado 22 y domingo 23 de junio de 14 a 21 hs. La actividad forma parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y será con entrada libre y gratuita.

Invierno propone celebrar la cultura escrita y reunir al público lector con editores y editoras que llevan adelante proyectos únicos, con mucho talento, imaginación y trabajo.

Durante la feria se ofrecerán diferentes actividades culturales: desde charlas sobre literatura y salud mental hasta inteligencia artificial, arte y trabajo, pasando por talleres de ilustración para infancias. Habrá un homenaje al escritor argentino de ciencia ficción Carlos Gardini. También habrá cine y teatro. Se proyectarán dos largometrajes “Zama" de Lucrecia Martel, adaptación de la novela homónima de Antonio Di Benedetto y "El viento que arrasa", de Paula Hernández, basada en la novela de Selva Almada. Además, participarán el productor Santiago Gallelli y el guionista Leonel D’Agostino.

DSC08614 Invierno - Feria de Editoriales y Cultura Gráfica.jpg

La productora Laura Bruno brindará una master class y subirá a escena la obra “Talaré a los hombres de sobre la faz de la tierra”, de la dramaturga española María Velasco en versión de Emilio García Wehbi, con Elvira Tanferna como intérprete principal. 

Como invitados especiales participarán Santiago Caruso, Kundo Kruch, Carolina Bugnone, Miguel Hoyuelos, Lucía Mazzinghi, Tomás Catena, Gastón Domínguez, Carlos Fratini, Laura Fernández Cordero, Andrés Lozano, Paula Sosa Holt, Francisco Costantini, Santiago Gallelli, Leonel D'Agostino, Laura Bruno y Emilio Garcia Wehbi.

DSC08550  Invierno - Feria de Editoriales y Cultura Gráfica.jpg

Las editoriales que confirmaron su participación son: Ágnes Casa Editorial, Alquimia, Ana Harff, Arquitectura y Fantasía, Arte Sin aduanas e invitados, Artefacto Casa Editora, Asunción Casa Editorial, Lactómeda ediciones, Atávica, Bajo la luna, Barba de Abejas, Bosque Energético, Bruma Editora, Buchwald, Caja Negra,  Cactus, Cuenco, CEPES, CHOCHO, Club Hem, Concreto, Del Bonete, Deriva Ediciones, Ediciones Paco, Bucarest, Ediciones VOX/LUX, Editorial Batalla de Ideas, Editorial Empatía, Editorial Nostalgia y Rebeldía, Sigilo, El Altillo Editor, EME, EMR, Erizo Ediciones, Es Pulpa, Estudio Mafia, EUDEM, Firpo Casa Editora, Flor Azul, Fútbol Contado Ediciones, Godot, Gogol, Gourmet Musical, Hablar de Poesía, Audisea, Herensuge, Halley, 7 vidas, HomoFaber, Hotel de las Ideas, Industria Mínima, La Cebra, La Parte Maldita, Maten al Mensajero, La Pequeña Editorial, Lecturita, Letra Sudaca, Limonero, Loco Rabia, Afines, Plateada, Niño, Feria Dibujito, Andrés Lozano, Batti, Ro Martez, Los Lápices, Luli Adano, MACK, Proyecto Kraken, Madreselva, Maremium, Maxi Amici, Mil Botellas, Muchas Nueces, Nimia, Ninguna Orilla, Nocturna, Odelia, Oficina Perambulante, Omnívora, Elemento Disruptivo, Paloma Acuña, Tita Mods, Ediciones Bonaerenses, Pilar Dibujito, Portaculturas, Salamanca, Santiago Moscardi, Emiliano Aranguren, Santos Locos, Serapis, Sudestada, Trapezoide, Tren en movimiento, Vademecum, Waldhuter, El Gran Pez, Leí bailemos, Larría, Qeja, Neutrinos, Ojoreja, Ediciones Cúlmine, Filosurfer.

Entrada libre y gratuita.

Continuar Leyendo