Seguinos

País

La venta de autos usados repuntó en mayo

9 de junio de 2024

Anterior
Siguiente

La Cámara del Comercio Automotor (CCA) informó que en mayo se comercializaron en Argentina 150.964 vehículos usados, una suba del 6,17% comparado con igual mes de 2023 (142.181 unidades). Si se compara con abril (136.230 vehículos), el crecimiento llega al 10,81%.

En los cinco primeros meses del año se comercializaron 615.516 unidades, una caída del 7,28% en comparación con igual período de 2023 (663.831 unidades).

En este período, las provincias que sufrieron la mayor baja fueron La Rioja (26,11%), Formosa (25,15%) y Jujuy (24,63%). Las que menos bajaron fueron Caba (3,20%) y Mendoza (3,13%).

 El vehículo más vendido siguió siendo el Volkswagen Trend y el Gol y el ranking sigue de la siguiente manera:

VW Gol y Trend: 8.261
Toyota Hilux: 6.100
Chevrolet Corsa y Classic: 4.504
VW Amarok: 3.814
Ford Ranger: 3.732
Renault Clio: 3.478
Toyota Corolla: 3.274
Ford Fiesta: 3.188
Ford Focus: 2.968
Peugeot 208: 2.895

País

‘Se metió la Justicia a hacer de almaceneros’

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se mostró muy disconforme por el actuar de la Justicia en la causa abierta por el reparto de los alimentos almacenados en la provincia de Tucumán y en el Conurbano Bonaerense, y aseguró que “se metió a hacer de almaceneros”.

“Fue una contraofensiva que hicieron los falsos movimientos sociales para desarmar la lógica. En el medio se metió la Justicia a hacer de almacenero. ¿Qué es esto? Decide la Justicia cómo se reparten los alimentos en la Argentina”, sostuvo la funcionaria sobre los allanamientos a los galpones de acopio de productos.

En una entrevista con el periodista Ignacio Ortelli para el programa Si Pasa Pasa por Radio Rivadavia, agregó: “A mi nadie me explica qué pasó. La Policía Federal y la Gendarmería les tocó hacer los allanamientos y en cada lugar no había ningún alimento vencido”.

“La Justicia lo que debe hacer es supervisar si lo que se compró y lo que está es correcto. ¿Qué sabe cómo se reparten los alimentos la Justicia? Nos hicieron salir de urgencia, uno puede cometer un error, meter la pata, ser injusto. Llegar a una zona y nos pueden tomar un camión. No se hacen las cosas así porque la Justicia te obliga“, desarrolló.

Asimismo, en referencia a los fallos del juez Sebastián Casanello, la funcionaria planteó: “¿Qué sabe el juez, para no hablar de la Justicia, cómo se reparten los alimentos? Ese juez procesó la semana anterior mandó a indagatoria a una cantidad de gerentes de la pobreza que se robaban los alimentos, y ese mismo juez salió al otro día a decir “repartan los alimentos”, alimentos que no se vencían. Una de cal y una de arena”. 

“Por qué tengo que salir a repartir por el criterio de un juez y no por una política pública. ¿Qué hace el juez? ¿Hace política con los alimentos? No entiendo. Esto es lo que no podemos aceptar”, puntualizó Bullrich luego de que Casanello ordenara al Ministerio de Capital Humano a entregar un plan de reparto de los alimentos, respaldado por la Cámara Federal tras la apelación de la cartera que conduce Sandra Pettovello.

Además, en un mensaje al Poder Judicial la ministra, que admitió estar “furiosa”, denunció que “durante 20 años no se les ocurrió hacer ninguna causa contra estos señores distorsionadores”, en referencia a los dirigentes sociales, y cuestionó que a tan solo seis meses de gestión libertaria, la Justicia ordenó repartir los alimentos. “Ningún fiscal lo detuvo para que cuenten la ruta de apriete a los pobres”, expuso.

“Ahora que están todos procesados e indagados apareció la Catedral con una mesa de comida, el juez pidiendo que reparta la comida… quiere decir que aparecieron todos a proteger a los gerentes de la pobreza”, criticó e ironizó: El hambre apareció el 10 de diciembre. Estoy furiosa porque no hay que hacer seguidismo de eso, hay que mirar las cosas con un poquitito más de distancia”

A raíz de la convocatoria impulsada por la oposición en contra de la Ley Bases que se tratará el próximo miércoles en el Congreso de la Nación, Bullrich advirtió: “Que no se les ocurra tirar una piedra, levantar una baldosa, porque no, hay límites”. 

“Vale solamente la palabra, no vale la piedra, no vale el palo, no vale intentar tomar el Congreso”, sostuvo ante el llamado del titular de Camioneros, Pablo Moyano, y afirmó: “Tenemos fuerzas preparadas y listas para actuar si intentan el uso de la violencia. No hay tu tía, ni lo pienso”.

En otro pasaje de la entrevista, destacó que el Gobierno de Javier Milei “va hacia una salida exitosa”, y queel modelo adoptado “ya se probó en distintos modelos históricos de la Argentina y fue el único que dio riqueza y resultados”.

Por su parte, Bullrich adelantó: “Vamos hacia un país sin déficit, con superávit y sin inflación”, y apuntó contra sectores de la oposición ya que “como este es el camino, intentan lo que ellos llamarían la desestabilización. Pero nosotros vamos a seguir remando con los remos que tenemos, que es el apoyo popular”.

“A algunos no les gustará este camino de cambio porque les toca los bolsillos”, concluyó.

Continuar Leyendo

País

Ventas minoristas caen 7,3% anual en mayo y crece la preocupación

Las ventas minoristas pymes reflejan el impacto de la caída del consumo por la recesión, retrocediendo 7,3% anual en mayo frente al mismo mes del año pasado, a precios constantes, de acuerdo al relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

El Índice de Ventas Minoristas Pymes repitió la caída de 7,3% anual de abril y acumula una retracción de 16,2% en los primeros cinco meses del año. De esta manera, el indicador tuvo un freno en el recorte del fuerte retroceso que venían mostrando las ventas, ya que en enero, febrero y marzo registraron una baja del 28,5%, 25,5%, y 12,6% anual, respectivamente.

 

Desde la entidad gremial-empresaria aseguraron que “la falta de ventas fue el principal reclamo de la mayoría de los comercios relevados”, precisando que “casi 7 de cada 10 negocios lo mencionó como su principal problema”.

Asimismo, mencionaron que “otros dos puntos conflictivos, fueron los altos costos logísticos y los problemas de cobranza, que en la medida que la recesión avanza, se vuelven más acentuados”

En cuanto al proceso de desaceleración de la inflación de las últimas semanas, desde CAME puntualizaron que “hubo mayor estabilidad en los precios al público en mayo, pero con otros costos como energía, combustible, alquileres, salarios, en alza, lo que complicó la rentabilidad del empresario” y advirtieron que “algunos manifestaron estar financieramente asfixiados”.

En el análisis por rubro, cinco de los siete sectores evaluados tuvieron disminuciones en comparación con el mismo período del año anterior. Solo textiles e indumentaria y calzado escaparon de la tendencia general, aunque con bases de comparación bajas.

Al respecto, el informe detalló que la mayor retracción anual se detectó en Perfumerías (-27,8%), mientras que los mencionados rubros de Textil e indumentaria y Calzados tuvieron aumentos de 14,1% y 0,4%, respectivamente.

Las de cada sector

Alimentos y bebidas: las ventas bajaron 9,4% anual en mayo, a precios constantes y acumulan un descenso del 20,9% en los primeros cinco meses del año, frente al mismo periodo de 2023.

Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles: las ventas retrocedieron 10,6% anual, siempre a precios constantes, y suman así un declive del 16,2% en los primeros cinco meses de 2023 frente al año pasado.

Calzado y marroquinería: las ventas subieron 0,4% anual en mayo, pero acumulan una baja de 9,9% en los primeros cinco meses del año, siempre frente al mismo periodo de 2023.

Farmacia: en mayo hubo un desplome del 20,3% anual, mientras que la caída acumulada es de 29,1% en los primeros cinco meses, en comparación al 2023.

Perfumería: las ventas se hundieron 27,8%, a precios constantes, y suman un retroceso de 30,4%, contra los primeros cinco meses del año pasado.

Ferretería, materiales eléctricos y materiales de la construcción: el declive del mes fue del 7,8% anual, a precios constantes, mientras se acumula una retracción de 19,6% en los primeros cinco meses frente al mismo periodo de 2023.

Textil e indumentaria: las ventas subieron 14,1% anual en mayo, a precios constantes y acumulan un incremento de 7,6% en cinco meses, frente al mismo periodo de 2023.

Continuar Leyendo

País

Macri se metió en la pelea entre Milei y Pedro Sánchez

El expresidente Mauricio Macri se refirió a la polémica diplomática entre Javier Milei y Pedro Sánchez, a quien acusó de arrastrar la "amistad histórica argentino-española" como parte de su "estrategia electoral". 

En ese sentido, Macri mostró su apoyo al Partido Popular (PP) sin hacer mención a VOX, el movimiento político de derecha presidido por Santiago Abascal y que apoya el presidente Javier Milei.

También fue contundente con respecto a su apoyo electoral en el país ibérico: "Creo que el PP sigue siendo la mejor respuesta al futuro de España. Gracias Mariano Rajoy (expresidente), Alberto Núñez Feijóo (presidente del PP) e Isabel Díaz Ayuso (presidente de la Comunidad de Madrid) por cultivar siempre la amistad entre nuestros ciudadanos".

El viernes, el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, volvió a cargar contra Milei al cuestionar la decisión del Ejecutivo nacional de cerrar el Ministerio de la Mujer.

Las críticas al libertario fueron en el marco del acto de cierre de campaña del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de cara a las elecciones europeas que se desarrollarán este domingo, y que tuvieron un invitado particular: Héctor Daer, líder de la Confederación General del Trabajo (CGT).

"Hace daño, pero la causa feminista es una causa mucho más poderosa que lo que pueda hacer Milei", sostuvo Sánchez durante un acto que se llevó a cabo en el último día de la campaña para las elecciones europeas.

Sánchez estuvo acompañado por el secretario general de la Unión General de Trabajadores (UGT), Pepe Álvarez y también por el líder sindical Héctor Daer.

"Estoy convencido, querido Héctor, de que cuando llegue el momento y los argentinos y las argentinas vuelvan a ser llamados a las urnas los progresistas ganarán a la ultraderecha en Argentina. No os quepa ninguna duda", le dijo el mandatario español a Daer.

Por su parte, el líder de la CGT fue crítico con Milei y consideró las razones por las que el libertario fue tan duro con Begoña Gómez: "Detrás de los agravios se esconden absolutamente todas las acciones de gobierno para recortar derechos, para recortar todo lo que tiene que ver con el rol de Estado y para desvalorizar todo lo que avanzamos".

Continuar Leyendo