Seguinos

País

OTRO PARO UNIVERSITARIO

8 de junio de 2024

La Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN) realizará un paro de 48 horas para el próximo martes y miércoles 11 y 12 de junio “debido a la falta de respuesta por parte del Gobierno nacional”. El miércoles, además, habrá una movilización universitaria al Congreso Nacional.

La ratificación de la medida de fuerza se adoptó en el marco de una asamblea de secretarios generales con la participación de gremios de base para analizar la continuidad del plan de lucha contra el ajuste del financiamiento.

De esta manera, resolvieron “convocar a un paro de 48 horas para los días 11 y 12 de junio, debido a la falta de respuesta por parte del Gobierno nacional”, de acuerdo a un comunicado difundido por la entidad.

Además, resolvieron “movilizar el próximo miércoles 12 de junio frente al Congreso de la Nación, a las 9, para manifestar el absoluto rechazo a la Ley Bases y exigirle a los senadores y las senadoras que voten en contra”.

Luego del plenario, el secretario general de la FEDUN, Daniel Ricci, lamentó que “desde la multitudinaria marcha en la que todos los argentinos y las argentinas se expresaron en defensa de la Universidad Pública ya pasó más de un mes y aún no tuvimos ninguna respuesta del Gobierno”.

“En el último tiempo nuestros salarios siguen deteriorándose mes a mes, ya llevamos perdido más de un 60 por ciento de poder adquisitivo frente a la inflación y no vamos a seguir tolerando este deterioro y falta de respeto”, indicó.

“Es por eso que convocamos a este paro de 48 horas y, en caso de no tener respuesta, profundizaremos el plan de lucha y convocaremos a nuevas medidas de fuerza”, advirtió el dirigente sindical.

“Los y las docentes y no docentes que integramos el Frente Sindical de las Universidades Nacionales, en unidad, reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de nuestros salarios y de las banderas de la Universidad pública, gratuita, de calidad y al servicio de los pueblos”, cierran desde la Federación de Docentes de las Universidades.

El pasado 28 de mayo el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, se reunió con los gremios de docentes universitarios y prometió que el jueves 6 de junio la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, acercaría una propuesta para solucionar el reclamo salarial, lo que finalmente no sucedió. (DIB)

País

Macri se metió en la pelea entre Milei y Pedro Sánchez

El expresidente Mauricio Macri se refirió a la polémica diplomática entre Javier Milei y Pedro Sánchez, a quien acusó de arrastrar la "amistad histórica argentino-española" como parte de su "estrategia electoral". 

En ese sentido, Macri mostró su apoyo al Partido Popular (PP) sin hacer mención a VOX, el movimiento político de derecha presidido por Santiago Abascal y que apoya el presidente Javier Milei.

También fue contundente con respecto a su apoyo electoral en el país ibérico: "Creo que el PP sigue siendo la mejor respuesta al futuro de España. Gracias Mariano Rajoy (expresidente), Alberto Núñez Feijóo (presidente del PP) e Isabel Díaz Ayuso (presidente de la Comunidad de Madrid) por cultivar siempre la amistad entre nuestros ciudadanos".

El viernes, el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, volvió a cargar contra Milei al cuestionar la decisión del Ejecutivo nacional de cerrar el Ministerio de la Mujer.

Las críticas al libertario fueron en el marco del acto de cierre de campaña del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de cara a las elecciones europeas que se desarrollarán este domingo, y que tuvieron un invitado particular: Héctor Daer, líder de la Confederación General del Trabajo (CGT).

"Hace daño, pero la causa feminista es una causa mucho más poderosa que lo que pueda hacer Milei", sostuvo Sánchez durante un acto que se llevó a cabo en el último día de la campaña para las elecciones europeas.

Sánchez estuvo acompañado por el secretario general de la Unión General de Trabajadores (UGT), Pepe Álvarez y también por el líder sindical Héctor Daer.

"Estoy convencido, querido Héctor, de que cuando llegue el momento y los argentinos y las argentinas vuelvan a ser llamados a las urnas los progresistas ganarán a la ultraderecha en Argentina. No os quepa ninguna duda", le dijo el mandatario español a Daer.

Por su parte, el líder de la CGT fue crítico con Milei y consideró las razones por las que el libertario fue tan duro con Begoña Gómez: "Detrás de los agravios se esconden absolutamente todas las acciones de gobierno para recortar derechos, para recortar todo lo que tiene que ver con el rol de Estado y para desvalorizar todo lo que avanzamos".

Continuar Leyendo

País

MORENO TIENE UN PLAN

El economista peronista y ex candidato a presidente, Guillermo Moreno, brindará una conferencia de prensa el sábado 8 de junio a partir de las 11 horas en las instalaciones del Sindicato del Vidrio (SOIVA) situado en la calle Garay 1866 de esta ciudad
Más tarde, desde las 13 horas, el creador del partido político Principios y Valores, disertará sobre las diferentes coyunturas políticas, económicas y sociales de la actualidad en el país y dará a conocer diferentes detalles del plan económico peronista en un acto en el Club Atlético Huracán, ubicado en la Avenida Colón 3954. Cabe destacar que este mismo es con entrada libre y gratuita.
 Y para finalizar su visita por nuestra ciudad se reunirá nuevamente a partir de las 17 horas en el mencionado Sindicato con distintos empresarios de pequeñas y medianas empresas, sindicalistas y cooperativistas.

PLAN DE GOBIERNO

Moreno, presentó el Plan de Gobierno Peronista en el estadio del club Ferrocarril Oeste con un mega acto que reunió a cientos de militantes.

Envuelto en cánticos de los seguidores contra las políticas del Presidente Javier Milei, el referente del peronismo brindó detalles del proyecto de cara al 2027 y remarcó que “no hay un buen gobierno si el pueblo no está organizado”. “Acá está el movimiento obrero, el movimiento estudiantil, las organizaciones sociales, los empresarios, los técnicos y profesionales, las mujeres. Acá está la política para organizar al pueblo en el movimiento peronista”, agitó frente a la multitud.

El encuentro sirvió también para constituir un primer embrión del Consejo Superior Peronista y sellar la firma de un acta, convocando a la confederación de partidos doctrinarios de la doctrina justicialista.

Continuar Leyendo

País

AFIP desarticuló una usina de facturas truchas que evadió más de $5 mil millones

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) desmanteló una organización dedicada a la venta de facturas apócrifas que evadió más de cinco mil millones de pesos entre IVA y Ganancias. 

La banda, oriunda de la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe, hizo facturas truchas mediante más de 150 facturadores distintos por un total de más de 10 mil millones de pesos desde el año 2018.

La investigación del organismo duró un año y medio y formaron parte de la misma la justicia federal de Rosario y el Ministerio de Seguridad. 

Como resultado de las pesquisas se realizaron 10 allanamientos simultáneos que permitieron frenar a la banda y detener cinco personas.

Los líderes de la banda delictiva presumiblemente llevaron adelante maniobras fraudulentas para evitar el pago de impuestos por 5.000 millones de pesos desde el 2018 hasta la fecha. 

Como funcionaba la organización. El mecanismo incluía un patrón de reclutamiento de personas en situación de vulnerabilidad social, identificados por medio del sistema de facturación electrónica, como los usuarios de los comprobantes emitidos.

Los agentes del organismo pudieron calcular que se emitieron en forma apócrifa un total de 40.000 comprobantes. 

Desde el año 2018 y hasta mayo de este año, la AFIP estimó un monto total facturado de alrededor de 10 mil millones de pesos, lo que implica una evasión superior a los 5 mil millones de pesos, entre los impuestos al Valor Agregado y a las Ganancias.

A partir de la denuncia presentada por la AFIP en la Justicia federal de Rosario, se ordenaron 10 allanamientos, incluido un estudio jurídico y un estudio contable, en los que se secuestraron dinero en efectivo, autos, motos, equipos informáticos y teléfonos celulares. En los operativos resultaron detenidas cinco personas.

Continuar Leyendo