Seguinos

País

Marcha atrás

7 de junio de 2024

El Gobierno decidió finalmente dar marcha atrás con la medida que iba a prohibir a las aseguradoras brindar el servicio de grúa y remolque a sus asociados. Fuentes de la Superintendencia de Seguros de la Nación informaron que la prohibición no entrará en vigor como se había anunciado previamente. 

Esta decisión surge tras varios pedidos de informes y cuestionamientos sobre la medida. La medida había generado controversia. Incluso, el vocero presidencial, Manuel Adorni, había confirmado que no se revertiría la decisión de modificar el servicio de grúas ofrecido por las compañías aseguradoras en todo el país. La Resolución SSN 217/2024, que debía entrar en vigor el 1 de julio, eliminaba la obligación de las aseguradoras de incluir servicios de grúa y asistencia mecánica en sus pólizas de autos.

A finales de abril la Superintendencia de Seguros de la Nación (SNN), a cargo de Guillermo Plate, había anunciado que las empresas de seguros de autos debían excluir los servicios de grúas o remolques y asistencia mecánica en todo el país. Sin embargo, la SNN confirmó este viernes la firma de la resolución 269/2024, que revierte la medida.

La misma iba a regir desde el 24 de julio. La Resolución 217/2024, publicada en el Boletín Oficial, había planteado el objetivo de desregular el sector, “proteger al ciudadano” y aumentar la competencia. Algunas compañías de seguros ya habían empezado a enviar a sus clientes cartas con la notificación de este cambio en el servicio prestado.

«Se firmó una resolución que deroga la anterior, por lo que vuelve a estar el servicio de remolque y grúas en los mismos términos que estaba antes», dijeron  fuentes de la SSN. 

La modificación, de haber seguido adelante, implicaba además que las aseguradoras ya no estuvieran obligadas a cubrir los “desperfectos o problemas mecánicos, de batería, de arranque, eléctricos, pinchaduras, cortaduras y/o reventones de las cámaras o cubiertas o falta de combustible”. 

Solo tendrían la obligación de cubrir los costos de grúa y auxilio mecánico en los casos de “accidente, incendio y robo y/o hurto”.

A raíz de esta medida impuesta por la SSN, la Asociación de Consumidores y Usuarios de la Argentina (ACUDA) había tomado una decisión el 28 de mayo: una acción colectiva en defensa de los derechos de los consumidores. 

Buscaban obtener la nulidad del artículo 2° de la Resolución, que imponía “modificaciones que afectan directamente las condiciones del servicio de remolques, privando a los consumidores de un beneficio que previamente estaba incluido en sus pólizas de seguro”. NA

País

MORENO TIENE UN PLAN

El economista peronista y ex candidato a presidente, Guillermo Moreno, brindará una conferencia de prensa el sábado 8 de junio a partir de las 11 horas en las instalaciones del Sindicato del Vidrio (SOIVA) situado en la calle Garay 1866 de esta ciudad
Más tarde, desde las 13 horas, el creador del partido político Principios y Valores, disertará sobre las diferentes coyunturas políticas, económicas y sociales de la actualidad en el país y dará a conocer diferentes detalles del plan económico peronista en un acto en el Club Atlético Huracán, ubicado en la Avenida Colón 3954. Cabe destacar que este mismo es con entrada libre y gratuita.
 Y para finalizar su visita por nuestra ciudad se reunirá nuevamente a partir de las 17 horas en el mencionado Sindicato con distintos empresarios de pequeñas y medianas empresas, sindicalistas y cooperativistas.

PLAN DE GOBIERNO

Moreno, presentó el Plan de Gobierno Peronista en el estadio del club Ferrocarril Oeste con un mega acto que reunió a cientos de militantes.

Envuelto en cánticos de los seguidores contra las políticas del Presidente Javier Milei, el referente del peronismo brindó detalles del proyecto de cara al 2027 y remarcó que “no hay un buen gobierno si el pueblo no está organizado”. “Acá está el movimiento obrero, el movimiento estudiantil, las organizaciones sociales, los empresarios, los técnicos y profesionales, las mujeres. Acá está la política para organizar al pueblo en el movimiento peronista”, agitó frente a la multitud.

El encuentro sirvió también para constituir un primer embrión del Consejo Superior Peronista y sellar la firma de un acta, convocando a la confederación de partidos doctrinarios de la doctrina justicialista.

Continuar Leyendo

País

AFIP desarticuló una usina de facturas truchas que evadió más de $5 mil millones

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) desmanteló una organización dedicada a la venta de facturas apócrifas que evadió más de cinco mil millones de pesos entre IVA y Ganancias. 

La banda, oriunda de la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe, hizo facturas truchas mediante más de 150 facturadores distintos por un total de más de 10 mil millones de pesos desde el año 2018.

La investigación del organismo duró un año y medio y formaron parte de la misma la justicia federal de Rosario y el Ministerio de Seguridad. 

Como resultado de las pesquisas se realizaron 10 allanamientos simultáneos que permitieron frenar a la banda y detener cinco personas.

Los líderes de la banda delictiva presumiblemente llevaron adelante maniobras fraudulentas para evitar el pago de impuestos por 5.000 millones de pesos desde el 2018 hasta la fecha. 

Como funcionaba la organización. El mecanismo incluía un patrón de reclutamiento de personas en situación de vulnerabilidad social, identificados por medio del sistema de facturación electrónica, como los usuarios de los comprobantes emitidos.

Los agentes del organismo pudieron calcular que se emitieron en forma apócrifa un total de 40.000 comprobantes. 

Desde el año 2018 y hasta mayo de este año, la AFIP estimó un monto total facturado de alrededor de 10 mil millones de pesos, lo que implica una evasión superior a los 5 mil millones de pesos, entre los impuestos al Valor Agregado y a las Ganancias.

A partir de la denuncia presentada por la AFIP en la Justicia federal de Rosario, se ordenaron 10 allanamientos, incluido un estudio jurídico y un estudio contable, en los que se secuestraron dinero en efectivo, autos, motos, equipos informáticos y teléfonos celulares. En los operativos resultaron detenidas cinco personas.

Continuar Leyendo

País

El arzobispo Aguer cruzó al Papa por echar a Mestre

El arzobispo emérito de La Plata, Héctor Aguer, apuntó contra el Papa Francisco en un artículo donde marca posición respecto de la salida del arzobispo de La Plata, Gabriel Mestre, en medio de un escándalo que tuvo como eje la designación del obispo de Mar del Plata.

"Es una rareza que el Papa sea argentino y lo es también el hecho que en más de una década no haya tenido la inquietud de visitar su patria de origen", arranca el texto de quien fuera arzobispo de la capital provincial durante 26 años.

Aguer interpreta que fue separado por hechos que sucedieron en Mar del Plata cuando Mestre era obispo "¿Se equivocaron, entonces, al promoverlo?", se pregunta el emérito.

"Me gustaría saber si el cardenal Fernández, que como dije es amigo del Papa, tuvo algo que ver en este asunto disparatado. Los obispos son sucesores de los Apóstoles, no se los puede tratar como a chicos de colegio. ‘La Verdad nos hace libres'; tiene razón el ahora ex Arzobispo. Roma se ha argentinizado, para desgracia de los argentinos, y ofusca la libertad, que es un don de Dios", agrega Aguer en su escrito.

"Los sacerdotes y los demás fieles de La Plata merecen una explicación", dice el emérito y agrega que "Mestre dio un buen ejemplo al aceptar en paz la arbitrariedad. Pero los autores de las rarezas no creo que puedan disfrutar de esa Paz".

La semana pasada, la decisión del Papa de pedirle la renuncia al arzobispo de La Plata sacudió a la Iglesia argentina. La salida de Mestre fue sorpresiva. Mestre -que había llegado a la capital provincial hace apenas ocho meses- encabezaba una rebelión en Mar del Plata por el nombramiento de su sucesor.

Francisco quería un obispo externo a esa diócesis, pero se encontró con la resistencia de todo el clero marplatense, que -junto a Mestre- buscaron imponer al padre Luis Albóniga.

Durante meses hubo solicitadas, desplantes y hasta operaciones en los medios para limar a los obispos que Francisco designaba en Mar del Plata. Dos de esos obispos pidieron jubilarse en medio de esas presiones. Fue una desobediencia directa contra Francisco, quien cortó por lo llano y llamó a Mestre al Vaticano y le pidió la renuncia al arzobispado de La Plata.

Continuar Leyendo