Seguinos

País

La CGT convocó a marchar contra la ley Bases

7 de junio de 2024

El cosecretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT), Pablo Moyano, convocó junto a otros dirigentes sociales a una movilización para el miércoles próximo, día en que la Cámara alta nacional debatirá la ley Bases. Y advirtió a los senadores de la oposición: “O se convierten en héroes o en traidores”.

Durante una conferencia de prensa, Moyano detalló la marcha que se realizará a la par del debate del proyecto oficialista: “Solamente reiterar lo que dijimos en el reciente plenario de la CGT. Es una necesidad y una obligación estar el miércoles rechazando la ley Bases, que destruye a las industrias. También a los transportes y los trabajadores, que vuelven a pagar Ganancias”.

“Es una obsesión de los gobiernos de derecha: lo primero que quieren hacer es vender Aerolíneas Argentinas (AA) y todas las empresas del Estado”, agregó el referente camionero.

Además, se solidarizó con la agencia de noticias Télam por su desmantelamiento y criticó a Javier Milei: “Lo hizo por un capricho de Terminator. Es una cosa de locos tener un mandatario que se ha convertido en el hazmerreír del mundo. Se hace el estadista fuera del país y, después del video (de la entrevista concedida a un medio estadounidense), creo que se perdió todo el respeto por la investidura presidencial”.

Moyano también les habló directo a los integrantes de la Cámara alta y realizó una fuerte advertencia: “El miércoles, a partir de las 9, todos los trabajadores, jubilados y demás sectores de la sociedad que se vean afectados si sale la ley nos concentraremos en la Plaza Congreso para decirles a los senadores que todavía están dudando su voto que piensen que tienen una oportunidad histórica”.

“O se convierten en héroes de la Patria o en traidores, porque van a perjudicar al pueblo”, concluyó el dirigente cegetista.

Día clave. La vicepresidenta Victoria Villarruel convocó a una sesión en el Senado para tratar la ley Bases y el paquete fiscal para el miércoles, a las 10. De aprobarse, ambas normas sufrirán con modificaciones y tendrán que volver a Diputados.

Después de negociaciones con la oposición dialoguista, el gobierno logró llevar al recinto los dos megaproyectos de ley que considera centrales para la gobernabilidad.

Sin los consensos necesarios y con la férrea oposición de Unión por la Patria (UP), se vieron obligados a ceder modificaciones. Y, para lograr dictamen en el Senado, tuvieron que intervenir el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y Villarruel.

País

Economistas pronostican inflación del 5,2% en mayo

El costo de vida de mayo será del 5,2%, según el pronóstico de las consultoras que informan sus variables al Banco Central, a través del REM. Este pronóstico representa un descenso de 2,3 puntos con relación al que había formulado anteriormente.

Para junio proyectaron una inflación mensual de 5,5% y para el año de 146,4%.Respecto del IPC Núcleo, el conjunto de participantes del REM ubicó sus previsiones para mayo en 5% y para junio en 4,8%.

Quienes mejor pronosticaron esa variable en el pasado (Top-10) esperaban una inflación de 5,3% para mayo, de 5,5% para junio y de 143,5% interanual para 2024.

En el relevamiento de mayo, el conjunto de analistas del REM proyectó para 2024 un nivel del Producto Interno Bruto (PIB) real 3,8% inferior al promedio de 2023, deteriorando la perspectiva en 0,3 puntos respecto del relevamiento previo.

En tanto, quienes constituyen el Top-10 proyectaron, en promedio, una reducción de 3,9% en el año. La caída se habría concentrado en el primer trimestre, período para el cual quienes responden el REM estimaron una caída desestacionalizada de 3% del PIB.

De acuerdo con los pronósticos recibidos, el nivel de actividad comenzaría a recuperarse en el tercer trimestre del año, con una suba de 0,5%.

Para 2025, el conjunto de participantes del REM estimó un crecimiento promedio de 3,4%. La tasa de desocupación abierta para el primer trimestre del año se estimó en 7,4% de la Población Económicamente Activa (PEA), lo cual implica una suba de 0,4 puntos respecto al REM previo. Para el Top10, la tasa de desempleo se ubicaría en 7,2% en igual período.

El conjunto de participantes del REM espera una tasa de desocupación de 7,5% para el último trimestre de 2024.

Quienes participan del REM pronosticaron una tasa BADLAR de bancos privados para junio de 32% anual (equivalente a una tasa efectiva mensual de 2,6%) y una disminución hasta 30% TNA en diciembre.

   Quienes forman el Top-10 preveían, en promedio, que ésta se ubicaría en 31,3 % en junio.   La mediana de las proyecciones de tipo de cambio nominal del REM se ubicó en $904,3 por dólar para el promedio de junio de 2024 lo que implicaría una suba mensual promedio de 2,0% de la paridad cambiaria.

   Para el Top-10 el tipo de cambio nominal promedio esperado para junio es $906,4/USD. La variación interanual a dic-24 implícita en los pronósticos se ubicó en 83%, 19,5 puntos inferior al REM previo.

   En cuanto al comercio exterior de bienes, quienes participan del REM estimaron para 2024 que las exportaciones (FOB) totalicen USD77.904 millones y las importaciones (CIF) USD61.517 millones, corrigiendo ambas a la baja en comparación con la encuesta anterior (-USD1.062 millones y - USD1.380 millones, respectivamente).

   La proyección del superávit fiscal primario del Sector Público Nacional no Financiero (SPNF) que realizan quienes participan del REM se ubicó en $4.447 miles de millones para 2024 ($27 miles de millones superior al REM previo).

   El promedio del Top-10 pronostica un superávit primario de $3.710 miles de millones para 2024.

Continuar Leyendo

País

A sus 92 años, falleció Lita Boitano, una referente de la lucha por los derechos humanos

Lita Boitano, fundadora y presidenta de "Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas" en la última dictadura militar, falleció a los 92 años.

Boitano era hija de italianos, nació el 20 de julio de 1931 en Buenos Aires, estudió en el comercial Antonio Bermejo, se crió en el barrio de Caballito y se definía como peronista, hincha de Boca y feminista.

A mediados de los años ´70, durante el llamado "Proceso de Reorganización Nacional", e impulsada por la desaparición de sus hijos Miguel y Adriana, creó junto a otros familiares, que se encontraban en la misma situación, una organización civil que tenía como objetivo la búsqueda de víctimas de la dictadura militar, desde 1976 hasta mediados de los años ´80.

Miguel, su hijo menor, desapareció en mayo de 1976, tenía 20 años, estudiaba arquitectura y militaba en la Juventud Universitaria Peronista; al año siguiente, se llevaron a su hija Adriana, que estudiaba Letras y militaba también en la misma agrupación que su hermano.

La lucha incansable de Lita la llevó a que se presentarse tanto en iglesias, como en comisarías y juzgados; incluso, desde su exilio en Roma (Italia) y para continuar con la búsqueda, se vinculó con quien fuera el primer presidente de Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Emilio Fermín Mignone.

Los primeros en despedirla fueron los integrantes de la agrupación H.I.J.O.S.: "Tus historias para reír hasta llorar, la que cantaba y el mundo era mejor, la de los dedos en ve, las fotos de Adriana y Miguel Ángel. A donde vayas, todo el amor para vos".

Continuar Leyendo

País

Las prepagas vuelven a disponer aumentos de las cuotas sin techo

La empresa de medicina prepaga Medicus anunció un aumento del 8% en los valores de sus cuotas a partir de julio, tras quedar sin efecto la cautelar que impedía las subas por encima de la inflación.

En un comunicado enviado a sus afiliados, la prepaga expresó que "el sector salud continúa padeciendo notables atrasos en las cuotas, honorarios y valores que se pagan a prestadores, sanatorios y profesionales en general, poniendo en riesgo la atención médica privada de millones de personas".
   Asimismo, remarcó que "desde Medicus continuamos haciendo los mayores esfuerzos para atenuar los efectos de la inflación sobre el poder adquisitivo de nuestros asociados en medio de la delicada situación que atraviesa el país".

En ese sentido, recordó que "nuestras cuotas no sufrieron actualización en mayo y junio, a pesar de haberse registrado una inflación aproximada del 15%", a lo que se suma que "la compensación programada en 12 meses por la diferencia generada entre la variación de nuestra cuota versus el IPC se transformará en un crédito que se hará efectivo a partir del mes de julio siendo ajustado por la tasa pasiva del BNA, tal como surge del acuerdo alcanzado en sede judicial".

En este marco, la empresa reconoció que "durante los primeros meses del año el impacto inflacionario, producto del sinceramiento de la economía y de sus precios relativos, ha sido muy alto", pero insistió en que "el retraso en particular del sector salud todavía no ha alcanzado a equiparar el IPC si se considera un periodo mayor en el cual la economía y en particular el sector, estuvo expuesto al control de precios".

Además, argumentó que "el nuevo acuerdo paritario hace indispensable que los costos que surgen del mismo sean cubiertos con incrementos de valores a sanatorios y centros de diagnóstico para que estos puedan continuar prestando servicios", reiterando que "los montos aumentados ya fueron volcados a la red de prestadores y no están hoy a disposición de las empresas de medicina prepaga".

De esta manera, determinó que "con base en lo anteriormente expuesto, y con la intención de mantener la más alta calidad médica e innovación tecnológica, así como también continuar la mejora en los valores prestacionales para profesionales e instituciones, el costo de su plan médico de julio se ajustará un 8,075%".

Al mismo tiempo, reveló que "este último valor será el considerado para realizar el descuento acordado", refiriéndose a la devolución que deberá realizar del monto cobrado por encima de la variación de precios entre enero y mayo.

La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) que está bajo la órbita de la Secretaría de Comercio, dispuso recientemente retirar la cautelar que pesaba sobre las prepagas para limitar las subas desmedidas en los valores de sus planes, tras el acuerdo alcanzado con las empresas para que devuelvan lo cobrado por encima de la inflación.

Continuar Leyendo